aikido
|
|
Título del Test:
![]() aikido Descripción: estudiar mucho |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
1. ¿Qué le ocurre a la viscosidad de un gas (como el aire) al aumentar su temperatura?. a. Aumenta. Disminuye. c. Permanece constante. 2. ¿Cómo es la resistencia de fricción (viscosa) en una capa límite turbulenta comparada con una laminar?. a. Menor que en la laminar. Igual. c. Mayor que en la laminar. 3. Si estás en una aeronave volando en un día muy frío (atmósfera con bajas presiones), ¿en realidad estás volando por encima o por debajo de lo que marca el altímetro?. a. Exactamente a la altitud indicada, la temperatura no afecta. b. Por debajo (más bajo) de lo indicado. c. Por encima (más alto) de lo indicado. 4. ¿Qué tipo de ajuste de altímetro llevaríamos en un altímetro si estamos volando a Niveles de Vuelo (Flight Levels)?. a. QNE (1013 hPa / 29.92 inHg). b. QFE. c. QNH. 5. ¿Por qué se produce el efecto Coanda (tendencia del fluido a pegarse a una superficie curva)?. a. Debido a la compresibilidad extrema. b. Debido a la viscosidad del fluido. c. Debido a la alta temperatura. 6. ¿Qué ventaja tiene un perfil asimétrico con curvatura positiva frente a uno simétrico respecto a la sustentación?. a. Genera sustentación con ángulo de ataque 0. b. Tiene un Coeficiente de Sustentación constante. c. No tiene resistencia al avance. 7. Para que un avión vuele en invertido, ¿qué parámetro aerodinámico debe ajustarse para generar sustentación en sentido contrario al "techo" del avión (hacia el cielo)?. a. El Ángulo de Ataque. b. La viscosidad. c. El espesor del ala. 8. ¿Cómo es la distribución de presiones sobre un cilindro estático en un flujo de fluido ideal (no viscoso)?. a. Aleatoria. b. Asimétrica. c. Simétrica. 9. ¿A qué altura aproximada y qué nombre recibe el punto donde oficialmente se considera que empieza el espacio (límite legal/convencional)?. a.100 km - Línea de Kármán. b. 50 km - Estratopausa. c. 18 km - Límite de Armstrong. 10. ¿Cómo es el vector velocidad en una línea de corriente?. a. Perpendicular a la línea de corriente. b. Independiente de la línea de corriente. c. Tangente a la línea de corriente. 11. En la troposfera ISA, ¿cómo varía la temperatura (T) en función de la altitud (h) en metros?. a. T = 15 + 0.0065 * h. b. T = 15 - 0.0065 * h. c. T = 15 - 1.98 * h. 12. Para corriente de aire libre, ¿cuál es el límite aproximado del Número de Reynolds (Re) por debajo del cual se espera flujo Laminar?. a. Re menor a 2000. b. Re menor a 5·10^5. c. Re mayor a 1·10^7. 13. En el movimiento de un fluido, según el teorema de Bernoulli, cuando la velocidad disminuye... a. Su presión estática aumenta. b. Su presión estática disminuye. c. Su presión total disminuye. 14. ¿Qué establece la Paradoja de D'Alembert respecto a un objeto moviéndose en un fluido ideal (sin viscosidad)?. a. Que siempre aparece sustentación. b. Que la fuerza de resistencia resultante es cero. c. Que la resistencia es infinita. 15. Si un cilindro gira dentro de una corriente de aire, se genera una asimetría de presiones y aparece una fuerza perpendicular a la corriente. ¿Cómo se llama este efecto?. a. Efecto Venturi. b. Efecto Magnus. c. Paradoja de D'Alembert. 16. ¿Cuál es la división de la atmósfera en orden ascendente desde la superficie, según el gradiente térmico?. a. Troposfera, Estratosfera, Mesosfera, Termosfera, Exosfera. b. Estratosfera, Troposfera, Termosfera, Mesosfera, Exosfera. c. Troposfera, Mesosfera, Estratosfera, Exosfera, Termosfera. 17. Si tenemos un fluido incompresible moviéndose por un conducto hacia un estrechamiento (régimen subsónico), ¿qué le ocurre a la velocidad y a la presión en el estrechamiento?. a. Ambas aumentan. b. La velocidad disminuye y la presión aumenta. c. La velocidad aumenta y la presión disminuye. 18. El ángulo de ataque (AOA) se define como el ángulo formado por: a. La cuerda del ala y la dirección del viento relativo. b. La cuerda del ala y el eje longitudinal del avión. c. El eje del avión y el horizonte. 