option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Alimentacion equilibrada Vit y min

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Alimentacion equilibrada Vit y min

Descripción:
Vitaminas y minerales

Fecha de Creación: 2022/01/11

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 42

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1- Vitamina B5. Riboflavina. Tiamina. Ácido pantoténico. Piridoxina.

2- Niacina. B3. B6. B8. B1.

3- B8. Ácido Fólico. Cianocobalima. Biotina. Riboflavina.

4- Àcido Fólico. B12. B1. B5. B9.

5- B2. Riboflavina. Tiamina. Niacina. Piridoxina.

6- B12. Riboflavina. Ácido Pantoténico. Piridoxina. Cianocobalamina.

7- Tiamina. B5. B1. B2. B8.

8- B6. Riboflavina. Piridoxina. Biotina. Cianocobalamina.

9- Función vitamina B6. Destaca en el metabolismo glúcido ayudando a producir energía, y en el sistema nervioso. Función metabólica y energética. Para ser absorbida debe transformarse en nicotinamida y después en NAD+ y el NADP+. Interviene en el metabolismo de los ácidos grasos y componente esencial de la coenzima A. Vitamina esencial para el correcto funcionamiento de las enzimas. Interviene en el desarrollo cerebral durante el embarazo y la infancia, al igual que el sistema inmunitario.

10- Funciones B5. Interviene en el metabolismo de los ácidos grasos. Componente esencial de la coenzima A. Interviene en el desarrollo cerebral durante embarazo y la infancia al igual que en el sistema inmunitario. Interviene en la formación de tejidos. Interviene en el metabolismo de los hidratos de carbono, grasa y aminoácidos actuando como cofactor de enzimas. Prevenir y curar el escorbuto. Gran propiedad antioxidante, subir defensas.

11- Funciones B12. Importante en el crecimiento, producción de glóbulos rojos y liberación de energía. Destaca en el metabolismo glucídico ayudando a producir energía, y en el sistema nervioso, ya que interviene en el impulso nervioso. Participa en el metabolismo proteico, interviene en la formación de glóbulos rojos e interviene en el matenimiento del sistema nervioso central. Interviene en el metabolismo de los hidratos de carbono, grasas y aminoácidos actuando como cofactor de enzimas. Interviene en la formación de tejidos.

12- Vitamina C. Tiene que ser transformada en hormona D3 o colecalciferol para que tenga actividad biológica. Relacionada con la absorción de calcio.Función principal a nivel renal y en el metabolismo del calcio y del fósforo. Destaca en el metabolismo glucídico ayudando a producir energía, y en el sistema nervioso, ya que interviene en el impulso nervioso. Gran poder antioxidante, ayuda a la formación y mantenimiento de los huesos y tejidos, sistema inmunitario, visión. Recibe este nombre por su capacidad para prevenir y curar el escorbuto. Gran propiedad antioxidante, subir defensas.

13- Vitamina A. Gran poder antioxidante, ayuda a la formación y mantenimiento de los huesos y tejidos, sistema inmunitario, visión. Trabaja junto con la vitamina B12 y la vitamina C para ayudar al cuerpo a descomponer, utilizar y crear nuevas proteínas. Esencial para el crecimiento y la producción de ADN. Vitamina esencial para el correcto funcionamiento de las enzimas. Interviene en el desarrollo cerebral durante el embarazo y la infancia, al igual que en el sistema inmunitario. Interviene en el metabolismo de los ácidos grasos. Componente esencial de la coenzima A.

14- Función Tiamina. Interviene en el metabolismo de los ácidos grasos. Componente esencial de la coenzima A. Destaca en el metabolismo glucídico ayudando a producir energía, y en el sistema nervioso, ya que interviene en el impulso nervioso. Importante en el crecimiento, producción de glóbulos rojos y liberación de energía. Interviene en el desarrollo cerebral durante el embarazo y la infancia, al igual que en el sistema inmunitario.

