AMQ2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() AMQ2 Descripción: Repite o caemos al pozo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La cierta en lesiones del plexo braquial. La parálisis de Erb se produce por la lesión del plexo braquial a nivel de C8 y D1. La postura típica en la parálisis de Erb es la postura en propina de mesero. La parálisis de Klumpke es la presentación más frecuente de lesión concéntrica del plexo braquial. La técnica de imagen diagnóstico y pronóstico específica para esta lesión es la tomografía computarizada. Es cierto sobre el equilibrio. En el test de Romberg, el paciente se coloca en bipedestación con los ojos cerrados y se comprueba su equilibrio. Es mentira la anterior. Que es característico en el síndrome cerebeloso. Los pacientes presentan una marcha de pasos regulares con los pies muy juntos. Los pacientes presentan una dismetría ocular. Los pacientes no tienen afectado el tono muscular. Todas son correctas. Respecto a las enfermedades cerebrovasculares, señala FALSA. Los accidentes cerebrovasculares hemorrágicos tienen una aparición más lenta de su sintomatología óptica que los ACV isquémicos. Los accidentes cerebrovasculares trombóticos predominan en los valores de entre 60 y 70 años. Los accidentes cerebrovasculares embólicos se producen cuando el paciente presenta alteraciones cardiacas. Los accidentes cerebrovasculares intraparenquimatosos en general, tienen un mal pronóstico vital. Señala la cierta. Los accidentes cerebrovasculares hemorrágicos son intraparenquimatosos y subaracnoideos. Los accidentes cerebrovasculares trombóticos tienen mayor riesgo de sufrir transformación hemorrágica. Los accidentes isquémicos transitorios suelen durar más de 24 horas. Los infartos a vasculares se acompañan de gran sintomatología motor y sensitiva. Respecto a la afasia, señala la FALSA. Se clasifica en afasias, sensitivas y motoras. La compresión en la fase de broca es mala. En cualquier afasia, los pacientes no son capaces de nominar. La fluidez en el habla está conservada en la afasia de Wemicke. Señala la cierta en los traumatismos craneoencefálicos. Las lesiones secundarias pueden ser reversibles con el adecuado manejo terapéutico. Las escalas de Glasgow nos permiten clasificar el TCE con puntuación que va desde 0 a 15 puntos. Con el test de Galveston, valoramos la orientación y memoria del paciente con una puntuación total de 10 puntos. Tras un TCE no son frecuentes las secuelas neuro ortopédicas. Señala la cierta en los traumatismos cráneoencefálicos. La causa más frecuente en pacientes jóvenes son los accidentes de tráfico. En pacientes ancianos, las causas no traumáticas son las de mayor mortalidad. Al ser un proceso estático, se valora mediante la escala de coma de Glasgow. Todas son correctas. Respecto a las enfermedades de la médula espinal, señale la cierta. En el síndrome medular transverso se produce la afectación de todo el cuerpo por debajo de la lesión. El síndrome centro medular de Scheiner se producen más frecuentemente en los segmentos lumbares. El síndrome medular anterior se produce la alteración de la propiocepción y del tacto superficial. En el síndrome de Brown Sequard se produce la afectación de la sensibilidad termoalgésica homolateral a la lesión. Respecto a la enfermedad medular espinal señala la FALSA. El síndrome cordonal posterior existe una pérdida de la propiocepción bilateral. En la escala ASIA , el grado 2 se caracteriza por una lesión incompleta con la función motora asociada. La sinigometría puede producir un síndrome centro medular de Schneider. Una de las complicaciones que puede persistir en los pacientes es la vejiga neurógena. Señala la cierta sobre el Alzheimer. Es una enfermedad degenerativa progresiva que afecta más frecuentemente a mujeres. Para su diagnóstico se suele dividir en tres fases clínicamente identificables. No existe un tratamiento curativo o que permita recuperar el déficit cognitivo. Todas correctas. Señala la falsa en la enfermedad de Parkinson. El temblor se inició normalmente de forma asimétrica en una mano. Esta enfermedad se caracteriza por rigidez en rueda dentada. Los pacientes presentan entumecimiento de los actos motores, pero no dificultad para la marcha. El tratamiento de esta enfermedad es multidisciplinar desde distintos tipos de fármacos hasta la cirugía. Respecto a las enfermedades desmielinizantes, señala la FALSA. La conducción saltatoria del impulso nervioso, va de nódulo al siguiente nódulo de Ranvier. La vaina de mielina es una estructura lipoproteica formada por las células de la glía. La esclerosis múltiple es una enfermedad inflamatoria