option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Algoritmia

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Algoritmia

Descripción:
Fundamentos de algoritmos

Fecha de Creación: 2020/02/11

Categoría: Informática

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Para la solución de un problema mediante un algoritmo es necesario seguir un orden, por favor relacione ese orden. Primer paso. Segundo paso. Tercer paso. Cuarto paso.

Relacione los items de la columna de la derecha con los de la columna de la izquierda, según correspondan. Analizar el problema. Diseñar el algoritmo. Expresar el algoritmo. Ejecución y validación.

Si el problema que se ha planteado no se encuentra bien formulado, redactado o no se entiende al momento de leerse, usted debe?. Reformular el problema. Especificar Resultados Esperados. Identificar los Datos Disponibles. Determinar las Restricciones:. Definir los Procesos Necesarios.

Es el producto final que se quiere obtener para dar solución al problema. Reformular el problema. Especificar Resultados Esperados. Identificar los Datos Disponibles. Determinar las Restricciones:. Definir los Procesos Necesarios.

Se resuelve haciéndose la siguiente pregunta: ¿Que información es importante o relevante para solucionar el problema?. Reformular el problema. Especificar Resultados Esperados. Identificar los Datos Disponibles. Determinar las Restricciones:. Definir los Procesos Necesarios.

Determina las condiciones o lo que está permitido o prohibido para la solución de un problema. Reformular el problema. Especificar Resultados Esperados. Identificar los Datos Disponibles. Determinar las Restricciones:. Definir los Procesos Necesarios.

Un algoritmo debe contener como mínimo las siguientes etapas (Seleccione 3). Analisis. Salidas. Entradas. Procesos.

Los algoritmos se pueden representarse de dos maneras, por favor seleccione las correctas. Diagramas de Flujo de Efectivo. Seudocodigo. Símbolos y flechas. Diagramas de Flujo.

Un diagrama de flujo es: sigue paso a paso la solución de un problema con lenguaje natural. Un conjunto secuencial de figuras geométricas standard conectadas lógicamente entre sí para dar solución a un problema específico, cada figura tiene un significado propio. Ninguna de las anteriores.

Se puede decir que un seudocodigo es: La solución de un problema con lenguaje natural, siguiendo una secuencia de pasos. Un conjunto secuencial de figuras geométricas standard conectadas lógicamente entre sí para dar solución a un problema específico, cada figura tiene un significado propio. Ninguna de las anteriores.

Seleccione las que crea son reglas para la elaboración de un diagrama de flujo. (seleccione solo dos). Todas las líneas de flujo deben llegar a un símbolo o a otra línea. Los símbolos de inicio y final deben aparecer varias veces. Los diagramas se deben realizar de derecha a izquierda. La dirección del flujo se debe representar por medio de flechas.

Cuando se necesita que el valor de la variable pueda ser ingresado por un usuario al computador, ¿se refiere a?. Declarar una variable. Solicitar una variable. Asignarle una variable.

Cuando se indica al algoritmo que va a utilizar una variable por ejemplo nombre, ¿se refiere a?. Declarar una variable. Solicitar una variable. Asignarle valor a una variable.

Cuando asigna un valor a una variable, constante, acumulador o contador, ¿se refiere a?. Declarar una variable. Solicitar una variable. Asignarle valor a una variable.

Cuando una variable almacena un dato, pero el dato no cambia durante la ejecución del algoritmo, se refiere a?. Variable. Constante. Contadores. Acumuladores.

Tipo de variables que permiten almacenar valores con el objetivo de llevar a cabo un conteo en las secuencias de ejecución. Variable. Constante. Contadores. Acumuladores.

Tipo de variables que permiten almacenar el valor de una variable “A”, sumando el valor de ella más el valor de una variable “B”. Variable. Constante. Contadores. Acumuladores.

Es una de las estructuras más sencilla, conocida también como estructura lineal y se compone de instrucciones que deben ejecutarse secuencialmente. Estructura de decisión. Estructura secuencial. Estructuras cíclicas y/o repetitivas.

Estructura conocida como selectivas o alternativas, en ellas se evalúa una condición y en función del resultado de la misma se realiza una opción u otra. Estructura de decisión. Estructura secuencial. Estructuras cíclicas y/o repetitivas.

Las estructuras que repiten una secuencia de instrucciones un número determinado de veces se conocen como: Estructura de decisión. Estructura secuencial. Estructuras cíclicas y/o repetitivas.

Denunciar Test