option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Algoritmos y Estrucutra de Datos (2do Parcial)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Algoritmos y Estrucutra de Datos (2do Parcial)

Descripción:
Universidad Siglo 21 05/2025

Fecha de Creación: 2025/05/12

Categoría: Informática

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Dada la estructura (100, 65, 40, 10). ¿Cuántas inversiones son necesarias para ordenar completamente los elementos?. 5. .. ...... ......

Un generador de congruencia lineal es uno de los métodos más antiguos y conocidos para la generación de: ...... ......... Números pseudoaleatorios.

¿Para qué utilizamos el símbolo ≡?. ....... ........ Lo utilizamos para especificar que dos números enteros a y b son congruentes.

Los algoritmos de selección rápida en su funcionamiento son muy parecidos al algoritmo: .... Quicksort. ..........

¿De qué depende el tiempo de ejecución de un algoritmo aleatorizado?. ........ De su entrada y de los números aleatorios presentados. ......... .................

Si tenemos 2 divisiones A y B, genéricamente, decimos que, si A y B arrojan el mismo resto al ser divididos por N, son: Congruentes. .......... .....

¿Cuáles de los siguientes son tipos de distribuciones de probabilidad válidas? 4 opciones correctas. De Poisson. Binomial. Normal. Hipergeométrica. ........

La mejor solución en Quicksort es seleccionar como pivote al primer elemento. Falso. Verdadero.

¿Cómo se llaman las ecuaciones que nos permiten indicar el tiempo de ejecución para los distintos casos del algoritmo recursivo?. De recurrencia. ...... ...

El máximo común divisor también puede ser denotado como GCD. Verdadero. Falso.

Si utilizamos el algoritmo RSA ¿Cuáles son los pasos generales que se necesitan?. ............. ....... Generación de claves, cifrado y descifrado. .......................

En una distribución uniforme, podemos afirmar que: ........ Todos los números tienen la misma probabilidad de aparecer. ................... ...........

Al utilizar un generador de congruencia lineal, si volvemos a utilizar la misma semilla en diferentes instancias, ¿qué sucede?. ....................... ............................... Genera siempre los mismos números aleatorios. .....

Las demostraciones por inducción conllevan, principalmente: ..... ........... Dos pasos.

En general, para todo algoritmo recursivo podemos encontrar un algoritmo iterativo equivalente que resuelve el mismo problema sin tener que autoinvocarse. Falso. Verdadero.

Los algoritmos para la generación de valores uniformemente distribuidos están presentes en todas las calculadoras y lenguajes de programación, y suelen estar basados en congruencias numéricas del tipo: Xn+1= (axn+c) (mod m). El éxito de este tipo de generadores de valores de una variable aleatoria depende de la elección de los cuatro parámetros que intervienen inicialmente en la expresión anterior. Estos parámetros son: 4 opciones correctas. La constante aditiva: c. ....... El valor inicial o semilla: x0. La constante multiplicativa: a. El número m respecto al cual se calculan los restos.

Siempre que se parta de la misma semilla, se obtendrá la misma secuencia de valores. Verdadero. Falso.

¿Para que sirve un test de primalidad?. Para validar si un número es primo. ...... ..........

La problemática de ordenamiento está relacionado a: ........ ....... La mejor búsqueda de elementos.

Si BUDA luego de una operación queda UDAB y DABU, ¿ante qué clase de permutación estamos?. ........ Cíclica. .............................

Denunciar Test