option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

AINES, Gota, Opioides y Antihistamínicos 1er Parcial Farma

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
AINES, Gota, Opioides y Antihistamínicos 1er Parcial Farma

Descripción:
UANL Farmacología Etapa 3

Fecha de Creación: 2025/06/12

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 91

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Antiinflamatorios No Esteroideos y Fármacos Antigotosos. .

La irritación gastrointestinal producida por los AINES como principal efecto adverso se ha relacionado principalmente con: Inhibición de la Ciclooxigenasa 1. Inhibición de la Ciclooxigenasa 2. Inhibición de las Bradicininas.

Antiinflamatorios que tiene como principal mecanismo de acción la inhibición IRREVERSIBLE de las Ciclooxigenasas 1 y 2. Ácido acetil salicílico. Mesalazina. Diflunisal. Metamizol. Indometacina. Ketorolaco.

¿A partir de qué dosis el Ácido acetil salicílico comienza a tener efectos antiplaquetarios?. 80 mg. 5 g. 150 mg.

¿A partir de qué dosis el Ácido acetil salicílico comienza a tener efectos uricosúricos?. 80 mg. 5 g. 150 mg.

En pacientes que han sufrido infarto al miocardio ¿Qué fármaco se le administra a dosis bajas como profilaxis?. Ácido Acetil Salicílico. Morfina. Nitroglicerina.

¿Fármaco que está contraindicado en pediátricos debido al riesgo de provocar Sd. de Reye?. Ácido Acetil Salicílico. Paracetamol. Ibuprofeno.

¿Cuál de los siguientes fármacos es útil en pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal (Crohn, CUCI) administrado a través de Enema?. Mesalazina. Ácido Acetil Salicílico. Diflunisal.

¿Cuál es la composición química de la Mesalazina?. Ácido 5-AminoSalicílico (5-ASA). Ácido Paraaminobenzoico (PABA). N-acetil-para-benzoquinona imina (NAPQ).

Salicilato que no es utilizado como antipirético si no más bien en Osteoartritis, Distensiones o Esguinces Musculoesqueléticos: Ácido Acetil Salicílico. Diflunisal. Mesalazina.

¿Cuál de los siguientes fármacos pertenece al grupo de las Anilinas?. Acetoaminofen. Metamizol. Indometacina.

¿Cuál de los siguientes está contraindicado en pacientes con insuficiencia hepática debido a la acumulación de un metabolito tóxico?. Acetoaminofen. Metamizol. Indometacina.

Una mujer de 26 años, embarazada de 22 semanas, acude a consulta por presentar dolor moderado en la región lumbar debido a un esfuerzo físico reciente. ¿Cuál de los siguientes fármacos es una opción segura para el manejo del dolor en esta paciente y se clasifica como categoría B por la FDA?. Paracetamol. Ketorolaco. Nimesulida.

Son 3 fármacos antiinflamatorios que se utilizan en combinación con Butilhioscina para tratar la Dismenorrea Primaria: Ibuprofeno. Paracetamol. Metamizol. Metimazol. Sulindaco. Meloxicam.

¿Cuál de los siguientes fármacos pertenece al grupo derivado del Ácido Acético?. Acetoaminofen. Metamizol. Indometacina.

¿Cuál de los siguientes fármacos tiene como principal efecto adverso el causar Aplasia Medular y Agranulocitosis?. Ketorolaco. Metamizol. Indometacina.

Paciente masculino de 21 años acude a consulta por fiebre persistente de hasta 39.5 °C, malestar general y cefalea desde hace tres días. Fue diagnosticado con infección viral de vías respiratorias altas. A pesar del uso de paracetamol cada 6 horas, la fiebre no ha cedido de forma efectiva. ¿Cuál de los siguientes antipiréticos sería una opción terapéutica adecuada en este caso tras el fallo del paracetamol?. Ketorolaco. Metamizol. Indometacina.

¿Cuáles de los siguientes son 4 fármacos derivados del Ácido Acético?. Indometacina. Sulindaco. Etedolaco. Tolmetina. Ketorolaco. Diclofenaco.

¿Cuáles de los siguientes son 4 fármacos derivados del Ácido Fenilacético?. Indometacina. Sulindaco. Etedolaco. Tolmetina. Ketorolaco. Diclofenaco.

¿Cuál de los siguientes fármacos tiene como principal efecto adverso el causar Cefalea frontal?. Ketorolaco. Metamizol. Indometacina.

