option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ámbitos de la OE

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ámbitos de la OE

Descripción:
MASTER ORIENTACION EDUCATIVA

Fecha de Creación: 2025/02/22

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿QUE ESTABLECE LA LOMLOE EN LA RELACION CON LA AUTONOMIA DE LOS CENTROS EDUCATIVOS?. autonomía para establecer sus propias normas internas sin llegar a la legislación vigente. autonomia pedagogica, de organizacion y de gestion dentro del marco legal. libertad total en la eleccion del profesorado sin consideraciones legales. autonomía para modificar los currículos nacionales sin aprobación.

que funcion cumple el proyecto educativo de centro segun la LOMLOE. DEFINIR LOS OBJETIVOS FINANCIEROS DEL CENTRO. ESTABLECER UN CODIGO DE CONDUCTA PARA EL ALUMNADO. RECOGER VALORES, FINES Y METODOLOGIA PROPIA DE APRENDIZAJE COMPETENCIAL. LIMITAR LA PARTICIPACION DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN LA TOMA DE DECISIONES.

que se busca con las adaptaciones curriculares según la LOMLOE. estandarizar la enseñanza en todos los centros educativos. maximizar el desarrollo de competencias sin considerar las necesidades individuales. adaptar el currículo para responder a las necesidades de todo el alumnado. restringir la flexibilidad y la innovación pedagógica.

cual es una de las principales metas de la evaluación psicopedagógica. clasificar al alumnado según su rendimiento académico. identificar y atender a necesidades especificas de apoyo educativo. imponer un estándar de aprendizaje único. sancionar a estudiantes con un bajo rendimiento.

que implica la competencia social en el marco educativo. enfocarse exclusivamente en el rendimiento académico individual. promover la interacion y colaboracion constructiva entre estudiantes. fomentar habilidades socioemocionales en el entorno escolar. ignorar la diversidad cultural y social del alumnado.

cual es un objetivo de la intervención en estrategias de aprendizaje. mantener una metodología de enseñanza uniforme para todo el estudiantado. desarrollar autonomía y autorregulación en el alumnado. priorizar la memorización sobre la comprensión. restringir el uso de diversas metodologías didácticas.

que papel juegan las familias en el contexto educativo segun el documento. ser meros espectadores del proceso educativo. contribuir activamente en la educación y orientación. desentenderse de las actividades escolares. recibir información sin posibilidad de interacción.

que busca el POAP. definir solo las actividades extraescolares que el centro debe ofrecer. determinar las líneas de actuación prioritarias para integrar la orientación académica y profesional. limitar la orientación académica y profesional a la elección de estudios universitarios. establecer un protocolo de actuación que incluya al DO.

Cual es un principio de la orientación educativa en la accion tutorial. limitar la orientación a aspectos puramente academicos. fomentar el desarrollo integral y la autonomía del alumnado. desalentar la participación activa del estudiante. considerar la orientación como una tarea exclusiva del orientador.

cual es el objetivo principal de los programas de diversificación curricular. preparar al alumnado para las pruebas de rendimiento. ofrecer un curriculum intensificado en ciencias y matemáticas para estudiantes destacados. facilitar la obtención del titulo de ESO a estudiantes con dificultades de aprendizaje. segregar al alumnado con dificultades de aprendizaje.

Hasta dónde se remontan los orígenes de la orientación?. Antigüedad clásica. Renacimiento. siglo XIX. siglo XX.

Qué dos visiones de la orientación coexisten. a) Profesionalizante y educativa. b) Educativa y práctica. c) Humanista y profesionalizante. d) Pragmatista y humanista.

Qué ley reconoció por primera vez el derecho del alumnado a recibir orientación. LGE. LOGSE. LOMLOE. LOMCE.

Qué legislación sentó las bases de la orientación educativa en la actualidad. LGE. LOGSE. LOMCE. LOMLOE.

Qué tipos de orientación puede recibir el alumnado?. a) Académica, psicopedagógica y profesional. b) Educativa, profesional y psicopedagógica. c) Personal y profesional. d) Humanista y profesionalizante.

Cuáles son los tres niveles de intervención que existen en el ámbito de la orientación?. a) Acción tutorial, DO y EOEP. b) Tutoría, PEC y DO. c) DO, EOEP y familias. d) Ninguna de las anteriores.

Señala cual es una característica de la LOMLOE respecto a la orientación: a) Constituye un derecho del alumnado. b) Promueve la calidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje. c) Favorece los procesos de toma de decisiones y de la igualdad/equidad. d) Todas son correctas.

Qué diferencia la orientación en FP. a) Tiene un carácter más humanista. b) Tiene un carácter más profesionalizante. c) Requiere la intervención de la familia. d) No existen diferencias.

¿Qué modelo educativo promueve la creatividad y el compromiso para transformar las sociedades. Modelo humanista. Modelo profesionalizante. Modelo poshumanista. Modelo tecnocrático.

Según la LOMLOE, la orientación educativa es. Opcional en las etapas obligatorias. Una actividad exclusiva de la etapa de Bachillerato. Un derecho del alumnado a lo largo de todo el sistema educativo. Exclusiva para la formación profesional.

Cuál de los siguientes principios se centra en anticiparse a situaciones conflictivas. Desarrollo. prevencion. empowerment. intervencion social.

Según la LOGSE, ¿cuáles son los niveles de intervención en la orientación educativa?. Tutorías grupales, evaluación y asesoramiento familiar. Orientación profesional, intervención socioeducativa y acción tutorial. Individual, grupal y comunitaria. Acción tutorial, departamentos de orientación y equipos de orientación educativa y psicopedagógica (EOEP).

