ALBAÑI
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ALBAÑI Descripción: ALBAÑI MML |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
CAJON RECTANGULAR POR LO COMÚN DE MADERA O DE GOMA QUE POR SUS CUATRO LADOS VA ANGOSTADO HACIA EL FONDO UTILIZADO PARA EL AMASADO DE PEQUEÑAS CANTIDADES DE PASTAS O MORTEROS. Tamiz. Artesa. Capazo. HERRAMIENTA UTILIZADA PARA LA CONFECCIÓN DE MORTEROS, HORMIGÓN, AMONTONADO DE ARENAS, ETC. Raedera o ros. Tamiz. Carretilla. TRAMA METALICA CON UNOS ESPACIOS DE UN TAMAÑO DETERMINADO, A TRAVÉS DE LOS CUALES PASAN LAS PARTÍCULAS MENORES QUE ELLOS, QUEDANDO RETENIDAS LAS DE MAYOR TAMAÑO. Artesa. Capazo. Tamiz. DE MAYOR TAMAÑO QUE LA ESPUERTA Y DE FORMA MÁS REDONDEADA, UTILIZADA PARA LA MISMA FINALIDAD. Cubo. Artesa. Capazo. APARATOS DE ELEVACIÓN CONSISTENTES EN UNA CADENA O CABLE QUE SE ARROLLA O DESARROLLA SOBRE UN TAMBOR. Polea. Aparejos, polipastos o maquinillos. Torno. ES UNA RUEDA ACANALADA EN SU CIRCUNFERENCIAY MÓVIL ALREDEDOR DE SU EJE, POR LA CUAL PASA UNA CUERA Y SIRVE PARA ELEVAR PESOS. Polea. Torno. Aparejo. CONSISTE EN UN CILINDRO DE MADERA CON EJES DE HIERRO EN SUS EXTREMOS EN LOS QUE ACTÚAN DOS MANIVELAS QUE PASAN POR LAS HORQUILLAS EN QUE TERMINAN LOS SOPORTES DEL TORNO. Polea. Torno. Polipastos. APARATO DE TRACCIÓN Y ELEVACIÓN QUE ACTÚA MEDIANTE ANCLAJE GRACIAS A UN CABLE Y UN SISTEMA DE PALANCAS. PARA LEVANTAR GRANDES PESOS O TENSAR ELEMENTOS. Polea. Torno. Tráctel. BOCA EN FORMA DE AZUELA Y POR EL OTRO EN FORMA DE HACHA, EN MEDIO TIENE UN ANILLO EN EL QUE ENTRA UN MANGO. Pico. Alcotana. Martillo albañil. MÁQUINA QUE SE EMPLEA FRECUENTEMENTE EN LA OBRA. Martillo. Amoladora o rotaflex. Pala. HERRAMIENTA PROVISTA DE PUNZONES O RODELES INTERCAMBIABLES. Pisón. Cortador de cerámica. Amoladora. TABLA DE MADERA CON UN MANGO QUE SIRVE PARA TENER UNA PORCIÓN DE LA MEZCLA QUE SE HA DE GASTAR CON LA LLANA O LA PALETA. Esparavel. Fratás. Talocha. Llana de plástico o de madera. Su uso es posterior a la llana ya que su misión es igualar el guarnecido. Fratás. Llana dentada. Esparavel. HERRAMIENTA COMPUESTA DE UNA PLANCHA DE ACERO O PLÁSTICO Y UN ASA DE MADERA O PLÁSTICO. PARA EXTENDER Y APLANAR MORTEROS Y YESO EN PAREDES Y TECHOS. Fratás. Llana dentada. Llana. SE UTILIZA ESPECIALMENTE PARA ENSOLADOS Y EXTENDER CEMENTO COLA Y PEGAMENTOS. Llana. Llana dentada. Fratás. HERRAMIENTA DE HOJA METÁLICA Y MANGO DE MADERA QUE SE UTILIZA PARA DAR FORMA Y REHUNDIR EL MORTERO DE AGARRE ENTRE LOS LADRILLOS. Paleta. Paleta aliada. Llaguero. HERRAMIENTA METÁLICA, DE BASE PLANA Y MANGO DE MADERA. LOS TAMAÑOS Y ÁNGULOS VARIAN EN LAS DISTINTAS REGIONES. HERRAMIENTA MÁS UTILIZADA POR EL ALBAÑIL. Paleta aliada. Paletín. Paleta, palustre o palaustre. HERRAMIENTA PROPIA DEL SOLADOR O ALICATADOR, GRACIAS A UNO DE SUS LADOS DENTADOS. SE UTILIZA PARA ESPARCIR EL MORTERO O CEMENTO COLA. Palaustre. Llana