Test Alimentación y Salud TEMA 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test Alimentación y Salud TEMA 1 Descripción: 20 preguntas tipo test |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué es la alimentación?. Conjunto de procesos inconscientes que transforman los nutrientes. Acto consciente e involuntario de consumir alimentos. Proceso de selección e ingestión de alimentos para obtener energía, reparar estructuras y regular procesos metabólicos. Conjunto de cambios genéticos en los alimentos. ¿Qué es un alimento?. Producto natural o transformado que proporciona nutrientes para satisfacer necesidades físicas y psicológicas. Sustancia química utilizada en el metabolismo. Solo productos vegetales. Producto que solo aporta energía al organismo. ¿Qué es la nutrición?. Acto consciente y voluntario. Conjunto de procesos mediante los cuales el organismo transforma las sustancias aportadas con los alimentos. Comer solo alimentos naturales. Transformación de alimentos mediante cocción. ¿Qué es un nutriente?. Sustancia producida en el laboratorio. Sustancia que solo se encuentra en vegetales. Sustancia que puede ser utilizada por el organismo en su metabolismo. Producto que solo aporta energía. ¿Cuál de las siguientes es una característica de la alimentación?. Es un proceso involuntario. Es influenciada por factores externos como cultura, economía y religión. Solo se enfoca en el crecimiento muscular. No tiene impacto en la salud mental. ¿Cuál es una característica de la nutrición?. Acto consciente y cultural. Incluye solo alimentos crudos. Es un proceso inconsciente e involuntario. Solo ocurre en animales. ¿Cuál de los siguientes es un factor que influye en los hábitos alimentarios?. Solo el clima. Tecnología de los alimentos. Aspectos físicos de los alimentos, factores psíquicos y nivel de instrucción. Preferencias genéticas. ¿Qué influencia tiene la estructura familiar en los hábitos alimentarios?. Ninguna. Solo afecta a los niños. Impacta en el tipo de comida consumida, como alimentos precocinados. Solo depende del ingreso económico. ¿Cuál es la finalidad de la alimentación en individuos sanos?. Reducir el estrés. Conservar la salud. Ganar peso rápidamente. Solo mejorar el rendimiento deportivo. ¿Qué disciplina se encarga de la utilización adecuada de los alimentos en salud y enfermedad?. Dietética. Psicología. Nutrición. Medicina deportiva. ¿Qué es la dietoterapia?. Comer solo alimentos naturales. Dieta alta en proteínas. Consumo de suplementos vitamínicos. Modificaciones cualitativas y cuantitativas en la alimentación de personas enfermas. ¿En qué se basa la nutrición en el siglo pasado?. Recomendaciones para reducir enfermedades carenciales. Solo en la reducción de calorías. Incremento de grasas saludables. ) Eliminación de alimentos procesados. ¿Cuál es una tendencia actual en nutrición?. Comer solo carne. Prevención de enfermedades crónicas degenerativas. Aumento del consumo de carbohidratos. Comer solo alimentos cocidos. ¿Qué estudia la nutrigenómica?. El uso de suplementos para ganar músculo. El metabolismo de todos los organismos. La dieta basada en grupos sanguíneos. La dieta óptima para el metabolismo individual según la genética. ¿Qué es la biotecnología en el contexto de la nutrición?. Uso de alimentos orgánicos. Alimentos transgénicos. Cocina molecular. Solo producción de vegetales. ¿Qué factor no influye en los hábitos alimentarios?. Publicidad. Color de la ropa. Nivel de instrucción. Hábitat. ¿Qué determina el gasto familiar en alimentación?. Solo la cantidad de hijos. El nivel de desarrollo económico de una sociedad. La cantidad de actividad física. La genética familiar. ¿Qué aspecto es considerado en la finalidad de la alimentación para niños?. Control de peso. Asegurar el crecimiento y desarrollo adecuado. Reducción de grasas. Mejorar el sueño. ¿Qué significa dietoterapia?. Comer más frutas. Evitar alimentos procesados. Modificación de la dieta según las necesidades del enfermo. Solo comer vegetales. ¿Qué implica una alimentación adecuada en condiciones de enfermedad?. Solo comer líquidos. Adaptación a las necesidades particulares del individuo enfermo. Eliminación de todas las grasas. Comer sin restricciones. |