option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

AH III Bloque 1 Grupo B

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
AH III Bloque 1 Grupo B

Descripción:
Bloque I - Cabeza y cuello

Fecha de Creación: 2022/10/28

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Señala la respuesta correcta en relación a los orificios de la base del cráneo: Por el agujero incisivo pasan los vasos y nervios nasopalatinos. Por el agujero espinoso discurre la arteria meníngea media y el ramo meníngeo medio del nervio maxilar. Por la fisura petrotimpánica abandona el cráneo el nervio petroso profundo. Por el agujero estilomastoideo el nervio cuerda del tímpano abandona el cráneo. Por el foramen oval pasa la rama mandibular del trigémino y el nervio petroso mayor.

Un paciente se queja de adormecimiento en la mucosa del paladar duro. Las fibras sensitivas que transmiten la sensibilidad del paladar tienen sus cuerpos neuronales ¿en qué ganglio?. Ganglio pterigopalatino. Ganglio geniculado. Ganglio ótico. Ganglio cervical superior. Ganglio del trigémino.

Señala la respuesta correcta: Por la fisura petrotimpánica abandona el cráneo el nervio cuerda del tímpano. Por el foramen oval pasa la rama mandibular del trigémino y el nervio petroso mayor. Por el agujero incisivo pasan los vasos y nervios nasales posteriores. Por el agujero espinoso discurre la arteria meníngea media y el ramo faríngeo del nervio mandibular. Por el agujero estilomastoideo el nervio maxilar abandona el cráneo para emitir sus ramas terminales.

La arteria laríngea inferior es rama de…. Tronco tirocervical. Faríngea ascendente. Directa de la carótida externa. Arteria facial. Arteria tiroidea superior.

Señala lo correcto en relación a las ramas terminales de la arteria carótida externa. La arteria tonsilar es una rama de la arteria maxilar. La arteria temporal superficial no emite ramos para la cara. La arteria transversa de la cara es rama de la arteria maxilar. La arteria temporal superficial contribuye a la vascularización de elementos de la órbita. La arteria maxilar contribuye a la vascularización de las meninges.

En una fractura de la rama de la mandíbula, ¿cuál de los siguientes síntomas esperaría encontrar?. Alteración del gusto de los 2/3 anteriores de la lengua. Incapacidad para arrugar la piel de la frente. Reducción de la secreción de las glándulas salivares. Adormecimiento de la piel del mentón. Debilidad para elevar el hiodes.

No contribuye a la inervación de las fosas nasales desde el punto de vista sensorial, sensitivo o vegetativo: El nervio alveolar posterinferior. El nervio nasociliar. El nervio petroso profundo. El nervio olfatorio. El nervio petroso mayor.

Una pérdida del gusto y babeo por el lado izquierdo de la boca, puede ser la manifestación de un nervio que pasa por uno de los siguientes orificios. Señalar de que orificio se trata: Agujero oval. Fisura orbitaria inferior. Agujero yugular. Meato auditivo interno. Agujero redondo.

El conducto de la parótida atraviesa, para drenar en la boca, el siguiente músculo: Buccinador. Orbicular de los labios. Pterigoideo lateral. Masetero. Pterigoideo lateral.

¿Qué nervio craneal estará probablemente afectado en un paciente con dificultad para toser y tragar?. Glosofaríngeo. Maxilar. Mandobular. Vago. Facial.

¿Cuál de los siguientes será el nervio afectado si observamos una úvula desviada a la derecha?. Vago izquierdo. Glosofaríngeo izquierdo. Hipogloso izquierdo. Glosofaríngeo derecho. Vago derecho.

¿Cuál de los siguientes músculos contribuye a cerrar el vestíbulo laríngeo?. Interaritenoideo. Tiroaritenoideo. Cricoaritenoideo lateral. Cricotiroideo. Cricoaritenoideo posterior.

Las venas yugulares anteriores: Recogen la sangre venosa del cuero cabelludo. Descienden sobre el músculo esternocleidomastoideo. Descienden en la fascia superficial del cuello. Drenan en la cava superior. Drenan en la vena facial.

Respecto a las papilas linguales: Las fungiformes ocupan toda la superficie faríngea de la lengua. Las filiformes se localizan exclusivamente en la V lingual. Las caliciformes no tienen botones gustativos. Las caliciformes se distribuyen por todo el dorso de la lengua. Las fungiformes tienen botones gustativos.

