option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Análisis bioquímico

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Análisis bioquímico

Descripción:
Temas 1 y 2

Fecha de Creación: 2025/11/07

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 51

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué estudia el análisis bioquímico?. el comportamiento de los ácidos nucleicos. los procesos moleculares en fluidos biológicos. la síntesis de fármacos en laboratorio. las reacciones químicas en plantas.

¿Qué fenómeno aprovecha la espectrofotometría?. la reflexión de la luz. la refracción de la luz. la absorción de la luz. la difracción de la luz.

La constante de Planck relaciona. longitud de onda y amplitud. energía y frecuencia. velocidad y energía. masa y volumen.

Según la ecuación E= h-v, ¿Qué ocurre si aumenta la frecuencia?. la energía aumenta. la energía disminuye. la energía no cambia. la longitud de onda aumenta.

¿Qué región del espectro corresponde a la luz visible?. 200-400 nm. 400-700 nm. 700-1000nm. 1-10 nm.

¿Qué fenómeno es la base de la espectrofotometría?. trasmitancia. absorbancia. reflexión. refracción.

El espectrofotómetro de haz simple se caracteriza porque: tiene dos haces de luz simultaneos. la luz atraviesa solo la muestra. usa siempre filtros. no necesita detector.

¿Qué función cumple el monocromador?. amplificar la señal eléctrica. seleccionar una longitud de onda concreta. convertir la luz en energía. transportar la muestra.

¿De qué material son las cubetas para trabajar en la región ultravioleta?. vidrio. plástico. cuarzo. madera.

En qué espectrofotómetro de doble haz. se mide solo la muestra. se mide muestra y blanco a la vez. no necesita lámpara. se usa solo en el infrarrojo.

¿Qué expresa la ley de Lambert-Beer?. la relación entre absorbancia y concentración. la velocidad de una reacción enzimática. la presión osmótica de las proteínas. la diferencia entre la luz reflejada y transmitida.

En la ley de Lambert-Beer, la L corresponde a. la longitud de onda. el camino óptico en la cubeta. la constante de Planck. la frecuencia de la luz.

¿Qué significa "blanco" en espectrofotometría?. una muestra de concentración máxima. el reactivo sin analito, usado como referencia. el estándar de calibración más concentrado. la lámpara de radiación ultravioleta.

¿Qué caracteriza a una medición cinética?. se mide la absorbancia solo al final. se mide cómo cambia la absorbancia en el tiempo. es independiente de la ley de Lambert-Beer. no requiere curva de calibrado.

En una curva de calibrado, la relación entre concentración y absorbancia es. exponencial. líneal. logarítmica. inexistente.

la absorción. es la sustancia que gana energía en lugar de perderla al atravesar la disolución. ocurre sin ningún tipo de interacción entre la sustancia y el medio que atraviesa. la luz atraviesa la disolución perdiendo energía al ser absorbida. aumenta la energía total del sistema, ya que el medio le transfiere energía a la sustancia absorbida.

Amplitud. es la distancia máxima desde la posición de equilibrio hasta el punto máximo de una onda y que se relaciona con la intensidad. mide la longitud total de la onda desde un extremo hasta el otro. no tiene relación con la intensidad, una onda con más amplitud siempre tiene la misma energía. a mayor frecuencia, la amplitud siempre aumenta automáticamente.

Constante de Planck (h). relaciona energía y frecuencia de la luz. varía dependiendo de la temperatura y la presión del entorno. representa la velocidad de la luz en el vacío. mide la cantidad de energía que tiene un electrón en reposo.

Transmisión. la luz atraviesa la disolución sin cambiar de dirección ni perder energía. la luz se absorbe completamente al entrar en disolución. siempre provoca un cambio en la dirección del rayo luminoso. la luz pierde parte de su energía al atravesar el medio.

Espectroelectromagnético. incluye todas las longitudes de onda conocidas desde rayos gamma hasta ondas de radio. solo abarca la luz visible que percibe el ojo humano. los rayos gamma tienen las longitudes de onda más largas y la menor energía del espectro. las ondas de radio se encuentran por encima de los rayos gamma en energía y frecuencia.

Espectrofotometro. equipo que mide la interacción de la luz con la materia para calcular concentraciones. mide la temperatura de una sustancia mediante radiación infrarroja. emite luz blanca y mide directamente el peso molecular de una muestra. solo funciona con líquidos transparentes y no puede analizar soluciones.

Medición cinética. se mide la velocidad de cambio y de absorbancia en el tiempo. determina únicamente la cantidad total de producto final. la velocidad de reacción siempre permanece constante durante el proceso. no depende de factores como la temperatura, concentración o presencia de catalizadores.

Fotocolorímetro. similar al espectrofotómetro pero usa filtros en lugar de monocromadores menos precisos. mide la temperatura del color de una muestra. no necesita una fuente luz ya que detecta los colores de forma automática. se utiliza para pesar sustancias mediante la intensidad del color que emiten.

Absorbancia. medida de la cantidad de luz que una sustancia absorbe. medida de la cantidad de luz que una sustancia transmite. a mayor concentración de una sustancia, menor absorbancia. se expresa en unidades de longitud, metro o centímetros.

