option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

AJUSTE DE MOTOR

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
AJUSTE DE MOTOR

Descripción:
EXAMEN DE AJUSTE DE MOTOR

Fecha de Creación: 2024/07/22

Categoría: Personal

Número Preguntas: 100

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

SON CONOCIDOS COMO MOTORES A COMBUSTION INTERNA. Motor electrico. Motor a vapor. Motor a gasolina.

ES EL ORDEN CORRECTO DE LAS 4 FACES DE FUNCIONAMIENTO DE UN MOTOR DE COMBUSTION INTERNA. compresión, escape, admisión, fuerza. fuerza, admisión, compresión, escape. admisión, compresión, fuerza, escape.

EN ESTA FASE EL PISTON SE DIREGE HACIA ARRIBA Y LAS VALVULAS DE ADMISION Y ESCAPE ESTAN CERRADAS. Fase de compresión. Fase de escape. Fase de fuerza.

EN ESTA FASE EL PISTON SE DIRIGE HACIA ABAJO Y LAS VALVULAS DE ADMISION Y ESCAPE ESTAN CERRADAS. Fase de compresión. Fase de escape. Fase de fuerza.

ASI SE LE CONOCE AL MOMENTO QUE AMBAS VALVULAS PERMANECEN ABIERTAS. Avance de válvulas. Apertura de válvulas. Traslape valvular.

ES EL SIGNIFICADO DE LAS SIGLAS AAA Y RCE EN UN DIAGRAMA CIRCULAR. apertura de aire de admisión y retardo de combustión en escape. avance de apertura de admisión y retraso de cierre de escape. admisión de aire a tiempo y retorno de compresión externo.

ASÍ SE LE CONOCE AL ESPACIO QUE SE FORMA ENTRE LA CORONA DEL PISTÓN Y LA CABEZA DE CILINDROS. Punto muerto superior. Cámara de combustión. Relación de compresión.

SON LAS VECES QUE CABE LA CÁMARA DE COMBUSTIÓN EN EL RECORRIDO DEL PISTÓN. Punto muerto superior. Cámara de combustión. Relación de compresión.

ASÍ SE LE CONOCE A LA CAPACIDAD VOLUMÉTRICA DE TODOS LOS PISTONES DEL MOTOR. Cámara de combustión. Volumen unitario. Cilindrada total.

HERRAMIENTA UTILIZADA PARA EL APRIETE EXACTO DE LOS TORNILLOS Y TUERCAS EN UN MOTOR. Torquímetro. Pie de rey. Micrómetro.

HERRAMIENTA DE PRECISIÓN UTILIZADA PARA MEDIR DIÁMETROS CON EXACTITUD. Torquímetro. Micrómetro de caratula. Micrómetro de arco.

HERRAMIENTA USADA PARA MEDIR DIÁMETROS INTERNOS, EXTERNOS Y PROFUNDIDADES. Torquímetro. Pie de rey o vernier. Micrómetro.

APARATO EMPLEADO PARA DETECTAR MÚLTIPLES FUGAS EN UN MOTOR. Compresometro. Analizador de fugas. Manómetro de presión.

HERRAMIENTA UTILIZADA PARA QUITAR EL BRILLO EN CILINDROS DE MOTOR. Machuelos. Bruñidor. Opresor de anillos.

ES EMPLEADO PARA VERIFICAR DEFORMACIONES EN MUÑONES DE CIGÜEÑAL. Micrómetro de aguja. Micrómetro de arco. Torque de ángulo.

SE UTILIZA PARA VERIFICAR EL TIEMPO DE ENCENDIDO EN UN VEHICULO. Pistola estroboscópica. Pistola de impacto. Pistola de aire.

HERRAMIENTA UTILIZADA PARA CALIBRAR PUNTERÍAS MECÁNICAS. Pie de rey. Vernier. Calibrador de lainas.

CUÁL ES LA MEDIDA QUE SE UTILIZA PARA EL VALOR DE POTENCIA DE UN MOTOR. N.KG./M. LIB./PIE. en HP.

TIPOS DE RESORTES QUE SE UTILIZAN EN LAS VÁLVULAS DE UN MOTOR. cónico, gradual, en Angulo. cónico, equidistante, gradual. cónico, gradual, telescópico.