19. Los factores más importantes que afectan a la sustentación y resistencia son: a. La temperatura y la humedad únicamente. b. Velocidad, Densidad, Superficie, Forma y Ángulo de Ataque. c. Solo la velocidad y el peso. 20. En un perfil alar, ¿qué es la Cuerda?. a. Línea equidistante entre extradós e intradós. b. La distancia vertical máxima entre superficies. c. Línea recta que une el borde de ataque con el borde de salida. 21. ¿Qué tipo de ajuste de altímetro llevaríamos si al aterrizar en un aeropuerto, el altímetro indica 0 pies de altitud?. a. QNE. b. QFE. QNH. 22. ¿Cómo se denomina habitualmente la representación gráfica del coeficiente de sustentación (Cl) en función del coeficiente de resistencia (Cd)?. a. Curva Polar. b. Diagrama de Bernoulli. c. Curva de Potencia. 23. ¿Qué factor tiene mayor influencia en la atmósfera terrestre sobre el cambio de densidad del aire con la altura?. a. La presión. b. La temperatura. c. La humedad. 24. La altura es la distancia vertical desde... a. El suelo (terreno) hasta el objeto/aeronave. b. El nivel del mar hasta el objeto. c. El centro de la tierra hasta el objeto. 25. ¿Qué tipo de resistencia es debida principalmente al desprendimiento de la corriente y la formación de una estela detrás del objeto?. a. Resistencia de Forma (o de Presión). b. Resistencia de Fricción. c. Resistencia Inducida. 26. La velocidad del sonido en el aire depende fundamentalmente de: a. La temperatura (T). b. La densidad solamente. c. La presión solamente. 27. En la troposfera estándar, al aumentar la altura, la temperatura disminuye. Por tanto, ¿la velocidad del sonido aumenta o disminuye con la altura?. a. Disminuye. b. Aumenta. c. Permanece constante. 28. ¿Qué parámetro nos da una idea de lo eficiente que es un perfil aerodinámico (relación entre lo que sustenta y lo que frena)?. a. Relación Sustentación/Resistencia (L/D). b. Número de Reynolds. c. Espesor máximo. 29. ¿Cómo es la velocidad del fluido en un punto de remanso (stagnation point)?. a. Máxima. b. Nula (Cero). c. Igual a la corriente libre. 30. En la capa límite (esa zona delgada pegada al objeto), los efectos de la viscosidad del fluido son: a. Nulos / Despreciables. b. Iguales a la corriente libre. c. Significativos / Muy importantes. . 31. ¿Cómo es la línea de curvatura media en un perfil simétrico?. a. Es una línea recta. b. Tiene curvatura positiva. c. Tiene forma de "S". 32. El coeficiente de sustentación (CL) de un perfil aumenta principalmente con el aumento de... (antes de entrar en pérdida). a. La altitud. b. La velocidad. c. El ángulo de ataque. 33. La elevación es la distancia vertical desde... a. El nivel medio del mar hasta la aeronave. b. El suelo hasta la aeronave. c. El nivel medio del mar hasta un punto fijo en el terreno. 34. ¿Cuál es la composición aproximada de gases principales en la atmósfera terrestre baja?. a.78% Nitrógeno, 21% Oxígeno, 1% Otros. b. 21% Nitrógeno, 78% Oxígeno, 1% Otros. c. 50% Nitrógeno, 50% Oxígeno. 35. ¿Qué dos componentes principales conforman la resistencia del perfil (o parásita 2D)?. a. Resistencia Inducida y Resistencia de Onda. b. Resistencia de Fricción y Resistencia de Forma (Presión). c. Resistencia Parásita y Resistencia Total. 36. Según el comportamiento del aire como fluido incompresible, ¿cuál es el límite de Número de Mach generalmente aceptado para considerar el aire incompresible (régimen subsónico bajo)?. a. M menor que 0.5. b. M mayor que 1.0. c. M entre 0.8 y 1.2. 37. ¿Con qué nombre se conoce a la resistencia interna o fricción entre las moléculas de un fluido al moverse? . a. Presión dinámica. b. Densidad. c. Viscosidad. 38. ¿Cuál es la expresión matemática del Número de Reynolds y de qué variables depende principalmente?. a. Re = 0.5 * rho * v^2. b. Re = P / (rho * T). c. Re = (rho * v * l) / mu. 39. ¿Cuál es la expresión matemática simplificada del teorema de Bernoulli (sin cambio de altura) que define la Presión Total?. a. Ps * v = Constante. b. Ps - 1/2 rho v^2 = Constante. c. Ps + 1/2 rho v^2 = Constante. 