ALTERACIONES DEL DESARROLLO UNED
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ALTERACIONES DEL DESARROLLO UNED Descripción: Preguntas tema 4 vol.1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los trastornos motores congénitos y adquiridos de origen cerebeloso, que afectan a la capacidad para coordinar los movimientos caracterizándose, por una alteración en la capacidad de contracción muscular provocando alteraciones del movimiento en ritmo, rango y fuerza, se denominan. parálisis cerebral. espina bífida. ataxia. Las lesiones medulares se clasifican según la tabla de la Asociación Americana de Lesión Medular (ASIA, 2011), en. completa A, B y C. incompleta D y E. completa e incompleta. La parálisis cerebral es una alteración. invariable. evolutiva. persistente. La parálisis cerebral es un trastorno del desarrollo que presenta. un carácter persistente y no evolutivo. un carácter invariable y evolutivo. un carácter variable e inevolutivo. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones en cuanto a la parálisis cerebral es cierta?. se trata de una lesión progresiva, con carácter evolutivo. se trata de una lesión no progresiva, por tanto no presenta un carácter evolutivo ni involutivo. no afecta sustancialmente a las capacidades motoras sino fundamentalmente a las capacidades intelectuales. ¿Qué alteraciones en el desarrollo afectivo pueden encontrarse más fácilmente en las personas con discapacidad física?. frustración, depresión y ansiedad ante situaciones de baja autonomía tanto a nivel personal como económico y social. síndrome de Ulises. narcisismo y afán de protagonismo. ¿Qué tipo de alteraciones en el desarrollo afectivo son más propias de una discapacidad motora?. baja autoestima. distorsión de la imagen personal. las dos son correctas. ¿Qué tipo de afección constituye la etiología de la esclerosis múltiple?. neuromuscular. neurológica. articular. En la intervención educativa en alumnos con discapacidad motora se debe. mantener al margen a la familia. incluir la mejora de aquellos aspectos psicológicos negativos que puedan estar presentes en el niño. desarrollar programas generales aplicables a todos los alumnos que presenten discapacidad motora. ¿Qué tipo de afección constituye la etiología de la parálisis cerebral?. neuromuscular. neurológica. articular. ¿Cómo se denomina a los sistemas de comunicación cuyo objetivo es sustituir el lenguaje oral cuando este no está presente o no es comprensible para el entorno?. aumentativos. alternativos. electrocomunicativos. Las pruebas de screening utilizadas en el desarrollo psicomotor permiten. dar una puntuación y definir un grado de retardo al tratarse de instrumentos de medida. detectar y diferenciar alteraciones en el desarrollo en general, y contienen ítems específicos para valorar la presencia de alteraciones en el desarrollo psicomotor. detectar la madurez neuropsicológica. ¿Qué sistemas de comunicación son los que se utilizan cuando se pretende completar el lenguaje oral de la persona por no presentar éste el grado de funcionalidad suficiente para establecer una comunicación eficaz y eficiente con el entorno?. sistemas aumentativos. sistemas alternativos. sistemas manuales de comunicación. La Parálisis Cerebral espástica localizada en el sistema piramidal se caracteriza por. Hipotonía muscular. Hipertonía muscular. Oscilaciones entre la hipotoní y la hipertonía. En general los recursos de apoyo poseen una naturaleza tan variada que se han propuesto distintas filosofías de clasificación, entre otros criterios se consideran los siguientes. si son de uso autónomo, si se emplean con soporte o apoyo de una segunda persona, y si en su utilización media la tecnología. su coste económico, su facilidad/dificultad de uso, el grado de tecnología aplicado en su diseño, desarrollo y utilización. su nivel tecnológico, las características de los usuarios a los que van destinados y por su lógica de operación. ¿Cómo se denomina el daño o trauma que sufre la médula espinal y que tiene como consecuencia una reducción en la función motora causando movilidad reducida, pérdida de sensibilidad, parálisis total o parcial?. lesión medular. espina bífida. ataxia. La epilepsia, la diabetes y el dolor crónico se consideran. alteraciones físicas de naturaleza motora. alteraciones físicas de naturaleza no motora pero sí orgánica. no se consideran alteraciones físicas ni motoras. |