option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Análisis

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Análisis

Descripción:
Tema 4 DGDADE

Fecha de Creación: 2023/06/24

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 29

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El Estado de Flujos de Efectivo: Todas la demás respuestas son correctas. Explica la variación experimentada por el efectivo y otros activos líquidos equivalentes en un período. Es un documento que forma parte de las cuentas anuales. Incluye tres secciones: actividades de explotación, de inversión y de financiación.

En la interpretación del Estado de Flujos de Efectivo: Ninguna de las demás respuestas es correcta. Deberá valorarse si los flujos de efectivo por actividades de financiación suponen el auténtico motor de generación de liquidez. Deberá estudiarse la posición relativa de los flujos de efectivo por actividades de explotación con respecto a los flujos procedentes de las otras dos actividades (inversión y financiación). Deberán analizarse las posibles diferencias entre el resultado neto y los flujos de efectivo por actividades de inversión.

¿Cuál de los flujos siguientes no figura en la sección de actividades de explotación?. Cobros de dividendos. Cobros de intereses. Pagos de dividendos. Pagos de intereses.

Considerando la información que se facilita seguidamente y sabiendo además que la cifra anual de ventas ascendió a 450.000 €, ¿cuál fue el importe total cobrado a los clientes de dicho ejercicio? Clientes y efectos comerciales a cobrar: 01/01: 100.000 €; 31/12: 125.000 €. Anticipos en efectivos recibidos clientes: 01/01: 50.000 €; 31/12: 60.000 €. 435.000 euros. 465.000 euros. 485.000 euros. 415.000 euros.

El Estado de Flujos de Efectivo proporciona información acerca de: La situación económico-financiera al final del período. El importe de los Ingresos y Gastos Reconocidos del Estado de Cambios en el Patrimonio Neto. Los componentes de los resultados de explotación, financieros y extraordinarios. Los cobros y pagos habidos en el período.

Si el resultado del ejercicio es positivo (beneficio), la cifra de los recursos generados por las operaciones ordinarias será: Siempre negativa. Generalmente negativa. Generalmente positiva. Siempre positiva.

A la empresa XXX, SA, a comienzos de año sus clientes le deben 600 u.m. Las ventas registradas en la Cuenta de Pérdidas y Ganancias ascienden a 400 u.m. Al final del ejercicio el saldo de clientes aparece por 100 u.m. ¿A cuánto asciende el importe cobrado a clientes?. 1.000 u.m. 800 u.m. 700 u.m. 900 u.m.

Señale la respuesta incorrecta: El Estado de Flujos de Efectivo muestra el efectivo generado o consumido por la empresa en un período, pero es una magnitud más subjetiva que el resultado contable que aparece en la Cuenta de Pérdidas y Ganancias. Las actividades de financiación del Estado de Flujos de Efectivo son aquellas que producen cambios en el tamaño y composición de los capitales propios y de los préstamos tomados por la empresa. El Estado Flujos de Efectivo permite analizar las causas de las diferencias entre el beneficio del ejercicio y los cobros y pagos. El Estado de Flujos de Efectivo permite conocer si la generación o consumo de efectivo se halla en las actividades de explotación, de inversión o de financiación.

En el Estado de Flujos de efectivo de la empresa XYZ, SA del ejercicio 20XY se aprecia cómo el flujo neto de las actividades de explotación es ‒500 u.m., el de las actividades de inversión es +2.000 u.m., y el de las actividades de financiación es ‒1.000 u.m. Si esta empresa no tiene ningún tipo de activo financiero, los datos anteriores implican ... Que la empresa está concediendo préstamos a otras empresas, pues el flujo de las actividades de financiación es negativo (salida de efectivo por préstamos). Que la empresa durante el ejercicio 20XY ha generado efectivo por valor de 500 u.m., y que la generación de dicho efectivo es previsibles se mantenga en un futuro. Que debe haber algún error contable, pues los flujos de efectivo de las actividades de inversión nunca pueden ser positivos. Que la empresa está enajenando una parte significativa de sus activos no corrientes, lo que puede comprometer los flujos de explotación en un futuro.

El cambio de valor producido en una inversión financiera que la empresa tiene calificada como disponible para la venta, ¿en qué sección del Estado de Flujos de Efectivo figurará?. Actividades de explotación. Actividades de inversión. Actividades de financiación. Estos cambios de valor no se muestran en estado financiero.

Los flujos de tesorería de la actividad de financiación: Son siempre mayores que los de la actividad de explotación. Pueden ser mayores o iguales, pero nunca menores que los de la actividad de explotación. Pueden ser mayores, menores o iguales que los de la actividad de explotación. Son siempre menores que los de la actividad de explotación.

El Estado de Flujos de Efectivo elaborado por una empresa proporciona la siguiente información: Flujos netos de efectivo por actividades de inversión = 1.470.000 €; Flujos netos de efectivo por actividades de financiación = -1.750.000 €; Incremento de efectivo en el ejercicio = 910.000 €. ¿Cuál es el importe de los flujos netos de efectivo por las actividades de explotación?. -2.310.000 euros. 1.190.000 euros. -1.190.000 euros. 1.540.000 euros.