40. ¿Cuáles son las dos componentes de la fuerza aerodinámica resultante? (Perpendicular y Paralela al viento relativo). a. Peso y Empuje. b. Tracción y Gravedad. c. Sustentación (perpendicular) y Resistencia (paralela). 41. ¿A qué altura aproximada y qué nombre recibe el punto a partir del cual el agua herviría a la temperatura del cuerpo humano (37ºC)?. a.100 km - Línea de Kármán. b.11 km - Tropopausa. c. 18-19 km - Límite de Armstrong. 42. El modelo de Atmósfera Estándar Internacional (ISA) para tablas habituales considera principalmente el intervalo comprendido entre el nivel del mar y los 25.000 m, abarcando principalmente: a. Exosfera e Ionosfera. b. Mesosfera y Termosfera. c. Troposfera y Estratosfera inferior. 43. ¿Cuáles son los dos gases más abundantes en la homosfera terrestre?. Oxigeno y Dióxido de Carbono. Nitrógeno y Oxígeno. Hidrógeno y Helio. 44. Verdadero o Falso: La Línea de Kármán (100 km) es una barrera física donde la atmósfera termina abruptamente. Verdadero. Falso. 45. ¿En qué capa atmosférica ocurren la mayoría de los fenómenos meteorológicos?. Estratosfera. Mesosfera. Troposfera. 46. ¿Por qué la temperatura aumenta con la altitud en la Estratosfera?. Por la cercanía al Sol. Por la absorción de radiación UV por la capa de ozono. Por la fricción de los meteoritos. 47.¿Cuál es la temperatura estándar según el modelo ISA a nivel del mar?. 0 ºC. 20 ºC. 15 ºC. 48. A medida que un avión asciende, la densidad del aire…. Aumenta. Disminuye. Permanece constante. 49. Un altímetro con el ajuste QNH indica la…. Altura sobre el terreno (AGL). Altitud sobre el Nivel Medio del Mar (MSL). Altura sobre el aeródromo. 50. Para volar en rutas de gran altitud utilizando Niveles de Vuelo (FL), un piloto debe ajustar su altímetro a…. QFE. QNH local. QNE (1013.25 hPa). 51. El Límite de Armstrong se define como la altitud donde…. Los aviones ya no pueden generar sustentación. Comienza oficialmente el espacio. El agua hierve a la temperatura del cuerpo humano. 52. Si en tierra, en un aeropuerto con una elevación de 500 pies, ajusto el QFE en el altímetro, ¿qué indicará?. 500 pies. 1013 pies. 0 pies. 53. ¿Qué es la aerodinámica según el texto proporcionado?. El estudio de los cohetes espaciales. La rama de la mecánica de fluidos que estudia las acciones sobre cuerpos sólidos en movimiento relativo con el aire. La ciencia de la construcción de motores de avión. 54. Según el Principio de Bernoulli, si la velocidad de un fluido incompresible aumenta en un conducto horizontal, ¿qué sucede con su presión estática?. Aumenta. Disminuye. Permanece constante. 55. ¿Cuál es la principal causa de la 'entrada en pérdida' (stall) de un perfil alar?. Velocidad excesivamente alta. Baja densidad del aire. Superar el ángulo de ataque crítico. 56. El Número de Reynolds (Re) relaciona: Las fuerzas de sustancias con las de resistencias. La presión dinámica con la presión estática. Las fuerzas inerciales con las fuerzas viscosas. 57. Verdadero o Falso: El centro de presiones (CP) en un perfil alar es un punto fijo. Verdadero. Falso. 58. ¿Qué es la capa límite?. Una capa de pintura especial en el avión. El límite de altitud para un tipo de avión. Una delgada región de fluido adyacente a la superficie de un cuerpo donde los efectos de la viscosidad son significativos. 59. La ecuación de continuidad para un flujo incompresible establece que si el área de un conducto disminuye, la velocidad del fluido: Disminuye. Permanece igual. Aumenta. 60. ¿De qué depende principalmente el coeficiente de sustentación (CL) de un perfil alar?. Solo del material del ala. Principalmente de la forma del perfil y el ángulo de ataque. Únicamente de la velocidad del avión. 61. La resistencia de forma en un perfil alar está principalmente influenciada por: La viscosidad del aire y la rugosidad de la superficie del perfil. La separación del flujo y la anchura de la estela generada detrás del perfil. La generación de sustentación y los vórtices de punta de ala. 62. El efecto Coanda describe: Cómo la presión disminuye cuando la velocidad aumenta. La tendencia de un chorro de fluido a adherirse a una superficie curva cercana. La formación de la capa límite. |




