option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

aimaropprluma1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
aimaropprluma1

Descripción:
PPRL de la UMA

Fecha de Creación: 2018/12/26

Categoría: Personal

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿En qué normativa se basa el PPRL de la UMA?. La Ley 31/1995 de 8 de Noviembre de Prevención de Riesgos Laborales. La Ley 54/2003 de 12 de Diciembre de Reforma del marco normativo de la Prevención de Riesgos Laborales. El Real Decreto 39/1997 de 17 de Enero que desarrolla el Reglamento de los Servicios de Prevención. Todas son correctas.

El objetivo fundamental de RPRL es: Hacer inventario de medios materiales y bienes de la UMA. Escribir un manual de prevención. Convertirse en un Sistema de Gestión de PRL (SGPRL). Integrar la actividad preventiva en el Sistema General de Gestión de la UMA.

Debido a la obligatoriedad de integración de la acción preventiva en todas las actividades que realice la UMA el PPRL será de aplicación: A todas las Facultades, Escuelas Universitarias, Institutos Universitarios de Investigación, Apartamentos, Centros de Asistencia a la Investigación y otros Centros de la UMA. A todas las Facultades, Escuelas Universitarias, Institutos Universitarios de Investigación, Departamentos, Centros de Asistencia a la Investigación y otros Centros de la UMA. A todas las Facultades, Rectorado, Escuelas Universitarias, Institutos Universitarios de Investigación, Departamentos, Centros de Asistencia a la Investigación y otros Centros de la UMA. A todas las Facultades, Escuelas Universitarias, Aularios, Institutos Universitarios de Investigación, Departamentos, Centros de Asistencia a la Investigación y otros Centros de la UMA.

Debido a la obligatoriedad de integración de la acción preventiva en todas las actividades que realice la UMA el PPRL afectará: A todos los trabajadores y trabajadoras existentes en la misma. A todos los trabajadores y trabajadoras subcontratados. A todos los trabajadores y trabajadoras subcontratados que formen parte de los procesos habituales de trabajo en la UMA. La A y la C son correctas.

De acuerdo con el tercer apartado del artículo 9 del Reglamento de los Servicios de Prevención para la puesta en práctica del PPRL se establecerá: Un Programa Bianual. Un Programa Trimestral. Un Programa Anual. Todas son falsas.

La actividad básica de la UMA es: La docencia y la matriculación. La investigación y la divulgación. La docencia y la divulgación. La docencia y la investigación.

Los tipos de espacios de trabajo de la UMA son: Edificios de docencia (aulas, laboratorios, talleres). Edificios de investigación, biblioteca y polideportivo. Edificios de administración (despachos de profesorado, rectorado). Todas son correctas.

Los tipos de trabajadores que conviven en la UMA son: Personal Docente e Investigador (PDI), Personal Investigador en Formación (PIF), Personal Extracurricular Contratado (PEC), Personal de Administración y Servicios (PAS) y Personal de Empresas de Servicios Contratadas (cafeterías, reprografía, limpieza, vigilancia y seguridad, y mantenimiento de instalaciones). Personal Docente e Investigador (PDI), Personal Investigador en Formación (PIF), Personal de Administración y Servicios (PAS) y Personal de Empresas de Servicios Contratadas (cafeterías, reprografía, limpieza, vigilancia y seguridad, y mantenimiento de instalaciones). Personal Docente e Investigador (PDI), Personal de Laboratorio (PLAB), Personal Investigador en Formación (PIF), Personal de Administración y Servicios (PAS) y Personal de Empresas de Servicios Contratadas (cafeterías, reprografía, limpieza, vigilancia y seguridad, y mantenimiento de instalaciones). Personal Docente e Investigador (PDI), Personal Investigador en Formación (PIF), Personal de Administración y Servicios (PAS) y Personal de Empresas de Servicios Contratadas (laboratorios, jardín botánico, Aularios, comedores universitarios y Centro de Emprendedores).

De forma genérica, el personal está expuesto a riesgos: Químicos y físicos y mecánicos. Eléctricos y biológicos. Ergonómicos y psicosociológicos. Todas son correctas.

De forma genérica, el personal está expuesto a riesgos: Las tareas que desarrollan y la organización y distribución del trabajo. Todas son correctas. Los espacios de trabajo y las instalaciones de los edificios. Los equipos, herramientas, materiales y productos que se emplean.

La PRL estará integrada en el Sistema General de Gestión de la UMA cuando: En los sistemas jerárquico y organizativo las funciones se hayan fijado y se desempeñen teniendo en cuenta los objetivos preventivos incluidos en la actividad docente, investigadora y de transmisión del conocimiento. En una actividad concreta su procedimiento de ejecución se haya fijado y se aplique respetando los "requisitos preventivos" exigibles y las personas que intervengan en su ejecución dispongan de la formación e información necesarias. La responsabilidad en materia de prevención vaya ligada a la responsabilidad que cada persona tenga en el desarrollo de su actividad, bien sea personalmente, bien sea con la colaboración de otras personas. A y B son correctas.

La estructura organizativa preventiva de la UMA se basa en tres premisas: Ninguna es correcta. Descentralización, autogestión e integración. Descentralización, formación y autogestión. Formación, autogestión e integración.

