option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

AMLOG

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
AMLOG

Descripción:
PERSONAL

Fecha de Creación: 2023/03/13

Categoría: Personal

Número Preguntas: 110

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Es una institución militar nacional, de carácter permanente, cuya misión es emplear el poder naval de la Federación para la defensa exterior y coadyuvar en la seguridad interior del país; en los términos que establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos: Armada de México. SEMAR. Guardia Costera. EMGA.

Su atribución es organizar, adiestrar, alistar, equipar y operar a las fuerzas que la constituyen para el cumplimiento de su misión y ejercicio de sus funciones: Armada de México. SEMAR. Guardia Costera. Mando Naval.

Realizar acciones para salvaguardar la soberanía y defender la integridad del territorio nacional en el mar territorial, zona marítimo-terrestre, islas, cayos, arrecifes, zócalos y plataforma continental; así como en aguas interiores, lacustres y ríos en sus partes navegables, es una atribución de la: Armada de México. SEMAR. Guardia Costera. Capitanía de Puerto.

Le corresponde proteger el tráfico marítimo, fluvial y lacustre, en las zonas marinas mexicanas, aguas interiores navegables y donde el Mando Supremo lo ordene, así como establecer las áreas restringidas a la navegación,. Armada de México. Secretaría de Marina. Mando Naval. Capitanía de Puerto.

Tiene atribuciones para ejercer funciones de guardia costera para mantener el estado de derecho en las zonas marinas mexicanas, costas y recintos portuarios, además de la seguridad y protección marítima, a través de acciones de vigilancia, verificación, visita, inspección u otras acciones previstas en las disposiciones jurídicas aplicables: Armada de México. Secretaría de Marina. Mando Naval. Capitanía de Puerto.

Le corresponde salvaguardar la vida humana mediante operaciones de búsqueda y rescate en las zonas marinas mexicanas, aguas internacionales y en todas aquéllas en las que el Mando Supremo lo ordene: Armada de México. Alto Mando. ENSAR. Capitanía de Puerto.

Proteger instalaciones estratégicas del país en su ámbito de competencia y donde el Mando Supremo lo ordene, es atribución de la: Armada de México. SEMAR. Capitanía de Puerto. UNICAPAM.

Tiene atribución para auxiliar a la población en los casos y zonas de desastre o emergencia; aplicando los planes institucionales de protección civil, en coordinación con otras autoridades: Armada de México. Mando Naval. Plan MARINA. Guardia Costera.

Proteger los recursos marítimos, fluviales y lacustres nacionales, así como participar en toda actividad relacionada con el desarrollo marítimo nacional, es una facultad de la: Armada de México. Región Naval. MARINA. Guardia Costera.

Garantiza el cumplimiento del orden jurídico en las zonas marinas mexicanas por sí o coadyuvando con las autoridades competentes en el combate al terrorismo, contrabando, piratería en el mar, robo de embarcaciones pesqueras, artes de pesca o productos de ésta: Armada de México. CONAPESCA. Guardia Costera. SAGARPA.

Realiza actividades de investigación científica, oceanográfica, meteorológica, biológica y de los recursos marítimos, actuando por sí o en colaboración con otras instituciones nacionales o extranjeras, o en coordinación con dependencias y entidades de la Administración Pública Federal: Armada de México. SUBSRIA. SEGOB. Guardia Costera.

Administrar y fomentar la educación naval en el país es una atribución de: Armada de México. UNINAV. OFLMAY. Alto Mando.

Este personal se caracteriza por su estabilidad en el servicio de la Armada de México: De la milicia permanente. De la milicia auxiliar. De la milicia permeable. De la milicia activa.

El egresado de las escuelas de formación a quien se le expida el despacho de Guardiamarina o Primer Maestre pertenece a la milicia ______. Permanente. Auxiliar. Permeable. Constante.

El que habiendo causado alta como Marinero, obtenga por ascensos sucesivos el grado de Primer Maestre o equivalente y haya cumplido ininterrumpidamente cuatro años de servicio pertenece a la milicia ______. Permanente. Auxiliar. Permeable. Constante.

