option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Alimentación Tema 10

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Alimentación Tema 10

Descripción:
UCA alimetnacion tema 10

Fecha de Creación: 2025/05/16

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 46

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Que es la diabetes mellitus. Hiperglucemia crónica acompañada del metabolismo (suele ser la insulina). Hipoglucemia crónica acompañada del metabolismo (suele ser la insulina). Hiperglucemia aguda acompañada del metabolismo (suele ser la insulina). Hipoglucemia aguda acompañada del metabolismo (suele ser la insulina).

Relaciona las caracteristicas con su diabetes. Inicio juvenil. Causa autoinmune. Ininio adulto. Originada por insulinorresistencia y secrecion defectuosa de insulina. Diabtes del adulto de aparición en el joven.

Prevalencia de DM tipo 2 en España. 10-15% de adultos. 25-30% de adultos. 20-25% de adultos. 20-25% de jóvenes.

Prevalencia mundial de DM tipo 1. 10% de la población diabética total. 10-15% de la población diabética total. 15% de la población diabética total. 10% de la población entre Chiclana y San Roque total.

Cuales de estos son cirterios para diagnosticar la Diabetes Mellitus. Glucemia en ayunas > 126 mg/dL. Glucemia a las 2 horas de la PTOG (prueba de tolerancia oral con glucosa) > 200 mg/dL. El paciente tiene la capacidad de dar 2 mortales seguidos los martes con marea llena. Glucemia en ayunas > 120 mg/dL. Glucemia > 126 mg/dL. Glucemia a la hora de la PTOG (prueba de tolerancia oral con glucosa) > 200 mg/dL. Glucemia a las 1.5 horas de la PTOG (prueba de tolerancia oral con glucosa) > 250 mg/dL.

Relaciona el tratamiento con el tipo de DM (un tratamiento puede unirse a ambos). Insulina diaria. Antidiabéticos orales. Dieta adecuada.

Que aspectos de su vida deben adecuar las personas diabeticas a la concentracion en sangre de glucosa que puede ser metabolizada por la insulina suministrada. Ingesta. Actividad física. Relaciones sexuales. Agua. Higiene personal.

Checa los objetivos generales del tratamiento dietéticos. Evitar hiper e hipoglucemias. Normalizar la glucemia. La dieta debe tener en cuenta las situaciones fisiológicas. La dieta debe ser atractiva. Priorizar las hipoglucemias y evitar las hiperglucemias. La dieta debe ser restrictiva. La dieta no debe tener en cuenta las situaciones economicas. Debe ser individualizada. A poder ser, rica en HC complejos y fibra; reducir grasas, especialmente saturadas.

Que caracteristica origina resistencia periferica a la insulina. La obesidad, por eso hay que priorizar el bajar de peso. La delgadez. El exceso de ejercicio, por eso debe regularse mejor. Los calvos, ya que la exposicion directa al sol produce que la insulina se diriga mas a la cabeza que las extremidades.

Cual es el aporte energetico que deberia tener una persona con diabetes y obesidad. Mayor a 35 kcal/kg/día. 35 kcal/kg/día. Menor a 35 kcal/kg/día. z 35 kcal/kg/día.

En la dieta para el DM, el aporte de proteinas debe ser. 10 a 15% de buena calidad. 10 a 15% de baja calidad. 20 a 25% de buena calidad. 20 a 25% de baja calidad.

Cuales son ciertas respecto a las proteinas en personas con diabetes. Ingesta elevada afecta al riñón contribuyendo a la nefropatía diabética. Limitación de la ingesta proteica puede retardar la aparicion y progresion de nefropatía. Limitación de la ingesta proteica puede acelerar la aparicion y progresion de nefropatía. Ingesta elevada afecta al riñón frenando la nefropatía diabética.

En la dieta para el DM que presente microalbuminuria o lesion renela, el aporte de proteinas debe ser. 7 a 8%. 10 a 15%. 8 a 10%. 5 a 10%.

