option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ALTERACIONES DEL DESARROLLO UNED

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ALTERACIONES DEL DESARROLLO UNED

Descripción:
Preguntas tema 3 vol.1

Fecha de Creación: 2015/09/28

Categoría: UNED

Número Preguntas: 30

Valoración:(110)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

De entre los genes implicados en la aparición de hipoacusias los más conocidos son. genes encargados de codificar las conexinas. genes BRCA1 y BRCA. genes encargados de mantener la integridad del fenoma.

Señala la afirmación correcta con respecto a las otoemisiones acústicas. registran la actividad eléctrica del par craneal VIII ante la presencia de estímulos auditivos. se trata de un método de valoración audiológica subjetivo. se trata de un método de valoración audiológica objetivo.

Se denomina Cofosis o deficiencia auditiva total, cuando la pérdida auditiva supera los. 120 dB. 80 dB. 100 dB.

La curva de Wegel informa de cómo se relacionan. intensidad y audición funcional. intensidad y audición residual. frecuencia e intensidad.

Durante la gestación o en los 3 primeros meses, se desarrolla. la sordera perilocutiva. la sordera congénita. la sordera prelocutiva.

Actualmente la mayoría de niños sordos alcanza el nivel lector de sus compañeros oyentes al finalizar la etapa de educación primaria. sí. no. depende de la etiología.

Teniendo en cuenta dónde se localiza, desde el punto de vista anatómico, la dificultad que origina la hipoacusia, o el lugar donde se produce el proceso fisiológico disfuncional cabría hablar, entre otros tipos, de sordera. congénita. de transmisión. severa.

Una pérdida auditiva entre 91 y 100 dB, es. moderada. severa. profunda.

La sordera adquirida entre dos y cinco años de edad, se denomina sordera. congénita. postlocutiva. perilocutiva.

La imposibilidad absoluta de percibir el sonido mediante la audición se denomina. hipoacusia. cofosis. discapacidad mixta visual y auditiva.

¿Qué es la audición funcional? (Juárez y Monfort, 2001). la capacidad para reconocer palabras y frases sin apoyo del contexto. la capacidad para reconocer e imitar cualquier sonido del habla. cuando para percibir el habla se necesita del apoyo de la visión y de referencias contextuales acerca de qué comunicamos.

¿Qué es la denominada "Comunidad sorda"?. el conjunto de todas las personas con discapacidad auditiva prelocutiva que han sido entrenadas en lenguaje oral. el conjunto de todas las personas sordas independientemente de que se les haya entrenado en lenguaje oral o en lenguaje de signos. un grupo con identidad propia articulada alrededor del lenguaje de signos.

Las otoemisiones acústicas y los potenciales evocados del tronco cerebral. son métodos de valoración audiológica conocidos como "subjetivos" ya que requieren la colaboración activa del evaluado. son métodos de valoración audiológica pasados de moda y en desuso en la actualidad por su gran margen de error. son métodos de valoración audiológica conocidos como "objetivos" ya que son aplicables desde edades muy tempranas y no requieren la colaboración del evaluado.

Señala cuál de las siguientes afirmaciones es cierta. todas las pérdidas auditivas suponen consecuencias equiparables sobre el desarrollo. aunque conceptualmente sordera e hipoacusia implican matices diferenciales, habitualmente son utilizados como términos sinónimos. todas las personas con sordera tienen la misma pérdida de audición.

¿Qué es la audición residual? (Juárez y Monfort, 2001). la capacidad para reconocer palabras y frases sin apoyo del contexto. la capacidad para reconocer e imitar cualquier sonidos del habla. cuando para percibir el habla se necesita del apoyo de la visión y de referencias contextuales acerca de qué comunicamos.

¿Cómo es mejor comunicarse con un niño sordo?. con lenguaje oral. con lenguaje de signos. es un debate aún sin resolver con justificaciones teóricas y de investigación tanto para la utilización del lenguaje oral como del lenguaje de signos.

¿Cómo se denomina la sordera que se produce en los 3 primeros meses de vida?. sordera prelocutiva. sordera congénita. sordera perilocutiva.

¿Cómo se denomina la imposibilidad absoluta de percibir un sonido mediante la audición?. síndrome de Usher. cofosis. audición infranormal.

Las sorderas prelocutivas. tienen su origen durante la gestación o los tres primeros meses tras el nacimiento. son las que se adquieren entre los tres meses y los dos años de edad. son las que se adquieren entre los dos y los cinco años de edad.

¿Qué procedimiento de evaluación de las deficiencias auditivas es el más adecuado para un niño de 3 años?. la audiometría tonal. logoaudiometrías. ludoaudiometrías.

¿Cómo se denomina la audición que permite reconocer palabras y frases sin apoyo del contexto?. audición residual. audición funcional. hipoacusia.

Entre los factores de riesgo relacionados con la sordera podemos citar. hallazgos físicos como un mechón de cabello blanco frontal. quimioterapia. las dos son correctas.

¿Qué tipo de sordera tendrá más impacto en el desarrollo personal y educativo de un niño?. sorderas prelocutivas. sorderas postlocutivas. todo tipo de sorderas.

¿Qué teoría explica las dificultades de los niños sordos para realizar correctamente tareas que implican el aprendizaje y la manipulación de información con carácter secuencial?. la teoría del andamiaje auditivo. la teoría de la zona de desarrollo próximo. la teoría de la mente.

¿Cómo se denomina a la audición en la que para percibir el habla se necesita del apoyo de la visión y de referencias contextuales acerca de qué comunicamos?. audición normal. audición funcional. audición residual.

¿Cómo se denomina la sordera adquirida entre los 2 y los 5 años de edad?. congénita. prelocutiva. perilocutiva.

¿Cuándo es adecuado el entrenamiento auditivo?. en caso de cofosis. en sordos con una audición funcional. en sordos con una audición residual.

La exposición sistemática a estímulos acústicos basándose en el aprovechamiento de restos auditivos se denomina. entrenamiento auditivo. lectura labio-facial. palabra complementada.

Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el entrenamiento auditivo es cierta. es viable en casos de sordera total. especialmente útil en sordoceguera. sólo será viable ante sordos que cuentan con audición funcional.

En la discapacidad auditiva, el lenguaje de signos debe considerarse como. una técnica para enseñarles a comunicarse. un método para enseñarles lenguaje. un sistema lingüístico.

Denunciar Test