agroecología según Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología (SOCLA)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() agroecología según Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología (SOCLA) Descripción: El test fue interpretado y elaborado por DayPol a partir de la info de SOCLA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el principal objetivo de la agroecología según SOCLA?. Maximizar la producción agrícola utilizando insumos externos. Diseñar sistemas agroalimentarios que sean social, económica y ambientalmente sostenibles. Incrementar las ganancias de los agricultores a corto plazo. Promover la monocultura para optimizar el uso de maquinaria. ¿Qué rol juega la biodiversidad en los sistemas agroecológicos según SOCLA?. Es un obstáculo para la eficiencia productiva. Debe ser reducida al mínimo para facilitar el manejo. Es fundamental para la resiliencia, la estabilidad y la provisión de servicios ecosistémicos. Solo es relevante en ecosistemas naturales, no en agricultura. Según SOCLA, ¿cómo se aborda el conocimiento en agroecología?. Se basa exclusivamente en el conocimiento científico occidental. Se prioriza el conocimiento científico y se descarta el conocimiento local. Se integra el conocimiento científico con el conocimiento campesino, indígena y tradicional. El conocimiento práctico del agricultor es irrelevante. ¿Qué implica la dimensión social de la agroecología para SOCLA?. Mantener las estructuras de poder existentes en el campo. Asegurar la equidad social, la justicia y la participación de todos los actores. Centrarse únicamente en la eficiencia económica. Ignorar las relaciones de género y las dinámicas comunitarias. ¿Cuál es la postura de SOCLA respecto a los Organismos Genéticamente Modificados (OGM) en agroecología?. Los OGM son centrales para la adopción de prácticas agroecológicas. Se promueven activamente los OGM como solución a los problemas agrícolas. Se priorizan alternativas que no dependan de tecnologías de patente y que respeten la soberanía alimentaria. No hay una postura definida al respecto. En términos de manejo de plagas y enfermedades, ¿qué enfoque promueve la agroecología según SOCLA?. El uso intensivo de pesticidas sintéticos. La prevención y el uso de métodos biológicos y culturales. La erradicación total de cualquier organismo considerado plaga. La espera de que las plagas desaparezcan por sí solas. ¿Qué significa 'soberanía alimentaria' en el contexto de la agroecología de SOCLA?. El control de las corporaciones sobre la producción de alimentos. El derecho de los pueblos a definir sus propias políticas agrícolas y alimentarias. La imposición de modelos alimentarios globales. La exportación masiva de productos agrícolas. ¿Cómo ve la agroecología según SOCLA la relación entre el ser humano y la naturaleza?. Como una relación de dominación del ser humano sobre la naturaleza. Como una relación de competencia donde la naturaleza debe ser superada. Como una relación de armonía, interdependencia y respeto mutuo. Como una relación donde la naturaleza es un simple recurso a explotar. ¿Cuál es el papel de la comunidad en los sistemas agroecológicos según SOCLA?. Es irrelevante, el foco está en el individuo. Debe ser organizada jerárquicamente por el gobierno. Es central para la construcción de redes de apoyo, intercambio y toma de decisiones colectivas. Su rol es exclusivamente el de consumir los productos. SOCLA considera la agroecología como: Una disciplina puramente técnica de producción agrícola. Un movimiento social y político por la transformación del sistema agroalimentario. Una estrategia para aumentar la exportación de productos agrícolas. Una técnica de cultivo específica sin implicaciones sociales. |