autoinmune que afecta con mayor frecuencia a varones. Las lesiones que se observan en el SNC , son placas desmielinizadas con destrucción de oligodendroglioma. Señala la cierta respecto a la esclerosis múltiple. Es una enfermedad desmielinizante inmunomediada en pacientes con predisposición genética. El patrón de la enfermedad primario progresivo es el más agresivo al no presentar brotes. Es una característica de buen pronóstico que afecta a mujeres mayores de 35 años. Todas son correctas. En las enfermedades de la motoneurona es cierto que. Es la característica la clínica de espasticidad cuando se lesionan ambas motoneuronas. La esclerosis lateral amiotrofica es una enfermedad neurodegenerativa crónica que afecta a la motoneurona simétrica. El diagnóstico de ELA es clínico cuando se cumplen los criterios escorial. Los síntomas de la ELA son heterogéneos pero suelen debutar con debilidad y afectación sensitiva. Respecto a la poliomielitis , es cierto. Es uña enfermedad causada por un virus que afecta a la motoneurona superior causando una parálisis flácida simétrica. La transmisión del virus solamente se realiza a través de agua y alimentos contaminados. Desde la introducción de la vacuna, se considera una enfermedad erradicada en todo el mundo. En la mayoría de la población, la infección suele cursar asintomática. Señala la cierta en lesiones del nervio periférico. La neuro praxia es la lesión más grave de la sección compleja del axón y sus vainas. En la axonotmesis se produce la degeneración del axón distal al sitio de la lesión. La lesión del nervio radial en el canal de torsión es la neuropatía por atrapamientos más frecuente. Las polineuropatía se caracterizan por la afectación de los nervios, de forma asincrónica y asimétrica. Respecto a las lesiones del nervio periférico, señala la FALSA. El síndrome del túnel cubital produce parestesias en el 5º dedo y en la mitad del 4º dedo. En el síndrome del túnel cubital el signo de Wadenberg y Froment suele ser positivo. La prueba de flexión de codo es positiva si se produce entumecimiento en la zona de distribución de los nervios cubital. El tratamiento inicial del síndrome del túnel cubital es quirúrgico. Respecto al síndrome de Guillan-Barre señala la cierta. Es una neuropatologías desmielinizante que produce afectación sensitiva sin afectación motora. La afectación comienza en los últimos miembros inferiores para luego ir ascendiendo progresivamente. Esta neuropatía suele afectar más frecuentemente a niños y adultos. La recuperación de la afectación se produce en pocos días sin necesitar un tratamiento específico. Respecto a la enfermedad de Charcot-Marie-Tooth señala la FALSA. Es una polineuropatia hereditaria fundamentalmente autosomica. Se caracteriza por debilidad y atrofia muscular distal que avanza hacia los miembros superiores. Pueden aparecer deformidades óseas como pies cavos o dedos en martillo. De las cuatro formas clínicas que presenta el tipo dos es la que sufre una desmielinización grave. Señala la FALSA sobre miopatías. En las miopatías existe una alteración de la fibra muscular con debilidad muscular. En la mayoría de miopatías, aparecen atrofia evidente de los grupos musculares afectados. El signo de Gowers es patagnómico de la distrofia muscular de Duchenne. Clínicamente puede aparecer mialgias , pero no afecta a la sensibilidad. En la distrofia muscular de Duchenne es cierto que. Es una distrofia muscular congénita con herencia autonómica dominante. Las primeras manifestaciones clínicas son de torpeza y caídas frecuente. Miopatías de niños que utilizan la maniobra de Gowers para levantarse del suelo. No tiene tratamiento, pero existe un fármaco que es específico para una determinada mutación. Respecto a la parálisis facial, señale la cierta. En la parálisis facial periférica se afecta toda la hemicara ipsilateral. La parálisis se caracteriza por las de desviación de la comisura labial hacia el lado afecto. El tratamiento de la pelvis facial periférica idiopáticas va a ser el tratamiento de su etiologia. Todas son correctas. La diabetes tipo I se caracteriza por. Mayor influencia genética que la diabetes tipo II. Se relaciona con el envejecimiento, sobrepeso y obesidad. Puede tratarse exclusivamente con dieta y ejercicio. Se produce por la destrucción de las células beta pancreáticas. Cual de los siguientes factores influye en el desarrollo del pie diabético. Buen control de la glucemia. Existencia de escoriaciones interdigitales. Caminar a diario 30 minutos. Abandono de nervio tabáquico. Cual de los siguientes enunciados es FALSO sobre la patología tiroidea. El bocio simple no tóxico es la enfermedad más