ALTERACIONES DEL DESARROLLO UNED
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ALTERACIONES DEL DESARROLLO UNED Descripción: Preguntas tema 3 vol.2 TDAH |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Hoy día se considera que el TDAH es. un trastorno adquirido por falta de estimulación adecuada y de límites educativos precisos. un trastorno del neurodesarrollo de etiología probablemente poligénica. un trastorno del desarrollo sin base neurológica pero que afecta al individuo durante todo su ciclo vital. Los niños con TDAH parecen tener más dificultades que los niños con desarrollo típico para. inhibir las respuestas inmediatas a un determinado estímulo o evento. interrumpir la respuesta activada ante una orden o ante el feedback de sus errores. las dos son correctas. Según investigaciones realizadas en el ámbito del TDAH el pronóstico de niños que presentan ese trastorno depende fundamentalmente de _____________ y se modula con ___________. la edad de inicio / la gravedad del trastorno. la gravedad inicial / la intervención. los antecedentes genéticos / el tratamiento farmacológico. Si un chico realiza correctamente (puntuaciones esperables dada su edad cronológica) una prueba de atención, ¿hemos de descartar que presente un TDAH de tipo inatento o combinado?. Sí, un chico con TDAH siempre fracasa en las pruebas atencionales. No, porque hay diversos factores que pueden explicar ese rendimiento puntual (familiaridad, motivación, efecto farmacológico,...). No hay una respuesta de carácter general porque depende del caso concreto. Los niños con TDAH parecen tener más dificultades que los niños con desarrollo típico para ___________ y para _________. resistir a la distracción / inhibir las respuestas inmediatas a un determinado estímulo o evento. interrumpir la respuesta activada ante una orden o ante el feedback de sus errores / controlar las interferencias. las dos son correctas. Hoy día se considera que el TDAH es. la manifestación comportamental de un trastorno emocional encubierto. el resultado de inadecuadas prácticas educativas. un trastorno de origen multifactorial que se manifiesta en una sintomatología y evolución variables. El TDAH es un trastorno que se define por. la manifestación de una serie de conductas (desatención, hiperactividad e impulsividad) que están ausentes en el desarrollo evolutivo típico. la exagerada intensidad y el impacto desadaptativo que producen síntomas que están presentes en el desarrollo evolutivo típico. determinación poligenética conocida. Señale la afirmación correcta respecto al diagnóstico del TDAH. es necesario recoger información de la sintomatología actual, tanto en el contexto familiar como en el escolar. al ser un trastorno del neurodesarrollo tiene que realizar el diagnóstico un neurólogo y en los cinco primeros años de la vida. en la actualidad disponemos de pruebas biológicas para realizar el diagnóstico. Uno de los criterios diagnósticos que propone el DSM-IV-TR para el TDAH es que. es suficiente con que los síntomas se manifiesten exclusivamente en el colegio. no causa deterioro clínicamente significativo en la actividad social, académica o laboral. algunos de los síntomas de desatención o de hiperactividad-impulsividad tienen que estar presentes antes de los 7 años. En la mayor parte de los casos, el TDAH es un trastorno ____________ de origen _________ que supone una afectación neurobiológica desde ___________. psicológico / emocional / el nacimiento. del neurodesarrollo / poligenético / el nacimiento. del desarrollo / híbrido / los seis años. La intervención psicoeducativa en el TDAH debe comenzar cuando. la sintomatología del niño justifique un diagnóstico de TDAH definitivo. los comportamientos del niño provoquen problemas de desadaptación, en el marco familiar y escolar, que no se solucionan con las actuaciones habituales. haya finalizado el proceso de valoración psicoeducativa y se hayan descartado otros posibles trastornos para explicar las alteraciones del niño. Los niños con TDAH, en el Primer Ciclo de la Educación Primaria, suelen manifestar ___________ en la automatización de procesos como ___________. inmadurez / la lectura. buen desarrollo / la escritura. incapacidad / la lecto-escritura. Una de las limitaciones del Modelo Híbrido de las funciones ejecutivas de Barkley para explicar el TDAH es que. no permite ver la complejidad de los múltiples factores que intervienen en la evolución (positiva o negativa) del trastorno. se centra en la explicación de los factores ambientales implicados en la etiología del TDAH. considera que el trastorno se debe a disfunción de dos funciones ejecutivas (memoria operativa verbal y no verbal). El objetivo general al plantear la intervención en los niños con TDAH es conseguir que aquellos comportamientos que son considerados patológicos, ____________, durante la infancia y la adolescencia, sean considerados ____________ al llegar a la etapa adulta. en sí mismos / como "normales". por su grado de desajuste / meros "rasgos de personalidad". por su rareza y escasa frecuencia / habituales. ¿Cuándo suelen detectarse los niños con TDAH de predominio inatento que pasado hasta ese momento desapercibidos, pero que comienzan a manifestar un rendimiento suficiente aunque insatisfactorio en relación a sus capacidades y apoyos? En. la Educación Secundaria. la entrada al Tercer Ciclo de Primaria (5º y 6º). el final del Segunda Ciclo de Primaria (3º y 4º). La primera fase del Entrenamiento Mediacional Cognitivo o Autoinstruccional propuesto por Meichenbaum para el tratamiento del TDAH se denomina _______ y consiste en __________. la Guía externa / el terapeuta verbaliza las instrucciones y el niño las realiza. la Autoguía manifiesta / el niño realiza la tarea susurrándose las instrucciones. modelado cognitivo / el terapeuta, como modelo, realiza la tarea diciendo las autoinstrucciones para sí mismo en voz alta. Investigaciones realizadas sobre la eficacia del Entrenamiento Autoinstruccional en el TDAH han puesto de manifiesto que con los niños de __________ son más eficaces las autoinstrucciones ___________. 