option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Alteraciones del Desarrollo y Discapacidad: Tema 1 UNED

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Alteraciones del Desarrollo y Discapacidad: Tema 1 UNED

Descripción:
Preguntas del tema 1

Fecha de Creación: 2015/02/05

Categoría: UNED

Número Preguntas: 14

Valoración:(55)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
Cuando creas un test tienes varias opciones de configuración. Una de ellas es que puedes decidir que sea vean o no las respuestas correctas. Supongo que el creador de este test haya configurado el test para que no se vean las respuestas.

Un saludo.
Responder
Denunciar Comentario
Hola, por empezar gracias por tu aporte. No se si te has dado cuenta que al lado de la respuesta , después de marcarla no sale cual es la correcta. Saludos!
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

El término diversidad funcional recoge una forma más precisa y real de la perspectiva actual sobre la discapacidad considerándola: Una situación desventajosa para la persona. Un estado de funcionamiento y salud. Un concepto de discapacidad no estático en determinada persona.

A lo largo de la historia el concepto de discapacidad: Es un concepto estático modulado por los avances tecnológicos que no depende de las diferencias de nivel entre culturas. Depende de los avances médicos, científicos y tecnológicos, así como de las actitudes imperantes. Ha estado influido por la selección natural.

El modelo organista de discapacidad. Deriva de eliminar a todos aquellos individuos que presentan alguna alteración. Se le otorga importancia a la experimentación. Se caracteriza por grandes avances técnicos que permiten mejorar la rehabilitación.

El modelo rehabilitador de discapacidad. Considera el entorno donde la diversidad funcional se desarrolla. Surge en la época en que aparece el concepto de rehabilitación. Abarca hasta el presente.

El modelo de integración de discapacidad. Es el denominado modelo de autonomía personal. Integra los demás modelos de discapacidad. No establece una clasificación de los tipos de apoyo como recoge el modelo rehabilitador.

La CIDDM Clasificación internacional de las deficiencias discapacidades y minusvalías. Se halla incluida en la CIE-10. Su título fue modificado por la Clasificación Internacional de Funcionamiento de la Discapacidad y de la salud: CIF. Está elaborada por 65 países y aceptada por 191 como la clasificación estándar.

La Clasificación Internacional de Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud: CIF. Califica, valora y codifica únicamente aspectos referentes a la enfermedad. Clasifica a las personas y describe su situación dentro de un conjunto de dominios de salud. Promueve la investigación.

Según la CIF (Clasificación Internacional de Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud) el concepto de deficiencia se refiere a: Toda pérdida o anormalidad de una estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica a nivel órgano. Toda restricción o ausencia de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para un ser humano. Es una situación desventajosa para una persona determinada que limita o impide el desempeño de un rol que es normal en su caso.

Según la CIF (Clasificación Internacional de Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud) el concepto de minusvaía se refiere a: Toda pérdida o anormalidad de una estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica a nivel órgano. Toda restricción o ausencia de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para un ser humano. Es una situación desventajosa para una persona determinada que limita o impide el desempeño de un rol que es normal en su caso.

Según la CIF (Clasificación Internacional de Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud) el concepto de discapacidad se refiere a: Toda pérdida o anormalidad de una estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica a nivel órgano. Toda restricción o ausencia de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para un ser humano. Es una situación desventajosa para una persona determinada que limita o impide el desempeño de un rol que es normal en su caso.

Los componentes de la CIF son: Funcionamiento y discapacidad, y factores contextuales. Funciones corporales, estructuras corporales y actividades de participación. Factores personales y factores ambientales.

La condición que deben cumplir los entornos, procesos, bienes, productos y servicios, así como los objetos instrumentos, herramientas y dispositivos para ser comprensibles, utilizables y practicables por todas las personas en condiciones de seguridad y comodidad y de la forma más autónoma y natural posible, recibe el concepto de: Condición de Diseño Universal. Usabilidad. Accesibilidad universal.

El concepto de usabilidad. Está referido a la cualidad de un sistema para ser utilizado de forma fácil. Es similar pero no complementario del de accesibilidad. Se debe valorar dentro del contexto ideal de funcionamiento de las personas.

El concepto diseño para todos requiere: Unas estrategias de adaptación y diseños especializados de los entornos, productos y servicios para ser utilizados por el mayor número de personas. Que los objetos cotidianos, los servicios, la cultura y la información estén adaptados para el nivel 9 de la calificación de discapacidades de la CIF. Hacer posible que los objetos cotidianos, los servicios, la cultura y la información sean accesibles y útiles para todos los miembros de la sociedad.

Denunciar Test