option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ALTERACIONES DEL DESARROLLO UNED

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ALTERACIONES DEL DESARROLLO UNED

Descripción:
Autoevaluación 2 (temas 3 y 4 vol.2)

Fecha de Creación: 2016/01/24

Categoría: UNED

Número Preguntas: 20

Valoración:(37)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Hoy día se considera que el TDAH es. un trastorno adquirido por falta de estimulación adecuada y de límites educativos precisos. un trastorno del neurodesarrollo de etiología probablemente poligenética. un trastorno del desarrollo sin base neurológica que afecta al individuo durante todo su ciclo vital.

Aunque existen controversias, algunos estudios funcionales señalan que en el TDAH se podría dar una alteración específica de. los hemisferios cerebelosos. los ganglios basales (núcleo caudado y globo pálido) que se asocian con la inhibición de las respuestas automáticas. las dos son correctas.

Un niño, hijo de progenitor con perfil de TDAH tiene __________ probabilidades de presentar una variedad del trastorno que otro niño cuyo progenitor no presenta el trastorno. iguales. menores. mayores.

En el caso del TDAH la evolución de los síntomas del trastorno puede verse modificada por. la estimulación recibida por la persona. la exigencia social o académica a la que está sometida la persona. las dos son correctas.

En el Primer Ciclo de la Educación Primaria los niños con TDAH suelen manifestar ______ en la automatización de los procesos como. inmadurez/ la lectura. buen desarrollo / la escritura. incapacidad / la lecto-escritura.

¿Durante qué etapa educativa se ha de estar alerta para detectar un TDAH de predominio inatento en niñas que son consideradas como "poco capaces" o con dificultades de aprendizaje. la Educación Secundaria. la entrada al Tercer Ciclo de Primaria (5º y 6º). el final del Segundo Ciclo de Primaria (3º y 4º).

Para los chicos con TDAH la entrada en la Educación Secundaria suele coincidir con la aparición de malestar emocional y con un descenso de la autoestima, ¿qué tipo de factores pueden estar influyendo?. mayores exigencias del contexto escolar unidas a una pérdida del control de los padres sobre el proceso educativo. la inmadurez cognitiva de los chicos con TDAH. las dos son correctas.

La utilización de _______ proporciona una información ______ para el diagnóstico del TDAH. cuestionario de conducta / no suficiente. pruebas biológicas / insustituible. tests de atención / suficiente.

La intervención psicoeducativa en el TDAH debe comenzar cuando. la sintomatología del niño justifique un diagnóstico de TDAH definitivo. los comportamientos del niño provocan problemas de desadaptación, en el marco familiar y escolar, que no se solucionan con las actuaciones habituales. haya finalizado el proceso de valoración psicoeducativa y se hayan descartado otros posibles trastornos para explicar las alteraciones del niño.

Entre los beneficios psicológicos secundarios que el tratamiento farmacológico tiene sobre la sintomatología del TDAH destaca el hecho de. potenciar el efecto de los programas de tratamiento cognitivo-conductual. reducir la hiperactividad motriz. mejorar el estado de alerta.

La conceptualización del autismo como una perturbación emocional que bloquea el desarrollo en un niño potencialmente normal es propia de las teorías. psicodinámicas. mentalistas. cognitivas.

Señala la afirmación correcta respecto al Trastorno Autista. aproximadamente un 75% de las personas con ese trastorno tienen asociado un retraso mental. las personas con autismo son inteligentes aunque no pueden manifestarlo. las alteraciones de las relaciones interpersonales son idénticas en todas las personas con autismo.

¿Cuáles de los siguientes signos tempranos del autismo pueden estar presentes antes de los 12 meses?. ausencia de imitación espontánea. escaso interés en otros niños. ausencia de palabras o frases simples.

Señale la afirmación correcta respecto al uso de las técnicas de intervención basadas en los procedimientos operantes y en la modificación de conducta en el tratamiento del autismo. tienen que adaptarse a las características personales de las personas que presentan un TEA. no son válidas pues implican la asunción de un modelo conductista del desarrollo. son eficaces pero sólo con los más pequeños.

Según la propuesta de Rivière (1997,2002) las dimensiones que se alteran en los TEA. dependen de la edad de los niños y de su nivel de inteligencia. varían dependiendo del trastorno concreto del que se trate. son doce y se agrupan en cuatro áreas del desarrollo.

A Pedro, que tiene 8 años, se le ha aplicado el IDEA (Inventario de Espectro Autista, Rivière 2002), su sintomatología se corresponde en todas las dimensiones del inventario con el nivel 1 de manifestación. Esas puntuaciones parecen indicar que el niño. presenta un TEA, con sintomatología muy grave y con un nivel mental bajo. tiene problemas pero que no pertenecen a la categoría de los TEA. presenta un TEA, con un nivel de inteligencia normalizado y poca severidad en la manifestación de los síntomas.

En el caso de las personas con TEA, dado el perfil disarmónico de adquisiciones que suele caracterizarlas, el proceso de valoración ha de. basarse en índices globales como el CI que no enmascara la variación que puede existir entre diferentes capacidades. realizarse a nivel cuantitativo y cualitativo. las dos son correctas.

Los procedimientos más eficaces de enseñanza con las personas con TEA se basan en el aprendizaje. por ensayo y error. por descubrimiento. sin errores.

En la intervención en los TEA ¿cuáles de las siguientes estrategias favorece la motivación?. utilizar reforzadores relacionados con las respuestas. hacer partícipe al sujeto en la selección de las actividades y de los materiales. las dos son correctas.

Las dificultades comunicativas y lingüísticas que se observan en los niños con autismo. se caracterizan por su gran variabilidad. se observan también en el desarrollo normal del lenguaje. se explican por sus alteraciones emocionales.

Denunciar Test