En relación con el tratamiento en el Estado de Flujos de Efectivo de los ingresos y gastos derivados de la aplicación del valor razonable a determinado activos financieros, indica qué afirmación es correcta: Los ingresos y gastos derivados de la aplicación del valor razonable a activos financieros disponibles para la venta no requieren hacer ajuste alguno durante la elaboración del EFE, pues tales ingresos y gastos se imputan directamente al Patrimonio Neto. Todos los ingresos y gastos derivados de la aplicación del valor razonable a los activos financieros de la empresa deben considerarse en la elaboración del EFE, pues se tratan de ingresos y gastos que no generan realmente movimiento de efectivo, y esta circunstancia exige hacer los correspondientes ajustes del resultado. Los ingresos y gastos derivados de la aplicación del valor razonable a activos financieros que conforman la cartera de negociación no requieren hacer ajuste alguno durante la elaboración del EFE, pues tales ingresos y gastos se imputan directamente al Patrimonio Neto. Los ingresos y gastos derivados de la aplicación del valor razonable a los activos financieros de la empresa en ningún caso tienen incidencia en la elaboración del EFE.

En el Estado de Flujos de Efectivo, ¿cuál de las siguientes partidas ha de incluirse en la sección de actividades de explotación?. Los recursos financieros obtenidos de nuevo crédito a largo plazo. Los dividendos a cuenta pagados en el ejercicio. Los intereses pagados correspondientes a una póliza de crédito a largo plazo. Los dividendos pagados por resultados correspondientes al ejercicio anterior.

Señale la respuesta incorrecta: En el Estado de Flujos de Efectivo, los flujos se clasifican en actividades de explotación, de inversión y de financiación. La venta de un activo inmovilizado aparecerá como cobros de las operaciones de inversión. El pago de intereses aparecerá como flujo de las operaciones de financiación. El cobro a los clientes por las ventas del período aparecerá como flujo de las operaciones de explotación.

En el Estado de Flujos de Efectivo, ¿cuál de las siguientes partidas figurará en el apartado de actividades de financiación?º. El cobro de dividendos. El pago de intereses de un préstamos hipotecario a largo plazo. El pago de dividendos. Todas las demás respuestas son correctas.

Señale la proposición falsa: Entre los “activos líquidos equivalentes al efectivo” pueden incluirse instrumentos financieros con vencimiento no superior a tres meses, si se cumplen otros requisitos adicionales. El importe cobrado por la venta de un activo no corriente se incluye en la sección de actividades de inversión. Los pagos de dividendos figuran entre los cobros en la sección de actividades de financiación. El resultado del ejercicio y el flujo neto de efectivo por actividades de explotación generalmente son distintos.

Si los sueldos pendientes de pago aumentaron 1.000 € en el ejercicio y los gastos de personal fueron 100.000 €, ¿qué importe se pagó a los empleados por sueldos y salarios?. No se puede calcular, faltan datos. 99.000 euros. 101.000 euros. 100.000 euros.

El Estado de Flujos de Efectivo en el nuevo PGC 2007: Es un estado contable obligatorio para aquellas empresas que tengan que formular Cuenta de Pérdidas y Ganancias normal. Es un estado contable obligatorio para las empresas que tengan que formular Balance y Memoria normales. Es un estado contable obligatorio para todas las empresas. Es un estado contable voluntario para todas las empresas.

En la Cuenta de Pérdidas y Ganancias de cierta sociedad, correspondiente al año X1, los gastos de personal ascienden a 260.000 u.m. Si el importe pagado a los empleados en el mismo período de tiempo fue 215.000 u.m. y la deuda contraída con los empleados al 1-1-X1 era de 18.000 u.m., ¿qué pasivo por este concepto figurará en el Balance de situación al 31-12-X1?. 63.000 u.m. 81.000 u.m. 27.000 u.m. 45.000 u.m.

En relación con el tratamiento de las subvenciones en el Estado de Flujos de Efectivo, indica qué afirmación es falsa: Las subvenciones de explotación generan siempre flujo por actividades de explotación en el EFE. Las transferencias de las subvenciones de capital al resultado del ejercicio no suponen flujo de efectivo alguno, por lo que en la elaboración del EFE deben restarse al resultado del ejercicio antes impuestos en el apartado de “ajuste del resultado”. Las subvenciones de capital generan siempre flujos positivos (entrada de dinero en la empresa) en el EFE. En el caso que tuviese que hacerse una devolución de subvenciones ya cobradas por incumplimiento de las condiciones de concesión, tales cantidades solo se considerarán el Estado de cambios en Patrimonio Neto, sin que sea necesario hacer apunte alguno en EFE. En la elaboración del EFE solo hay que hacer ajustes en relación con las subvenciones de explotación en el caso de que estas se hayan concedido oficialmente, pero al cierre del ejercicio estas estén aún pendientes de pago. El correspondiente ajuste se hace dentro del apartado de “cambios en el capital corriente”.

