option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

AJPATRIMONIAL 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
AJPATRIMONIAL 1

Descripción:
Máster Acceso Abogacía

Fecha de Creación: 2022/08/01

Categoría: UNED

Número Preguntas: 39

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El derecho de representación tendrá lugar: Siempre en la línea recta descendente, nunca en la ascendente. En la línea colateral sólo pueden ser representados los hermanos del causante y sólo por sus hijos. Las dos afirmaciones anteriores son ciertas.

La partición hecha por el testador: Puede ser impugnada por causa de lesión cuando perjudique la legítima de los herederos forzosos o aparezca o se presuma que fue otra la voluntad del testador. El testador no puede hacer la partición ni por actos entre vivos ni de última voluntad. No puede ser impugnada por causa de lesión.

Las sustituciones fideicomisarias serán válidas: Siempre que no pasen del segundo grado, o que se hagan a favor de personas que vivan al fallecimiento del testador. Siempre que no pasen del cuarto grado, o que se hagan a favor de personas que vivan al fallecimiento del testador. Siempre que se hagan a favor de personas que vivan al fallecimiento del fideicomisario.

Para fijar la legítima se atenderá: Al valor de los bienes que quedaren al momento de la aceptación de la herencia con deducción de las deudas y cargas, sin comprender entre ellas las impuestas en el testamento. Al valor líquido de los bienes hereditarios se agregará el de las donaciones colacionables. Al valor de los bienes que quedaren a la muerte del testador, con deducción de las deudas y cargas, sin comprender entre ellas las impuestas en el testamento. Al valor líquido de los bienes hereditarios se agregará el de las donaciones colacionables. Al valor de los bienes que quedaren a la muerte del testador, sin deducción de las deudas y cargas. Al valor líquido de los bienes hereditarios se agregará el de las donaciones colacionables.

El plazo de prescripción de las acciones concedidas a los propietarios, por la Ley 38/99, de 5 de noviembre, para reclamar por los daños materiales ocasionados en el edificio, es: Dos años contados desde que se produzcan dichos daños, sin perjuicio de las acciones que puedan subsistir para exigir responsabilidades por incumplimiento contractual. Tres años contados desde que se produzcan dichos daños, sin perjuicio de las acciones que puedan subsistir para exigir responsabilidades por incumplimiento contractual. Cinco años contados desde que se produzcan dichos daños, sin perjuicio de las acciones que puedan subsistir para exigir responsabilidades por incumplimiento contractual.

Alfredo, soltero y sin hijos, fallece intestado. Le sobreviven, su padre, su abuela materna, un hermano y dos sobrinos hijos de dicho hermano. La sucesión abintestato corresponde: Conjuntamente a todos los indicados parientes, pues todos ellos lo son consanguíneos y están dentro del cuarto grado de parentesco que es el límite establecido en la sucesión intestada. Le sucederán su padre y la abuela materna, pues habiendo ascendientes, éstos excluyen a los colaterales, y la herencia se dividirá por mitad entre el padre (línea paterna) y la abuela materna (línea materna), esta última sucede por derecho de representación de su hija (madre de Alfredo). Sucederá en la totalidad de la herencia el padre.

En el contrato de renta vitalicia, la renta puede constituirse sobre: Las otras dos respuestas son correctas. Sobre la vida de un tercero. Sobre la vida que da el capital.

Señale cuál es la aseveración falsa: En la donación ordinaria de los art. 618 y ss. del C.C, el donante viene obligado al saneamieto por evicción de las cosas donadas siempre. La acción de revocación de las donaciones por superveniencia o supervivencia de hijos es irrenunciable. La donación ordinaria de los art. 618 y ss. del C.C. no podrá comprender los bienes futuros.

Señale la respuesta correcta: La entrega de una señal o cantidad en el contrato de compraventa, indicando su carácter de arras, no obliga al cumplimiento del contrato. El pacto comisorio o resolutorio es aquel por el cual el vendedor se reserva la facultad de recobrar la cosa vendida, reembolsando al comprador la cantidad estipulada o, en su defecto, la pagada por el comprador. La fórmula que sigue consiste en un “pacto de retroventa”: “El vendedor se reserva la propiedad del mobiliario vendido a plazos hasta tanto el comprador haya satisfecho el último plazo estipulado, es decir, que solamente después de que el comprador haya cumplido todas sus obligaciones de pago, adquirirá la plena propiedad del mobiliario.

