option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php
TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: Análisis bioquímico
COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Análisis bioquímico

Descripción:
técnico de laboratorio

Autor:
AVATAR
sasa
OTROS TESTS DEL AUTOR

Fecha de Creación: 23/05/2024

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 160
COMPARTE EL TEST
COMENTARNuevo Comentario
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
En una onda electromagnética, distancia entre dos puntos que presentan la misma vibración: periodo longitud de onda frecuencia.
En cuanto a los componentes de un equipo espectroscópico el detector es la parte que recibe la energía el filtro permite el paso de la longitud de onda seleccionada el monocromador es parte del detector .
En una onda electromagnética, tiempo que tarda una partícula en realizar un ciclo: periodo frecuencia velocidad de propagación.
Cómo se puede determinar la concentración de un analito mediante el uso de un espectofotómetro: usando el espectofotómetro no se puede determinar la concentración de un analito midiendo la muestra directamente en el espectofotómetro comparando la absorbancia de la muestra con una recta patrón realizada con concentraciones conocidas .
Cromatografía basada en las diferentes interacciones electrostáticas de la muestra: de adsorción de intercambio iónico de afinidad .
Cuál de los siguientes términos hace referencia a la relación existente entre la radiación transmitida y la incidente: transmitancia densidad óptica absorbancia .
Característica de la cromatografía puede ser cualitativa puede ser cuantitativa dos opciones son correctas .
Componente básico de un cromatógrafo de gases: el gas portador el sistema de inyección todas las opciones son correctas .
Cuál de los siguientes métodos mide la velocidad de la reacción antes de que finalice: métodos colorimétricos método de dos puntos método cinético .
¿Qué estudia la espectrofotometría? la energía en forma de radiación electromagnética ambas opciones son correctas los electrones .
La cromatografía en columna: separa las moléculas debido a las diferentes velocidades de cada molécula la muestra se volatiliza para ser inyectada en la columna de cromatografía la separación de moléculas se produce por el continuo paso de fase estacionaria a través de la columna .
La ley de Lambert-Beer: ninguna opción es correcta no tiene limitaciones en cuanto a la concentración del analito relaciona la absorbancia y la concentración del analito de manera proporcional .
La quimioluminiscencia: es un proceso de producción de energía luminiscente con participación de la luciferina es un proceso luminiscente cuya energía generada se produce mediante reacciones químicas tiene la misma base que la fluorescencia .
Los métodos espectroscópicos: permiten el cálculo de la concentración de un analito concreto permiten el estudio de cualidades y características de la molécula diana ninguna opción es correcta .
La cromatografía a nivel general: ambas son correctas se fundamenta en la separación de los componentes de una muestra compleja puede utilizarse como una técnica cualitativa o cuantitativa .
La fosforescencia: las dos opciones son correctas es el proceso donde la emisión de energía cesa cuando también lo hace la irradiación de la materia es le proceso donde la emisión de energía continúa cuando cesa la irradiación de la materia .
Las leyes de absorción en el ámbito de los métodos espectroscópicos: se fundamentan en el espectro de absorción de la radiación emitida estudian el comportamiento de una muestra sobre la que incide energía radiante nos permiten afirmar que la energía absorbida es igual a la suma de la dispersada más la transmitida .
La medida realizada con una tira reactiva o química seca emplea la: espectrofotometría refractometría fotometría de reflactancia .
Función de la curva o recta patrón: determinar la concentración de un determinado analito en una muestra dada determinar la configuración electrónica de un determinado analito en una muestra dada determinar el volumen de una muestra dada .
La resonancia magnética nuclear: es un tipo de cromatografía se utiliza para determinar el peso molecular se utiliza para la identificación de moléculas orgánicas .
El acetil CoA es un producto final de: la beta oxidación de los ácidos grasos la glucólisis del catabolismo de las proteínas .
La acidosis diabética se debe a un aumento de cuerpos cetónicos dos respuestas son correctas suele ocurrir en personas que presentan diabetes tipo I y no utilizan insulina como tratamiento .
La bilirrubina indirecta se une a la albúmina en el hígado ninguna opción es correcta es activa .
La bilirrubina directa: hace referencia al tipo no conjugado hace referencia a la bilirrubina unida a la albúmina también se conoce como bilirrubina conjugada.
A nivel intestinal, la bilirrubina: es transformada en ácidos biliares sufre transformaciones metabólicas hasta ser excretada con las heces en forma de estercobilina da lugar a urobilinógeno para ser excretado directamente junto a las heces .
