agente de igualdad uf1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() agente de igualdad uf1 Descripción: igualdad |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Con la Ley 39/1999, de 5 de noviembre, para promover la conciliación de la vida familiar y laboral de las personas trabajadoras, se pretende: Equilibrar la participación en el ámbito familiar, personal y laboral. Que las mujeres trabajen menos. Que los hombres sean los encargados del ámbito laboral como hasta ahora. Esta ley está derogada. La Ley Orgánica 3/2007, del 22 de marzo, para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, también es conocida como ley de igualdad. Verdadero. Falso. La ley de igualdad no se aplica a personas extranjeras que están en España. Verdadero. Falso. Las acciones positivas son: Generales y temporales. Específicas y permanentes. Generales y permanentes. Específicas y temporales. La ley de igualdad es de carácter transversal. Verdadero. Falso. Las personas que desempeñan la función de agentes de igualdad elaboran planes de igualdad, acciones positivas, proyectos y su evaluación y seguimiento. Verdadero. Falso. Los y las agentes de igualdad aplican la perspectiva de género. Verdadero. Falso. ¿Cuál de las siguientes no es una función de un o una agente de igualdad?. Incorporar la perspectiva de género en las organizaciones. Elaborar proyectos de formación y sensibilización en materia de igualdad. Situar a los hombres en los empleos de menor nivel para que asciendan las mujeres. Impulsar el aumento de la participación social y política de las mujeres. Las empresas de 150 miembros en plantilla deben tener un Plan de Igualdad. Verdadero. Falso. Las empresas privadas no contratan agentes de igualdad, solo la Administración Pública. Verdadero. Falso. ¿Cuál de los siguientes aspectos no compone el sexo?. Gónadas. Cultura. Cromosomas. Anatomía (genitales). El género es un constructo social creado por el ser humano. Verdadero. Falso. Los roles y estereotipos son lo mismo. Verdadero. Falso. El proceso de socialización comienza: En la etapa adulta. Durante la infancia. Desde antes de nacer. En la adolescencia. La socialización no tiene consecuencias en el desarrollo emocional y psicológico de las personas. Verdadero. Falso. En la infancia se crean expectativas de futuro muy diferentes para niños y para niñas. Verdadero. Falso. ¿Cuál es el primer agente de socialización en nuestras vidas?. La escuela. Los medios de comunicación. Los amigos. La familia. Los medios de comunicación exponen modelos de roles de género, conductas y relaciones. Verdadero. Falso. La socialización en la escuela no influye en la elección de profesiones. Verdadero. Falso. Cuando se define a una mujer como sensual, intrigante y con maldad, es el estereotipo de: Femme fatal. Ama de casa. Mujer niña. Mujer objeto. La coeducación sí que reconoce las diferencias sociales de niñas y niños. Verdadero. Falso. El patriarcado es aquel sistema de valores, creencias y costumbres que sitúa al hombre en una posición inferior respecto la mujer. Verdadero. Falso. La igualdad formal garantiza la igualdad real o efectiva. Verdadero. Falso. ¿Cuál de estas características no se asocia al trabajo productivo?. Remunerado. Labores del hogar. Masculino. Fuera del hogar. ¿Cuál de estas características no se asocia al trabajo reproductivo?. Remunerado. Labores del hogar. Cuidado de niños. Cuidado de mayores. La doble jornada afecta mayoritariamente a mujeres. Verdadero. Falso. La discriminación indirecta se produce en una situación aparentemente neutral. Verdadero. Falso. La discriminación por razón de sexo solo puede ser directa. Verdadero. Falso. El acoso sexual solo se refiere a las acciones físicas. Verdadero. Falso. ¿Cuál de estas características no se corresponde con la perspectiva de género?. Transversalidad. Diferencias sociales. Herramienta metodológica. Diferencias biológicas. El empoderamiento femenino quiere situar a las mujeres por encima de los hombres. Verdadero. Falso. Dada la segregación horizontal, ¿en qué ámbito hay mayoría de mujeres?. Ciencia. Limpieza. Medicinad. Política. El techo de cristal refleja las barreras invisibles que dificulta el ascenso de las mujeres. Verdadero. Falso. La conciliación permite ajustar la vida personal, familiar y laboral. Verdadero. Falso. ¿Con qué término se asocia el reparto equitativo de las labores domésticas y de cuidados entre todos los miembros de la unidad familiar?. Conciliación. Segregación horizontal. Corresponsabilidad. Empoderamiento. Las acciones positivas tienen como objetivo lograr mayores oportunidades para mujeres que para hombres. Verdadero. Falso. ¿En qué artículos de la Constitución Española se fundamenta el principio de igualdad?. a. 9 y 14. b. 8 y 12. c. 9 y 10. d. 8 y 17. ¿En qué conferencia desarrollada por la ONU se consiguieron grandes avances en igualdad de género?. Nairobi (1985). Copenhague (1980). c. Beijing (1995). d. Ciudad de México (1975). Tanto las empresas privadas como públicas contratan agentes de igualdad. a. Falso. b. Verdadero. ¿Cuál de las siguientes opciones se refiere a un constructo social que clasifica a las personas entre femenino y masculino?. a. Género. b. Estereotipos. c. Roles. d. Sexo. La coeducación reconoce las diferencias sociales entre niñas y niños. a. Verdadero. b. Falso. La discriminación directa se produce en situaciones aparentemente neutrales. a. Falso. b. Verdadero. ¿Cuál de las siguientes opciones se refiere al reparto diferenciado de los empleos según el género?. a. Segregación horizontal. b. Techo de cristal. c. segregación vertical. d. Corresponsabilidad. |