ESTAS SON HERRAMIENTAS EMPLEADAS PARA VERIFICAR LA PLANICIDAD DE LA CULATA DE UN MOTOR. Vernier y calibrador de lainas. Calibrador de lainas y pie de rey. Regla metálica y calibrador de lainas.

PRUEBA QUE SE REALIZA PARA DETECTAR GRIETAS EN MOTORES. Electro flux. Azul de Prusia. Plastigage.

QUE FALLA SE GENERA SI SE ROMPE UNA BANDA DE DISTRIBUCIÓN. Choca válvulas con pistones. Se válvulea el motor. Perdida de chispa.

CUÁL ES LA FASE PRINCIPAL DE LA PUESTA A TIEMPO DE UN MOTOR. Admisión. Escape. Compresión.

CUÁL ES EL SIGNIFICADO DE LAS SIGLAS DOHC. Un árbol de levas a la cabeza. Doble árbol de levas a la cabeza. Un árbol de levas al monoblock.

QUÉ MARCA DE VEHÍCULO UTILIZÓ POR PRIMERA VEZ EL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN VITEC. Toyota. Suzuki. Honda.

QUIÉN SE ENCARGA DE CONTROLAR LOS SOLENOIDES DE LA DISTRIBUCIÓN VARIABLE. CKP. ECM. TCMP.

CUAL ES EL TIPO DE MECANISMO DE FUNCIONAMIENTO EN UNA DISTRIBUCIÓN DIRECTA. De engrane a engrane. De banda a engrane. De banda.

CUÁL ES EL KILOMETRAJE RECOMENDADO EN QUE SE DEBE DE REMPLAZAR UNA BANDA DE DISTRIBUCIÓN. 15,000 KM. 5,000 KM. 60,000 KM.

ES UN TIPO DE ÁRBOL DE LEVAS. Telescópico. Elíptico. Curvo.

HERRAMIENTA UTILIZADA PARA VERIFICAR EL JUEGO LONGITUDINAL DEL ÁRBOL DE LEVAS. Micrómetro de arco. Micrómetro de caratula. Micrómetro de interiores.

ES UNA PARTE QUE INTEGRA A LA LEVA. Engrane. Cresta. Excéntrica.

CUÁL ES LA TOLERANCIA QUE DEBE DE EXISTIR ENTRE LA FALDA DEL PISTÓN Y EL CILINDRO. 0.002" a 0.008". 0.0005" a 0.0003". 0.005" a 0.008".

CUÁL ES LA TOLERANCIA ENTRE EL ANILLO Y RANURA DEL PISTÓN. 0.002" a 0.008". 0.0005" a 0.003". 0.005" a 0.008".

EL COMPONENTE RESPONSABLE DE ABRIR DIRECTA O INDIRECTAMENTE A LAS VÁLVULAS. Cigüeñal. Árbol de levas. Busos.

COMPONENTE RESPONSABLE DE MOVER AL DISTRIBUIDOR. Una banda. Un engrane. Una varilla de empuje.

SIRVE PARA VERIFICAR EL JUEGO LONGITUDINAL DEL CIGUENAL. Micrómetro de arco. Micrómetro de caratula. Micrómetro de interiores.

ASÍ SE DIFERENCIA LA VÁLVULA DE ADMISIÓN DE LA DE ESCAPE. La válvula de admisión es mas grande que la de escape. La válvula de escape es mas grande que la de admisión. No existe diferencia entre ellas.

ES UNA DIFERENCIA ENTRE BALANCINES HIDRÁULICOS Y MECÁNICOS. Los balancines mecánicos no se calibran y los hidráulicos si. Los balancines hidráulicos se auto calibran y los mecánicos no. Los balancines mecánicos van sobre la cabeza de cilindros y los hidráulicos en el monoblock.

SON DOS TIPOS DE VARILLAS DE EMPUJE. Varilla solida y hueca. Varilla redonda y rectangular. Varilla recta y curva.

ASÍ SE LE CONOCE A UNA DISTRIBUCIÓN MOVIDA MEDIANTE UNA BANDA DENTADA. Distribución directa. Distribución variable. Distribución indirecta.