Transmisión. la luz atraviesa la disolución sin cambiar de dirección ni perder energía. la luz es absorbida completamente por la disolución. la luz se refleja totalmente en la superficie del medio y no lo atraviesa. provoca que la luz cambie su frecuencia y pierda parte de su energía al pasar por el medio.

Extrapolación. uso de la curva de calibrado cuando la absorbancia está fuera del rango. siempre garantiza resultados precisos, incluso fuera del rango de calibración. se utiliza solo cuando la muestra tiene una absorbancia dentro del rango conocido. disminuye el error experimental porque elimina la necesidad de una curva de calibrado.

La espectroscopía de absorción molecular mide: la luz emitida por átomos excitados. la luz disgregada a 90º. la radiación absorbida por moléculas a una longitud de onda concreta. la masa/carga de los iones.

En el UV visible, la relación fundamental para cuantificar es. la ley de Raoult. la ley de Lambert-Beer. la ley de Henry. la ley de Potseulle.

El infrarrojo cercano en el tema se usa principalmente para. cuantificar concentraciones en suero. identificar grupos funcionales (análisis cualitativo). medir osmolaridad. separar mezclas complejas.

Un ejemplo clínico típico de UV visible en el documento es. proteínas sericas. densidad urinaria por refractometría. HbA1c por HPLC. drogas por GC.

En la absorción atómica la fuente característica es. lámpara de deuterio. lámpara de cátodo hueco específica del elemento. láser de diodo sintonizable. lámpara de tungsteno-halógeno.

En la absorción atómica EAA la absorción se produce. en disolución acuosa a 25ºC. en estado de vapor tras atomizar la muestra. en la fase estacionaria de una columna. sobre un slide de química seca.

La fotometría de llama mide: La luz absorbida por iones en solución. La luz emitida por átomos excitados en la llama. La luz reflejada por un slide. La masa de un ión en TOF.

La fotometría de llama se ha sustituido en gran parte por: Osmometría. Electrodos selectivos de ion. Refractometría. MALDI-TOF.

En luminiscencia, la fotoluminiscencia incluye: Fluorescencia y fosforescencia. Quimioluminiscencia y bioluminiscencia. Turbidimetría y nefelometría. Reflectancia y refractancia.

La quimioluminiscencia se caracteriza por: Requerir luz UV externa. Emisión por reacción química sin luz externa. Excitación térmica a alta T. Depender del índice de refracción.

Técnica más adecuada para inmunoanálisis ultrasensibles (TSH, hCG): Turbidimetría. Quimioluminiscencia (CLIA). Refractometría. Osmometría.

Turbidimetría vs. nefelometría: la nefelometría mide preferentemente: Índice de refracción de la muestra. Absorbancia a λ máxima. Luz dispersada en ángulo, útil en muestras diluidas. Pérdida de luz en muestras concentradas.

Un analito típico para turbidimetría: Inmunoglobulinas específicas. Proteínas séricas/urocultivos. Detección de Na+. HbA1c.

La química seca (reflectancia) emplea: Reactivos líquidos y cubetas. Slides o tiras con películas multicapas de reactivos secos. Columnas de sílice C18. Lámparas de cátodo hueco.

En química seca, la medida es: Transmitancia. Fluorescencia. Reflectancia del color generado. Masa/carga.

Un uso típico de refractometría indicado: Detección de fármacos volátiles. Densidad urinaria y proteínas en plasma. Identificación bacteriana en minutos. Cuantificación de Na+ y K+.

La espectrometría de masas se describe como: Espectroscópica, usa radiación visible. No espectroscópica; separa por masa/carga tras ionizar. Basada en reflectancia. Medición de índice de refracción.

Una nota clave de espectrometría de masas: La muestra siempre se recupera intacta. La muestra se modifica y no se recupera (pero se usa muy poca). No permite análisis cualitativo. No sirve para fármacos.

En microbiología clínica, MALDI-TOF: Identifica especies por espectro proteico en minutos. Mide resistencias antibióticas de forma directa siempre. Solo sirve para virus. Requiere reactivos cromogénicos multicapas.

La cromatografía: Identifica por sí sola sin detector. Solo separa; necesita detector para identificar. Es exclusiva de gases. No sirve para aminoácidos.

En CG la muestra debe ser: Iónica. Volátil o derivatizada para volatilizar. Proteica de alto PM sin tratamiento. Acuosa con sales.

En HPLC: Fase móvil gas inerte; fase estacionaria sólida. Fase móvil líquida a alta presión; detectores UV/Fluorescencia/Masa. No admite acoplar detectores. Es menos versátil que CG.

El intercambio iónico separa por: Tamaño. Carga. Hidrofobicidad. Punto de ebullición.

La exclusión molecular separa por: Carga neta. Peso/ tamaño: moléculas grandes eluyen primero. Afinidad específica con ligando. Índice de refracción.

La osmometría mide: Masa/carga. Osmolaridad aprovechando la ósmosis y equilibrio isotónico. Reflectancia en slides. Luz dispersada a 90°.

Denunciar Test