AIROTSIH
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() AIROTSIH Descripción: preguntas basicas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Vencedor en la batalla de Ayacucho. Antonio jose de sucre. Felix de berindoaga. Ramon rodil. Hipolito unanue. Javier de luna pizarro. Considerado el primer agricultor del Peru antiguo. Hombre de chimu. Hombre de nazca. Hombre de guitarrero. Hombre de chavin. Hombre de paracas. Es la expresion caracteristica de la ceramica inca. El chullo. La ojota. El quipu. El arybalo. El ayllu. Estudia al hombre en sus manifestaciones fisicas y culturales. Astronomia. Antropologia. Geografia. Historia. Geopolitica. Buque insignia de la escuadra peruana. BAP villavisencio. BAP bolognesi. BAP quiñones. BAP almirante grau. BAP aguirre. Gobernante que quiso hacer del peru, una potencia sudamericana. San martin. Simon bolivar. Leguia. Ramon castilla. Manuel odria. Combate en el que perdimos la nave independencia. Chipana. abtao. Iquique. Angamos. Pacocha. Fue el ultimo comandante del huascar, en el combate de angamos. Meliton rodriguez. Elias aguirre. Pedro garezon. Enrique palacios. Diego ferre. Combate en que los britanicos lanzaron por primera vez un torpedo automovil y que el Huascar evadio con suma habilidad. Combate de iquique. Combate de pacocha. Combate de abtao. Combate de islay. Combate de Angamos. ''Si chile construye un barco, el Peru debe construir dos'', lo afirma el presidente. Manuel odria. Ramon castilla. Manuel prado. Augusto leguia. Fernando belaunde. Primer comandante general de la marina del Peru. Miguel grau. Diego ferre. Elias aguirre. Martin jorge guise. Lizardo montero. Nave agil y muy ligera, empleada por los españoles en los viajes descubridores. Garela. Carabela. Galeon. Bergatin. Fusta. La perdida de tarapaca con toda su riqueza salitrera fue una consecuencia de la guerra entre: Ecuador- peru. Peru- chile. Bolivia- peru. Peru- ecuador. Brasil- peru. ''Firme y feliz por la union'', es un lema de. Chile. Ecuador. Bolivia. Colombia. Peru. La construccion del ferrocarril tacna-arica se produjo con: Castilla(1 gobierno). Castilla( segundo gobierno). Echenique. Pezet. Gamarra. El primer presidente de EE.UU despues de la independencia. Jefferson. Franklin. Adams. Washintong. Roussel. El objetivo de la corriente libertadura del sur: Promulgar la constitucion. Organizar un ejercito. Destruir el poder español. Invadir las ciudades del peru. Difundir los principios de libertad. El protectorado de san martin fue. Un gobierno provisorio. Un gobierno dictatorial. Una conspiración. Un gobierno reformista. Un gobierno populista. El 1° de setiembre de 1823, arribo al callao a bordo del bergatin ''Chimborazo''. Jose de san martin. Jose de la riva aguero. Bernardo monteagudo. Simon bolivar. Ramon castilla. Batallas de la independencia de chile: Pisco y chincha. Valparaiso y chacabuco. Paracas y lima. Chacabuco y maipu. Pico y paracas. Era el intercambio de productos. Veta. Compra-venta. Trueque. Compra. Donacion. Considerada patrimonio cultural de la humanidad. Chan chan. Huaca del sol. Machupichu. Kuelap. Templo de chavin. La economia en el tahuantinsuyo se baso en. La pesca. La explotacion del oro. El cultivo intensivo de la tierra. El comercioo. La guerra. Los constructores de chan chan, emplearon principalmente: La piedra. La madera. El adobe. El ladrillo. La totora. La parcela de tierra entregada a un individuo era: El topo. El collca. La marka. El tambo. La hectarea. Era el trabaja en beneficio del estado y region. Ayni. Mita. Minka. Ayllu. Chunca. Era el jefe de familia que ejercia autoridad sobre la esposa e hijos. Los quipos. El yachayhuasi. El purec. El ayni. La chunca. Plantas alimenticias cultivadas en el tahuantinsuyo. Maiz-uva. Pallar-navo. Papa-quinua. Camote-cevada. Arroz-trigo. Constituyeron un poderoso vinculo territorial y estimulo para la unificacion