ES LA FUNCIÓN DEL CIGUEÑAL. Pasa el movimiento rectilíneo del pistón directamente a las levas. Transforma el movimiento rectilíneo de pistones en movimientos circulares. Mueve el árbol de levas.

ES UN TIPO DE CÁMARA DE COMBUSTIÓN QUE EXISTE. Árbol de levas gradual. Árbol de levas equidistante. Hemisférica.

ES LA FUNCIÓN PRINCIPAL DEL ÁRBOL DE LEVAS. Mover los pistones. Mover las válvulas para crear las fases. Mover el distribuidor.

SON DOS FORMAS QUE PUEDEN TENER LA CORONA DE LOS PISTONES. Redonda y triangular. Triangular y rectilínea. Plana y cóncava.

SON DOS TIPOS DE PERNOS DE PISTÓN QUE EXISTEN. Cuadrado y flotante. Fijo y flotante. Circular y cónico.

SON FUNCIONES DEL ANILLO DE COMPRESIÓN. Retienen la compresión y la explosión. Retienen la compresión que se escapo del primario y retira el aceite. Retiene el aceite y lo envía hacia el Carter.

ES LA FUNCIÓN DEL ANILLO SECUNDARIO DE LOS PISTONES. Retener la compresión y la explosión. Retener la compresión que se escapo del primario y retira el aceite. Retiene el aceite y lo envía hacia el Carter.

ES LA FUNCIÓN DEL ANILLO DE ACEITE DE LOS PISTONES. Retiene el aceite y lo envía hacia el Carter. Retiene la compresión que se escapo del primario y retira el aceite. Retira la compresión y la explosión.

ES LA FORMA DE COLOCAR LOS ANILLOS EN EL PISTÓN. No importa la orientación. No importa la colocación. Con el punto hacia arriba.

ESTE TIPO DE CAMISA SE CARACTERIZA POR ESTAR EN CONTACTO CON EL AGUA Y ES INTERCAMBIABLE. Seca. Húmeda. Solida.

QUÉ COMPONENTE CUMPLE LA FUNCIÓN DE ABSORBER LAS VIBRACIONES DEL MOTOR. Polea dámper. Volante motriz. Árbol de levas.

ES UNA PRUEBA QUE SE EFECTÚA A LA CULATA DEL MOTOR. Planicidad. Holgura. Profundidad.

UTILIZA UN SOLENOIDE DE CONTROL QUE MODIFICA LA APERTURA DE LAS VÁLVULAS DE ADMISIÓN. Distribución directa. Distribución indirecta. Distribución variable.

FORMA PARTE DE UN CIGÜEÑAL. Contra pesos. Levas. Pistones.

CUÁL ES LA FUNCIÓN DE LOS ORIFICIOS QUE ESTÁN EN EL CENTRO DE LOS MUÑONES DE UN CIGÜEÑAL. Darle juego al cigüeñal. Vena de lubricación principal. Absorber vibraciones.

CUÁLES SON LAS SIGLAS DE LA SOCIEDAD DE INGENIEROS AUTOMOTRICES. CIA. API. SAE.

ES EL SISTEMA QUE MANTIENE LA TEMPERATURA DEL MOTOR REGULADA. Sistema de aire. Sistema de enfriamiento. Sistema de lubricante.

ES UNA VÁLVULA ACCIONADA POR MEDIO DE CALOR QUE CONTROLA EL FLUJO DEL AGENTE ENFRIADOR. Termostato. Mangueras. Sensor ECT.

ES UN TIPO DE RADIADOR. Circulación descendente. Circulación inclinada. Circulación en espiral.

FUNCIÓN QUE REALIZA EL TAPÓN DEL RADIADOR. Enfriar el sistema. Enfriar el motor. Liberar la presión.

CUÁL ES EL MARGEN DE TEMPERATURA APROXIMADA PARA EL TRABAJO DEL MOTOR. 40 grados. 150 grados. 90 grados.

FALLA QUE OCASIONA UN TERMOSTATO PEGADO CERRADO. Flujo de refrigerante. Sobre calentamiento. Enfriamiento.

