option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

AIE 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
AIE 1

Descripción:
asñdkfas

Fecha de Creación: 2023/10/18

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 20

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Dentro del curriculum escolar, los objetivos no deben: Desarrollarse por grado de dificultad. Expresar aquello que el alumnado debe alcanzar. Dejar de redactarse en clave competencial.

¿Cuáles son los tres Órganos de Decisión de los centros educativos?: Colegidos, Unipersonales, De Gobierno. Equipo Técnico de Coordinación Pedagógica, Equipo Directivo, Equipo Educativo. Colegiados, Unipersonales, De Coordinación Docente.

Los factores que no deben considerarse para la planificación educativa son: Contexto escolar, objetivos y contenidos. Factores ambientales. Metodología, recursos y evaluación.

El proceso de enseñanza-aprendizaje lo podemos estructurar en cuatro fases o etapas: Fase de preparación, aprendizaje, automatización y consolidación. Aprendizaje, consolidación, generalización y evaluación. Preparación, aprendizaje, consolidación y evaluación.

El Informe Warnock: Supuso un cambio de paradigma tanto en el estudio como en el tratamiento de la educación especial puesto que ningún niño/a se consideraba ineducable. Enfatiza la necesidad de una ley que reconozca el principio de igualdad de oportunidades y promueve la necesidad de medidas complementarias en salud y asistencia social. Fue un paso atrás en la evolución pedagógica de la educación especial.

¿Existe relación entre los contenidos y el proceso evaluador?: Sí, deben ir formulados en diferentes términos. Sí, los contenidos del qué evaluamos deben ir redactados en clave de criterios, vinculados con los contenidos y con objetivos. No, porque cada uno de los alumnos y alumnas lleva un ritmo de aprendizaje diferente.

La prioridad de la escolarización del alumnado será siempre: En un centro ordinario. En centro específico con educación especial. En aula específica de educación especial dentro de un centro ordinario.

Un derecho fundamental considerado por organizaciones internacionales como la UNESCO, como estrechamente ligado a la Declaración Universal de Derechos Humanos es: Educación Especial. Integración Social. Educación.

¿Qué significa NEE?: Necesidades Educativas Especiales. Necesidades Educativas Específicas. Necesidades Específicas Especiales.

Los niveles educativos de escolarización obligatoria del alumnado en España son: Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria. Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria. Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato.

Indica de los siguientes elementos del curriculum, los que no forman parte del mismo: Temas transversales. Contexto. Objetivos.

Las programaciones didácticas no deben contener: Conductas contrarias. Acuerdos metodológicos. Acuerdos sobre el proceso de evaluación.

El modelo pedagógico de la educación especial se caracteriza por: Promover la integración del alumnado en todos los centros ordinarios. Promover la segregación del alumnado en centros especiales. Etiquetas al alumnado en términos de carencias específicas.

El modelo inclusivo supone que: Se basa en adaptaciones curriculares. Se basa en la integración del alumnado. El mismo sistema para todos.

¿Qué artículo de la Constitución Española de 1978 contempla el derecho a la educación. Artículo 43. Artículo 1. Artículo 27.

El PTIS se considera dentro: Del Personal No Docente del centro educativo. Del Personal Docente del centro educativo. De los Profesionales Técnicos del centro educativo.

La discapacidad intelectual está considerada, dentro del censo de NEAE, como: DEA. NEE. DIA.

Qué significa PTVAL?: Plan de Tiempo Vital para el Alumnado. Programa de Transición a la Vida Adulta y Laboral. Programa de Tránsito Vital del Alumnado.

¿Cuál es el tipo de educación diferente a la ordinaria dirigida a alumnado con necesidades educativas?. Educación Especial. Integración Social. Inclusión Escolar.

El Plan de Atención a la Diversidad del alumnado debe: Garantizar la calidad de la educación para todo el alumnado. Formar parte del Reglamento de Organización y Funcionamiento del centro. Estructurar las medidas pedagógicas dirigidas al alumnado.

Denunciar Test