15- Funciones vitamina D. Interviene en el desarrollo cerebral durante el embarazo y la infancia, al igual que en el sistema inmunitario. Interviene en el metabolismo de los hidratos de carbono grasas y aminoácidos actuando como cofactor de enzimas. Interviene en la formación de tejidos (queratina). Participa en el metabolismo proteico, interviene en la formación de glóbulos rojos e interviene en el mantenimiento del sistema nervioso central. Función principal a nivel renal y en el metabolismo del calcio y del fósforo. Tiene que ser transformada en hormona D3 o colecalciferol para que tenga actividad biológica.

16- Funciones Niacina. Tiene que ser transformada en hormona D3 o colecalciferol para que tenga actividad biológica. Función principal a nivel renal y en el metabolismo del calcio y del fósforo. Para ser absorbida debe transformarse en nicotinamida y después en NAD+ y el NADP+. Se excreta por la orina. Función metabólica y energética. Interviene en el metabolismo de los ácidos grasos. Interviene en el metabolismo de los hidratos de carbono, grasas y aminoácidos actuando como cofactor de enzimas. Interviene en la formación de tejidos (queratina).

17- Funciones vitamina E (Tocoferol). Gran poder antioxidante. Gran poder antioxidante, ayuda a la formación y mantenimiento de los huesos y tejidos, sistema inmunitario, visión. Participa en el metabolismo proteico, interviene en la formación de glóbulos rojos e interviene en el mantenimiento del sistema nervioso central. Trabaja junto con la vitamina B12 y la vitamina C para ayudar al cuerpo a descomponer, utilizar y crear nuevas proteínas. Esencial para el crecimiento y la producción de ADN.

18- Funciones Biotina. Esencial para el crecimiento y la producción de ADN. Gran propiedad antioxidante, subir defensas. Participa en el metabolismo proteico, interviene en la formación de glóbulos rojos e interviene en el mantenimiento del sistema nervioso central. Interviene en el metabolismo de los hidratos de carbono, grasas y aminoácidos actuando como cofactor de enzimas. Interviene en la formación de tejidos (queratina).

19- Funciones vitamina K. K1 interviene en la coagulación sanguínea. K2 importante en la absorción de calcio. K2 interviene en la coagulación sanguínea K1 importante en la absorción de calcio. Gran poder antioxidante. Función principal a nivel renal y en el metabolismo del calcio y del fósforo.

20- Funciones B2. Para ser absorbida debe transformarse en nicotinamida y después en NAD+ y el NADP+. Se excreta por la orina. Función metabólica y energética. Interviene en el desarrollo cerebral durante el embarazo y la infancia, al igual que en el sistema inmunitario. Importante en el crecimiento, producción de glóbulos rojos y liberación de energía. Interviene en el metabolismo de los ácidos grasos. Componente esencial de la coenzima A.

21- Funciones Ácido Fólico. Trabaja junto con la vitamina B12 y la vitamina C para ayudar al cuerpo a descomponer, utilizar y crear nuevas proteínas. Esencial para el crecimiento y la producción de ADN. Interviene en el desarrollo cerebral durante el embarazo y la infancia, al igual que en el sistema inmunitario. Interviene en el metabolismo de los ácidos grasos. Participa en el metabolismo proteico, interviene en la formación de glóbulos rojos e interviene en el mantenimiento del sistema nervioso central.

22- Cual de estos es un Macromineral?. Calcio. Molibdeno. Zinc. Yodo.

23- Micromineral. Potasio. Fósforo. Cobalto. Sodio.

24- Macromineral. Hierro. Selenio. Cobre. Azufre.

25- Macromineral. Manganeso. Fósforo. Flúor. Cromo.

26- Micromineral. Yodo. Cloro. Azufre. Magnesio.