¿Qué nervio o nervios de los siguientes proporcionan la contribución vegetativa y sensorial a las ramas del nervio mandibular?. Cuerda del tímpano y petroso menor. Petroso mayor. Cuerda del tímpano. Cuerda del tímpano y petroso mayor. Petroso menor.

Señala lo correcto respecto al infundíbulo etmoidal. Tiene relación con el drenaje de las celdillas etmoidales posteriores. Se localiza en la pared medial de las fosas nasales. Tiene relación con el drenaje del seno esfenoidal y se localiza en la pared lateral de las fosas nasales. Se localiza en la pared lateral de las fosas nasales y tiene relación con el drenaje del seno esfenoidal. Se localiza en la pared lateral de las fosas nasales y tiene relación con el seno maxilar.

El denominado rodete tubárico consiste en: No existe una respuesta correcta. Así se llama la mucosa que recubre el receso esfenoidal. Un pliegue de mucosa que rodea la apertura de la trompa auditiva en la nasofaringe. Un pliegue de mucosa que rodea la apertura de la trompa auditiva en la orofaringe. Una formación mucosa localizada en el meato medio relacionada con el drenaje de los senos nasales.

¿Cuál de las siguientes estructuras proporciona una vía para que una infección faríngea pueda alcanzar el oído medio?. Coanas. Trompa auditiva. Receso faríngeo. Meato acústico interno. Meato acústico externo.

La cadena simpática cervical está formada por: 8 ganglios simpáticos cervicales. 7 ganglios simpáticos cervicales. 3 ganglios simpáticos cervicales. 4 ganglios simpáticos cervicales. 5 ganglios simpáticos cervicales.

¿Cuál de los siguientes nervios no es rama del nervio maxilar?. Nervio nasopalatino. Nervio bucal. Nervio cigomático. Nervio alveolar posterosuperior. Nervio infraorbitario.

Los nodos linfáticos retrofaríngeos y parotídeos profundos drenan en: Nodos linfáticos retroauriculares. Nodos linfáticos cervicales profundos inferiores. Nodos linfáticos parotídeos superficiales. Nodos linfáticos cervicales profundos superiores. Nodos linfáticos paratraqueales.

¿Cuál de las siguientes arterias no es una rama directa de la carótida externa?. Arteria temporal profunda. Arteria facial. Arteria tiroidea superior. Arteria lingual. Arteria faríngea ascendente.

Señala lo correcto respecto a los músculos del paladar. El músculo de la úvula es inervado por el nervio maxilar. Los músculos palatofaríngeos son inervados por el vago. El tensor del velo del paladar está inervado por el vago a partir del plexo faríngeo. El elevador del velo del paladar es inervado por el nervio del músculo pterigoideo medial. El palatogloso forma el pilar posterior del velo del paladar.

La pérdida de sensibilidad general en los dos tercios anteriores de la lengua, sin afectación del gusto o la salivación nos señala con probabilidad la lesión del nervio…. Glosofaríngeo. Mandibular proximal a la unión con cuerda del tímpano. Cuerda del tímpano. Petroso menor. Alveolar inferior.

En la orofaringe localizamos: El receso faríngeo. La tonsila (amígdala) tubárica. La tonsila (amígdala) faríngea. No hay respuesta correcta. La fosita supratubárica.

La membrana fibroelástica está formada por: El ligamento hioepiglótico y la membrana cuadrangular. El ligamento cricotiroideo y el pliegue ariepiglótico. El ligamento cricovocal y la membrana tirohioidea. Las membranas tirohioidea y cricotiroidea. El ligamento cricotiroideo y la membrana cuadrangular.

La glándula parótida está inervada por: El nervio facial. No hay respuesta correcta. Las ramas auriculares del glosofaríngeo. El nervio auriculotemporal rama del facial. El nervio maxilar.

¿Cuál de las siguientes arterias no es una rama de la arteria facial?. Arteria nasal lateral. Arteria submadibular. Arteria palatina ascendente. Arteria nasopalatina. Arteria angular.

El drenaje linfático de la laringe se produce, entre otro, hacia…. Nodos retroauriculares. Nodos paratraqueales. Nodos parotídeos superficiales. Nodos submentonianos. Nodos submandibuolares.

¿Cuál es la vía más probable para que una infección de la cara alcance el seno cavernoso?. Vena oftálmica superior. Vena emisaria parietal. Plexo venoso pterigoideo. Plexo venoso frontal. Plexo venoso basilar.

Denunciar Test