option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Aleshe 2 peritoneo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Aleshe 2 peritoneo

Descripción:
Perreo pa las perras

Fecha de Creación: 2020/10/25

Categoría: Informática

Número Preguntas: 39

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Membrana serosa transparente, continua, resbaladiza y brillante, su funcion es recubrir la cavidad abdominopelvica y envolver las visceras. Peritoneo. Ligamento parietal. Bazo. Foramen Omental.

Se le conoce asì, al peritoneo que tapiza la superficie interna de la pared abdominopelvica. Peritoneo. Peritoneo Visceral. Peritoneo Parietal. Mesenterio.

Reviste viseras como el estómago y los intestinos. Peritoneo Parietal. Peritoneo Viseral. Peritoneo y Cavidad. Omento Menor.

Este peritoneo es insensible al tacto, el calor, el frio, la laceracion y es estimulado principalmente por estiramiento e irritacion quimica. Omento Mayor. Omento Menor. Peritoneo Viseral. Mesenterio.

Como el bazo y el estomago, están casi totalmente cubiertos por este peritoneo, conceptualmente se invaginan en un saco cerrado, como cuando se presiona un globo inflado con el puño. Peritoneo Parietal. Organos Intraperitoneales. Extraperitoneales. Parietal.

Estos organos están fuera de la cavidad peritoneal, y solo estan cubiertos parcialmente por el peritoneo. Como los riñones, que se encuentran cubiertos en su cara anterior, como se le conoce a estos organos en relacion al peritoneo. Peritoneo Viseral. Organos extraperitoneales, retro y sub. Organos intraperitoneales. Organos Anteroperitoneales.

Esta cavidad se encuentra dentro de la abdominal, y se continua inferiormente en el interior de la cavidad pelvica. Es un espacio potencial, del grosor de un cabello, entre las hojas parietal y viseral del peritoneo. Cavidad Peritoneal. Cavidad Abdominopelvica. Cavidad Toracica. Cavidad Pelvica.

Lubrica superficies peritoneales y facilita asi que las visceras se desplacen una sobre las otras sin fricciones, lo cual permite movimientos peristalsicos. Compuesta por agua, electrolitos y otras sustancias procedentes del liquido intersticial de los tejidos adyacentes. Liquido Linfatico. Liquido Peritoneal. Liquido Quimo. Liquido Electrolitico.

Es una doble capa de peritoneo que se produce por una invaginacion del peritoneo por parte de un organo, constituye una continuidad del peritoneo visceral y parietal. Mesenterio. Omento. Ligamento Peritoneal. Omento menor.

Es una doble capa que conecta un organo intraperitoneal con la pared corporal, normalmente la pared posterior del abdomen. Omento. Mesenterio. Ligamento. Epiplon o Mandil.

De que tejido está constituido el mesenterio. Tejido Nervioso. Tejido Conectivo. Tejido Epitelial. Tejido Viseral.

Es una prolongacion o pliegue bilaminar de peritoneo que se extiende desde el estomago y la proporcion proximal del duodeno hasta organos adyacentes de la cavidad peritoneal. Mesenterio. Ligamento Peritoneal. Omento. Receso Peritoneal.

Es un pliegue peritoneal grande, de cuatro capaz que cuelga como delantal desde la curvatura mayor del estomago y la porcion proximal del duodeno. Al descender, se pliega hacia atras y se une a la cara anterior del colon transverso. Omento. Omento menor. Mesenterio. Omento mayor.

Es un pliegue peritoneal mucho mas pequeño, de dos capas, que conecta la curvatura menor del estomago y la porcion proximal del duodeno con el higado. También conecta el estomago y la triada portal. Omento. Omento Mayor. Receso. Omento Menor.

Se encuentra constituido por una doble capa de peritoneo que conecta un organo con otro o con la pared abdominal. Mesenterio. Omento Menor. Ligamento Peritoneal. Bolsa Omental.

Nombre del ligamento con el que el higado se encuentra conectado con la pared anterior del abdomen. Ligamento Falciforme. Ligamento Hepatogastrico. Ligamento Hepatoduodenal. Ligamento Gastroesplenico.

El higado se encuentra conectado con el estomago en la porcion membranosa del omento menor gracoas al ligamento... Lig. Hepatogastrico. Lig. Hepatoduodenal. Lig.Gastrofrenico. Lig.Gastrocolico.

El higado se encuentra conectado al duodeno por el ligamento. Lig. Falsiforme. Lig. Gastrofrenico. Lig.Hepatoduodenal. Lig.Hepatoportal.

Nombre del ligamento donde el estomago esta conectado con la cara inferior del diafragma. Lig.Gastrocolico. Lig. Gastroesplenico. Lig.Hepatrogastrico. Lig.Gastrofrenico.

