option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Alimentación equilibrada

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Alimentación equilibrada

Descripción:
UNIDAD 5:Valoración del estado nutricional de las personas

Fecha de Creación: 2025/05/12

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El procedimiento para elaborar una dieta incluye: Calcular Kcal totales de la dieta. Calcular el porcentaje de macronutrientes. Distribuir las Kcal entre las tomas. Todas las respuestas son correctas.

Es correcto: GET= GEB + GEAF +ETA. GET= GEAF +ETA. GEB= GET + GEAF + ETA. Ninguna de las respuestas es correcta.

Es una herramienta para valorar el estado nutricional: Historia dietética. Análisis bioquímico. Historia clínica. Todas las respuestas son correctas.

Estimaciones cuantitativas de la ingesta de nutrientes necesarios para cubrir las necesidades de un individuo: IDR. AI. VCT. RDA.

GEB es: Gasto metabólico basal. Gasto por actividad física. Gasto energético total. Todas las respuestas son correctas.

La calorimetría directa se utiliza para: Determinar las calorías de un plato. Determinar el gasto calórico de una persona. Determinar el gasto calórico de un grupo de personas. Ninguna de las respuestas es correcta.

Los métodos más utilizados son método de frecuencia, método por raciones, método por intercambios y método del plato: Planificación cualitativa. Planificación cuantitativa. Planificación mixta. Todas las respuestas son correctas.

Para aumentar de peso el balance de la ingesta de nutrientes debe ser: Negativo. Positivo. Igual a 0. Ninguna de las respuestas es correcta.

Recoge la frecuencia a lo largo del tiempo para elaborar un patrón dietético: Recordatorio 24 horas. Cuestionario de frecuencia. Diario dietético. Ninguna de las respuestas es correcta.

VCT. Velocidad consumo total de calorías. Velocidad cetosis total. Valor calórico total. Valor calórico termogénesis.

La bioimpedancia se basa en: El pH de los tejidos. La conductividad eléctrica del agua en el cuerpo. El porcentaje de grasa total. La presión arterial del paciente.

Una pérdida de peso del 33% en 3 meses se considera: Leve. Moderada. Grave. Ninguna es correcta.

El modelo bicompartimental divide el cuerpo en: Agua y músculo. Grasa y masa libre de grasa. Agua y proteínas. Grasa y hueso.

¿Cuál es el mejor marcador bioquímico para detectar cambios nutricionales agudos?. Albúmina. Prealbúmina. Transferrina. Creatinina.

La fórmula para calcular el % de pérdida de peso total (%PTP) es: Peso actual – peso ideal. [(Peso habitual – Peso actual) / Peso habitual] × 100. Peso habitual × altura. IMC × 100.

La Circunferencia Media del Brazo (CMB) se calcula a partir de: Solo el peso. Circunferencia del brazo y pliegue tricipital. Talla y peso. IMC y grasa visceral.

La vitamina que se transporta por la prealbúmina es: Vitamina D. Vitamina A. Vitamina C. Vitamina K.

¿Cuál es el modelo más completo de compartimentos corporales?. Bicompartimental. Tricompartimental. Tetracompartimental. Hexacompartimental.

¿Cuál es el orden correcto de pasos en el PAN?. Diagnóstico → Valoración → Intervención → Seguimiento. Intervención → Diagnóstico → Valoración → Evaluación. Valoración → Diagnóstico → Intervención → Seguimiento. Diagnóstico → Seguimiento → Valoración → Intervención.

El índice DQI mide: El nivel de grasa corporal. El porcentaje de proteína en la dieta. La calidad general de la dieta. El IMC del paciente.

Denunciar Test