8 a 12 años / generales. 6 y 7 años / mixtas. 3 a 5 años / concretas. Señale la afirmación correcta respecto al diagnóstico del TDAH. es necesario recoger información de la sintomatología actual, tanto en el contexto familiar como en el escolar. al ser un trastorno del neurodesarrollo el diagnóstico ha de realizarse forzosamente con pruebas de neuroimagen. en la actualidad disponemos de pruebas biológicas para realizar el diagnóstico precoz. Un principio básico en la intervención del TDAH es. entrenar desde el principio, con independencia de la edad del niño, las habilidades metacognitivas. realizar adaptaciones curriculares no significativas para prevenir el fracaso académico. el tratamiento farmacológico ha de ser previo a la implantación de programas psicoeducativos de corte cognitivo-conductual. La comorbilidad del TDAH es especialmente alta con. el Trastorno de la Coordinación Motora. los Trastornos Específicos del Aprendizaje. las dos son correctas. El Entrenamiento Mediacional Cognitivo o Autoinstruccional propuesto por _________ se basa en enseñar al niño con TDAH una serie de autoinstrucciones verbales que permitan al niño ____________ una secuencia de pensamiento útil para la solución de problemas. Barkley / entender la situación y realizar. Johnson / centrar su atención y planificar. Meichenbaum / sustituir la cadena de pensamientos incorrectos por. La utilización de _______________ proporciona una información ___________ para el diagnóstico del TDAH. cuestionarios y escalas específicas / insuficiente. pruebas biológicas / insustituible. tests de atención / suficiente. Señale la afirmación correcta respecto al TDAH. Es un trastorno. con el que se nace y que afectará, de forma potencial, a ciertas funciones cognitivas relacionadas con el control ejecutivo. cuya sintomatología patológica se manifiesta necesariamente desde el principio aunque, en algunos casos y por diferentes motivos, los círculos cercanos al niño no detecten los problemas en los primeros años. definido por una serie de síntomas que están ausentes en el desarrollo típico del niño. Según el Modelo Híbrido de las funciones ejecutivas propuesto por Barkley para comprender el funcionamiento cognitivo de las personas con TDAH, las dificultades que éstas manifiestan, en relación al sentido del tiempo y en su capacidad de previsión, son una consecuencia de la alteración en la siguiente función ejecutiva. interiorización del autohablarse. autorregulación de las emociones, la motivación y el nivel de vigilia. memoria operativa no verbal. Pablo, de ocho años, presenta algunos problemas atencionales que hacen pensar en la existencia de un posible TDAH. Por ello, se le ha pasado un prueba de atención pero ha obtenido puntuaciones adecuadas a su edad cronológica. A partir de esos resultados, ¿hemos de descartar que presente un TDAH de tipo inatento o combinado?. Por supuesto, un chico con TDAH de tipo inatento o combinado siempre fracasa en las pruebas atencionales. es imposible dar una respuesta afirmativa o negativa con sólo ese dato. no, porque hay diversos factores que pueden explicar ese rendimiento puntual (familiaridad, motivación, efecto farmacológico,...). La _______ fase del Entrenamiento Medicional Cognitivo o Autoinstruccional, propuesto por Meichenbaum, para el tratamiento del TDAH se denomina _____ y consiste en _____. primera / guía externa/ el terapeuta realiza la tarea dirigido por sus propias instrucciones en voz alta. tercera / autoguía manifiesta/ el niño realiza la tarea susurrándose a sí mismo las instrucciones. quinta / autoinstrucción encubierta/ el niño realiza la tarea guiándose por el lenguaje interno. El _______ es un trastorno que se define por ________. TDAH/ la presentación de una serie de síntomas (desatención, hiperactividad e impulsividad) que están ausentes en el desarrollo evolutivo típico. TEA/ su etiología biológica conocida. TDAH/ la exagerada intensidad y el impacto desadaptativo que producen síntomas que están presentes en el desarrollo evolutivo típico. Hay niños con ________ que han pasado desapercibidos hasta ese momento en la escuela pero al llegar a ________ comienzan a manifestar un rendimiento suficiente aunque insatisfactorio en relación a sus capacidades. TDAH de predominio inatento/ la Educación Secundaria. TEA/ el Tercer Ciclo de Primaria (5º y 6º). TDAH de predominio inatento / el final del Segundo Ciclo de Primaria (3º y 4º). Investigaciones realizadas sobre la eficacia del Entrenamiento Autoinstruccional en el TDAH han puesto de manifiesto que con los niños de 8 a 12 años son más eficaces las autoinstrucciones. mixtas. concretas. generales. En el Entrenamiento Mediacional Cognitivo o Autoinstruccional propuesto por Meichenbaum para el tratamiento del TDAH, la segunda fase de denomina _______ y consiste en ______. la guía externa / el terapeuta verbaliza las instrucciones y el niño las realiza. la autoguía manifiesta / el niño realiza las tareas susurrándose las instrucciones. modelado cognitivo/ el terapeuta, como modelo, realiza la tarea diciendo las autoinstrucciones para sí mismo en voz alta. |