option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Alimentación. Primer Parcial

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Alimentación. Primer Parcial

Descripción:
UNIDAD TEMÁTICA I

Fecha de Creación: 2025/09/17

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 45

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cuál es la definición de alimento. Cualquier comida o bebida qué los organismos vivos consumen para satisfacer el apetito. Puede ser definido como cualquier componente de una diera o ración qué aporta nutrientes necesarios para el organismo animal. Conjunto de ingredientes y/o nutrientes o sustancias portadora de nutrimentos. Todas las anteriores.

Relaciona los conceptos con su definición. Alimentación. Ración o Dieta. Ración o dieta balanceada.

Definición de Ración o dieta integral. Se proporciona en el caso de rumiantes en forma de mexcla homogénea evitando la selectividad en su consumo. En esta ración están incluidos tanto forraje como concentrados y cubren las necesidades diarias del animal. Alimento qué se asigna a un animal para su consumo en 24 horas, no importando qué llene o no sus necesidades. Mexcla de ingredientes para su consumo en 24 horas y que cubre las necesidades del animal.

Definición de Nutrimento. Sustancia o elemento orgánico o inorgánico qué te tiene una función especifica y que por lo tanto debe asegurarse su presencia en dicho alimento. Compuesto qué nutre. Proporcionar a un organismo vivo las sustancias qué necesita para realizar sus funciones, reparando las partes qué se van perdiendo en virtud de las acciones catabolicas. Todas son correctas.

Relaciona el concepto con su definición. Nutriente. Nutrir. Nutrición.

Todo lo que forma al alimento, sustancia de origen animal, vegetal, mineral o químico [sintetico] qué puede formar parte de una ración... Ingrediente. Concentrado. Forraje. Alimento balanceado.

Materia de origen animal, vegetal o mineral con alta densidad de nutrimentos. Ingrediente. Concentrado. Forraje. Alimento balanceado.

Material de origen vegetal, de gran volumen y y >18% FC, deficiente en nutrimentos. Ingrediente. Concentrado. Forraje. Alimento balanceado.

Mezclas de ingredientes elaborados para cubrir los requerimientos nutritivos de los animales domésticos. Concentrado. Forraje. Alimento balanceado.

Relaciona la clasificación según Van Soest con su definición. Concentrado energético. Concentrados proteicos. Forrajes. Fuentes minerales. Desechos de origen animal.

Selecciona todos los ejemplos de concentrados energeticos. Maiz Rolado. Salvado de trigo. Melaza de caña. Grasa de sobrepaso. Pasta de canola. Soya de sobrepaso.

Selecciona todos los ejemplos de concentrados proteicos. Pasta de soya. Pasta de canola. Levadura de cervecería. Pasta de girasol. Cebada henificada. Concha de ostion.

Selecciona los ejemplos de Forrajes de PASTOREO. Pastizal o vegetación nativa. Praderas naturales irrigadas. Praderas introducidas. Henificados. Ensilados.

Selecciona los ejemplos de Forrajes de CORTE. Alfalfa henificada. Ensilaja de maiz. Cebada henificada. Esquilmos. Bagazos.

Selecciona los ejemplos de Forrajes derivados de esquilmos o subproductos. Pajas. Rastrojos. Patas. Tasol. Orujos.

Selecciona los ejemplos de Forrajes derivados de subproductos de la agroindustria. Bagazos. Orujos. Tasol. Patas. Rastrojos.

Relaciona las fuentes Minerales según corresponda. Organicas. Inorganicas.

Selecciona los desechos de origen animal. Gallinaza. Cerdaza. Cama de pollo. Porquinaza. Conejaza.

El proceso digestivo se refiere a los cambios físicos y químicos qué suceden en el aparato digestivo cuando el animal se alimenta para así reabsorber los nutrientes producto del desdobla miento de los alimentos y la posterior eliminación de los materiales de desecho. Verdadero. Falso.

Los procesos físicos son aquellos que de alguna forma modifican la composición química del alimento como la digestión enzimática o fermentativa. Verdadero. Falso.

Los procesos químicos son aquellos que de alguna forma modifican la estructura del alimento (corte, trituracion, desmenuzamiento, humedecimiento, transporte, etc) y tienen la función de incrementa la superficie de contacto del alimento con el TGI y facilitar la deglución. Verdadero. Falso.

Relaciona el concepto con su definición. Absorción. Compactacion. Corte. Desmenuzamiento. Dilución.

Relaciona el concepto con su definición. Excreción. Homogenizacion. Humedecimiento. Maceracion. Transporte. Trituracion física.