idiomatica. Las oroyas. Los caminos del inca. Los tambos. Los andenes. Las lagunas. Utilizaron los ''caballitos de totora'. Mochica. Nazca. Paracas. Reinos aymaras. Chavin. La cultura.............. fue la máxima expresión del militarismo y el urbanismo preinca. Chimu. Wari. Tiahuanaco. Lambayeque. Mochica. La cerámica encontrada en ocucaje. Paracas. Mochica. Chincha. Vicus. Wari. Paul kosok postulo por primera vez el uso de los geoglifos Nazca como. Planos de la costa sur. Calendario astronomico agricola. Lugares destinados al culto. Observatorio astronomico. Caminos rituales o ''ceques''. La cultura vicus fue descubierta para la ciencia por. Julio cesar tello. Ramiro mattos. Max uhle. Toribio mejia. Samuel lathrap. La cultura vicus construyo tumbas en forma de. Copa. Copa invertida. Trapecio. Bota. Rectangulo. Planteo que los geoglifos de Nzca serian ceques o caminos ceremoniales. Maria reiche. Paul kosok. Julio.C. tello. Victoria de la jara. Toribio mejia. Con considerados los mejores ceramistas pictoricos, los............ mentras ue los mejores ceramistas escultoricos fueron los........ Mochica- chavin. Mochica-chimu. Nazca-chavin. Nazca-mochica. Tiahuanaco-wari. La cultura nazca fue contemporanea a la cultura. Chimu. Mochica. Chavin. Inca. Tiahuanaco. Planteo la hipotesis de la escritura pallariforme entre los mochicas. Walter alva. Max uhle. Rafael larco hoyle. Luis. G lumbreras. Federico kauffmann. El mural de Mochica llamado ''la rebelion de los artefactos'' se encuentra en. Huaca de pañamarca. Huaca loro. Huaca de la luna. Huaca del sol. Huaca rajada. La huaca chotuna y el idolo Yampayec pertenecen a la cultura. Ichmay. Playa grande. Pachacamac. Lambayeque. Gallinazo. Reino que los incas integraron al chinchaysuyo. Collas. Huanta. Lupaza. Vicus. Huarpa. Cada uno de los suyos tuvieron, a nivel de gobiernos, una maxima autoridad que fue..... suerte de ministros que formaban la base del consejo imperial. El apunchic. El tucuy ricuy. El apocuna. El curaca. El sinchi. Cuando el tucuy ricuy oficiaba de juez se llamaba....... y cuando, hacia de ''repartidor de mujeres'' era....... Amauta-apocuna. Suyuyuc apu- apunchic. Tocricoc-quipu camayoc. Taripa camayoc- huarmicoco. Hampi camayoc- apunchic. Controlaban los altos cargos burocraticos estatales. Los ranacunas. Los yanacunas. Las panacas. Los yanayacos. Los mitmacuna. El legendario pacaritambo se ubica en el actual departamento de: Puno. Ayacucho. Cusco. Apurimac. Junin. El primer emperador del Tahuantinsuyo fue. Manco Cápac. Inca Roca. Huiracocha. Pachacútec. Huayna Cápac. El Perú tuvo más conflictos armados con. Ecuador. Colombia. Brasil. Bolivia. Chile. La batalla victoriosa de las fuerzas de Pumacahua en Arequipa fue: Apacheta. Umachiri. Camiara. Huaqui. Vilcapuquio. El ejército de los andes antes de llegar al Perú derrotó decisivamente a los realistas en la batalla de: Chacabuco. Cancha Rayada. Viluma. Maipú. Boyacá. La Cultura Nasca y Mochica que tuvieron un excelente desarrollo en el campo de la Hidráulica, no pertenecieron al periodo de los horizontes culturales, porque no llegaron a: tener Gobiernos Teocráticos. tener Gobiernos Militaristas. constituirse en Pan culturas. formar Estados Regionales. desarrollar Culturas diferenciadas. Chavín fue un Estado Teocrático opresivo que se apoderó………………………………….. Generado con mucho esfuerzo por las comunidades campesinas. del excedente productivo. de las Tierras. de la Artesanía. de los Centros Comerciales. del dinero. Tomando en consideración el criterio cronológico propuesto por Julio C. Tello, el periodo cultural de la civilización Paracas que se entronca directamente con la cultura Nasca, corresponde a Paracas: Cavernas. Tardío. Necrópolis. Decadente. Clásico. Señale el sitio arqueológico donde fue hallada la Señora de Cao, más conocida como la “Momia Tatuada”. Huaca del Sol y de la Luna. Huaca el