dentada. Paleta aliada. HERRAMIENTA CUADRADA O REDONDA, AMBAS VIENEN CON UN MANGO MÁS VERTICAL QUE LAS DEMÁS PALETAS. Paleta solador. Paleta yesaire. Lenguetilla. UTILIZADA POR LOS YESEROS PARA LA APLICACIÓN DE YESO. Paleta solador. Talocha. Paleta yesaire. HERRAMIENTA PARECIDA A LA PALETA O PALAUSTRE, PERO DE MEDIDAS MAS REDUCIDAS. SU PARTE METÁLICA FORMA UN TRIÁNGULO. Paletín, lenguetilla o palustrillo. Talocha. Paleta solador. ES UN FRATÁS GRANDE, HERRAMIENTA TIPICA DEL YESERO. Esparavel. Llana. Talocha. HERRAMIENTA DE METAL CON BOCA ACERADA TEMPLADA, RECTA Y AFILADA EN DOBLE BISEL. Puntero. Camilla. Cincel. HERRAMIENTA QUE SE FABRICA EN ACERO FUNDIDO Y LOS EXTREMOS DE SU CABEZA SON IGUALES, MANGO MAS CORTO QUE EL MARTILLO. Maza. Maceta de albañil o machota. Martillo albañil. HERRAMIENTA GRANDE Y GRUESA CON CABEZA DE ACERO Y MANGO DE MADERA LARGO. Maza. Maceta de albañil. Machota. HERRAMIENTA PROVISTA DE MANGO Y DOS BOCAS, UNA A MODO DE MARTILLO Y LA OTRA A MODO DE HACHA. Machota. Martillo albañil. Maza. SE EMPLEAN PARA REPLANTEAR LOS ANCHOS DE LAS ZANJAS. Miras o maestras. Camilla. Plomada. CINTAS DE ACERO ENROLLADAS EN EL INTERIOR DE UNA CAJA, EN SU ORIGEN LLEVAN REMACHADA UNA PEQUEÑA PIEZA ANGULAR PARA FACILITAR SU CORRECTO POSICIONAMIENTO EN LA MEDICIÓN. Metro de carpintero. Flexómetro. Reglas. SON PIEZAS DE MADERA O HIERRO, RECTAS, DE CARAS Y CANTOS PLANOS, DE SECCIÓN CUADRADA LAS REGLAS Y RECTANGULAR LOS REGLONES. Tiralíneas o plomada trazadora. Plomada. Miras o maestras. SON LOS ELEMENTOS QUE FORMAN LA BASE DE LA CONSTRUCCIÓN Y QUE SE ENCARGAN DE TRANSMITIR EL PESO DE LA MISMA AL TERRENO. Forjado. Estructuras. Cimientos. ES EL ESQUELETO DEL EDIFICIO, ES DECIR, LAS PARTES QUE LO SOSTIENEN Y RESISTEN TODOS LOS ESFUERZOS. Cimientos. Estructuras. Revestimientos. ELEMENTO HORIZONTAL QUE HACE DE SUELO O DE TECHO. Viga. Forjado. Muro. ELEMENTO HORIZONTAL QUE SOSTIENE EL PESO DE LOS FORJADOS Y QUE ESTÁ APOYADA EN SUS EXTREMOS. Forjado. Muro. Viga. ES EL ELEMENTO VERTICAL QUE SOSTIENE TODO EL PESO DE LAS VIGAS,ES DECIR, DE TODO EL EDIFICIO. Pilar. Bóveda. Muro. ES LA ESTRUCTURA CURVA QUE CIERRA UN HUECO ENTRE DOS PILARES. TIENE LA MISMA FUNCIÓN QUE UNA VIGA. Pilar. Bóveda. Arco. ESTRUCTURA CURVA QUE CIERRA UNA SUPERFICIE ENTRE VARIOS PILARES O MUROS. Arco. Bóveda. Muro. ES EL ELEMENTO VERTICAL CONTINUO QUE SOPORTA EL PESO DE LOS FORJADOS. NORMALMENTE SON DE FÁBRICA DE LADRILLO, HORMIGÓN Y BLOQUES. Bóveda. Arco. Muro. ¿A QUE DENOMINAMOS APAREJO?: Una herramienta para subir material. A la forma en que se disponen los ladrillos, bloques, piedras, etc. Una mezcla de cemento. ES LA OPERACIÓN DE CERRAR LOS HUECOS QUE QUEDAN EN LA ESTRUCTURA. Tabiques. Muro. Cerramientos. ES AQUEL ELEMENTO QUE SEPARA DOS ESPACIOS EN UN LOCAL Y QUE POR LO COMÚN NO SOPORTA CARGAS DE LA ESTRUCTURA. Tabiques. Cerramientos. Revestimientos. |