En la dieta para el DM, el aporte de Hidratos de carbono debe ser. 55 a 65% mayormente complejos. 50 a 65% mayormente complejos. 50 a 55% mayormente simples. 45 a 55% mayormente simples.

Que tipo de HC (hidrato de carbono) debe eliminarse en pacientes con DM. Sacarosa. Glucosa. Sacarina. Furctosa.

Que es el Índice glucémico de los alimentos hidrocarbonado. Relacion de la elevacion de la glucemia de un alimento dividido por la elevacion que origina un alimento referencia. Se recomienda que el ínice sea bajo. Relacion de la elevacion de la glucemia de un alimento dividido por la elevacion que origina un alimento referencia. Se recomienda que el ínice sea alto. Relacion de la elevacion de la glucemia de un alimento dividido por la elevacion que origina mismo alimento pero sin ser diabetes friendly. Se recomienda que el ínice sea bajo. Relacion de la elevacion de la glucemia de un alimento dividido por la elevacion que origina mismo alimento pero sin ser diabetes friendly. Se recomienda que el ínice sea alto.

Cual edulcorante, edulcora de 300 a 400 veces más que la sacarosa. Sacarina. Aspartamo. Sorbitol. Fructosa.

Cual edulcorante, esta formado por ácido aspártico y fenilalanina. Sacarina. Aspartamo. Sorbitol. Fructosa.

Cual edulcorante, es un polialcohol que se transforma en glucosa pero que no sube la glucemia debido a su lenta absorción intestinal. Sacarina. Aspartamo. Sorbitol. Fructosa.

Cual edulcorante, que debido a su lenta absorcion puede causar diarrea osmotica; y no existen razones que justifiquen su uso. Sacarina. Aspartamo. Sorbitol. Fructosa.

Cual edulcorante, se usa en diversos productos para diabeticos, se metaboliza fundalmente en el hígado. Sacarina. Aspartamo. Sorbitol. Fructosa.

En la dieta para el DM, el aporte de lípidos debe ser. 25 a 35%. 30 a 45%. 20 a 25%. 15 a 20%.

Cuanto porcentaje de grasas saturadas se debe tomar como máximo. Por debajo del 10% y consumirse entre 7/8%. Por debajo del 20% y consumirse entre 10/12%. Por debajo del 5% y consumirse preferiblemente 0%.

En la dieta para el DM, el colesterol debe ser. No superior a 100 mg/1000Kcal. No superior a 150 mg/1500Kcal. No superior a 150 mg/1000Kcal. No superior a 100 mg/1500Kcal.

Escoge los principales beneficios de la fibra alimentaria. Da saciedad. Enlentecimiento de la digestión y absorción. Aumento de la sensibilidad periférica a la insulina. Mejor metabolismo celular. Defecación más eficaz. Mejor respuesta muscular a los estimulos.

Las necesidades de vitaminas y minerales Cambian en pacientes con DM. Verdadero. Falso.

En los pacientes con DM que tipo de vitaminas y minerales son muy recomedables. Magnesio. Antioxidantes. Vitamina B1 y B6.

En los pacientes con DM que tipo de vitaminas y minerales participa en la oxidacion y transporte de glucosa. Magnesio. Antioxidantes. Vitamina B1 y B6.

Respecto a la neuropatía diabética que se recomienda. Magnesio. Antioxidantes. Vitamina B1 y B6.

Cual es la cantidad de sal maxima recomendada. 6 g/día. 3 g/día. 9 g/día. 10 g/día.

Las recomendaciones alimentarias para los DM1 y DM2 son las mismas aunque en los pacientes tratados con insulina la ingesta se debe distribuir según la farmacocinética del tipo de insulina utilizado. Verdadero. Falso.

El pan y los cereales en pacientes DM... Deben eliminarse. Puede comerse sin ningún problema. Se aconseja las versiones integrales.