27- Funciones Selenio. Actúa en la síntesis de vitamina B12. Interviene como cofactor en funciones enzimáticas. Junto con el ácido fólico interviene en la formación de metionina. Defiende al organismos frente al estrés oxidativo. Interviene en la transcripción del gen del glutation peroxidasa. Forma parte del metabolismo tiroideo. Su funcionalidad se encuentra relacionada con la vitamina E. Actúa como facilitador de la insulina uniéndola a los tejidos. Interviene en la síntesis de ácidos nucleicos, mejorando la multiplicación celular. Forma parte de numerosas enzimas. Ayuda a catalizar la hidroxilación de muchos sustratos. Se cree que puede intervenir en la estabilización de los receptores de los glucocorticoides.

28- Funciones Fósforo. Forma parte de numerosas enzimas. Ayuda a catalizar la hidroxilación de muchos sustratos. Se cree que puede intervenir en la estabilización de los receptores de los glucocorticoides. Interviene en el transporte de oxígeno. Forma parte de los procesos de oxidación-reducción. Antioxidante. Forma parte de la mioglobina que se une al oxígeno utilizado en la contracción muscular. Es uno de los principales componentes del hueso, función de sostén. Forma parte de los ácidos nucleicos. Tiene relación directa con el metabolismo energético, ya que se encuentra en las moléculas de ATP. Actúa como regulador del pH. Participa en el equilibrio ácido-base. Forma parte de las paredes celulares. Estructural: forma parte del esqueleto y de la dentadura. Mensajero intracelular: transmite el mensaje desde el exterior hasta el interior celular. Actúa durante el reposo celular. Durante la activación celular. Cofactor proteico.

29- Funciones Azufre. Participa en numerosas reacciones metabólicas y forma parte de amplios compuestos orgánicos, como aminoácidos azufrados y ciertas coenzimas. Se encuentra en la heparina, sustancia con actividad anticoagulante. Favorece la función del hígado. Estructural: forma parte del esqueleto y de la dentadura. Mensajero intracelular: transmite el mensaje desde el exterior hasta el interior celular. Actúa durante el reposo celular. Durante la activación celular. Cofactor proteico. Actúa en la síntesis de vitamina B12. Interviene como cofactor en funciones enzimáticas. Junto con el ácido fólico interviene en la formación de metionina. Actúa como facilitador de la insulina uniéndola a los tejidos. Interviene en la síntesis de ácidos nucleicos, mejorando la multiplicación celular.

30- Funciones Zinc. Forma parte de numerosas enzimas. Ayuda a catalizar la hidroxilación de muchos sustratos. Se cree que puede intervenir en la estabilización de los receptores de los glucocorticoides. Interviene en el transporte de oxígeno. Forma parte de los procesos de oxidación-reducción. Antioxidante. Forma parte de la mioglobina que se une al oxígeno utilizado en la contracción muscular. Colabora en el correcto funciona de los órganos reproductivos y la glándula prostática. Interviene en la síntesis de proteínas. Forma parte de la insulina. Tiene un papel antioxidante. Aumenta la absorción de vitamina A. Promueve la cicatrización de heridas (síntesis de queratina y colágeno). Interviene en la respuesta inmunológica. Actúa como facilitador de la insulina uniéndola a los tejidos Interviene en la síntesis de ácidos nucleicos, mejorando la multiplicación celular.

31- Funciones Hierro. Colabora en el correcto funciona de los órganos reproductivos y la glándula prostática. Interviene en la síntesis de proteínas. Forma parte de la insulina. Tiene un papel antioxidante. Aumenta la absorción de vitamina A. Promueve la cicatrización de heridas (síntesis de queratina y colágeno). Interviene en la respuesta inmunológica. Actúa como facilitador de la insulina uniéndola a los tejidos. Interviene en la síntesis de ácidos nucleicos, mejorando la multiplicación celular. Forma parte de numerosas enzimas. Ayuda a catalizar la hidroxilación de muchos sustratos. Se cree que puede intervenir en la estabilización de los receptores de los glucocorticoides. Interviene en el transporte de oxígeno. Forma parte de los procesos de oxidación-reducción. Antioxidante. Forma parte de la mioglobina que se une al oxígeno utilizado en la contracción muscular.