¿Cuál de los siguientes fármacos es utilizado para el cierre del Conducto Arterioso Persistente y puede llegar a funcionar como tocolítico pero como efecto adverso ocasiona Oligohidramnios?. Ketorolaco. Metamizol. Indometacina.

Paciente con esguince en el tobillo quien decide tomar paracetamol para disminuir la inflamación, como respuesta presenta solo la disminución del dolor, pero la inflamación aumenta ¿Cuál es el motivo del fracaso terapéutico?. Inactivación por peróxidos en el tejido inflamatorio. Mayor afinidad por COX-1. Baja penetración en el tejido articular.

¿Cuál de los siguientes es un analgésico MUY POTENTE pero a la vez tóxico, por lo que NO se debe indicar su uso por más de 5 días?. Ketorolaco. Indometacina. Sulindaco.

¿Cuál de los siguientes antiinflamatorios tiene una mayor selectividad por COX-2, permitiéndole depositarse en las sinoviales y tener su efecto terapéutico?. Ketorolaco. Diclofenaco. Etedolaco.

¿Cuál de los siguientes antiinflamatorios tiene un marcado fenómeno de 1er paso en el que se llega a metabolizar hasta un 50%?. Ketorolaco. Diclofenaco. Etedolaco.

¿Cuáles de los siguientes son 4 fármacos derivados del Ácido Propiónico?. Ibuprofeno. Naproxeno. Ácido Mefenámico. Oxaprozina. Mieloxicam. Piroxicam.

¿Cuáles de los siguientes son 2 fármacos derivados del Ácido Enólico?. Ibuprofeno. Naproxeno. Ácido Mefenámico. Oxaprozina. Mieloxicam. Piroxicam.

¿Cuál de los siguientes, además de ser utilizado para tratamiento del dolor puede ser de utilidad como Tocolítico en el 3er trimestre?. Ibuprofeno. Naproxeno. Ácido Mefenámico.

¿Cuál de los siguientes, al tener una pseudoselectividad por la COX-2, se distribuye por tejido articular y es utilizado como tratamiento en Artritis Reumatoide?. Ibuprofeno. Naproxeno. Ácido Mefenámico.

masculino de 55 años, con diagnóstico de artritis reumatoide, acude a consulta para el manejo del dolor articular crónico. Refiere buena respuesta a AINEs, pero ha presentado molestias gástricas con el uso prolongado de naproxeno. Se decide iniciar un fármaco para uso a largo plazo con menor riesgo de gastropatía y cierta selectividad por la enzima COX-2. ¿Cuál de los siguientes fármacos es un AINE con selectividad por COX-2 y adecuado para el tratamiento crónico de este paciente?. Meloxicam. Ketorolaco. Paracetamol.

Paciente masculino de 48 años con diagnóstico de artritis reumatoide y trastorno bipolar tipo I controlado con carbonato de litio. Refiere dolor articular persistente y solicita un antiinflamatorio. ¿Cuál de los siguientes AINEs está contraindicado en este paciente debido a que puede aumentar las concentraciones plasmáticas de litio, incrementando el riesgo de toxicidad?. Ketorolaco. Piroxicam. Ibuprofeno.

¿Cuál de los siguientes es el AINE con vida media más corta?. Diclofenaco. Piroxicam. Acetoaminofen.

¿Cuál de los siguientes es el AINE con vida media más larga, de hasta 50 horas?. Diclofenaco. Piroxicam. Acetoaminofen.

Es correcto con respecto a los AINES selectivos a la Ciclooxigenasa 2: Inhiben la agregación plaquetaria pudiendo ser usados como profilaxis. Tienen efectos cardiovasculares, causando Trombosis y Apoplejía. De forma general ocasionan Úlceras, además de otros efectos gastrointestinales adversos.

¿Cuáles de los siguientes fármacos tienen una selectividad única hacia la COX-2?. Celecoxib. Parecoxib. Acetoaminofen. Ketorolaco. Ibuprofeno.

¿Cuál de los siguientes tiene vía de administración parenteral?. Celecoxib. Parecoxib. Nimesulida.

¿Cuál de los siguientes fármacos fue retirado del mercado por hepatotóxico, pero fue reintroducido para finalmente volver a ser retirado por causar hepatotoxicidad tanto en Niños como Adultos?. Celecoxib. Parecoxib. Nimesulida.

