ALTERACIONES DEL DESARROLLO UNED
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ALTERACIONES DEL DESARROLLO UNED Descripción: Preguntas tema 1 vol.2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Desde la perspectiva vygotskiana el objetivo de la intervención psicoeducativa en los trastornos del desarrollo ha de ser. la búsqueda y el desarrollo de rutas alternativas para la construcción de las funciones mentales superiores. reforzar el desarrollo actual del niño pues el desarrollo debe preceder al aprendizaje. la rehabilitación y compensación de tipo sensorial. El impacto que producen en la dinámica familiar los chicos/as que presentan un trastorno del desarrollo grave. sólo puede valorarse en sentido negativo pues provocan desajustes permanentes en las relaciones intra y extrafamiliares. no sólo es negativo, pues algunos padres señalan que han contribuido positivamente en sus vidas, al experimentar una mayor realización y crecimiento personal. sólo puede valorarse en función de la severidad del trastorno, si es grave el impacto siempre es negativo. Según Gottlieb, la emergencia de comportamientos que no se desarrollan en condiciones normales pero que pueden aparecer en circunstancias porque forman parte del potencial expresivo de los genes se denomina. plasticidad cerebral. maleabilidad inducida. fenotipo exhibido. El afrontamiento diagnóstico de un Trastorno del Desarrollo grave por parte de la familia siempre es un asunto difícil, se puede favorecer su aceptación si los profesionales lo consideran como. un proceso, ofreciendo disponibilidad para que los padres puedan exponer sus dudas y temores. un acto informativo puntual no muy relevante porque lo realmente importante es intervenir aunque los padres no comprendan lo que le pasa a su hijo. un aspecto secundario que conviene postergar hasta que la familia esté preparada para asumirlo. Una aportación vygotskiana, de gran importancia, para comprender los desarrollos que cursan por vías diferentes al desarrollo típico fue plantear la necesidad de. pasar del estudio de los síntomas (nivel conductual) al análisis de los cambios que se producen en los procesos de desarrollo (nivel psicológico). considerar que el desarrollo se debe a la acumulación gradual de cambios independientes. entender que dada la inflexibilidad que caracteriza al desarrollo de las funciones psíquicas superiores, los objetivos de intervención se deben dirigir a estimular el desarrollo de las funciones elementales. Según Gottlieb, una de las consecuencias de la plasticidad cerebral es la. maleabilidad inducida. heterogeneidad genética. la inmadurez inicial del córtex cerebral. Vygotski propone que hay que entender la discapacidad como el resultado. directo de una carencia o alteración orgánica. de la disminución cuantitativa de determinadas funciones psíquicas. de la organización cualitativa diferente de determinadas funciones psíquicas. Entre las razones que explican la elevada comorbilidad que presentan algunos de los Trastornos del Desarrollo se encuentran. los problemas estructurales que presentan las clasificaciones al establecer límites artificiosos entre trastornos diferentes. el hecho de que algunos trastornos diferentes pueden compartir antecedentes biológicos y/o ambientales. las dos son correctas. ¿Qué concepto refleja más adecuadamente la idea de que el organismo tiene una mayor facilidad para la adquisición de determinadas habilidades en ciertos intervalos temporales?. período crítico. maleabilidad inducida. período sensible. La mayor parte de los alumnos con Trastornos del Desarrollo van a requerir adaptaciones referidas a. la adecuación curricular. el acceso al currículum. las dos son correctas. Según Vygostki, un niño con sordera o con ceguera _______ como un niño con desarrollo típico sin audición o sin visión, porque su organización mental es _______. es / similar. no es / diferente. se comporta / idéntica. El concepto de Necesidades Educativas Especiales hace referencia a. las necesidades que plantean algunos alumnos que no pueden ser satisfechas con los recursos educativos ordinarios. los déficits que tienen algunos alumnos que van a impedir que puedan seguir una escolarización ordinaria requiriendo una educación especial. una concepción biomédica y psicométrica de la intervención educativa. El concepto vygotskiano de _______________ constituye la síntesis de la relación dialéctica entre ___________. internalización/ potencial cognitivo y desarrollo previo. desarrollo actual/ lenguaje egocéntrico y