La estructura preventiva de la UMA garantiza a PDI, PAS, alumnado y PIF que se cumple con la normativa de PRL y además: Que quienes en la Universidad de Málaga tengan personal a su cargo son responsables de la seguridad y salud de los mismos, por lo que deben conocer y hacer cumplir todas las normas de PRL que afecten al trabajo que realizan. Que el PDI en ningún caso es responsable de conocer y aplicar las normas de PRL de la UMA con respecto a los estudiantes y al personal investigador en formación. La A y la D son correctas. Que el PDI también es responsable de conocer y aplicar las normas de PRL de la UMA con respecto a los estudiantes y al personal investigador en formación.

La implantación y aplicación del PPRL incluye: La estructura de la organización, las responsabilidades, las funciones las prácticas los procedimientos y los procesos, los recursos necesarios. La estructura de la organización, las responsabilidades, las funciones las prácticas los procedimientos y los procesos, los presupuestos. La estructura de la organización, las responsabilidades, las funciones las prácticas los procedimientos y los procesos, la formación. Todas son falsas.

Para el desarrollo del PPRL la UMA ha optado por: Un Servicio de Prevención Ajeno. Un servicio de Prevención Propio. Una Mutua Asistencial Universitaria. Todas son falsas.

Los centros de trabajo de la UMA están ubicados en: Campus de El Ejido y Paseo del Parque. Campus de El Ejido, Campus de Teatinos y distintos lugares de la ciudad de forma periférica. Campus de El Ejido y Teatinos. Paseo del Parque y Campus de Teatinos.

El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UMA (SEPRUMA) se gestiona de forma: Centralizada. Descentralizada. Interconectada. Online.

El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UMA (SEPRUMA) es: El conjunto de medios humanos y materiales necesarios para realizar las actividades de prevención a fin de garantizar la adecuada protección de la seguridad de los/las trabajadores/trabajadoras, asesorando y asistiendo al Servicio de Prevención ajeno, a los distintos responsables de la organización, a los trabajadores/as y sus representantes, y a los órganos de representación especializados, en función de los tipos de riesgos en ella existentes. El conjunto de medios humanos y materiales necesarios para realizar las actividades de prevención a fin de garantizar la adecuada protección de la seguridad de los/las trabajadores/trabajadoras, asesorando y asistiendo al equipo rectoral, a los distintos responsables de la organización, a los trabajadores/as y sus representantes, y a los órganos de formación especializados, en función de los tipos de riesgos en ella existentes. Ninguna es correcta. El conjunto de medios humanos y materiales necesarios para realizar las actividades de prevención a fin de garantizar la adecuada protección de la seguridad de los/las trabajadores/trabajadoras, asesorando y asistiendo al equipo rectoral, a los distintos responsables de la organización, a los trabajadores/as y sus representantes, y a los órganos de representación especializados, en función de los tipos de riesgos en ella existentes.

El (SEPRUMA) asesora y asiste en lo referente a: El diseño y la implantación del PPRL que permita la integración en la empresa. El diseño y la aplicación del PPRL que permita la integración en la empresa. Todas son falsas. El diseño, la implantación y la aplicación del PPRL que permita la integración en la empresa.

El (SEPRUMA) asesora y asiste en lo referente a: La evaluación de los factores de riesgo que puedan afectar a la seguridad de los trabajadores. La evaluación de los factores de salud que puedan afectar a la seguridad y riesgo de los trabajadores. La evaluación de los factores de riesgo que puedan afectar a la seguridad y salud de los trabajadores. Todas son ciertas.

El (SEPRUMA) asesora y asiste en lo referente a: La planificación de la actividad preventiva y la determinación de las prioridades en la adopción de las medidas preventivas adecuadas y la vigilancia de su cumplimiento. La planificación de la actividad preventiva y la determinación de las prioridades en la implantación de las medidas preventivas adecuadas y la vigilancia de su eficacia. La organización de la actividad preventiva y la determinación de las prioridades en la adopción de las medidas preventivas adecuadas y la vigilancia de su eficacia. La planificación de la actividad preventiva y la determinación de las prioridades en la adopción de las medidas preventivas adecuadas y la vigilancia de su eficacia.

El (SEPRUMA) asesora y asiste en lo referente a: La información y formación de los trabajadores. La A y la C son correctas. La instrucción y evaluación de los trabajadores. La evaluación y su notificación a los trabajadores.

El (SEPRUMA) asesora y asiste en lo referente a: La prestación de los primeros auxilios y control de botiquines. La revisión del personal y planes de emergencia. La prestación de los primeros auxilios y planes de emergencia. Ninguna es correcta.

El (SEPRUMA) asesora y asiste en lo referente a: La vigilancia de la salud de los trabajadores en relación con los riesgos derivados de su trabajo. La vigilancia de la salud de los trabajadores en relación con su puesto de trabajo. La vigilancia de la salud de los trabajadores en relación con sus compañeros de trabajo. La vigilancia de la salud de los trabajadores en relación con los riesgos mecánicos.

El (SEPRUMA) tiene carácter interdisciplinar y está compuesto por: 4 Técnicos Superiores de Prevención. 2 Técnicos Superiores de Prevención. Personal de apoyo técnico y administrativo. 4 Técnicos Superiores de Prevención, Personal de Apoyo técnico y Administrativo y el Director de Servicio que coordina, gestiona y dirige.

Denunciar Test