Don Carlos Senz Telmer es dueño de una fábrica de molduras de escayola y de un taller de reparaciones de maquinaria de jardín. De las deudas generadas por la explotación de la fábrica de molduras: Responde con todo su patrimonio. No responde con los bienes integrados en el taller de reparaciones. Responde exclusivamente con los bienes comprados con las ganancias de la fábrica de molduras.

La sociedad “Jarama Raf, SA” lleva desde hace treinta años explotando una fábrica de celosías para jardín, pero D. Jaime Raf es el último de la familia originaria del negocio que sigue vinculado a él. El Sr. Raf y los restantes socios han decidido dejar la explotación a partir del año próximo y para ello: Pueden ceder la empresa en arrendamiento. Han de vender las acciones de la sociedad. Han de vender cada activo de la empresa de forma separada.

En la venta de bienes inmuebles, qué efectos produce el pacto por el que la falta de pago del precio en el tiempo convenido provoca de pleno derecho la resolución del contrato: Que cuando se produzca el impago no se resuelve de pleno derecho la venta. Que el comprador podrá pagar, aún después de expirado el término. Que, una vez requerido judicialmente, el Juez no podrá concederle nuevo aplazamiento. Las tres respuestas anteriores son correctas.

La donación de una cosa inmueble hecha en escritura pública es válida: Siempre. No es requisito imprescindible para su validez. Siempre que en ella se expresen individualmente los bienes donados y el valor de las cargas que deba satisfacer el donatario. Siempre que en ella se exprese el valor de la totalidad de los bienes donados.

Señale cuál de las siguientes proposiciones NO es correcta: Pueden ser objeto del contrato de arrendamiento los bienes fungibles y que se consumen por el uso, en todo caso. Cuando en el contrato verbal de arrendamiento de cosas hubiese comenzado la ejecución y faltare la prueba del precio convenido, el arrendatario devolverá al arrendador la cosa arrendada con los frutos percibidos. Si nada se hubiera pactado sobre el lugar del pago, en el contrato de arrendamiento de cosas, el precio o merced arrendaticia se satisfará en el domicilio del arrendador. En un arrendamiento sometido al Código civil, si el arrendatario no cumpliere con las obligaciones que la Ley le impone, el arrendador podrá pedir la resolución del contrato y la indemnización de daños y perjuicios.

El plazo para que el arrendatario de una vivienda sujeta a la Ley de Arrendamientos Urbanos ejerza el derecho de tanteo sobre la finca arrendada es: Treinta días naturales, a contar desde el siguiente en que se le notifique en forma fehaciente la decisión de vender la finca arrendada, el precio y las demás condiciones esenciales de la transmisión. Treinta días hábiles, a contar desde el siguiente en que se le notifique en forma fehaciente la decisión de vender la finca arrendada, el precio y las demás condiciones esenciales de la transmisión. Sesenta días naturales, a contar desde el siguiente en que se le notifique en forma fehaciente la decisión de vender la finca arrendada, el precio y las demás condiciones esenciales de la transmisión. El arrendatario no tiene derecho de tanteo.

Señale cuál de las siguientes proposiciones es la correcta, de acuerdo con la vigente Ley de Arrendamientos Urbanos: El arrendador que pretenda realizar obras de mejora cuya ejecución no pueda razonablemente diferirse hasta la conclusión del contrato, deberá notificar tales obras al arrendatario por escrito, con un mes de antelación. Para que proceda la suspensión del contrato de arrendamiento de vivienda por las causas del artículo 26 de la vigente Ley de Arrendamientos Urbanos, se exige de forma ineludible que previamente se haya pactado esa posibilidad en el momento de celebrar el contrato. El subarriendo nunca se puede realizar. Cuando el arrendatario desiste del contrato de arrendamiento sin el consentimiento del cónyuge o persona con la que conviva, y requeridos éstos por el arrendatario para conocer su voluntad al respecto, el plazo que tienen para contestar es de quince días.