Brujo. Quirquez. Pacatnamu. Huaca Rajada. Con el propósito de asegurar los recursos hídricos debido a la ausencia de lluvias en la Costa, los Moches se vieron en la necesidad de crear: Innovadoras técnicas de alfarería escultórica. Sistemas de andenerías y camellones. Una cosmovisión teocrática politeísta. Complejas tecnologías hidráulicas. Un calendario astronómico. Se dice que los Nascas mantuvieron un activo intercambio comercial con la cultura Serrana Ayacuchana de los ____________, a través de la cual pudieron contactarse con pueblos de la ceja de Selva. Chancas. Huancas. Yungas. Waris. Huarpas. El núcleo político, administrativo, militar y religioso de los Nascas se ubicó en la ciudad denominada: Tambo Viejo. Acari. Estaquería. Cahuachi. Pampa Grande. Chimú es considerada una sociedad castigadora, cuyas normas severas sancionaban delitos contra…….. La propiedad privada. El uso indebido de las hachitas de cobre. La práctica de la hechicería. Los sacrificios humanos. El uso de la plumeria. Núcleo arquitectónico, donde se han encontrado las principales muestras metalúrgicas de Sicán. Huaca Rajada. La Centinela. Huaca Loro. Complejo “El Brujo”. Piki Llacta. Las Sociedad Chimú fue clasista, y las clases privilegiadas dirigenciales excluyen a los que se encontraban en condición de prisioneros de guerra, denominándolos: Fixl. Paraeng. Ciequic. Piñas. Pixllca. Cultura Andina de origen ayacuchano al que se le atribuye ser el núcleo sintetizador de Wari. Huarpas. Yaros. Chachapoyas. Chancas. Sachapuyas. Cultura Preincaica que evidenció un sistema Político- económico de urbanismo regional. Chimú. Eten. Chincha. Wari. Nazca. La influencia religiosa de los Chavín sobre los Tiahuanacos, tiene representatividad en…………. La Estela de Raymondi. La Portada del Sol. La Fortaleza de Akapana. La Huaca de Cabo Viejo. Pikillacta. Cultura Preincaica a la que se atribuye “El posible uso de un Sistema Monetario”. Pucara. Wari. Chincha. Vicus. Lupacas. La relación Real de los Incas Gobernantes, se llamaba: Panacas. Realeza. Pihuichuric. Capac Cuna. Capac Apo Incas. La primera orden religiosa comprometida en la captura de Atahualpa fue la de los: Dominicos. Jesuitas. Mercedarios. Agustinos. Franciscanos. Gaspar de Espinoza fue un personaje que durante la Invasión Española al Perú en el siglo XVI le tocó el siguiente rol histórico: fundó y gobernó Panamá. fue el tesorero de la llamada empresa conquistadora. fue el reclutador y aprovisionador de la empresa. persiguió a una balsa de tallanes Tumbesinos. financió la expansión conquistadora dirigida por Francisco Pizarro. La participación política del Estado Español en la empresa invasora del siglo XVI dirigida por Pizarro, se formalizó jurídicamente en: El Contrato de Panamá. La Capitulación de Toledo. La Capitulación de Burgos. Las Leyes nuevas. Ordenanzas de Valladolid. La invasión española al Perú, dirigida por Pizarro, se producía después que en España finalizaba la guerra: de reconquista. Carlista. de sucesión. de los 30 años. contra Portugal. En la Capitulación de Toledo de 1529, Bartolomé Ruiz fue nombrado: Obispo de Tumbes. Gobernador de Piura de los Indios del Sur. Artillero Mayor. Piloto Mayor del mar del Sur. Protector de los indios. La llegada hasta el Pueblo quemado, en los Manglares Colombianos; ¿En qué viaje de Pizarro se realizó?. Viaje de descubrimiento. Viaje de la conquista. En el tercer viaje. En el cuarto viaje. En el viaje explorativo. Balboa fundó la ciudad de……………………. Como Pedro Arias Dávila fundó…………………………. San Sebastián – Nombre de Dios. Acla- Santa Maria la Antigua. Santa María la antigua –Panamá. Panamá – San Sebastián. El Salvador – Santa Fe. El nombre de nuestro país está relacionada con la expedición de. Vasco Núñez de Balboa. Pascual de Andagoya. Francisco de Becerra. Pedro Arias Dávila. Juan de Basurto. La servidumbre imperial al servicio de los sectores dominantes