¿Cuál de los siguientes es un AINE que, al tener acción tanto de Uricosúrico como inhibiendo la migración leucocitaria, puede ser utilizado como tratamiento en Artritis Reumatoide, Osteoartritis, Espondilitis Anquilosante y GOTAAAAA?. Apazona. Naloxona. Colchicina.

¿Cuál de los siguientes fármacos es utilizado en ataques agudos de Gota pero como efecto adverso puede causar Diarrea en Agua de Arroz?. Colchicina. Alopurinol. Rasburicasa.

¿Cuál de los siguientes fármacos Antigotosos tiene efecto antimitótico, interfiriendo con la formación del huso mitótico al unirse a la tubulina?. Colchicina. Alopurinol. Rasburicasa.

¿Cuáles de los siguientes inhibe a la Xantina Oxidasa, interfiriendo con la producción de Ácido Úrico?. Febuxostat. Alopurinol. Colchicina. Rasburicasa. Probenecid. Pegloticasa.

¿Cuál de los siguientes fármacos Antigotosos puede ser usado en el tratamiento de la Hiperuricemia asociada a tumores malignos?. Colchicina. Alopurinol. Rasburicasa.

¿Cuáles de los siguientes fármacos Antigotosos pueden ser usados en el tratamiento de la Hiperuricemia asociada a tumores malignos?. Febuxostat. Alopurinol. Colchicina. Rasburicasa. Probenecid. Pegloticasa.

¿Cuáles de los siguientes fármacos catalizan la oxidación enzimática de Ácido Úrico en Alantoína?. Febuxostat. Alopurinol. Colchicina. Rasburicasa. Probenecid. Pegloticasa.

¿Cuáles de los siguientes son Uricosúricos al inhibir la reabsorción de urato por transportadores de aniones orgánicos URAT1 y OAT4 en el túbulo proximal?. Probenecid. Benzbromarona. Febuxostat. Rasburicasa.

¿Cuál de los siguientes Uricosúricos puede ser de utilidad en pacientes con Insuficiencia Renal o Nefropatías?. Probenecid. Benzbromarona. Sulfipirazona.

Paciente masculino de 60 años con diagnóstico de gota crónica, en tratamiento desde hace tres semanas con un medicamento para reducir los niveles de ácido úrico. Acude a urgencias por presentar fiebre, malestar general, lesiones cutáneas eritematosas, ampollas en mucosas orales y genitales, además de descamación. Se diagnostica síndrome de Stevens-Johnson. ¿Cuál de los siguientes fármacos es el más probable causante del síndrome de Stevens-Johnson en este paciente?. Colchicina. Alopurinol. Rasburicasa.

Analgésicos y Opioides y sus Antagonistas. .

Paciente masculino de 64 años acude al servicio de urgencias con dolor torácico opresivo intenso, irradiado a brazo izquierdo, de 40 minutos de evolución. El electrocardiograma muestra elevación del ST. Se inicia manejo inmediato del infarto agudo al miocardio. ¿Cuál de los siguientes fármacos se administra para aliviar el dolor torácico en este paciente?. Morfina. Ácido Acetil Salicílico. Nitroglicerina.

Femenina de 70 años con diagnóstico de carcinoma de páncreas estadio IV, con metástasis hepáticas, en tratamiento paliativo. Refiere dolor abdominal persistente, intenso y limitante, no controlado con analgésicos convencionales. ¿Cuál de los siguientes fármacos es adecuado para el manejo paliativo del dolor intenso en esta paciente con enfermedad terminal?. Morfina. Fentanilo. Codeína.

Paciente masculino de 25 años acude al servicio de urgencias por somnolencia extrema, miosis bilateral, bradipnea y piel fría. En la entrevista, sus amigos refieren que había estado consumiendo de forma recreativa jarabe para la tos. ¿Qué sustancia es la más probable causante del cuadro clínico, al metabolizarse a un opioide activo en el sistema nervioso central?. Morfina. Codeína. Tramadol.

Corredor aficionado de 32 años participa en un maratón y, tras cruzar la meta, se le realiza una prueba de dopaje que resulta positiva para opioides. El paciente se muestra sorprendido y refiere que nunca ha consumido drogas, pero menciona haber tomado un jarabe para la tos con prescripción médica durante los días previos. ¿Qué sustancia es la más probable responsable del resultado positivo en opioides?. Morfina. Codeína. Tramadol.