El plazo de prescripción de las acciones concedidas a los propietarios por la Ley 38/99, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación, para reclamar por los daños materiales ocasionados en el edificio, es: Dos años contados desde que se produzcan dichos daños, sin perjuicio de las acciones que puedan subsistir para exigir responsabilidades por incumplimiento contractual. Tres años contados desde que se produzcan dichos daños, sin perjuicio de las acciones que puedan subsistir para exigir responsabilidades por incumplimiento contractual. Cinco años contados desde que se produzcan dichos daños, sin perjuicio de las acciones que puedan subsistir para exigir responsabilidades por incumplimiento contractual. La acción es imprescriptible.

Señale cuál de las siguientes proposiciones es correcta: En lo que no se hallare regulado el secuestro judicial en el Código civil, se regirá por lo que disponga la resolución judicial. El contrato de hospedaje es un contrato real. Está prohibido que el depositante autorice al depositario para usar o servirse de la cosa depositada. Cuando el depositario ha perdido por fuerza mayor la cosa depositada, y recibido otra en su lugar, estará obligado a entregar al depositante la cosa recibida en lugar de la depositada.

Antonio fallece sin otorgar testamento, soltero y sin hijos. Los únicos parientes que le han sobrevivido son: su hermano – Bernardo-, dos sobrinas –Clara y Catalina-, hijas de otro hermano que le premurió, y la mujer de éste –María-: En la sucesión abintestato de Antonio será llamado Bernardo como heredero universal, ya que es el pariente de grado más próximo. Son herederos abintestato Bernardo y María, pues ésta ocupa el lugar de su marido en la sucesión. Serán llamadas a la sucesión intestada de Antonio, Bernardo y las sobrinas del hermano premuerto –Clara y Catalina-, pues éstas ocupan la posición de su padre.

Javier, soltero y sin hijos, fallece habiendo otorgado testamento en el que instituye herederos por iguales partes a Fernando, Ángel y Rosa, hijos de su hermana María. Unos meses antes de la muerte de Javier, había fallecido, víctima de un accidente de circulación su sobrino Fernando: La parte en que fue instituido Fernando acrecerá a sus hermanos. El derecho de acrecer requiere que el testador llame a varios sin hacer especial designación de partes, y en este caso ha designado parte alícuota a cada heredero, por lo que no cabe el acrecimiento. La parte en que fue instituido Fernando le corresponde a su madre –María- por aplicación del instituto de la representación, que es preferente y excluye el derecho de acrecer.

La facultad de mejorar puede delegarse: En cualquier persona. Únicamente en el albacea. Únicamente en el cónyuge viudo.

¿Cuál de estas aseveraciones es cierta?: La institución de heredero por comisario o mandatario es admitida con carácter general por el Código Civil. Si entre dos personas del mismo nombre y apellidos hay igualdad de circunstancias y estas son tales que no permiten distinguir al instituido, heredarán por partes iguales. La herencia dejada a los pobres en general se entenderá limitada a los del domicilio del testador en la época de su muerte, si no constare claramente haber sido otra su voluntad.

Alicia, al enviudar, se va a vivir con su mejor amiga, Ana, que está divorciada y tiene dos hijos. El único pariente vivo de Alicia es un hermano con el que no mantiene relación desde que murieron sus padres. Alicia otorga testamento con la siguiente disposición: Instituyo por mis herederos a Ana y a los hijos de Ana: Se entienden llamados los tres a suceder simultáneamente y por partes iguales. Se entienden llamados los tres a suceder simultáneamente, pero Ana sucederá en la mitad de la herencia y sus hijos recibirán conjuntamente la otra mitad. Se entiende que los herederos de Ana son llamados a la herencia en concepto de sustitutos vulgares de su madre, para el caso de que ésta no quiera o no pueda heredar.

Si en la mejora de cosa cierta el valor de ésta excediese del tercio destinado a mejora y de la parte de legítima correspondiente al mejorado: La mejora se tiene por no puesta. Se imputará el exceso de valor al tercio de libre disposición. El mejorado debe abonar la diferencia en metálico a los demás legitimarios.