Indique cuáles de las siguientes afirmaciones es falsa: Para el estado de Flujos de Efectivo, los descubiertos ocasionales forman parte de la gestión de efectivo de la empresa son componentes negativos del efectivo. Las inversiones de tipo financiero que pueden ser convertidas en liquidez en un plazo corto de tiempo y sin riesgo de cotización no se consideran como efectivo. Las actividades en las que se divide el Estado de Flujos de Efectivo son explotación, inversión y financiación. El Estado de Flujos de Efectivo permite conocer si la generación o consumo de efectivo se halla en las actividades de explotación, de inversión o de financiación.

Señale la respuesta incorrecta en relación con el Estado de Flujos de Efectivo: El Estado de Flujos de Efectivo permite analizar las causas de las diferencias entre la ganancia/pérdida del ejercicio y el flujo de caja (cobros menos pagos). El Estado de Flujos de Efectivo muestra el efectivo generado o consumido por la empresa en un período, siendo esta una magnitud más subjetiva que el resultado contable que aparece en la Cuenta de Pérdidas y Ganancias. Las actividades de financiación del estado de Flujos de Efectivo son aquellas que producen cambios en el tamaño y composición de los capitales propios y de los préstamos tomados por la empresa. El Estado de Flujos de Efectivo permite conocer si la generación o consumo de efectivo se halla en las actividades de explotación, de inversión o de financiación.

Una empresa puede concluir un ejercicio con pérdidas y, sin embargo, haber incrementado su efectivo en el mismo intervalo temporal, ¿cuál de las siguientes políticas podría explicar esta circunstancia?. El aumento del crédito concedido a los clientes. La conversión de pasivo a largo plazo en pasivos a corto plazo. Haber pagado a los proveedores más rápidamente. La obtención de efectivo mediante un préstamo a largo plazo.

La cifra de ingresos por ventas contabilizada por cierta sociedad en el año X1 ascendió a 730.000 u.m., 20% al contado y el resto a crédito. Se sabe, además, que las cuentas a cobrar de clientes ascendían a 75.000 u.m. al 31-12-X0 y a 83.000 u.m. al 31-12-X1. ¿Cuál fue el importe total cobrado por ventas durante el año X1?. 730.000 u.m. 738.000 u.m. 576.000 u.m. 722.000 u.m.

En relación con el tratamiento de las subvenciones en el Estado de Flujos de Efectivo, indica qué afirmación es cierta: Las subvenciones de capital se contabilizan como ingresos directamente imputados al Patrimonio Neto, por lo que no tienen incidencia alguna en la elaboración del EFE. Las subvenciones de explotación genera flujos de efectivo por actividades de explotación, por lo que debe sumarse al resultado del ejercicio antes de impuestos en el apartado de “ajuste del resultado”. Las subvenciones de capital solo generan flujos de efectivo el año en el que se reciben, computándose dentro de las actividades de financiación. Todas las demás respuestas son correctas.

En el Estado de Flujos de Efectivo de la empresa ABC, SA del ejercicio 20XY se aprecia cómo el flujo neto de las actividades de explotación es -200 u.m., el de las actividades de inversión es +200 u.m. y el de las actividades de financiación es +50 u.m. Si esta empresa no tiene ningún tipo de activo financiero, los datos anteriores implican que ... Aunque la tesorería ha aumentado en este ejercicio, es previsible que este hecho no se repita en un futuro la empresa, ya que está perdiendo capacidad productiva por la venta de sus inmovilizados. Todas las demás respuestas son correctas. Esta empresa no tiene capacidad para cubrir el efectivo necesario para realizar las necesarias actividades de inversión financiación, dado que el flujo neto de las actividades de explotación es negativo. La empresa durante este ejercicio ha aumentado la cuantía de sus deudas y/o ampliado capital.

En la empresa XXX, SA, las deudas a largo plazo ascendían a 600 u.m. a comienzo del ejercicio. A lo largo del ejercicio, se emitió deuda por importe de 300 u.m. Al final del ejercicio, la deuda pendiente de pago se eleva a 200 u.m. ¿Cuál será el importe de las casillas “Emisión de deudas con entidades de crédito” y “Devolución de deudas con entidades de crédito” en el EFE?. 300 u.m. y 900 u.m., respectivamente. 300 u.m. y 700 u.m., respectivamente. 300 u.m. y 800 u.m., respectivamente. 300 u.m y 600 u.m., respectivamente.

ABC, SA es la sociedad titular de un despacho de consultoría especializado en temas contables. En el año X1 su resultado neto ascendió a 185.000 u.m. (ingresos de explotación 470.000; gastos de explotación 285.000). El único gasto que no originó salida de tesorería fue la dotación por amortizaciones, que ascendió a 30.000 u.m. Si esta sociedad no tiene inventarios, las cuentas a cobrar de clientes aumentaron en 9.000 u.m. en el año X1 y las cuentas a pagar no experimentaron variación, ¿a qué importe asciende la tesorería neta generada por actividades de explotación en el mencionado año?. 176.000 u.m. 224.000 u.m. 194.000 u.m. 206.000 u.m.

Denunciar Test