estuvo representado por los: Hatunrunas. Piñas. Mitimaes. Yanaconas. Hipijcunas. En la época Incaica los Quipucamayoc asumían funciones de: Supervisores imperiales. Colonizadores imperiales. Visitadores provinciales. Contadores estatales. Caudillos militares. Se llamó “Manos muertas” en el régimen económico Virreynal a: las tierras que no podían ser vendidas. las tierras sujetas al régimen de libre venta. las prohibiciones económicas que estableció la corona a las colonias. al trabajo de los esclavos. un impuesto colonial. Velaba por el orden y seguridad de la ciudad: Las reducciones. Las audiencias. El virrey. Los alcaldes. Los caciques. Impuesto Virreynal que hasta ahora cobran las municipalidades: Media amnata. Quinto real. Almojarifazgo. Alcabala. Licencias. De las jurisdicciones políticas territoriales de los corregimientos, nacieron los actuales: Países. Departamentos. Provincias. Distritos. Municipios. Las reducciones fueron creadas por: Francisco de Toledo. Lope de García de Castro. Luís de Velasco. Gaspar de Zúñiga. Diego López de Zúñiga. Es considerado como el máximo organizador del Virreynato del Perú: Manuel Amat y Juniel. Fernando de Abascal. Francisco de Toledo. Pedro Fernández de Castro. Francisco Pizarro. Función administrativa que cumplía el Consejo de indias: controlaba el eficaz funcionamiento del monopolio comercial. fijaba las tarifas de los fletes, aranceles y precios. daba protección militar a la marina mercante española. hacia juicios ordinarios en materia civil y penal. Proponía al rey personas para que ocupen altos cargos de la administración colonial. La Batalla de Pucará en Puno, 8 de octubre de 1,554 significó la derrota definitiva de: Francisco Pizarro. Diego de Almagro. Almagro el mozo. Gonzalo Pizarro. Francisco Hernández Girón. La guerra entre Hernández Girón y Alonso de Alvarado (1,553-1,554) se conoce como: Guerra de las fronteras. Guerra de la reconquista. Guerra latifundista. Guerra de los insatisfechos. Guerra conquistadora. Almagro tomó posesión del Cusco y se lo arrebató a Pizarro después de su fracasada expedición a: Quito. Chile. El Dorado. Satipo. Charcas. Traicionó a Tupac Amaru I permitiendo su captura y entrega a Toledo: Menarie. Tupac Huallpa. Illa Tupac. Juana Pilco. Cura Ocllo. Traicionaron a Manco Inca en Vilcabamba, ocasionando su muerte: Los cimarrones. Los antis. Paulo Inca. El Willac Umu. Los Almagristas. Traicionaron a Kisu Yupanqui, por lo tanto fue derrotado en Lima: Los Yucay. Pisac. Calca. Huancas. Los quechuas. Primera batalla triunfadora de Manco Inca frente a los españoles: Parcos. Huaytara. Yauyos. Yucay. Calca. La causa principal que determinó la rebelión de los encomenderos en contra de la Corona fue: La creación de Nueva Castilla. La aplicación de las nuevas leyes de 1542. La capitulación de Toledo. Las conferencias de Mala. La prédica de Bartolomé de las Casas. Batalla que selló la derrota definitiva de Almagro el mozo: Jaquijahuana. Chupas. Las Salinas. Huarina. Pachachaca. El Congreso de Panamá convocado por Simón Bolívar buscó establecer: La federación de los Andes. La Santa Alianza. La Confederación hispanoamericana. La Comunidad Andina de Naciones. El Pacto Amazónico. Con el propósito de vencer a los realistas, Riva Agüero solicita el apoyo de Bolívar, el cual accede enviándole soldados dirigidos por: Jacinto Lara. Guillermo Miller. Antonio José de Sucre. Andrés de Santa Cruz. Mariano Necochea. El Motín de Balconcillo, considerado como el primer golpe de Estado del Perú Republicano, determinó el ascenso al poder de: Torre Tagle. La Junta Gubernativa. José de la Riva Agüero. Andrés de Santa Cruz. Andrés de Santa Cruz. Expedicionario británico enviado por San Martín a reconocer las costas del Virreinato del Perú: Thomas Brown. Lord Tomas Cochrane. Guillermo Miller. Jorge Guisse. La Mar. El segundo grito de libertad en Tacna fue pronunciado en 