El personal que se contrate presentando carta de pasante de nivel licenciatura tendrá un plazo de ____, contado a partir de la fecha en que cause alta en el servicio activo de la Armada de México, para presentar el título y cédula profesional que corresponda. Un año. Dos años. Seis meses. Tres meses.

El personal de la milicia _____, núcleo o escala de los diferentes servicios, podrá obtener los distintos grados conforme a los procedimientos establecidos en la Ley de Ascensos de la Armada de México o realizando estudios acordes a su profesión, por su cuenta y sin perjuicio del servicio. Permanente. Auxiliar. Naval. Permeable.

Es el personal que presta sus servicios en forma temporal mediante contrato, así como los cadetes y alumnos de las escuelas de la Armada. Milicia auxiliar. Milicia permanente. Milicia secundaria. Milicia primaria.

Podrá ascender por adecuación de grado al haber realizado estudios por su cuenta acordes a su profesión sin perjuicio del servicio y que sean de utilidad para la Armada: Milicia auxiliar. Milicia permanente. Técnico Profesional. Técnico No Profesional.

La adecuación _____ estará sujeta a la consideración del Alto Mando, a que exista vacante y a la presentación de título o diploma y cédula profesional. De grado. De cuerpo. De servicio. De escalafón.

Aquellas personas de nacionalidad extranjera que se encuentran realizando estudios en los establecimientos educativos de la Armada de México. Becarios. Invitados especiales. Estudiantes de intercambio. Becantes.

No serán considerados como personal de la Armada de México, pero quedan sujetos a la reglamentación interna de los establecimientos educativos: Becarios. Invitados especiales. Estudiantes de intercambio. Cursantes.

Los ____ agrupan al personal profesional. Núcleos. Servicios. Escalas. Ramos.

Agrupan al personal profesional y no profesional: Escalas. Cuerpos. Servicios. Ramas.

Están constituidos por personal profesional procedente de establecimientos educativos superiores de la Armada de México, o de otras instituciones de educación superior tanto nacionales como extranjeras. Núcleos de los servicios. Núcleos de los cuerpos. Núcleos de las escalas. Núcleos de las ramas.

Están constituidos por personal egresado de la Heroica Escuela Naval Militar, quien podrá realizar las especialidades que resulten necesarias para la Armada de México: Núcleos de los cuerpos. Núcleos de las escalas. Núcleos de las ramas. Núcleos de los servicios.

La escala ______ de los Cuerpos y Servicios está integrada por el personal que haya realizado estudios en escuelas reconocidas por la Secretaría de Educación Pública, de nivel técnico profesional. Técnico profesional. Técnico No profesional. Técnico industrial. Técnico espacial.

Para ingresar a la Armada de México se requiere: Ser mexicano por nacimiento. Tener doble nacionalidad. Ser mexicano por naturalización. Ser mexicano por selección.

Para ingresar a la Armada de México se deben reunir los requisitos de edad, de aptitud física y académica, de conducta, así como encontrarse médica y clínicamente _____ para el servicio de las armas. Sano y apto. Aprobado y capaz. Sano y capaz. Apto y capaz.

Su reclutamiento se efectuará por contrato de enganche voluntario, de conformidad con las condiciones y términos establecidos en el mismo, así como del reglamento respectivo: Cadetes y alumnos. Clases y marinería. Capitanes y oficiales. Escalas y servicios.

Se efectuará por contrato de enganche voluntario, de acuerdo con las condiciones y términos establecidos en el mismo. Reclutamiento. Contratación. Captación. Cooptación.

Se efectuará por conscripción en los términos de la Ley del Servicio Militar: Reclutamiento. Contratación. Captación. Cooptación.

Es el personal que no sea del Servicio Militar Nacional, se recluta por contrato de enganche voluntario, según las condiciones y términos establecidos en el mismo. De la milicia auxiliar. Clases y marinería. Capitanes y oficiales. Escalas y servicios.

Este personal podrá reengancharse o causar baja de acuerdo a lo contenido en la Ley Orgánica de la Armada de México y los reglamentos correspondientes. De la milicia auxiliar. Clases y marinería. Capitanes y oficiales. Escalas y servicios.