FUNCIÓN QUE REALIZA EL BULBO DE TEMPERATURA. Permitir el paso de un fluido. Medir temperatura. Enfriarse.

ES EL COMPONENTE DEL SISTEMA DE ENFRIAMIENTO QUE GENERA EL CAUDAL PARA LA RECIRCULACIÓN DEL REFRIGERANTE. Termostato. Bomba de agua. Radiador.

ES EL COMPONENTE QUE ENVIA LA SEÑAL PARA ACTIVAR EL MOTOVENTILADOR PARA ENFRIAR EL REFRIGERANTE EN EL RADIADOR. Sensor ECT o bulbo de temperatura. Termostato. Deposito de recuperación.

ES UN TIPO DE TERMOSTATO. De tres pasos. Electrónico. Normalmente abierto.

FALLA QUE GENERA UN VEHÍCULO SIN TERMOSTATO. Petardeo. Consumo de combustible. Jaloneos.

CAUSA POR LA CUAL SE CONSUME EL REFRIGERANTE. Excesivo calor. Refrigerante de mala calidad. Junta de cabeza dañada.

PROBLEMA QUE ME GENERA UTILIZAR AGUA EN EL SISTEMA DE REFRIGERANTE DEL MOTOR. Menor consumo de liquido. Mayor conservación de componentes. Corrosión y sarro en componentes.

HERRAMIENTA QUE SE UTILIZA PARA VERIFICAR EL ESTADO DEL TAPÓN DE RADIADOR. Manómetro. Pistola de vacío. Probador de presión.

ESTA PRUEBA CONSISTE EN TORQUEAR LA BIELA, AFLOJAR UN TORNILLO Y REVISAR LA TOLERANCIA ENTRE LA TAPA Y EL RADIO DE BIELA. Prueba de alineamiento de biela. Prueba de juego axial. Prueba de crusch o tiraje.

ESTO ES LO QUE COMPROBAMOS CON EL PLASTIGAGE A LOS MUÑONES DEL CIGÜEÑAL. Espacio entre el muñón del cigüeñal y el metal de la biela. Balanceo del cigüeñal. Si hay vibraciones en el cigüeñal.

CON ESTA HERRAMIENTA SE COMPRUEBA EL OVALAMIENTO DEL CIGÜEÑAL. Electro flux. Micrómetro de interiores. Micrómetro de arco.

SON DOS TIPOS DE CAMISAS EN EL MONOBLOCK. Camisa delgada y gruesa. Camisa flotante y fija. Camisa a presión y roscada.

ES LA FUNCIÓN DE LA PRUEBA DE CORTE EN LÍNEA QUE SE REALIZA A LA BANCADA. Revisar el desalineamiento de las bancadas. Revisar ovalamiento muñones. Revisar el juego axial del cigüeñal.

ESTE METAL SE ENCARGA DE CONTROLAR EL JUEGO AXIAL DEL CIGUEÑAL. Metales de centro y medias lunas. Metal de biela. Metal de árbol.

ES LA TOLERANCIA ADECUADA DE LA LUZ DE ACEITE EN LOS METALES. de .003". de .015". de .005".

ES LA CANTIDAD RECOMENDADA EN KILÓMETROS DE RECORRIDO PARA EL CAMBIO DE ACEITE MINERAL. Cada 10,000 kms. Cada 15,000 kms. Cada 5,000 kms.

QUÉ FUNCIÓN TIENE LA DISTRIBUCIÓN. Hacer girar el cigüeñal con el árbol de levas de forma independiente uno de otro. Sincronizar el movimiento del cigüeñal con el árbol de levas, para lograr los tiempos. Estirar la banda de tiempo para que no tenga juego los componentes al girar.

EN QUÉ POSICIÓN DEBERÁN ESTAR LAS VÁLVULAS DE LOS PISTONES 1 Y 4 CUANDO EL MOTOR ESTA SINCRONIZADO. Las válvulas del pistón 1 cerradas y las del 4 cerradas. Las válvulas del pistón 1 abiertas y las del 4 en traslape. Las válvulas del pistón 1 cerradas y las del pistón 4 en traslape.

