option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test Ágora 2025 Teoría de la Educación_4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test Ágora 2025 Teoría de la Educación_4

Descripción:
Test Ágora 2025 Teoría de la Educación_4

Fecha de Creación: 2025/05/16

Categoría: UNED

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

39. De acuerdo con el estudio etimológico del término “educación”, encontramos un vocablo que alude directamente “al proceso de fuera hacia dentro”, por lo que se vincula con el cuidado, la crianza, etc. ¿a qué vocablo nos estamos refiriendo?. a. Educare. b. Educere. c. Ninguno de los anteriores es correcto,. d. Educo.

40. Las definiciones del término “educación” presentan una serie de rasgos característicos: socialización, perfeccionamiento, influencia, autorrealización, comunicación, intencionalidad… ¿qué otros rasgos señalamos como característicos del término referido?. a. Facultades humanas. b. Apertura. c. Fin. d. A y C son correctas.

41. En la red nomológica del término educación, NO encontramos la siguiente palabra: a. Adiestramiento. b. Cortesía. c. Enseñanza. d. Instrucción.

42. De acuerdo con los rasgos que hacen a los seres humanos diferentes de otros seres y que se erigen como coordenadas básicas que justifican la tarea educativa, encontramos…. a. Singularidad, autonomía, colectividad y apertura. b. Singularidad, apertura, autonomía y unidad. c. Singularidad, apertura, autonomía y colectividad. d. Singularidad, autonomía, iniciativa y apertura.

43. De los principios educativos derivados de los rasgos identificativos de los seres humanos, “socialización, comunicación y participación” los vinculamos con…. a. Singularidad. b. Autonomía. c. Unidad. d. Apertura.

44. Entre los principios educativos que dirigen, regulan dan sentido, respuesta y coherencia a toda acción educativa, NO encontramos: a. Involución. b. Socialización. c. Actividad. d. Creatividad.

45. De los principios educativos derivados de los rasgos identificativos de los seres humanos, “creatividad” lo asociamos con…. a. Autonomía. b. Apertura. c. Singularidad. d. Unidad.

46. De acuerdo con lo estudiado en el tema 3 de la asignatura, la siguiente definición: “Proceso de convertirse en persona. Es decir, aquella acción gradual, permanente y sostenible en el tiempo dirigido al logro de la plena humanización, entendiéndose esta tanto en una dimensión individual como social propia de todo ser humano” hace referencia a: a. Socialización. b. Educación. c. Transformación. d. Humanización.

47. La educación como proceso, está integrada por una serie de elementos: a. Fin, contenido, experiencia didáctica y evolución. b. Fin, experiencia didáctica, adquisición de aprendizaje y evaluación. c. Fin, contenido, alumnos y profesores. d. Fin, contenido, intervención educativa y aprendizaje.

48. El carácter procesual de la educación está sustentado en tres cuestiones: reconocimiento de todo individuo como ser activo y capacidad de reacción y reflexión; unidad singular y personal del individuo; y…. a. Reconocimiento cognitivo. b. Socialización. c. Evolución de maduración. d. Integración.

49. En la valoración de la incidencia del tiempo en la formación de cada persona, si aludimos al tiempo referido a aspectos antropológicos, culturales y de ritmos madurativos de cada sujeto, ¿a qué tiempo nos estamos refiriendo?. a. Tiempo cronológico. b. Tiempo digital. c. Tiempo objetivo. d. Tiempo subjetivo.

50. Con la siguiente definición: “tiempo en el que nos vamos sumergiendo […] que modifica nuestra forma de organizar e interpretar el tiempo […] deja la linealidad […] para pasar a una narrativa en la que todo se engarza sin fin… “, ¿a qué tiempo nos referimos?. a. Tiempo social. b. Tiempo objetivo. c. Tiempo subjetivo. d. Tiempo digital.

30. Entre las funciones básicas de la educación, la que hace referencia a preservar la cultura, los modos de vida asumidos por la colectividad e introducir a las nuevas generaciones a los usos y costumbres establecidos es…. a. Función social. b. Función ilegítima. c. Función conservadora o de continuidad. d. Función de proximidad.

31. La educación se enmarca y atiende a cada sociedad. Afirmación. a. incorrecta. b. depende de cada contexto y sujeto. c. depende de cada sociedad. d. correcta.

32. ¿Quiénes actúan como delegados de la sociedad en esa misión de socializar y educar a los sujetos?. a. Los grupos sociales. b. Las familias. c. Los compañeros de clase. d. Los maestros y profesores.

Pregunta 33 ¿Cuáles de los siguientes elementos forman parte de la acción comunicativa en el contexto educativo?. a. Objeto, apertura, unidad y veracidad. b. Efecto, permanencia y diversidad. c. Objeto, apertura, efecto y diversidad. d. Efecto, apertura, unidad y diversidad.

34. Todo ser humano. a. humaniza el medio que habita. b. se incorpora sin modificar el medio que habita. c. se integra en el medio que habita. d. se adapta al medio que habita.

35. Todo ser ve influido por el contexto en el que interactúa. Afirmación. a. Falsa. b. Incorrecta. c. Correcta. d. Depende de otras variables.