Tiene por objeto proporcionar al personal los principios doctrinarios navales, conocimientos y habilidades para el cumplimiento de sus funciones dentro de la Armada de México: Educación naval. Formación naval. Capacitación naval. Entrenamiento naval.

El personal que efectué cursos en establecimientos educativos de la Armada de México, deberá firmar un contrato en el que se establezca la obligación de servir en la misma por un término ___ al de la duración de sus estudios. Igual. Menor. El doble. El triple.

El personal desempeñará los cargos y comisiones acordes a su cuerpo, servicio y grado establecidos en ________ de las unidades y establecimientos de la Armada de México. Las planillas orgánicas. Los organigramas. Los manuales de organización. Los manuales de procedimientos.

Confieren al designado las atribuciones, obligaciones y responsabilidades que establecen las disposiciones aplicables. Los cargos y comisiones. Los organigramas. Los manuales de organización. Las planillas orgánicas.

El personal que desempeñe un cargo o comisión, podrá ser nombrado o reasignado a otro distinto, sin más trámite que la _____ emitida por el Mando facultado para ello. Orden de cambio. Orden de movimiento. Memorándum de entrega. Acta de entrega.

Le corresponde ejercer los niveles y tipos de mando que establece la Ley Orgánica de la Armada de México: A los cuerpos. A los servicios. A la milicia permanente. A los Almirantes.

Al personal de esta clasificación le corresponde operar y mantener las unidades aeronavales, de superficie y de infantería de marina, armas, armamento marinero, maquinaria naval y las que se requieran en la profesión naval: Cuerpos Servicios. Milicia. permanente. Núcleo.

Desempeñar los cargos y comisiones que se requieran para el cumplimiento de la misión y ejercicio de las atribuciones de la Armada: Los cuerpos. Los servicios. La milicia permanente. Los egresados.

El personal de los ____ ejerce los cargos y comisiones inherentes a su servicio o especialidad. Servicios. Cuerpos. Milicia permanente. Núcleo.

Este personal realiza las actividades correspondientes a su profesión, especialidad u oficio: Los servicios. Los egresados. Los cuerpos. La milicia permanente.

Deben desempeñar las comisiones de carácter militar que se les asigne: Los servicios. La milicia permanente. Los egresados. Los cuerpos.

Es administrada por la Universidad Naval, con el propósito de dotar de capacidades y habilidades al personal naval, cubriendo los diferentes niveles educativos y los principios doctrinarios navales, orientados al conocimiento, difusión, aplicación de la ciencia y la cultura para el cumplimiento de sus funciones. Educación Naval. Administración. Portuaria Mando Naval. Capacitación Naval.

Se conforma por los siguientes niveles educativos: adiestramiento, capacitación, educación media superior y educación superior: Educación Naval. Universidad Naval. Establecimiento Educativo Naval. Capacitación Naval.

Expedirá los títulos, certificados, constancias o diplomas correspondientes al personal que concluya estudios en los establecimientos educativos navales, en los términos en que lo señalen los ordenamientos aplicables: Universidad Naval. Establecimiento Educativo Naval. Secretaría de Educación. Director del Establecimiento.

El personal designado para efectuar cursos por cuenta de la Armada de México en centros educativos nacionales ajenos a la misma se comprometerá a prestar sus servicios un tiempo equivalente a ___ veces el que duren sus estudios. Dos. Tres. Una y media. Cuatro.

El personal designado para efectuar cursos por cuenta de la Armada de México en centros educativos extranjeros, ajenos a la misma, se comprometerá a prestar sus servicios un tiempo equivalente a ___ veces el que duren sus estudios. Tres. Una y media. Cuatro. Dos.

El personal seleccionado para efectuar cursos en establecimientos educativos navales deberá firmar un contrato en el que se establezca la obligación de servir en la misma por un término ____ al de la duración de sus estudios. X. Dos. Tres. una. cuatro.

Está constituido por las mujeres y los hombres que pertenecen a la Armada de México, y ostentarán un grado de la escala jerárquica prevista en el artículo 74 de la Ley Orgánica de la Armada de México: Personal Naval. Personal en Activo. Personal en Reserva. Personal Militar.