CUÁNTOS Y CUÁLES SON LOS TIPOS DE DISTRIBUCIÓN QUE EXISTEN. Son 3, directa, indirecta y secuencial. Son 4, directa, secuencial, indirecta y rotacional. Son 2, directa e indirecta.

POR ESTA RAZÓN LA PRESIÓN DE ACEITE BAJA CUANDO EL MOTOR SE CALIENTA. Porque la bomba de agua no sirve. Porque esta tapado el respiradero del motor. Porque hay desgaste en los metales del motor.

SON DOS TIPOS DE BOMBA DE ACEITE. Internas y externas. De engranes internos y de lóbulos. De alta presión y extrema presión.

TIEMPO RECOMENDADO EN QUE SE DEBE REEMPLAZAR EL ACEITE DE TIPO SINTÉTICO. A los 20,000 kms. A los 15,000 kms. A los 5,000 kms.

ES LA FUNCIÓN DEL BULBO DE ACEITE EN EL MOTOR. Indica que existe presión. Indica temperatura. Indica cantidad de aceite.

ESTE TIPO DE ACEITE MINERAL ES RECOMENDADO PARA MOTORES NUEVOS. SAE 25W 50. SAE 5W 20. SAE 25W 60.

ES LA FUNCIÓN PRINCIPAL DEL LA BOMBA DE ACEITE. Mantiene una presión de refrigerante adecuada. Mantiene completamente frio el motor. Enviar una presión de aceite para mantener lubricado el motor.

ES LA FUNCIÓN DE LOS METALES EN EL MOTOR. Acomodar los componentes. Enfriar el motor. Reducir la fricción entre dos partes en movimiento.

ES LA FUNCIÓN DE UN COJINETE AXORADIAL. Evita el juego longitudinal del cigüeñal. Evita el juego axial del cigüeñal. Evita el juego entre pistones y bielas.

ES LA RAZÓN POR LA QUE EL TESTIGO DE PRESIÓN DE ACEITE SE PRENDA CON MOTOR CALIENTE. Desgaste de metales de centro. Corto circuito. Bomba de aceite con alto caudal.

SU FUNCIÓN ES ENFRIAR EL AGUA MEDIANTE UN FLUJO DE AIRE A TRAVÉS DE ÉL. Radiador. Bomba de agua. Termostato.

SU FUNCIÓN ES GENERAR UNA CORRIENTE DE AGUA DENTRO DEL MOTOR. Termostato. Anticongelante. Bomba de agua.

ESTE ELEMENTO SE ENCARGA DE RETENER MOMENTÁNEAMENTE EL ANTICONGELANTE QUE SALE DEL TAPÓN DE RADIADOR. Bomba de agua. Panel de radiador. Deposito de radiador.

ESTOS SON TRES COMPONENTES DEL SISTEMA DE ENFRIAMIENTO. Aire, filtro de agua y aceite. Filtro de aceite, mangueras y filtro de aire. Galerías de enfriamiento, termostato y radiador.

ESTE COMPONENTE ABRE Y CIERRA UN DUCTO PARA DEJAR PASAR O NO EL LÍQUIDO REFRIGERANTE. Recuperador. Termostato. Tapon de monoblock.

SON DOS CUALIDADES DEL ANTICONGELANTE. Evitar que el agua se evapore y lubrique el motor. Bajo punto de congelamiento y alto punto de ebullición. Evita que el agua circule y mantenga el motor a 30 grados centígrados.

ES UNA FALLA QUE PUEDE PROVOCAR DAÑOS GRAVES AL CIGÜEÑAL. Falta de lubricacion. Falta de gasolina. Demasiado aceite.

PARA QUÉ SIRVE EL BRUÑIDO DE CILINDROS?. Mejor asentamiento de anillos en el cilindro. Para que se deslice mejor la biela. Dar mayor tolerancia y mejor lubricación.

DEPÓSITO DONDE SE ALMACENA TODO EL ACEITE DEL MOTOR. Filtro de aceite. Dámper viscoso. Carter.

SON TIPOS DE BOMBAS EN UN MOTOR. Bomba de aire y bomba de aceite. Bomba de agua y bomba de aire. Bomba de agua y bomba de aceite.

Denunciar Test