option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test Ágora 2025 Teoría de la Educación_5

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test Ágora 2025 Teoría de la Educación_5

Descripción:
Test Ágora 2025 Teoría de la Educación_5

Fecha de Creación: 2025/05/16

Categoría: UNED

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

48. La educación debe. a. limitarse a determinadas etapas vitales. b. ampliarse a todas las etapas vitales. c. ampliarse a todas las etapas vitales y a todos los escenarios. d. ampliarse a cualquier contexto.

49. En educación resulta clave identificar aquello…: a. que debe permanecer y cambiar. b. que debe innovarse e implantarse. c. que debe cambiar. d. que debe permanecer.

50. Una de las funciones de los fines de la educación se centra en el logro de “la coherencia y eficacia de toda la tarea educativa al dirigir toda acción, con cada una de sus fases y pasos, hacia el logro de unos objetivos concretos”. Esta afirmación hace referencia a la función de…: a. Integradora. b. Organizadora. c. Referencial. d. Prospectiva.

51. La formación desde la perspectiva de la educación a lo largo y ancho de la vida es. a. una forma de hablar sobre la educación. b. un enfoque educativo que condiciona su diseño. c. una teoría solo para la escuela. d. un enfoque en la educación de adultos y mayores.

52. Educar en valores implica formar a. a. hacer lo correcto, del modo correcto y por razones correctas. b. hacer lo correcto. c. saber cómo actuar. d. actuar del modo correcto.

53. En el entorno VUCA cuando nos referimos a que “no es posible predecir el futuro, ya que no se dan elementos en él” se refiere a la…. a. volatilidad. b. incertidumbre. c. ambigüedad. d. complejidad.

29. En la formación en valores, estos. a. se discuten. b. se proyectan. c. se imponen. d. se muestran.

30. El fin de la educación es un problema…: a. Técnico. b. Antropológico. c. Descriptivo. d. Onírico.

48. En todo escenario educativo siempre se dan de forma simultánea dos tipos de contenidos en el proceso comunicativo…. a. Ninguna de las opciones anteriores es correcta. b. Afectivo y social. c. Cognitivo y emprendedor. d. Didáctico y orientador.

49. Proceso permanente en el que todo individuo adquiere y acumula conocimientos, habilidades y/o actitudes a partir de las experiencias diarias y su interrelación en el medio en el que interactúa, ¿a qué escenario educativo estamos haciendo referencia?. a. No formal. b. Formal. c. Informal. d. Autoformación.

50. “capacidad de transcenderse, salir de sí mismo, de participar, de construir algo común con otros” ¿a qué elemento de la acción comunicativa nos estamos refiriendo?... a. Objeto. b. Apertura. c. Efecto. d. Unidad.

51. ¿Qué criterios básicos están presentes en toda propuesta educativa y facilitan la sistematización de los aprendizajes adquiridos en los diferentes escenarios?. a. Intencionalidad del agente y del actor y los efectos educativos logrados. b. Intencionalidad del agente y los efectos educativos logrados. c. Ninguna de las opciones anteriores es correcta. d. Intencionalidad del actor y los efectos educativos logrados.

52. La intervención de un agente educador se requiere actualmente de modo. a. explicito e implícito. b. implícito. c. independiente. d. explicito.

53. “Esencia de la naturaleza transformada por el ser humano en algo útil para la vida” (GHLEN, 1980), ¿a qué se refiere el autor con esta definición?. a. Vida cotidiana. b. Educación. c. Arte. d. Cultura.

Pregunta 55 : Cuando hablamos de enseñanza no estructurada y aprendizaje no planificado, ¿a qué tipo de educación nos referimos?. a. Educación no formal. b. Autoformación. c. Educación informal. d. Educación formal.

56. ¿Qué consideramos como eje esencial del desarrollo humano?. a. Proceso de inserción laboral. b. Proceso de aculturación. c. Proceso de socialización. d. Proceso de educación.

57. La plasticidad del ser humano está relacionada con…. a. Educatividad. b. Educabilidad. c. Alteridad. d. Inclusión educativa.

58. El proceso de un individuo, este se adapta a…. a. los comportamientos y exigencias de los educadores reconocidos. b. su familia. c. sus amigos. d. los comportamientos y exigencias de su grupo social.

59. Educación formal, no formal, informal y autoformación son acciones. a. complementarias. b. externas. c. individuales. d. contrapuestas.