Tienen por objeto el ejercicio de la autoridad, otorgando a su titular los derechos, obligaciones y deberes inherentes a la situación en que se encuentre, establecidos en las leyes y reglamentos respectivos. Los grados del personal naval. Los escalafones del personal naval. Los tipos del personal naval. Los conductos del personal naval.

Los grados de ________ de la Armada de México son de su uso exclusivo, por lo que no podrán ser usados por personal civil, corporaciones, dependencias o entidades que sean ajenas a la institución. la escala. Capitanes y Almirantes. Las Clases y oficiales. jerárquica del personal naval.

La escala jerárquica de Almirante equivale a la de ______ del Ejercito Mexicano. General de División. General de Brigada. General de Ala. General Brigadier.

La escala jerárquica de Vicealmirante equivale a la de ______ del Ejercito Mexicano. General de Brigada. General de Ala. General Brigadier. General de División.

La escala jerárquica de Contralmirante equivale a la de ______ del Ejercito Mexicano. General Brigadier. General de División. General de Brigada. General de Ala.

La escala jerárquica de Almirante equivale a la de ______ de la Fuerza Aérea Mexicana. General de División. General de Ala. General de Grupo. General de brigadier.

Capitán de Navío de la Armada de México, equivale a ______ en el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos: Coronel. Teniente Coronel. Comodoro. Brigadier.

La escala jerárquica de Teniente Coronel del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, en la Armada de México equivale a: Capitán de Fragata. Capitán de Navío. Capitán de Corbeta. Capitán de Permanencia.

Un Mayor del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, en la Armada de México equivale a un: Capitán de Corbeta. Capitán de Goleta. Capitán de Fragata. Capitán de Navío.

Teniente de Navío equivale a ________ del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos: Capitán Primero. Capitán Segundo. Capitán Brigadier. Capitán General.

Un Capitán Segundo del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, en la Armada de México equivale a: Teniente de Fragata. Teniente de Corbeta. Teniente de Navío. Teniente Especial.

Un Subteniente del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, en la Armada de México equivale a: Primer Maestre. Segundo Maestre. Tercer Maestre. Primer Sargento.

Un Sargento Segundo del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, en la Armada de México equivale a: Tercer Maestre. Segundo Maestre. Primer Maestre. Primer Sargento.

En la Armada de México, es el equivalente a la escala jerárquica del Sargento Segundo del Ejercito y Fuerza Aérea Mexicanos: Segundo Maestre. Primer Maestre. Primer Sargento. Tercer Maestre.

En la Armada de México, es el equivalente a la escala jerárquica de Soldado del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos: Marinero. Marino. Infante. Tropa.

En la Armada de México, es el equivalente a la escala jerárquica de Cabo del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos: Cabo. Cabo de Cañón. Cabo de Mar. Cabo de Cadetes.

Al personal que se encuentre cursando carreras de nivel superior en los diferentes establecimientos educativos navales se les denominará: Cadetes. Becarios. Alumnos. Discentes.

Al personal que se encuentre cursando carreras de nivel medio superior en los diferentes establecimientos educativos navales, se les denomina: Alumnos. Discentes. Becarios. Cadetes.

Al término de los estudios en la Heroica Escuela Naval Militar, al personal de cadetes que haya concluido y aprobado satisfactoriamente sus estudios se les otorgará el grado de: Guardiamarina. Primer Maestre. Segundo Maestre. Subteniente.

Al término satisfactorio de los estudios de las carreras de nivel superior en los establecimientos educativos navales a los alumnos se les otorgará el grado de: Primer Maestre. Segundo Maestre. Subteniente. Guardiamarina.

Al término satisfactorio de los estudios de las carreras de nivel medio superior en los establecimientos educativos navales a los alumnos se les otorgará el grado de: Segundo Maestre. Subteniente. Guardiamarina. Primer Maestre.

Se conferirán al personal naval con arreglo a lo establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en la Ley de Ascensos de la Armada de México y en su reglamento: Ascensos. Movimientos. Nombramientos. Condecoraciones.

Aquel que puede alcanzar el personal de la Armada de México en su correspondiente Cuerpo o Servicio: Grado máximo. Grado Tope. Grado Honorario. Grado Superior.