Nombre del ligamento donde el estomago se relaciona con el bazo y se refleja en el hilio del bazo. Lig.Gastrofrenico. Lig. Gastroesplenico. Lig.Gastrocolico. Lig. Falsiforme.

Nombre del ligamento en el que el estomago se conecta con el colon transverso, la porcion en delantal del omento mayor, que desciende desde la curvatura mayor del estomago, cambia de sentido y luego asciende al colon transverso. Lig. Gastroesplenico. Lig. Retroesplenico. Lig. Gastrocolico. Lig. Hepatogastrico.

Aunque los organos intraperitoneales están cubiertos casi completamente por peritoneo viseral, cada organo tiene un area que no esta cubierta para permitir entrada y salida de estructuras vasculonerviosas, a estas areas se le denominan... Receso Peritoneal o Fosa. Pliegue Peritoneal. Areas Desnudas. Peritoneo.

Como se les denominan a estos sitios, que se forman en relacion con las inserciones de las estructuras peritoneales a los organos, como los mesenterios, omentos y ligamentos que transportan las estructuras vasculonerviosas. Receso o Fosa Peritoneal. Areas Desnudas. Pliegue. Omento.

Es una reflexion del peritoneo que se eleva desde la pared por la presencia de vasos sanguineos, conductos y vasos fetales. Receso Peritoneal o Fosa. Pliegue Peritoneal. Areas Desnudas. Peritoneo Visceral.

Se le conoce así por ser un fondo de saco formando por un pliegue peritoneal, por ejemplo el receso inferior de la bolsa omental entre las capas del omento mayor y las fosas supravesical y umbilical entre los pliegues umbilicales. Pliegue Peritoneal. Receso Peritoneal o Fosa. Areas Desnudas. Omento Mayor y Menor.

Es una subdivision de la cavidad peritoneal, se le conoce como la porcion principal y mas grande de la cavidad peritoneal, una insicion quirurgica a través de la pared anterolateral del abdomen lo puede penetrar. Saco menor. Saco mayor. Bolsa Omental. Cavidad.

Es una subdivicion de la cavidad peritoneal, se situa posterior al estomago y al omento menor. Bolsa Omental. Saco Menor. Saco Mayor. Mesocolon Transverso.

Este mesenterio divide la cavidad abdominal en un compartimiento supracolico, que contiene el estomago, el higado y el bazo, y en un compartimiento infracolico, que contiene el intestino delgado y el colon ascendente y descendente. Mesocolon transverso. Omento Mayor. Mesenterio. Espacio Intercostal.

Este compartimiento se le denomina asi, porque contiene el estomago el hidago y el bazo. Compartimiento infracolico. Compartimiento supracolico. Espacio infracolico. Surco paracolico.

Es un compartimiento que se situa posterior al omento mayor y esta dividido en espacio infracolico derecho e izquierdo por el mesenterio del intestino delgado. Compartimiento supracolico. Compartimiento Sufracolico. Compartimiento Infracolico. Surcoparacolicos.

Gracias a estos surcos hay una libre comunicacion entre los compartimientos supracolico e infracolico, estan en la cara lateral del colon ascendente o descendente y la pared posterolateral del abdomen. Fosas Paracolicos. Receso Supraduodenal. Infracolico Receso. Surcos Paracolicos.

Es una amplia cavidad sacular situada posterior al estomago, al omento menor y a las estructuras adyacentes. Omento Menor. Mesenterio. Bolsa Omental. Receso Foramental.

Receso por el cual la bolsa omental se limita por el diafragma y las hojas posteriores del ligamento coronario del higado. R. Inferior. R.Superior. R. Lateral. R. Caudal.

Receso de la bolsa omental que se encuentra entre la porcion superior de las hojas del omento mayor. R. Inferior. R. Superior. R. Lateral. R. Omental.

Es una abertura situada posterior al borde libre del omento menor y a través de este la bolsa omental se comunica con el saco mayor. Lig. Hepatoduodenal. Cupula. Foramen Omental. Mesenterio.

Es el limite del foramen omental donde el lig. hepatoduodenal contiene la triada portal y el conducto biliar. Anteriormente. Posteriormente. Superiormente. Inferiormente.

Es el limite del foramen omental donde la VCI se encuentra y una banda muscular, el pilar derecho del diafragma, cubiertos anteriormente por peritoneo parietal (retroperitoneales). Superiormente. Inferiormente. Posteriormente. Anteriormente.

Limite del foramen omental donde se encuentra el higado, cubierto por peritoneo visceral. Anteriormente. Superiormente. Inferiormente. Posteriormente.

Limite del foramen omental donde se encuentra la porcion superior o primera del duodeno. Superiormente. Inferiormente.

Denunciar Test