Alteraciones de la comunicación, lenguaje y habla
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Alteraciones de la comunicación, lenguaje y habla Descripción: preguntas test 2º primaria online |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según Ines Busto, las lalopatías son: Alteraciones del habla. Alteraciones del lenguaje. Alteraciones de la audición. En el retraso simple del habla el periodo madurativo de la adquisición de los osnidos se prolonga más allá de: Los dos años. Los tres años. Los cinco años. En el retraso simple del habla: Está alterada la estructura de la frase. La comprensión verbal es defectuosa. La estructuración de la frase es normal. En el retraso simple del habla: Está alterada la estructura de la frase. La comprensión verbal es defectuosa. La comprensión verbal es normal. En el origen del retraso simple del habla: No hay causa patológica manifiesta. Hay una lesión central. Hay una lesión períférica. En el origen de las dislalias: No hay causa patológica manifiesta. Hay una lesión central. Hay una lesión periférica. Elige la definición más correcta: Las dislalias son alteraciones en la articulación y/o la percepción de los fonemas y sonidos del habla en un niño mayor de 4 años que no presenta lesiones. Las dislalias son alteraciones en la articulación de los fonemas y sonidos del habla en un niño mayor de 4 años que no presenta lesiones. Las dislalias son alteraciones en la percepción de los fonemas y sonidos del habla en un niño mayor de 4 años que no presenta lesiones. Las dislalias son: Son trastornos primarios. Se asocian con frecuencia a un nivel cognitivo bajo. Aparecen con frecuencia tras un shock emocional, de forma súbita o progresiva. Elige la definición más correcta: Las dislalias son alteraciones en la percepción de los fonemas y sonidos del habla en un niño mayor de 2 años que no presenta lesiones. Las dislalias son alteraciones en la percepción de los fonemas y sonidos del habla en un niño mayor de 3 años que no presenta lesiones. Las dislalias son alteraciones en la percepción de los fonemas y sonidos del habla en un niño mayor de 4 años que no presenta lesiones. En la dislalia auditiva, perceptiva o fonológica, el niño: Es capaz de producir todos los sonidos de forma aislada. No es capaz de producir todos los sonidos de forma aislada. Es capaz de producir todos los sonidos en el marco de una palabra. En la dislalia fonética o práxica, el niño: Es capaz de producir todos los sonidos de forma aislada. No es capaz de producir todos los sonidos de forma aislada. Es capaz de producir todos los sonidos en el marco de una palabra. La disglosia es una alteración fonatoria y articulatoria: De origen anatómico y/o fisiológico de los órganos periféricos articulatorios. Causada por una lesión neuronal. Sin causa patológica manifiesta. La alteración fonatoria y/o articulatoria en la producción oral, de origen anatómico y/o fisiológico de los órganos periféricos articulatorios se denomina: Disartria. Disglosia. Dislalia. La disartria es una deficiencia de la ejecución neuromuscular del habla: De origen anatómico y/o fisiológico de los órganos periféricos articulatorios. Causada por una lesión neuronal. Sin causa patológica manifiesta. El trastorno específico del lenguaje consiste en: La detención temporal de la evolución madurativa del niño en los diferentes aspectos del lenguaje. La pérdida parcial o total de la capacidad de formulación, de expresión y/o de comprensión del lenguaje en un niño que ya ha asimilado el lenguaje. El retraso severo del desarrollo del lenguaje en ausencia de pérdida auditiva, lesión cerebral, retraso mental, trastorno psiquiátrico o deprivación ambiental. En la disartria: Los procesos básicos del lenguaje se encuentran ligeramente afectados. Los procesos básicos del lenguaje permanecen intactos. Los procesos básicos del lenguaje se encuentran gravemente afectado. La disfemia es: un trastorno de la fluidez del habla. Un trastorno del lenguaje. Un trastorno de la audición. La disfemia es: Un trastorno de la fluidez del habla. Un trastorno del lenguaje. Un trastorno de la audició. La tartamudez fisiológica debuta: A los 3 años. A los 7 años. En la adolescencia. La dislalia es: Un trastorno del habla. Un trastorno del lenguaje. Un trastorno de la voz. La Disartria es: Un trastorno del habla. Un trastorno del lenguaje. Un trastorno de la voz. La disglosia es: Un trastorno del habla. Un trastorno del lenguaje. Un trastorno de la voz. La disfonía es: Un trastorno del habla. Un trastorno del lenguaje. Un trastorno de la voz. Las disfonías orgánicas se dan por: Influencia de factores psicológicos, sociológicos, etc. Uso defectuoso del órgano vocal a causa de la instalación progresiva de un círculo vicioso de sobreesfuerzo. Una patología visible en imagen laringoscópica. La afasia es: Un trastorno del habla. Un trastorno del lenguaje. Un trastorno de la voz. El mutismo electivo es: Un trastorno del habla. Un trastorno del lenguaje. Un trastorno de la voz. El mutismo electivo puede aparecer: En la pubertad, asociado al crecimiento. Después de un importante shock afectivo, de forma súbita o progresiva. No existe un desencadenante para este trastorno. En el mutismo electivo: El niño presenta rechazo a hablar en una o más situaciones sociales, a causa de su leve alteración en la capacidad para hablar y comprender el lenguaje oral. El niño presenta rechazo a hablar en una o más situaciones sociales, a pesar de la capacidad para hablar y comprender el lenguaje oral. El niño presenta rechazo a hablar en una o más situaciones sociales, por un grave daño que afecta a la producción del habla. Las disfonías: Siempre tienen una causa orgánica. Pueden producirse por un mal uso de la voz. Siempre se producen por factores psicológicos. Alteración que afecta a la recepción, significación y elaboración del lenguaje (según Inés Busto): Logopatía. Audiopatía. Lalopatía. El trastorno específico del lenguaje es un retraso severo del desarrollo del lenguaje: Motivado por una pérdida auditiva. Asociado a un trastorno psiquiátrico. En ausencia de un factor lesional. La afasia infantil adquirida: Está motivada por una pérdida auditiva. Aparece asociada a una lesión cerebral. Se produce en ausencia de un factor lesional. La afasia infantil adquirida: Sólo afecta a la comprensión del lenguaje. Sólo afecta a la expresión del lenguaje. Puede afectar a la expresión y a la comprensión del lenguaje. Uno de estos trastornos del habla aparece con frecuencia en los niños con Parálisis Cerebral Infantil: Disglosia. Disartria. Disfemia. Son trastornos primarios: La dislalia funcional auditiva, la disfonía orgánica y el mutismo electivo. El retraso simple del habla, la dislalia funcional auditiva y el retraso simple del lenguaje. La disglosia, la disfasia y las audiopatías. Las audiopatías son: Un trastorno de la audición que afecta a la comprensión, pero en ningún momento a la expresión oral. Un trastorno de la audición que afecta a la comprensión y expresión verbal. Las dos anteriores son incorrectas. |