¿Cuál de los siguientes es un fármaco derivado de la Codeína, agonista D E B I L de los receptores MOR, utilizado en el tratamiento del dolor leve a moderado?. Tramadol. Metadona. Tapentadol.

¿Cuál de los siguientes tiene entre sus acciones inhibir la recaptura de Serotonina y Noradrenalina?. Tramadol. Fentanilo. Propioxifeno.

Antitusígeno inhibidor de la NMDA: Levorfanol. Tramadol. Codeína.

¿Cuál de los siguientes es un derivado de la Fenilpepiridina, que puede tener una vida media de hasta 20 horas por la acumulación de un metabolito?. Meperidina. Loperamida. Remifentanilo.

¿Cuál de los siguientes Opioides tiene una muy débil absorción ya que no atraviesa barreras y es utilizado de forma tópica para la diarrea?. Loperamida. Meperidina. Metilnaltrexona.

Es correcto con respecto al Fentanilo: Tiene una amplia gama de beneficios a la salud. Tiene una alta liposolubilidad. MUY POTENTE agonista de los receptores KOR y DOR.

Paciente de 4 años con fractura expuesta distal del húmero, para realizar las maniobras de reducción se le administra un opioide sintético agonista de los receptores MOR de vida media muy corta ¿Cuál de los siguientes corresponde a esa descripción?. Morfina. Tramadol. Fentanilo.

Paciente masculino de 42 años fue hospitalizado por pancreatitis severa y recibió morfina intravenosa durante 10 días para el manejo del dolor intenso. Ahora que ha mejorado y será dado de alta, el equipo médico decide iniciar un tratamiento para evitar el síndrome de abstinencia. ¿Qué fármaco es el más indicado para prevenir el síndrome de abstinencia por opioides en este paciente?. Metadona. Naloxona. Propioxifeno.

¿Cuál es un opioide agonista de los receptores MOR que puede ser utilizado como antitusígeno en pacientes con Carcinoma de Células Pequeñas del Pulmón?. Metadona. Naloxona. Propioxifeno.

Derivado de la Metadona que mantiene el efecto cardiotóxico en gran medida al aumentar el Segmento QT: Metilnaltrexona. Naloxona. Propioxifeno.

¿Cuál de los siguientes es un Antitusígeno de Acción Central que al NO atravesar la BHE NO ocasiona sedación o adicción?. Dextrometorfano. Codeína. Metadona.

Agonista potente de los receptores MOR: Metilmorfina. Tramadol. Oliceridina.

Masculino de 32 años con quemaduras de 2do y 3er grado en más del 50% de su cuerpo, previo a la limpieza y curaciones se le decide administrar un fármaco Agonista KOR y Antagonista MOR ¿Cuáles de los siguientes corresponden a esa descripción?. Pentazocina. Nalbufina. Butorfanol. Buprenorfina. Fentanilo. Remifentanilo.

¿Cuál es el mecanismo de acción de Buprenorfina?. Agonista MOR y Antagonista KOR. Agonista KOR y Antagonista MOR. Agonista débil de receptores MOR.

Paciente masculino de 30 años es encontrado inconsciente en su domicilio. A la llegada del servicio de urgencias, se documenta pupilas puntiformes, frecuencia respiratoria de 6 rpm, cianosis peribucal y piel fría. ¿Cuál es el antídoto a administrar en esta intoxicación?. Naloxona. Metadona. N-acetilcisteína.

En la escalera analgésica de la OMS ¿En qué paso se utiliza Fentanilo en parches?. Paso 1. Paso 2. Paso 3.

En la escalera analgésica de la OMS ¿En qué paso se utilizan Opioides de acción corta como el Tramadol?. Paso 1. Paso 2. Paso 3.

En la escalera analgésica de la OMS ¿En qué paso se utiliza Acetoaminofen como tratamiento de elección?. Paso 1. Paso 2. Paso 3.

En la escalera analgésica de la OMS ¿En qué paso se utilizan AINES por tiempo limitado u Antidepresivos Tricíclicos?. Paso 1. Paso 2. Paso 3.

¿Cuál de los siguientes es un antagonista opioide principalmente utilizado en el tratamiento de la dependencia por Alcohol?. Naltrexona. Naloxona. Metilnaltrexona.