32- Funciones Yodo. Interviene en el transporte de oxígeno. Forma parte de los procesos de oxidación-reducción. Antioxidante. Forma parte de la mioglobina que se une al oxígeno utilizado en la contracción muscular. Necesario para la formación de hormonas. Función principal estructural, se encuentra en huesos en dientes. Actúa como facilitador de la insulina uniéndola a los tejidos. Interviene en la síntesis de ácidos nucleicos, mejorando la multiplicación celular.

33- Funciones Calcio. Actúa como facilitador de la insulina uniéndola a los tejidos. Interviene en la síntesis de ácidos nucleicos, mejorando la multiplicación celular. Actúa en la síntesis de vitamina B12. Interviene como cofactor en funciones enzimáticas. Junto con el ácido fólico interviene en la formación de metionina. Se encarga de activar numerosas enzimas, interviene en la síntesis de los ácidos grasos, permite que la vitamina E se asimile correctamente, refuerza la memoria. Estructural: forma parte del esqueleto y de la dentadura, Mensajero intracelular: transmite el mensaje desde el exterior hasta el interior celular. Actúa durante el reposo celular. Durante la activación celular. Cofactor proteico.

34- Funciones Manganeso. Se encarga de activar numerosas enzimas. Interviene en la síntesis de los ácidos grasos. Permite que la vitamina E se asimile correctamente. Refuerza la memoria. Estructural: forma parte del esqueleto y de la dentadura. Mensajero intracelular: transmite el mensaje desde el exterior hasta el interior celular. Actúa durante el reposo celular. Durante la activación celular. Cofactor proteico. Defiende al organismos frente al estrés oxidativo. Interviene en la transcripción del gen del glutation peroxidasa. Forma parte del metabolismo tiroideo. Su funcionalidad se encuentra relacionada con la vitamina E. Actúa en la síntesis de vitamina B12. Interviene como cofactor en funciones enzimáticas. Junto con el ácido fólico interviene en la formación de metionina.

35- Funciones Sodio, Potasio y Cloro (Electrolitos). Participa en la transmisión del impulso nervioso. Interviene en la construcción ósea y relajación muscular. Unido a los fosfolípidos forma parte de la composición de algunas membranas celulares. Actúa activando numerosas enzimas intracelulares. Interviene en la activación de enzimas que liberan glucosa y favorecen la formación de proteínas. Presenta capacidad antiinflamatoria y antiinfecciosa. Principales moléculas determinantes de la distribución y volumen del agua. Intervienen en la regulación del pH sanguíneo. Tienen gran actividad en tejidos excitables como el músculo cardíaco. Intervienen en el transporte de electrones y en la catálisis de reacciones químicas. Participa en numerosas reacciones metabólicas y forma parte de amplios compuestos orgánicos, como aminoácidos azufrados y ciertas coenzimas. Se encuentra en la heparina, sustancia con actividad anticoagulante. Favorece la función del hígado. Actúa en la síntesis de vitamina B12. Interviene como cofactor en funciones enzimáticas. Junto con el ácido fólico interviene en la formación de metionina.

36- Funciones de Cobalto. Actúa en la síntesis de vitamina B12, Interviene como cofactor en funciones enzimáticas. Junto con el ácido fólico interviene en la formación de metionina. Actúa como facilitador de la insulina uniéndola a los tejidos. Interviene en la síntesis de ácidos nucleicos, mejorando la multiplicación celular. Forma parte de numerosas enzimas. Ayuda a catalizar la hidroxilación de muchos sustratos. Se cree que puede intervenir en la estabilización de los receptores de los glucocorticoides. Función principal estructural, se encuentra en huesos en dientes.