37. “No es solo una ayuda para la adaptación al grupo, sino que implica una transmisión de la memoria de una sociedad, de una comunidad que es la que va ayudar a cada uno a conocer y comprender el entorno, próximo y lejano, en el que vive, su cultura y, a partir de ello, poder actuar y participar desarrollando, así, su propio puesto en el mundo”. Nos referimos a…. a. Educación. b. Aculturación. c. Socialización. d. Inclusión.

38. “Capacidad que posee todo individuo para influir en otro, para transmitir conocimientos, destrezas, actitudes…”¿a qué estamos refiriéndonos?... a. Inclusión educativa. b. Educabilidad. c. Educatividad. d. Alteridad.

39. Entre las características profesionales atribuidas a la figura del educador por SARRAMONA (2000), NO encontramos…. a. Delimitación de un campo propio de actuación. b. Compromiso teológico. c. Derechos sociales. d. Corpus propio de conocimiento.

40. “Entramado de contextos y elementos, de diversa naturaleza que las personas utilizan y gestionan para formarse y aprender” ¿a qué término hace referencia esta definición?. a. Aprendizaje multimodal. b. Ecologías de aprendizaje. c. Pedagogía liquida. d. Aprendizaje posdigital.

41. “capacidad de valorar las consecuencias que tienen en la sociedad las acciones y decisiones que toman las diferentes personas y organizaciones como parte de los logros de sus propios objetivos y metas” (GARCÍA, 2014) ¿a qué se refiere esta definición?. a. Integración social. b. Cohesión social. c. Responsabilidad social. d. Inclusión social.

42. Si educador y educando son conscientes de la acción educativa la informalidad es…. a. Máxima. b. Neutra. c. Mínima. d. No hay intencionalidad.

44. Los conocimientos en la actualizad se caracterizan por: a. veracidad, inseguridad, complicación y simplicidad. b. volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad. c. volatilidad, inconsistencia, coexistencia y ambigüedad. d. veracidad, consistencia, evolución y simplicidad.

46. Las funciones sociales de la educación suponen…. a. Agente de cambio. b. Todas las opciones anteriores son correctas. c. Medio de control social. d. Promotora de desarrollo.

47. Al ser humano únicamente se le puede comprender en su contexto. a. planificado. b. racional. c. familiar. d. cultural.

75. Entender la comunicación como una relación vital, experiencial y afectiva es comprenderla como comunicación. a. transcendental. b. objetiva. c. subjetiva. d. intersubjetiva.

76. ¿Cuáles son los principales rasgos que caracterizan la relación educativa?. a. Social, afectivo, comunicativo e instructivo. b. Social, afectivo, comunicativo y pedagógico. c. Social, comunicativo, moral y afectivo. d. Social, comunicativo, moral e instructivo.

80. Las funciones sociales de la educación, conservadora e innovadora, entiendes que toda propuesta educativa tiene un triple objetivo: a. construir, transformar y crear cultura. b. adquirir, cambiar y crear cultura. c. adquirir, crear y transmitir cultura. d. crear, construir y transmitir cultura.

Pregunta 36 : La propuesta de un fin en educación justifica principalmente…. a. El para qué de una acción educativa. b. El porqué de una acción educativa. c. El cómo de una acción educativa. d. El qué se enseña en una acción educativa.

39. En la actualidad, qué educación prima que el individuo aprenda. a. criticar lo que le rodea. b. muchos conocimientos. c. a observar. d. las destrezas necesarias para acceder al conocimiento.

40. Los códigos éticos de las profesiones…: a. se justifica para defender la profesión del intrusismo. b. garantiza el logro de la profesión en la que se enmarca. c. responde a la desconfianza de las instituciones. d. promueve la idea de grupo en esa profesión.

41. ¿A qué nos referimos cuando se dice que “el principio y el término del proceso educativo y al ser conocido y precisado nos permite organizar y planificar la acción educativa partir de objetivos para alcanzarla”?. a. fin educativo. b. valor educativo. c. proceso educativo. d. acción educativa.

42. En cada grupo humano lo que en educación. a. varía es el contenido, no el proceso. b. se mantiene es el contenido, no el proceso. c. varía es el proceso y el contenido. d. resulta indiferente tanto el contenido como el proceso.

43. Los valores en la educación dan respuesta al para qué…. a. ya que todo contenido transmite valores. b. ya que cada persona es sujeto de su proceso perfectivo. c. ya que toda propuesta de fin de la educación conlleva un proyecto de valores. d. ya que los contenidos y recursos los determinan.

Pregunta 44 : Los aprendizajes no previstos o invisibles se caracterizan por…. a. Su carácter interdisciplinario. b. Su falta de precisión y dificultad para ser evaluados. c. Su no intencionalidad expresa. d. Todas las anteriores son correctas.

45. Aprendemos. a. a lo largo de la vida. b. a lo ancho de la vida. c. solo cuando nos interesa. d. las respuestas A y B son correctas.

46. ¿Según qué función los fines sirven a la educación como punto de referencia concreto en torno al cual se planificará toda la acción educativa?. a. referencial. b. prospectiva. c. integradora. d. organizadora.

47. Cuando hablamos de los fines de educación nos referimos a tratar en toda acción formativa…. a. quién. b. A y C. c. porqué. d. para qué.

Denunciar Test