1813 por: Núñez de Vela. Francisco de Zela. Enrique Paillardelli. Aguilar y Ubalde. Álvarez de Arenales. Precursor criollo de tendencia reformista conocido como el maestro de los próceres: Baquíjano y Carrillo. Hipólito Unanue. José de Arce. Vizcardo y Guzmán. Rodríguez de Mendoza. Célebre caudillo aymara que a la muerte de Tupac Amaru lideró el movimiento revolucionario en la región del Alto Perú: Pedro Vilca Apaza. Diego Cristóbal Tupac Amaru. Tomas Catari. Tupac Catari. Pumayali Tambowacso. Célebre cacica quechua que acompañó lealmente a Túpac Amaru II hasta el final del movimiento: María Parado de Bellido. Micaela Bastidas. Tomasa Tito Condemayta. Clorinda Mato de Turner. Juana Pilco Huaco. El gobiernos de facto que derroco al presidente manuel prado en 1962 estuvo presidido por. Zenon noriega. Roque saldias. Ricardo perez godoy. Juan velasco alvarado. Jose martin artista. El atentado de tarata ocurrio en el año. 1990. 1992. 1994. 1996. 1998. Murio fusilado en humachuco por el ejercito de chile. andres avelino caceres. lizardo montero. rafael belaunde. leoncio prado. juan fanning. Estudios realizados en la ceramica vicus, sobre la virilidad, se determino que en esta cultura existio. Ociosidad. Homosexualismo. Trabajo. Delincuencia. Adulterio. El primer presidente de facto del peru. Jose de la mar. Jose de la riva aguero. Bernardo monteagudo. Jose de san martin. Simon bolivar. La historia der peru se inicia cuando el hombre realiza actividades de. Agricultura y pesca. Pesca y navegacion. Tecnologia y ciencia lugar. Recoleccion y agricultura. Caza y recoleccion. Es una narracion de hechos naturales sobrenaturales o una mixtura de ambos que se transmite de generacion en generacion en orma oral o escrita. Canciones. Fabulas. Poemas. Leyendas. Cumanana. En el imperio de los incs existio una fuerte estraficacion social cuyo esquema fue. Inca-nobleza-pueblo. Nobleza-pueblo-Yanacona. Coya-nobleza-mitimaes. Sunque-nobleza-pueblo. Curaca-nobleza-mitimaes. La religion inca se caracteriza por ser. Monoteista. Ateista. Ortodoxa. Politeista. Budista. Cultura establecida en el periodo arcaico se ubica en el departamento de HUANUCO. Tallan. Lambayeque. Inca. Kotosh. Chavin. Eran los jefes militares de cada ayllu en tiempos de guerra generalmente era un joven, atleta y guerrero valiente. Inca. Auqui. Tucuy ricoc. Tocricave. Sinchi. Cientifico peruano que sostiene la teoria que el hombre de la sierra enseño una cultura superior al de la costa. Federico kauffman doig. Julio cesar tello. Ernesto yepez pomareda. Dornal lathrap. Pablo macarena. Cultura peruana que se ubico por el norte hasta piura y por el sur hasta huarmey. Vicus. Lambayeque. Chimu. Mochica. Tumpis. Cerro de caingara-frias es el lugar donde se encontraron evidencias metalurgicas de alta tecnologia del hombre Vicus, llamados: Ceramica de bronce. Silbadores de madera. Pututos e a. Armas de oro. Idolillo y venus. Cultura que tuvo como escenario geografico. Libertard en la costa norte de nuestro Pais: Tallan. wari. Chimu. Lambayeque. Chanca. Según Cristobal campana en la arquitectura moche predomino. La piedra. La madera. La arcilla. La totora. El adobe. Lo importante de la economia Moche fue. La agricultura hidraulica. La navegacion en barcos. Los tambos. El metal precioso. La pesca. Cultura descubierta por Toribio mejia xesspe. Mochica. Nazca. Paracas. Salmar. Chimu. La sociedad Nazca estaba estratificada en. Clase alta, media y pobre. Gerreros, sacerdote y pueblo. Sacerdotes, militares y pueblo. Curacas, varayoc y alguaciles. Reyes, vasalllos y esclavos. El geoglifo mas grande de Nazca es. Mono. Pelicanos. Condor. Lagarto. Iguana. Plantas alimenticias que domestico l hombre peruano en la selva. Papa y maiz. Yuca y frijol. Yuca y camote. Mani y zapallo. Camote y guanabana. La economía de exportación peruana durante los años de la guerra con chile se concentro en la