option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Analisis

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Analisis

Descripción:
2 parcial UCAM

Fecha de Creación: 2023/07/03

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 29

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El análisis descriptivo es un paso inicial en el: manejo matemático de los datos. ninguna anterior es correcta. manejo estadístico de los datos. manejo aritmético de los datos.

Un análisis descriptivo depende del: a)tipo de variable. b)interés del investigador. c)resultados obtenidos previamente. d)a y b son correctos.

Los índices utilizados para obtener los datos. matemáticos. matemáticos y estadisticos. estadísticos. ninguna anterior es correcta.

según el tipo de variables, podemos encontrar: variables cuantitativas y cualitativas. variables numéricas o categóricas. variables que se pueden medir numéricamente o que no pueden medir numéricamente. todas las anteriores son correctas.

Determina cuál de las siguientes afirmaciones es correcta;. la frecuencia absoluta es el tanto por 1 de veces que se repite cada categoría, y se suele representaren %. la frecuencia relativa es el tanto por 1 de veces que se repite cada categoría, y se suele representar en %. la frecuencia absoluta y la relativa son la misma. la frecuencia absoluta es el número de veces que se repite cada categoría, se suele representar en %.

los estadísticos de centralización sirven para: solo miden los datos centrales. dan los valores con respecto a los que se agrupan los datos. ninguna anterior es correcta. extraen conclusiones por medio de datos centrales.

la media aritmética es: a)el valor que deja el 50% de las observaciones por debajo y el 50% por encima. b)el centro geométrico de los datos. c)promedio de todos los valores de la variable. d)b y c son correctas.

Que no es cierto en relación a la moda?. El valor que más veces se repiten en una variable. puede haber más de una. no importa el orden de los datos. todas son correctas.

Determima la mediana en la siguiente secuencia de datos: 20.8.12.4.16. 14. 12. 16. 10.

Un cuartil es: Valor por debajo del cual se encuentra el C/4 de los cuartiles de la variables. valor por debajo del cual se encuentran el C/n de los datos de la variables. valor por debajo del cual se encuentran el C/100 de los datos de la variable. valor por debajo del cual se encuentran el C/10 de los datos de la variables.

Si se hace un analisis descriptivo del peso de todos los componentes de tu grupo de clase corresponde con el cuartil1, significa: DUDA. que quedan por debajo de ti el 15% de tus compañeros. que estas en el límite del grupo de los que menos pesan. que quedan por encima de ti el 75% de tus compañeros. todas son correctas.

Que índice estadístico de centralizacion deja el 50% de las observaciones por encima y el 50% de las observaciones por debajo?. mediana. moda. cuartil N3(Q3). cuartil N1(Q1).

Los valores Outliers o extremos son: a)valores extremos fuera de los cuartiles. b)valores extremos dentro de los cuartiles. c)A y B son correctas. d)ninguna anterior es correcta.

los valores outliers o extremos: para ser más representativos deben ser tomados en cuenta y controlados. influyen en el valor del promedio. pueden existir o no existir. todas son correctas.

la desviación estándar la podemos encontrar en: estadística estratificada. estadística inferencial. estadística de dispersión. todas las respuestas son correctas.

En la desviación estándar: a)cuanto mayor sea su valor respecto al promedio, mas dispersión hay. b)cuanto mayor sea su valor respecto al promedio, menos dispersión hay. c)cuanto menor sea su valor respecto al promedio, menos dispersión hay. d)A y C son correctas.

En la desviación estándar: a menor dispersión, mayor heterogeneidad de la variable. a mayor dispersión, mayor heterogeneidad de la variable. a mayor dispersión, menor heterogeneidad de la variable. la dispersión no influye en la heterogeneidad de la variable.

la unidad de la desviación estándar es: No tiene unidad. Milimetros. Grados. La misma unidad que la variable.

La varianza es: DUDA. a)una varianza más próxima al 1 es una muestra muy dispersa y alejada de 1 es un... b)representa el grado de desviación de los valores del promedio de la muestra. c)A y B son correctas. d)todas son incorrectas.

basándonos en el coeficiente de variación ¿Cuándo se considera que unos datos varía mucho?. cuando es mayor al 25%. cuando es el 25%. todas las anteriores son incorrectas. cuando es mejor al 25%.

en el coeficiente de variación es falso que: es la relación entre la desviación estándar y el promedio de una variable. sirve para comprobar la homogeneidad entre variables. toma valores de 0 a 1. toma valores de 0 a 100.

En el rango: si es inferior al promedio es un variable heterogénea. si es superior al promedio es una variable homogénea. si es igual al promedio es una variable neutra. si es superior al promedio es una variable heterogénea.

la simetría es: la distribución de los datos respecto a su medio en el espacio. la distribución de los datos respecto a su medio en el eje horizontal. la distribución de los datos respecto a su media en el vertical. la distribución de los datos respecto a su medio en ambos ejes.

es falso que: una forma simétrica en el pico máximo coincide con la media y hay dos mitades iguales. si el sesgo es positivo su tendencia es asimétrica hacia la derecha. una forma asimétrica o sesgada el pico máximo no coincide con la media y hay dos mitades desiguales. si el sesgo es negativo su tendencia es asimetrica hacia la derecha.

Si tenemos una variable con curtosis=0,67 decimos que: DUDA. tiene curtosis positiva y por tanto es platicurtica. tiene curtosis negativa y por tanto es leptocurtica. tiene curtosis positiva y por tanto es leptocurtica. tiene curtosis negativa y por tanto es platicurtica.

La curtosis. es el grado de aplastamiento o apuntamiento de la distribución de los datos. platicurtica: tiende a la dispersion. leptocurtica: valores muy concentrados respecto a la region central. todas son correctas.

el p-valor indica: el % exacto de dispersion que tiene una variable cuantitativa. el % de veces que sale un resultado al repetir millones de veces un fenomeno. el % de veces que sale un resultado al repetir 100 veces un fenomeno. el grado de apuntamiento que tienen los valores de una variable cuantitativa.

selecciona la opción verdadera: hemos analizado un conjunto de datos sobre las alturas de varias clases CAFD en la UCAM. El valor máximo obtenido es de 2.1l metros mientras que el mínimo e de 1,4X (no se ve). Los índices estadísticos de los valores extremos (outliers) superior e inferior son de 2.05 v de 1.45 respectivamente. Por tanto. en nuestro conjunto de datos. DUDA. hay un outlier superior en el conjunto de datos. ninguna de las anteriores es cierta. no hay ningún outlier en el conjunto de datos obtenidos. hay un outlier inferior en el conjunto de datos.

Las conclusiones de un informe, ¿que deben contener?. resultados mas relevantes y la respuesta al objetivo. un resumen y todos los datos fundamentales. un resumen y la bibliografía. datos fundamentales.

Denunciar Test