60. El modelo educativo distribuido e interconectado se caracteriza por…. a. Multiplicidad de escenarios y agentes educativos y porosidad de los contextos de aprendizaje. b. Ninguna opción de las anteriores es correcta. c. Ubicuidad de los escenarios formativos y porosidad de los contextos de aprendizaje. d. Ubicuidad del aprendizaje y la porosidad de los contextos de aprendizaje.

51. Todo proceso educativo se encuentra apoyado en dos notas esenciales…. a. Intencionalidad y evaluación. b. Intencionalidad y diversificación. c. Intencionalidad y diversidad. d. Intencionalidad y sistematización.

52. Dentro de la función temporal de la educación, es reseñable el que se educa con perspectiva de…. a. Pasado. b. Futuro. c. Presente. d. No se educa con perspectiva temporal.

53. Para los profesionales de la educación, aprender a mirar desde una perspectiva pedagógica o socioeducativa es relevante para…. a. promocionar en su vida laboral. b. dar sentido a sus intervenciones. c. proporcionar ideas a sus acciones. d. informarse mejor.

54. El conocimiento pedagógico exige la…. a. reflexión teórica y la acción práctica. b. acción práctica. c. reflexión teórica. d. reflexión teórica y práctica.

55. El conocimiento teórico de la educación aporta a la práctica…. a. los conocimientos necesarios para dirigir la acción educativa. b. los conocimientos prácticos de la acción. c. los contenidos que se deben de aprender. d. las competencias necesarias.

56. ¿Qué vías tenemos para acceder al conocimiento educativo?. a. Especulativa, técnica, artística y comparada. b. Especulativa, técnica, normativa y artística. c. Especulativa, normativa, educativa y grafica. d. Especulativa, normativa, teórica y tecnológica.

57. Al conocimiento especulativo le interesa una acción…. a. ya realizada, es decir, finalizada. b. ya realiza o en proceso. c. únicamente mientras se desarrolla. d. en proceso, es decir, mientras se desarrolla.

58. El conocimiento teórico o especulativo aporta una dimensión fundamentante al saber pedagógico al aportar a la educación…. a. el qué, cómo y dónde. b. el qué, porqué y para qué. c. el porqué, dónde y para qué. d. el qué, quién y cómo.

59. El conocimiento técnico de la educación persigue…. a. el logro de objetivos curriculares. b. el logro de metas y la resolución de problemas. c. la inclusión de las TIC en la acción educativa. d. la inclusión de las tecnologías emergentes.

60. El conocimiento artístico de la educación exige…. a. conocimientos tecnológicos. b. reflexión y sosiego. c. capacidad artística a cada profesional. d. flexibilidad para adecuar el conocimiento educativo a casa situación.

61. Una teoría educativa separada de la práctica en educación es…. a. una decisión de cada educador. b. necesaria para dar relevancia a la teoría. c. un error. d. indiferente.

62. El saber educativo aporta…. a. certezas. b. verdades absolutas. c. verdades especificas de cada cultura. d. problemas a resolver.

63. La persona se realiza y resuelve en…. a. la autoevaluación. b. la acción a lo largo y ancho de la vida. c. la reflexión sobre lo que hace. d. la confrontación con los demás.

64. La acción humana se apoya en…. a. la relación interpersonal. b. la sociedad. c. el cambio. d. el entorno.

65. La educación se centra siempre en…. a. el ser humano. b. cualquier sujeto. c. el ser humano y el animal. d. los seres vivos.

66. La educación es algo exclusivo de…. a. nuestro entorno. b. cualquier individuo. c. la naturaleza humana. d. la naturaleza viva.

67. El ser humano se caracteriza por su…. a. plasticidad y aportaciones. b. plasticidad. c. plasticidad y vulnerabilidad. d. vulnerabilidad.

68. La plasticidad del ser humano se entiende como la capacidad de... a. deformarse permanentemente. b. cambio, de adaptación. c. mantenerse. d. elasticidad.

69. En la especie humana el proceso educativo es…. a. vitalmente necesario. b. algo elegible. c. recomendable. d. vitalmente aleatorio.

70. El comportamiento humano…. a. se limita a una respuesta biológica. b. es capaz de generar nuevas conductas. c. se centra en relaciones de ajuste. d. se expresa de modo independiente.

Denunciar Test