exportación. Caucho. Azucar. Guano. Salitre. Nitrato de potasio. La doctrina filosofica adoptada por los precursores fue. La ilustracion. La escolastica. La teologia. El liberalismo. El cristianismo. La construcción de la carretera interoceanica que une al peru con brasil, fue planeado y puesto en marcha durante el gobierno de: Valentin paniagua. Alan garcia perez. Fernando belaunde terry. Alejandro toledo. Alberto fujimori. La orden religiosa que fuera expulsada de las colonias americanas y de España por su actitud de insubordinacin ante el Rey carlos III fue: Dominicos. Jesuitas. Agustinos. MERCEDARIOS. Franciscanos. Cual es la técnica utilizada por los arqueólogos para conocer la antigüedad de un objeto. Serigrafia. Carbono 14. Adsorcion atomica. Parafina. Prueba de reactivo. La ciudadela de pachacamac fue fundada por que cultura. Lima. Wari. Paracas. Inca. Mochica. La fortaleza de Kuelap a que cultura pertenece. Chimu. Chavin. Chachapoyas. Huari. Nazca. Durante que gobierno se sucedio la guerra del pacifico. Nicolas de pierola. Manuel prado. Ramon castilla. Juan antonio pezet. Mariano ignacio prado. Durante el desarrollo la guerra con Lima, en que las tropas de chile en la campaña de puerto desembarcaron chilenas. Marcona. Pisco. Chorrillos. Ancon. chincha. Mando para construir el Yachayhuasy (Hombres. Inca roca. Pachacútec. Viracocha. Mayta capac. Auqui. Mando a construir el Acllahuasi (Mujeres). Inca roca. Viracocha. Tupac inca Yupanqui. Mayta capac. Pachacútec. Llamada la posada del amanecer o posada de la producción. Yachayhuasy. Pacaritambo. Acllahuasi. Cusco. Huarni. El primer préstamo de la republica llego en el gobierno de: Jose de la riva agüero. Manuel pardo. Augsto B. Leguia. Ramon castilla. Agustin gamarra. Primer presidente constitucional: Mariano Holguin. Javier luna Pizarro. Miguel de san roman. Jose de la mar y cortazar. Jose riva aguero. Presidente más viejo del Perú: Augusto B. Leguia. Felipe Salaverry. Riva aguero. Ramon castilla. Luis la puerta. Presidente que gobernó menos tiempo: Augusto leguia. Riva agüero. Mariano holguin. Miguel de san roman. Manuel pardo. Durante su gobierno se produjo el primer paro general del Perú: Riva agüero. Augusto Leguia. Ollanta humala. Fernando de Belaunde. Mariano holguin. Durante su gobierno se mando a confeccionar el primer mapa del Perú: Alan garcia. Ramon castilla. Augusto leguia. Fernando Belaunde. Primer abogado del Peru: Francisco morales. Nicolas lundley. Juan de rada. Nicolas dontin. Dio derecho al voto femenino para elecciones presidenciales: Ramon castilla. Alejandro Toledo. Nicolas de pierola. Manuel.A. odria. Durante su gobierno visita por primera vez un Papa al Perú. Fernando Belaunde. Riva agüero. Nicolas de pierola. Manuel odria. Construyo el palacio de gobierno: Ollanta Humala. Ramon castilla. Oscar Benavides. Fernando Belaunde. Dio la ley de la reforma agraria: Ramon castilla. Juan Velasco Alvarado. Manuel odria. Belaunde. Creo la guardia civil y la guardia Republicana. Augusto b. leguia. Alan garcia. Miguel san roman. Riva agüero. Durante su gobierno se llego a tener la inflación mas alta de la república(2,178.482%) considerada una hiperinflación y la mas alta a lo largo de la historia peruana y mundial: Alejandro Toledo. Alberto Fujimori. Alan garcia. Ollanta Humala. Presidente peruano que visito Ecuador durante un conflicto: Juan Velasco. Ramon castilla. Riva agüero. Fernando Belaunde. Construyo el primer ferrocarril del Perú en América del sur: Riva agüero. Fernando Belaunde. Augusto leguia. Ramon castilla. La primera guerra que tuvo el Peru fue con: Ecuador. Chile. Gran Colombia. Brasil. El contrato dreyfus se firmo durante el gobierno de: Jose balta. Ramon castilla. Fernando Belaunde. Riva agüero. Establecido la jornada de ocho horas y el descanso dominical los días festivos: Alan garcia. Rica agüero. Jose pardo. Alejandro Toledo. |