común de la tiroides. El cretinismo endémico presenta bocio y déficit mental. El hipotiroidismo terciario se produce por daño hipotalámico. La enfermedad de Graves-Basedow se asocia a hipotiroidismo. Entre las manifestaciones clínicas del hipertiroidismo NO se encuentra. Aumento de peso. Taquicardia. Inquietud. Piel caliente y humedad. Señala la asociación correcta. Enfermedad e Adison - Hiperfuncion Suprarrenal. Cate cola minas síntesis en corteza suprarrenal. Adrenalina y noradrenalina sistema nervioso simpático. Insuficiencia suprarrenal secundaria - enfermedad de Adison. Cual no es una característica del síndrome de Cushing. Es más frecuente en mujeres y aparece entre los 20 y 40 años. Se produce tras el aumento de los niveles de cortisol mantenidos en el tiempo. Presenta hipotensión arterial con cifras diastólicas bajas. La obesidad que abarca tronco, abdomen , cara (fascies de luna llena) y cuello es una de sus manifestaciones clínicas. En el estudio de la enfermedad reumática es frecuente realizar. Artrocentesis. Análisis de sangre. Palpación. Todas son correctas. Señala la FALSA sobre la fibromialgia. Es una enfermedad reumática, no inflamatoria. Produce dolores generalizados agudos fundamentalmente. Puede ir asociada a trastornos somatomorfos. El tratamiento es complejo. El síndrome de dolor miofascial. Produce dolor muscular. El ejercicio físico está contraindicado. La fisioterapia no está indicada. El paciente describe dolor a la palpación de una parte corporal sin dolor referido a distancia. En la artrosis. Pueden aparecer sindesmosfitos. El dolor más frecuente es de características mecánicas. No existe tratamiento no farmacológico para su maneja. Los nódulos de Heberden aparecen en los pies. Sobre la osteoporosis. El ejercicio físico forma parte del tratamiento. Es más frecuente en población envejecida. Es una enfermedad crónica. Todas son correctas. Señala la FALSA sobre la artritis reumatoide. Es más frecuente en mujeres. De las enfermedades de los pies la más frecuente es la deformidad en cuello de cisne. Es una enfermedad crónica autoinmune. Suele afectar más a la zona distal de las extremidades. Es típico sobre la espondilitis anquilosante señala la FALSA. Afectación de articulaciones sacroilíacas. Dolor lumbar de características inflamatorias. Sindesmofitos. Todas son correctas. En el síndrome de dolor regional complejo señala la correcta. Nunca aparece la fase pseudo inflamatoria. El diagnóstico se basa en los hallazgos en las pruebas de imagen. La sospecha clínica tiene poca importancia para el inicio del tratamiento. Todas son incorrectas. Son criterios diagnósticos del síndrome del dolor regional complejo , señala la FALSA. Dolor exagerado para el evento desencadenante. Hallazgo de alguna patología adicional que explique los signos y síntomas clínicos. Dolor de características neuropáticas. Aparición de cambios vasomotores. El músculo más frecuente afectado en el síndrome subacromial es. Subescapular. Infraespinoso. Tendón de la porción larga del bíceps braquial. Supraespinoso. En la artrosis de rodilla. La deformidad más frecuente al dañarse el cartílago articular del compartimiento interno es. Genu Valgo. Genu Varo. Genu Flexo. Genu Recurvatum. Reserva : Señala la cierta en la hemiplejia espástica. Es la forma más grave y frecuente de parálisis cerebral infantil. Su origen es de causa prenatal en la mayoría de casos. Predispone la afectación del hemicuerpo derecho. Todoas son correctas. Reserva : en la parálisis celebrar infantil señala la FALSA. Se clasifica según la dependencia motora, gruesa y fina y la comunicabilidad. Su diagnóstico es fundamentalmente clínico, según el desarrollo anormal de competencia desde nacimiento del niño. Existe una clara correlación entre grado de lesión visible en la prueba de imagen y el propósito funcional. La espasticidad es la responsable de la discapacidad para el movimiento del niño con PCI. Reserva : la recomendación es diabética para la prevención , la desnutrición y el mantenimiento de una alteración saludable incluye. Carbohidratos de 45-55% del total de kcal a base de HC complejos. Fibras entre 500-600 mg. Grasas 5-10% del total de kcal. Se recomienda el consumo de carnes rojas al menos cinco veces a la semana. Sobre la ginecomastia. Es una condición premaligna. Requiere mastoplastia en la mayor parte de los casos. Se asocia a masa palpable de tejido mamario, mayor de 0,5 cm de diámetro a nivel retro anterior en el riñón. Se produce por un exceso de los niveles de andrógenos. El síndrome epicóndilo puede tratarse con. Electroterapia. Ejercicio físico terapéutico. Infiltraciones. Todas son correctas. |