Masculino de 60 años, operado recientemente por una resección intestinal, presenta íleo postoperatorio (ausencia de peristalsis, distensión abdominal y falta de evacuación). ¿Cuál de los siguientes es un Antagonista Opioide indicado para estos casos pero que tiene como riesgo el aumento de la incidencia de Infartos?. Alvimopam. Naltrexona. Metilnaltrexona.

¿Cuál de los siguientes es el principal utilizado para tratar el estreñimiento ocasionado por Opioides?. Metilnaltrexona. Naloxona. Naltrexona.

Medicamentos Antihistamínicos. .

¿Cuáles de los siguientes son 3 fármacos que producen liberación directa de Histamina?. Morfina. Succinilcolina. Vancomicina. Loratadina. Ranitidina. Clorfeniramina.

Masculino de 60 años con Hiperplasia Prostática Benigna que requiere de un antihistamínico por Rinorrea Intensa ¿Cuál es el grupo de estos fármacos que está contraindicado en este paciente debido a sus efectos ANTICOLINÉRGICOS?. Antihistamínicos de Primera Generación. Antihistamínicos de Segunda Generación. Fármacos liberadores de Histamina.

Es correcto con respecto a los Antihistamínicos de Segunda Generación: Tienen como ventaja el no producir efectos sedativos al no atravesar la BHE. Su mecanismo de acción es el agonismo de los receptores H1. Son usados más que nada para la cinetosis por sus efectos Anticolinérgicos.

Antihistamínico de 1era Generación que se usa en conjunto con Paracetamol para tratar Cólicos Menstruales: Clorfeniramina. Pirilamina. Doxilamina.

Los siguientes son Antihistamínicos de 1era generación utilizados en México como antigripales ¿Cuál de estos se ha reportado como el que causa menos sedación pero mayor efecto Anticolinérgico?. Clorfeniramina. Bromfeniramina. Carbinoxamina.

Niño de 5 años es llevado al servicio de urgencias por sus padres debido a que presenta lesiones eccematosas con prurito severo, que ha empeorado durante la noche, impidiéndole dormir. Tiene antecedentes de dermatitis atópica y el pediatra decide administrar un fármaco con efecto antihistamínico y sedante, útil para controlar el prurito y ayudar al descanso. ¿Qué fármaco fue probablemente utilizado en este paciente por su efecto antihistamínico y sedante?. Hidroxicina. Meclizina. Astemizol.

¿Cuál de los siguientes Antihistamínicos de 1era Generación es utilizado en pacientes con Enfermedad de Meniere?. Meclizina. Ciclizina. Prometazina.

¿Cuáles de los siguientes Antihistamínicos de 1era Generación debe ser administrado con Vitamina B6 (Piridoxina) y es utilizado para tratar náuseas y vómitos en embarazadas?. Doxilamina. Meclizina. Pirilamina. Hidroxicina.

Antihistamínico de 1era Generación que tiene como indicación actuar como coadyuvante de la Epinefrina en reacciones Anafilácticas: Difenhidramina. Dimenhidrato. Prometazona.

¿Cuál es un Antihistamínico de 1era Generación utilizado de elección en el abordaje el paciente con síndrome serotoninérgico, profilaxis de migraña y, debido a su efecto de aumento de peso, complementa en el tratamiento de la Anorexia?. Prometazina. Ciproheptadina. Doxepina.

¿Cuál de los siguientes antidepresivos tricíclicos bloque los receptores H1 yH2?. Doxepina. Amoxetina. Amitriptilina.

¿Cuál de los siguientes es un Antihistamínico de 2da Generación usado para tratar la conjuntivitis alérgica estacional en forma de spray nasal para rinitis alérgica?. Olopatadino. Ketotifeno. Alcaftadina.

¿Cuál de los siguientes es un Antihistamínico de 2da Generación usado para tratar la conjuntivitis alérgica estacional mediante vía intranasal?. Azelastina. Ketotifeno. Loratadina.

¿Cuál de los siguientes es un Antihistamínico de 2da Generación que actúa como antagonista de los receptores H1 y H2?. Epinastina. Doxepina. Loratadina.

Antihistamínico de 1era Generación que puede utilizarse como tratamiento de insomnio a corto plazo: Difenhidramina. Dimenhidrato. Prometazona.

¿Cuáles de los siguientes son 4 Antihistamínicos Anti H2?. Famotidina. Nizatidina. Cimetidina. Ranitidina. Loratadina. Alcaftadina. Tefenedina.

Denunciar Test