María tiene un hijo de su matrimonio con Rafael. A la muerte de éste, en pago de su parte en la sociedad de gananciales María recibió la propiedad de la que era la vivienda familiar, y que es la que sigue ocupando. En la partición de la herencia de Rafael se le adjudicó el usufructo de unas acciones de las que era titular su marido, en satisfacción de su cuota legitimaria. María ha vuelto a casarse, y puesto que va a trasladarse a la vivienda que ocupa su segundo marido, se está planteando vender la vivienda que venía ocupando hasta ahora: Al contraer nuevo matrimonio, la viuda está obligada a reservar al hijo la vivienda. No está obligada a la reserva porque la vivienda no la recibió por sucesión en laherencia de su difunto marido. La reserva vidual no nace por el mero hecho de contraer nuevo matrimonio, sino que es requisito que tenga hijos del segundo matrimonio.

Las incapacidades relativas para suceder (con la excepción de la indignidad): Son predicables solamente de la sucesión testada. Son predicables tanto de la sucesión testada como de la intestada. Sólo son predicables de la sucesión forzosa.

El beneficio de inventario puede solicitarse: Sólo cuando el pasivo hereditario sea menor que el activo. Sólo cuando lo autoricen los acreedores del causante. Siempre y en todo caso, incluso contra la prohibición del testador.

Los gastos de primera copia de la escritura de compraventa serán de cuenta: Del comprador, salvo pacto en contrario. Del comprador. Del vendedor.

Señale la respuesta falsa: En la fianza solidaria, el fiador se obliga juntamente con el deudor principal, de modo que el acreedor podrá dirigirse contra el fiador como si fuera deudor principal. El beneficio de excusión que corresponde al deudor principal en el contrato de fianza, permite a dicho deudor exigir al fiador o avalista, el cumplimiento de la obligación afianzada. En el contrato de fianza normal u ordinaria, salvo que se pacte otra cosa, el deudor principal debe y responde, y en su defecto o subsidiariamente, debe y responde el fiador.

El plazo de prescripción de las acciones concedidas a los propietarios por la Ley 38/99, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación, para reclamar por los daños materiales ocasionados, vicios o defectos que afecten a la habitabilidad del edificio, es: Cinco años contados desde que se produzcan dichos daños, sin perjuicio de las acciones que puedan subsistir para exigir responsabilidades por incumplimiento contractual. Tres años contados desde que se produzcan dichos daños, sin perjuicio de las acciones que puedan subsistir para exigir responsabilidades por incumplimiento contractual. Dos años contados desde que se produzcan dichos daños, sin perjuicio de las acciones que puedan subsistir para exigir responsabilidades por incumplimiento contractual.

Alfonso, soltero y sin descendientes ni ascendientes que le sobrevivan, otorga testamento en el que instituye herederos a sus dosmejores amigos, Bernardo y Carlos. A Bernardo le instituye heredero en las dos terceras partes de la herencia, y a Carlos en el tercio restante. Lo que ha llevado a Alfonso a dejar más cuota a Bernardo es el hecho de que éste tenga tres hijos (por tanto, mayores cargas familiares), frente a Carlos que sólo tiene un hijo. Estando de viaje los tres amigos, sufren un accidente de automóvil, y a resultas del mismo, Bernardo fallece en el acto, Carlos resulta ileso y Alfonso, aunque llega con vida al hospital, fallece a las pocas horas como consecuencia de las graves lesiones sufridas. Con respecto a la cuota hereditaria dispuesta por Alfonso a favor de Bernardo: Acrece a Carlos. Se abre la sucesión intestada. En dicha cuota suceden los hijos de Bernardo por derecho de representación. No entra en juego el derecho de representación porque estamos ante una sucesión testada y el derecho de representación sólo es aplicable en la sucesión intestada.

Señale la respuesta falsa: En la compraventa, el señalamiento del precio nunca puede dejarse al arbitrio de uno de los contratantes. Las cosas futuras no pueden ser objeto del contrato de compraventa. En el ordenamiento jurídico español, la adquisición del dominio o propiedad de la cosa por el comprador necesita, además del contrato, la entrega o tradición de la cosa vendida.