Ordene la fases del proceso digestivo>. deglucion prehensión, BOCA, insalivacion, masticación,.

Relaciona correctamente los números con su respectivo estrato ruminal. 1. 2. 3. 4.

Selecciona los principales grupos de bacterias ruminales. Celulolíticas. Amilolíticas. Sacarolíticas. Proteolíticas. Utilizadoras de Hidrógeno. Cianobacterias. Lactibacilos.

El principal producto de la fermentacion ruminal en el caso del grano es el ácido propionico, que en el hígado se convierte en glucosa lo cual está relacionado con el aumento en el volumen de leche. Verdadero. Falso.

El principal producto de la fermentacion ruminal en el caso de los Forrajes es el ácido acético y el ácido butirico, ambos se dirigen hacia la síntesis de ácidos grasos, lo cual se refleja en mayor contenido de volumen de la leche. Verdadero. Falso.

Selecciona todas las fases del proceso digestivo qué suceden en el reticulo. Fermentación. Selección. Transporte. Absorción de agua. Desmenuzamiento.

Selecciona todas las fases del proceso digestivo qué suceden en el Omaso. Absorción de agua. Desmenuzamiento. Transporte. Selección. Fermentación.

En el estómago de los monogastricos y en el abosamo de los rumiantes sucede lo mismo, digestión enzimática , homogenizacion, maceracion y transporte. Verdadero. Falso.

Ordene las fases del proceso digestivo a nivel de intestinos correctamente: absorción, desmenuzamiento. Excreción INTESTINODELGADO, agua, almacén, Digestión, fermentativa, digestión absorción de INTESTINOGRUESO,.

Relacione la glándula con lo que excreta. Glándulas estomacales. Páncreas. Glándulas duodenales. Hígado.

Los alimentos que más varían en su digestibilidad son los concentrados energéticos, siendo el estado de madurez el principal causante de dicha variabilidad. Verdadero. Falso.

Cual de las siguientes afirmaciones sobre los métodos para la medición de la digestibilidad in vivo en Aves es correcta. Se recolectan las heces por separado del orín para evitar la contaminación. Se utiliza una técnica especial para recolectar heces y orín juntos y el nitrógeno fecal se evalúa junto con el nitrógeno urinario. El nitrógeno fecal y el nitrógeno urinario se mexcla y evalúan como un solo componente de amoniaco. El orín y las heces se recolectan juntos, y las dos formas de nitrógeno (amoniaco y ácido úrico) se evalúan por separado.

Selecciona los métodos para la digestibilidad in vivo. Jaulas metabólicas. Saco recolector. Tubo especial para el orín. Fistula ruminal. Sondeo gastrico. Cirugía de intestino delgado.

La\El __________ es definitivamente el proceso mas común, siendo por definición la reducción del tama;o de partícula por una fuerza mecánica de impacto, de fricción o cortante. Molienda. Granulado o peletizado. Hojuelado. Rolado a vapor.

Qué tipo de molienda produce un producto denominado "grano rolado". Molienda con molinos de martillos. Trituracion por impacto. Trituracion por fricción y corte. Trituracion con molinos de aspas.

Qué efecto tiene la acción de las enzimas proteoliticas en el valor Nutrición al del forraje. Aumenta la concentración de glucidos. Es beneficios al liberar vitaminas. Es perjudicial al liberar aminoácidos qué pueden ser metabolizados. No tiene ningún efecto significativo.

Qué beneficio tiene la exposición del forraje a la luz solar. El enriquecimiento del contenido de Vitamina D. La destrucción del caroteno. La reducción del valor nurticional.

Cual es el proceso hidrotermico qué implica una cocción a presión para expandir y romper el pericarpio del grano. Cocción a presión. Rolado al vapor. Hojuela do o reventado. Tratamiento por calor seco.

Qué tipo de alimento es especialmente adecuado para los tratamientos por calor seco, como la micronización?. Alimentos con altas concentraciones de aceite. Granos con bajos niveles de proteína. Forrajes deshidratados.

Qué función principal tiene la presencia de grasas en el proceso de granulación o peletizado de harinas?. Lubricar la matriz el paso de la harina. Mejorar el sabor. Aumentar la aglomeracion de partículas.

Por qué se calienta la harina durante el proceso de granulación o peletizado?. Para evitar una fricción excesiva y ayudar al flujo. Para aumentar la humedad. Para endurecer el gránulo.

Cuál es el principal propósito del henificado de forrajes?. Impedir reacciones bioquímicas y la acción de microorganismos contaminantes. Aumentar la humedad del material. Acelerar el crecimiento de microorganismos.

Denunciar Test