Quien alcance el grado máximo, en los términos en que lo establece esta Ley y demás ordenamientos aplicables, al cumplir _____ años en dicho grado percibirá una asignación mensual igual a la diferencia de percepciones que exista entre el grado que ostenta y el inmediato superior. cinco. cuatro. tres. siete.

Es el grado máximo para los Cuerpos Núcleo de la Armada de México: Almirante. Capitán de Corbeta. Teniente de Navío. Vicealmirante.

Es el grado máximo para los Cuerpos de Escala Técnico Profesional del personal de la Armada de México: Capitán de Corbeta. Teniente de Navío. Vicealmirante. Almirante.

Es el grado máximo que puede alcanzar el personal de la Armada de México de los Cuerpos de Escala No Profesional: Teniente de Navío. Vicealmirante. Almirante. Capitán de Corbeta.

Es el grado máximo que puede alcanzar el personal que pertenece a los Servicios Núcleo de la Armada de México: Vicealmirante. Almirante. Capitán de Corbeta. Teniente de Navío.

Al personal de la Armada de México que pertenece a los Servicios de Escala Técnico Profesional de la Armada de México, se le considera como grado máximo el de: Capitán de Corbeta. Teniente de Navío. Vicealmirante. Almirante.

Al personal de la Armada de México que pertenece a los Servicios de Escala No Profesional de la Armada de México, se le considera como grado máximo el de: Teniente de Navío. Vicealmirante. Capitán de Corbeta. Almirante.

Se integra agrupando al personal por Cuerpos y Servicios, núcleos y escalas en orden descendente, en razón de la categoría, grado y antigüedad en el grado, de cada elemento, señalando las especialidades que ostenten durante su servicio en la Armada de México. Escalafón. Escala jerárquica. Estado de Fuerza. Relación nominal.

El personal que se encuentra prestando sus servicios en unidades y establecimientos navales, ya sea como voluntario o de acuerdo con lo establecido en la Ley del Servicio Militar Nacional: Activo. Núcleo. Profesional. En servicio.

Mientras permanezca en esta situación, este personal no será convocado para efectos de ascenso: A disposición. En comisión del servicio. Comisionado. Destacamentado.

A este personal se le deducirá de la antigüedad del grado que ostente, el tiempo que dure a disposición y pasará a ocupar el lugar que le corresponda del escalafón: A disposición. En el grupo de sueltos. Comisionado en otra dependencia. En situación espacial.

Tendrá la facultad para suspender o dar por terminada la situación a disposición a todo aquel personal que se encuentre considerado en la fracción II del artículo 73 de la LOAM: Alto Mando. Senado de la República. Mando Supremo. Congreso de la Unión.

Es el personal que haya sido comisionado en otras dependencias e instituciones federales, estatales y municipales: En situación especial. En comisión especial. Comisionado en otra dependencia. .

Es la situación en que se haya el personal sujeto a proceso y el que, cumpliendo condena, no haya sido destituido por sentencia: En situación especial. En comparecencia especial. En el grupo de sueltos. En el grupo de sentenciados.

Se consideran en ____ los almirantes y capitanes de navío que lo soliciten, siempre que se les conceda por el Alto Mando por un tiempo máximo de tres años ininterrumpidos o en fracciones. Depósito. Retiro. Disposición. Retención.

Es la que se concede a solicitud del interesado, hasta por quince días por año calendario, en periodos de 24 a 72 horas cada una, con la finalidad de resolver asuntos personales: Licencia menor. Licencia ordinaria. Licencia económica. Licencia reglamentaria.

Es aquella que se concede a partir de las 96 horas y hasta por seis meses, a solicitud del interesado: Licencia ordinaria. Licencia ilimitada. Licencia extraordinaria. Licencia menor.

Es aquella que se concede al personal para separarse temporalmente del servicio por un periodo de seis meses y un día hasta un año, únicamente si es para asuntos particulares. Licencia extraordinaria. Licencia menor. Licencia ordinaria. Licencia ilimitada.