Que tipo de productos lacteos son recomendables tomar. Enteros. Semidesnatados. Desnatados. Descremados.

En cuanto a los grupos de alimentos proteicos... Limitar carnes a no más de 3 por semana, elegir el pescado sobre esta. No superar 2 o 3 huevos a la semana. Limitar carnes a no más de 3 por semana, elegir la carne sobre el pescado. No superar 2 o 3 huevos a la semana. Limitar pescados a no más de 3 por semana, elegir la carne sobre este. No superar 2 o 3 huevos a la semana. Limitar pescados a no más de 3 por semana, elegir el pescado sobre la carne. No superar 2 o 3 huevos a la semana.

Que tipo de productos de aceites y grasas debe consumir. Aceite de oliva. Aceite de palma y coco. Mantequilla y variantes. Grasas de la bolleria.

No consumir productos dietéticos especiales para diabéticos que incorporan fructosa en su composición. Verdadero. Falso.

Deben incitarse bebidas alcohólicas y no alcohólicas que lleven sacarosa en su composición. Verdadero. Falso.

Se puede tomar café, té y cualquier otra infusión, sin azúcar y si se desea con edulcorantes artificiales. Verdadero. Falso.

En pacientes con DM en cuanto al alcohol deben... Evitar bebidas destiladas y de elevado grado. Evitar mezclar porque los refrescos llevan mucho azucar. SOLO está permitido el vino tinto. Mientras sea poco y de baja graduacion de alcohol pueden beber de cualquier tipo. Alcohol produce moderada o severa hipoglucemia. Alcohol produce moderada o severa hiperglucemia.

Cuales son recomendaciones importantes para la planificacion diaria de la dieta. Distribuir comidas y refrigerios en base a la actividad fisica, habitos y requerimiento insulínico. Solucionar tendencia a glucosuria o hipoglucemia. Aumentar la ración glucídica si se va a hacer un sobreesfuerzo. Hacer ejercicio fisico habitual. Tras encontrar la dosis optima de insulina, usarla todos los dias. Producirle una hiperglucemia controlada antes del gimansio. Asegurar una baja ingesta de azucares antes de dormir para que descanse menos agitado.

Que tipo de alimentos deben estar presentes en todas las comidas y refrigerios. Hidratos de carbonos complejos. Grasas insaturadas. Proteínas. Vitamina B1 y B6.

Cual es verdad respecto a las comidas en pacientes con DM. 5-6 comidas con 2-3 principales y 1-3 refrigerios. 4-5 comidas con 2 principales y 1-3 refrigerios. 5-6 comidas con 3-4 principales y 4 refrigerios. 3 comidas con 2-3 principales y 1-3 refrigerios.

La distribucion de comidas y horario de administriacion de insulina dependerá de la pauta de insulina utilizada. Que metodo se usa si se tiene que inyectar media hora antes de la comida. Convencional (NPH o ultralenta). Intensiva (insulina rápida). Infusores subcutáneos de insulina.

La distribucion de comidas y horario de administriacion de insulina dependerá de la pauta de insulina utilizada. Que metodo se usa si se tiene que inyectar en el momento despues de la comida. Convencional (NPH o ultralenta). Intensiva (insulina rápida). Infusores subcutáneos de insulina.

La distribucion de comidas y horario de administriacion de insulina dependerá de la pauta de insulina utilizada. Que metodo se usa si se tiene que adiestrar previamente al paciente pero permite mayor flexibilidad de horarios y estabiliza el perfil glucémico. Convencional (NPH o ultralenta). Intensiva (insulina rápida). Infusores subcutáneos de insulina.

Que tipos de ejercicios se recomiendan a personas con DM. Ejercicios moderados de tipo aeróbico, preferentemente pasear, bicicleta y natación. Ejercicios moderados de tipo anaeróbico, preferentemente pasear, bicicleta y natación. Ejercicios isométricos. Gimnasio.

Denunciar Test