37- Funciones Magnesio: Función principal estructural, se encuentra en huesos en dientes. Participa en la transmisión del impulso nervioso. Interviene en la construcción ósea y relajación muscular. Unido a los fosfolípidos forma parte de la composición de algunas membranas celulares. Actúa activando numerosas enzimas intracelulares. Interviene en la activación de enzimas que liberan glucosa y favorecen la formación de proteínas. Presenta capacidad antiinflamatoria y antiinfecciosa. Necesario para la formación de hormonas. Es uno de los principales componentes del hueso, función de sostén. Forma parte de los ácidos nucleicos. Tiene relación directa con el metabolismo energético, ya que se encuentra en las moléculas de ATP. Actúa como regulador del pH. Participa en el equilibrio ácido-base. Forma parte de las paredes celulares.

38- Funciones Cromo. Forma parte de numerosas enzimas. Ayuda a catalizar la hidroxilación de muchos sustratos. Se cree que puede intervenir en la estabilización de los receptores de los glucocorticoides. Necesario para la formación de hormonas. Actúa en la síntesis de vitamina B12. Interviene como cofactor en funciones enzimáticas. Junto con el ácido fólico interviene en la formación de metionina. Actúa como facilitador de la insulina uniéndola a los tejidos. Interviene en la síntesis de ácidos nucleicos, mejorando la multiplicación celular.

39- Funciones Molibdeno. Actúa en la síntesis de vitamina B12. Interviene como cofactor en funciones enzimáticas. Junto con el ácido fólico interviene en la formación de metionina. Interviene en el transporte de oxígeno. Forma parte de los procesos de oxidación-reducción, Antioxidante. Forma parte de la mioglobina que se une al oxígeno utilizado en la contracción muscular. Forma parte de numerosas enzimas. Ayuda a catalizar la hidroxilación de muchos sustratos. Se cree que puede intervenir en la estabilización de los receptores de los glucocorticoides. Se encarga de activar numerosas enzimas. Interviene en la síntesis de los ácidos grasos. Permite que la vitamina E se asimile correctamente. Refuerza la memoria.

40- Funciones Cromo. Actúa como facilitador de la insulina uniéndola a los tejidos. Interviene en la síntesis de ácidos nucleicos, mejorando la multiplicación celular. Forma parte de numerosas enzimas. Ayuda a catalizar la hidroxilación de muchos sustratos. Se cree que puede intervenir en la estabilización de los receptores de los glucocorticoides. Función principal estructural, se encuentra en huesos en dientes. Necesario para la formación de hormonas.

41- Funciones Flúor. Necesario para la formación de hormonas. Función principal estructural, se encuentra en huesos en dientes. Se encarga de activar numerosas enzimas, interviene en la síntesis de los ácidos grasos, permite que la vitamina E se asimile correctamente, refuerza la memoria. Ninguna respuesta es correcta.

42- Funciones Cobre. Participa en numerosas reacciones metabólicas y forma parte de amplios compuestos orgánicos, como aminoácidos azufrados y ciertas coenzimas. Se encuentra en la heparina, sustancia con actividad anticoagulante. Favorece la función del hígado. Forma parte de las oxigenasas, enzimas encargadas de transformar el oxígeno en agua y peróxidos. Interviene en el mantenimiento de la estructura ósea. Permite la correcta asimilación de la vitamina C. Participa en la degradación de los macronutrientes. Colabora en el correcto funciona de los órganos reproductivos y la glándula prostática. Interviene en la síntesis de proteínas. Forma parte de la insulina. Tiene un papel antioxidante. Aumenta la absorción de vitamina A. Promueve la cicatrización de heridas (síntesis de queratina y colágeno). Interviene en la respuesta inmunológica. Actúa como facilitador de la insulina uniéndola a los tejidos. Interviene en la síntesis de ácidos nucleicos, mejorando la multiplicación celular.

Denunciar Test