lenguaje social. zona de desarrollo próximo/ aprendizaje y desarrollo. Señale la afirmación correcta respecto a los factores de riesgo en los Trastornos del Desarrollo. un mismo factor de riesgo se puede relacionar de diferentes maneras con un trastorno dependiendo del momento evolutivo en el que se encuentre la persona. las consecuencias de la exposición a un factor de riesgo son independientes de su duración, frecuencia e intensidad. los factores de riesgo y de protección son independientes entre sí e independientes de la influencia de variables ambientales. ¿Por qué la noción vygotskiana de zona de desarrollo próximo tiene importantes repercusiones para la intervención socioeducativa en los trastornos del desarrollo? Por. poner de relieve lo que el niño puede llegar a hacer él solo, sin ayuda del otro. interesarse en la evaluación de las funciones que han sido previamente adquiridas por el niño, no en las que están en proceso de adquisición. cuestionar los objetivos tradicionales de la evaluación del niño que se dirigen a valorar el nivel de desarrollo actual. Desde el _________ se considera que el desarrollo es un proceso en el que interactúan __________ provocando ______. determinismo ambiental/ la genética y factores socio-ambientales/ vías de desarrollo únicas. neuroconstructivismo/ múltiples factores (genéticos, contextuales...)/ trayectorias evolutivas diferentes. modularismo cognitivo/ factores socio-culturales/ procesos evolutivos diferentes. Señale la afirmación correcta. aunque se cumplan todos los criterios para el diagnóstico de un trastorno del desarrollo concreto, hay que retrasar el establecimiento del diagnóstico si se trata de un niño muy pequeño para evitar el etiquetado temprano y la estigmatización. el demorar la detección de trastornos del desarrollo en sus momentos iniciales puede provocar un agravamiento del trastorno y que aumenten sus consecuencias negativas. la detección y atención temprana es un asunto más bien secundario pues la mayor parte de los trastornos están determinados genéticamente y el margen de actuación que dejan los genes es escaso. ¿Desde qué modelo de la herencia se acepta que los factores ambientales (físicos y sociales) pueden activar, desactivar e incluso alterar parte del material genético?. herencia mendeliana. herencia multifactorial. desde ninguno, esa cuestión es implanteable desde los modelos actuales. Para Vygostki el desarrollo típico y el alterado se rigen por. las mismas leyes, aunque en el caso del desarrollo alterado se expresan de forma específica y cualitativamente peculiar. leyes diferentes, pues las leyes que rigen el desarrollo alterado se desconocen. principios distintos, el desarrollo alterado no se rige por ningún principio pues se trata de un desarrollo caótico. ¿Qué posiciones teóricas asumen que el desarrollo de los niños que presentan algún trastorno no es como el desarrollo normalizado si se exceptúa el área o habilidad afectada, sino que se trata de un desarrollo que sigue otras trayectorias?. Vygotski. Neuroconstructivismo. las dos son correctas. Uno de los objetivos de la Atención Temprana es. eliminar posibles factores de riesgo antes de que se produzca un trastorno. evitar el diagnóstico temprano para no etiquetar al niño tan pronto. reducir los efectos de los déficits en el desarrollo global del niño. Con respecto a los Trastornos del Desarrollo, el estilo educativo permisivo, autoritario o negligente constituye un factor de _________ de tipo ________. protección / contextual. riesgo /contextual. protección / psicológico. Según investigaciones realizadas en nuestro país, ¿qué factores parecen influir en la buena adaptación de los padres al desarrollo diferente de su hijo, cuando éste presenta un Trastorno del Espectro Autista?. la severidad del trastorno y los problemas de conducta. los apoyos con los que cuenta la familia y la percepción que tengan del problema. las dos son correctas. La tesis de que el desarrollo típico y el alterado se rigen por las mismas leyes, aunque en el caso del desarrollo alterado se expresen de forma específica y cualitativamente peculiar, es defendida por. Piaget. Vygotski. los modelos neuropsicológicos modularistas. El conocimiento de las relaciones que se establecen entre los cambios que se van produciendo en el cerebro y lo que se observa en la conducta del niño mientras realiza una determinada tarea es un campo de estudio que interesa fundamentalmente a la perspectiva. del ciclo vital. conductista. de la neurociencia cognitiva del desarrollo. |