Señale cuál de las siguientes proposiciones NO es correcta: Si nada se hubiera pactado sobre el lugar del pago, en el contrato de arrendamiento de cosas, el precio o merced arrendaticia se satisfará en el domicilio del arrendador. Cuando en el contrato verbal de arrendamiento de cosas hubiese comenzado la ejecución y faltare la prueba del precio convenido, el arrendatario devolverá al arrendador la cosa arrendada con los frutos percibidos. Pueden ser objeto del contrato de arrendamiento los bienes fungibles y que se consumen por el uso, en todo caso.

Señale la afirmación correcta: El préstamo mutuo solamente obliga al pago de intereses cuando expresamente se hubiesen pactado. El comodatario tiene derecho a usar de la cosa prestada, y percibir sus frutos naturales y civiles. El préstamo es un contrato consensual. que se perfecciona por el mero consentimiento entre prestamista y prestatario.

Una vez localizado y leído el testamento de nuestro padre, me he dado cuenta de que falta por incluir mi hermana pequeña, que nació después de que dicho testamento fuese otorgado. A mi hermana mayor y a mí nos surge la duda sobre la posible eficacia de las disposiciones testamentarias (nos instituye herederos por partes iguales a mi hermana mayor y a mí, lega a nuestra madre la cuota usufructuaria que por legítima corresponde -en el presente momento mi madre ya ha fallecido-, y hace legado de su colección de plumas y de todos sus libros a un amigo): Solo se reducirá la institución de heredero en la medida necesaria para que mi hermana pequeña reciba lo que por su legítima estricta le corresponde. Hay que entender que se ha producido un supuesto de desheredación justa, y por tanto, mi hermana pequeña quedará excluida de la herencia. Dejando a salvo el legado a favor del amigo de mi padre, se anulará la institución de herederos a favor mío y de mi hermana mayor, y seremos llamados junto a mi hermana pequeña por vía de sucesión intestada, repartiendo el caudal a partes iguales entre los tres.

Alfredo, soltero y sin hijos, fallece intestado. Le sobreviven, su padre, su abuela materna, un hermano llamado Javier y dos sobrinos hijos de dicho hermano. Le sucederán: Le sucederán su padre y la abuela materna, pues habiendo ascendientes, éstos excluyen a los colaterales, y la herencia se dividirá por mitad entre el padre (línea paterna) y la abuela materna (línea materna), esta última sucede por derecho de representación de su hija (madre de Alfredo). Sucederá en la totalidad de la herencia el padre. Puesto que los ascendientes son de distinto grado, serán llamados los colaterales, esto es, el hermano y sus hijos, éstos por derecho de representación.

El mandato concebido en términos generales, comprende: Los actos de enajenación. Los actos de las otras dos respuestas y, además, la transacción, el allanamiento y la renuncia. Los actos de administración.

Respecto al arrendamiento de vivienda, señale cuál de las siguientes proposiciones es la correcta: Para que proceda la suspensión del contrato de arrendamiento de vivienda por las causas del artículo 26 de la vigente Ley de Arrendamientos Urbanos, se exige de forma ineludible que previamente se haya pactado esa posibilidad en el momento de celebrar el contrato. El arrendador que pretenda realizar obras de mejora cuya ejecución no pueda razonablemente diferirse hasta la conclusión del contrato, deberá notificar tales obras al arrendatario por escrito, con un mes de antelación. Cuando el arrendatario desiste del contrato de arrendamiento sin el consentimiento del cónyuge o persona con la que conviva, y requeridos éstos por el arrendatario para conocer su voluntad al respecto, el plazo que tienen para contestar es de quince días.

En la venta de bienes inmuebles, ¿qué efectos produce el pacto por el que la falta de pago del precio en el tiempo convenido provoca de pleno derecho la resolución del contrato?: Que, una vez requerido judicialmente, el Juez podrá conceder al comprador nuevo aplazamiento. Que el comprador, una vez expirado el término, no podrá pagar en ningún caso. Que el comprador podrá pagar aún después de expirado el término ínterin no hay sido requerido judicialmente o por acta notarial.

Denunciar Test