Cuál de los siguientes NO es un rol del orientador educativo. Asesor/consultor. Coordinador de recursos. Interventor clínico. Comunicador.

La orientación educativa se define como: Un proceso limitado al ámbito escolar. Una acción adaptativa al mercado laboral. Un proceso de acompañamiento orientado al desarrollo humano a lo largo de la vida. Una técnica de diagnóstico para estudiantes con dificultades.

Qué ley reconoció por primera vez el derecho del alumnado a la orientación educativa en España. Ley General de Educación de 1970. Constitución Española de 1978. Ley Orgánica 8/1985 (LODE). Ley Orgánica 1/1990 (LOGSE).

¿Qué factor sociofamiliar se identifica como clave para el logro educativo?. El nivel socioeconómico de la familia. La localización geográfica del centro educativo. La estructura del sistema educativo. La disponibilidad de equipos de orientación.

¿Cuál de los siguientes NO es un eje de intervención en los procesos orientadores. Directa – Indirecta. Interna – Externa. Preventiva – Reactiva. Global – Local.

Según Miller (1971), un principio esencial de la orientación es: Dirigirse solo al alumnado con necesidades específicas. Focalizarse en el desarrollo de competencias técnicas. Ser parte relevante del proceso de enseñanza-aprendizaje. Promover exclusivamente la dimensión social de la educación.

El principio de intervención social busca: Modificar el entorno para favorecer el desarrollo personal del alumnado. Ajustar las barreras personales a las exigencias del sistema educativo. Aplicar técnicas proyectivas al diagnóstico de necesidades. Limitar la intervención al aula.

En el ámbito de la Formación Profesional, ¿qué ley regula específicamente la orientación profesional?. LOMCE. LOGSE. LODE. Ley Orgánica 3/2022.

Según la legislación española, ¿cuál es el nivel más alto en la jerarquía normativa educativa?. Constitución Española. Leyes orgánicas. Reglamentos de las CC. AA. Reales decretos.

Cuál es una de las finalidades principales de la orientación en el ámbito académico- profesional. Fomentar la competitividad entre los estudiantes. Acompañar al alumnado en el desarrollo de estrategias de toma de decisiones. Diseñar estructuras organizativas más rígidas. Reforzar exclusivamente las habilidades tecnológicas.

¿Cuál es una de las finalidades principales de la orientación en el ámbito académico- profesional. Acompañar al alumnado en el desarrollo de estrategias de toma de decisiones. Fomentar la competitividad entre los estudiantes. Diseñar estructuras organizativas más rígidas. Reforzar exclusivamente las habilidades tecnológicas.

¿Qué área de intervención se centra en desarrollar habilidades emocionales y sociales en los estudiantes?. Orientación en procesos de enseñanza-aprendizaje. Orientación académico-profesional. Orientación para la prevención y el desarrollo. Orientación familiar.

¿Por qué es posible que la orientación tenga cabida en el PEC. Por el principio de autonomía y participación. Por el principio de igualdad de oportunidades. Porque es beneficioso para las familiaS. Porque vivimos en una sociedad democrática.

¿Qué papel tiene el DO en las concreciones del currículo en el centro. Apoyar el desarrollo de la tutoría. Establecer las medidas de atención a la diversidad. Orientar en la implementación de las áreas y materias del currículo. Ninguna de las anteriores.

Qué agente es fundamental a la hora de detectar necesidades no resueltas y derivarlas al DO. familias. director escolar. orientador. profesorado.

¿Qué instrumentos/técnicas es recomendable utilizar para ayudar al profesorado a evaluar su práctica docente. observación directa y entrevista. cuestionarios. reuniones de trabajos. todas son correctas.

Qué tipo de medidas de atención a la diversidad existen. Curriculares y extracurriculares. Organizativas, pedagógicas y curriculares. Altamente significativas y significativas. Generales y específicas.

¿Cuál es el objetivo de este tipo de medidas. Evitar la segregación de estudiantes. Diferenciar al alumnado nee o neae. Favorecer el logro máximo de las competencias. toma de decisiones.

Cuándo es necesario realizar una evaluación psicopedagógica. Cuando se tengan indicios de una nee o neae. cuando lo pidan las familias. cuando el orientador lo considere oportuno. todas son correctas.

Qué señales podríamos encontrar ante un adolescente en riesgo socioeducativo?. No adaptación, actitudes defensivas, baja autoestima y mala disposición. conflictidad. adaptación social positiva y autoestima baja. alto rendimiento academico.

Cuál es el enfoque predominante para intervenir con la familia. integral. sistemico. constructivo. realista.

¿En qué nivel de intervención nos encontramos ante una familia funcional que requiere resolver una problemática concreta?. educativo. orientador. terapia. ninguna.

¿Dónde se concreta la atención a la diversidad. PAD. PAT. PGA. PEC.

¿Quién sería un estudiante NEAE. Un adolescentes que se ha incorporado tarde al sistema educativo. Una niña que se distrae mucho en clase. un adolescente que cecea. un niño con problemas personales.

¿En qué plan se materializa la orientación en los proceso de enseñanza- aprendizaje. POAP. PGA. PEC. PAPEA.

¿A partir de qué curso se puede acceder a un programa de diversificación curricular?. 1 ESO. 2 ESO. 3 ESO. 4 ESO.

¿Cuál NO es una función tutorial?. intervencion social. evaluacion. prevencion. mediacion.

¿Dónde se materializa la orientación académico-profesional?. PEC. PGA. POAP. PAPEA.

Denunciar Test