Esta licencia podrá otorgarse al personal por el tiempo que sea necesario, siempre y cuando sea para el desempeño de cargos de elección popular: Licencia extraordinaria. Licencia menor. Licencia ordinaria. Licencia ilimitada.

Quien solicite esta licencia no percibirá haberes, sobrehaberes, compensaciones, ni demás percepciones económicas, ni será ascendido mientras se encuentre gozando de la misma. Licencia extraordinaria. Licencia menor. Licencia ordinaria. Licencia ilimitada.

Esta se concederá de acuerdo al dictamen de la autoridad médica competente, hasta por seis meses: Licencia por enfermedad. Licencia por maternidad. Licencia por paternidad. Licencia por incapacidad.

Se dará por terminada cuando el interesado sea dado de alta o hasta que se expida el certificado de incapacidad permanente. Licencia por enfermedad. Licencia por maternidad. Licencia por paternidad. Licencia por incapacidad.

Es la licencia que se concede a los miembros de la Armada de México con veinte, o más años de servicios efectivos que estén próximos a ser colocados en situación de retiro por edad límite, dispuesto en el artículo 25 de la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas: Por edad limite. Por enfermedad. Por edad avanzada. Por incapacidad.

Esta licencia será concedida por una sola ocasión, con goce de las percepciones que esté recibiendo el militar sin interrumpir su tiempo de servicios, en los términos y condiciones que establezca el Reglamento correspondiente. Por edad limite. Por enfermedad. Por edad avanzada. Por incapacidad.

La licencia _____ es la que se concede al personal para separarse del servicio activo por tiempo indefinido. Ilimitada. Indefinida. Infinita. Indeterminada.

Al que se le conceda esta licencia, no percibirá haberes, sobrehaberes, compensaciones, ni demás percepciones económicas. Ilimitada. Indefinida. Ordinaria. Menor.

Es facultad del ______ otorgar, modificar o cancelar las licencias establecidas en la presente Ley, conforme a lo dispuesto por los ordenamientos aplicables. Alto Mando. Presidente. Congreso. Comandante.

El personal naval que se encuentre haciendo uso de este tipo de licencia, se sujetará a lo establecido en la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, respecto del beneficio del servicio médico integral: Ilimitada. Ordinaria. Menor. Por edad limite.

Es facultad del Alto Mando ejercitar el derecho de ______ en el activo al personal que se encuentre considerado en la causal de retiro por edad límite y sean necesarios sus servicios, en tanto no se hayan girado las órdenes de baja del servicio activo y alta en situación de retiro. Retención. Prorroga. Restitución. Extensión.

Procederá cuando el personal de la milicia auxiliar, se encuentre sujeto a un proceso penal en las jurisdicciones federal o común, que amerite prisión preventiva sin derecho a libertad caucional: Baja. Deserción. Renuncia. Separación.

Procede cuando el personal de la milicia auxiliar padezca, de acuerdo a dictamen de autoridad médica naval competente, una enfermedad contraída como consecuencia de actos ajenos al servicio y no contar a la fecha con más de cinco años de servicio en la Armada: Baja. Deserción. Renuncia. Separación.

Tratándose de personal de la milicia auxiliar, procederá por terminación de su contrato o anticipadamente por no ser necesarios sus servicios, conforme a las cláusulas de su contrato y demás disposiciones legales. Baja. Deserción. Renuncia. Separación.

Procederá al ser declarado prófugo de la justicia, tratándose de almirantes, capitanes y oficiales de la milicia permanente, sin perjuicio del proceso que se les siga. Baja. Deserción. Retiro forzado. Separación.

Al padecer una enfermedad contraída como consecuencia de actos ajenos al servicio, de acuerdo con el dictamen de autoridad médica naval competente, que lo imposibilite para desempeñarse en el servicio activo de conformidad con los ordenamientos aplicables y no cuente con más de cinco años de servicio en la Armada de México; al personal naval le corresponde: Baja del servicio. Incapacidad permanente. Cambio de adscripción. Lista de padecimientos.

Las bajas del servicio activo de la Armada de México de los Capitanes, será comunicada por el: Director General de Recursos Humanos. Oficial Mayor. Subsecretario de Marina. Mando Naval.

Denunciar Test