Entre los métodos de detección y cuantificación de urea: se identifican métodos de colorimetría basados en actividad enzimática se mide de forma indirecta verificando la afectación de neurotoxinas derivadas de la urea sobre el paciente únicamente se disponen de métodos cualitativos .
El ácido úrico es un producto final del: metabolismo hidrocarbonado metabolismo lipídico metabolismo de las purinas .
En el marco del control de calidad de la actividad analítica del laboratorio de análisis clínico: los controles y patrones con la caducidad vencida pueden ser usados con normalidad el uso del material y los reactivos por parte del personal técnico es algo sustento al criterio del especialista, por lo que no es necesario seguir las indicaciones del fabricante para la obtención de resultados óptimos es imprescindible no reutilizar reactivos y compuestos químicos que hayan estado en contacto con las muestras biológicas .
En análisis es de importancia identificar los productos finales del metabolismo en relación al elemento metabolizado. Por ello: catabolizando ácidos grasos mediante la beta-oxidación de estos, se generan entre otros Acetil-Coa mediante el anabolismo de proteínas, aminoácidos y ácidos nucleicos se generan compuestos nitrogenados como resultado final tras el metabolismo de la glucosa o glucolisis siempre se obtiene como resultado alcoholes y ácido láctico además de poder reductor (NADH).
Con cuál de las siguientes opciones se compara la concentración de creatinina en sangre y orina aclaramiento de la creatinina método enzimático y colorimétrico método fluorimétrico .
La cuantificación de la glucosa como analito: puede llevarse a cabo por métodos enzimáticos aplicando colorimetría no es común estudiar este analito en el laboratorio clínico se lleva a cabo mediante el estudio del comportamiento de la insulina .
El estudio de la evolución de la glucemia: puede ser descrito como la determinación de la glucemia basal consiste en la determinación de glucosa en orina durante varias micciones puede ser encuadrado en las llamadas pruebas de sobrecarga .
Formas de generar hidratos de carbono en el organismo: ciclo de Krebs gluconeogénesis y glucogenolisis glucolisis .
Capacidad del método o instrumento para detectar pequeñas concentraciones: límite de detección sensibilidad especificidad .
Cuál de las siguientes opciones NO incluye el control de calidad interno: capacitación del personal auditoría calibración de los equipos .
Elementos que el organismo es incapaz de generar: principios inmediatos principios esenciales principios metabólicos .
Disminución de los niveles normales de proteínas: hiperproteinemia hipoproteinemia paraproteinemia .
El catabolismo: proceso que sintetiza moléculas complejas proceso que gasta energía proceso que produce energía .
Característica del colesterol: circulan unidos a una lipoproteína son la principal reserva energética proporcionan energía gracias a la beta oxidación .
Característica de los lípidos: presentan una cabeza apolar hidrofóbica almacenan energía biomoléculas formadas por aminoácidos .
Cofactor orgánico que se une a la enzima durante la catálisis de la reacción: coenzima ión metálico apoenzima.
Analizando las características asociadas a los marcadores bioquímicos, podemos afirmar que: deber ser sensible, es decir, con capacidad de unión específica al tejido objeto de estudio la naturaleza y accesibilidad del líquido biológico del que se obtiene el marcador no es relevante la correlación marcador-lesión, sin alteraciones del primero, a lo largo del desarrollo patológico es una característica de relevancia .
En el ámbito del control de calidad del proceso analítico: el reciclado de reactivos que han estado en contacto con muestras biológicas supone una reducción en los costes asociados al análisis clínico el nombrado y etiquetado son aspectos clave es común y correcto utilizar reactivos ligeramente caducados .
En una reacción enzimática: la concentración de sustrato aumenta con el tiempo ninguna opción es correcta la velocidad de la reacción aumenta conforme aumenta el producto.
Entre los modelos que explican la catálisis enzimática reconocemos el modelo llave-cerradura, éste: afirma que el centro activo es flexible y en él se forman estados transicionales durante la catálisis concluye que el centro activo presenta una estructura específica para el sustrato y con rigidez estructural ambas opciones son correctas .
Elemento necesario de la solución utilizada para determinar actividades enzimáticas en el laboratorio: elemento cromogénico la enzima objeto de estudio exceso de producto .
Estudiando cómo afecta el ambiente sobre el desarrollo de la reacción enzimática, podemos afirmar que: dos opciones son correctas a medida que aumenta la temperatura aumenta la actividad del enzima. Aunque si es demasiado alta la enzima termina por desnaturalizarse la estructura de una enzima dependerá del pH. En el laboratorio lo podemos controlar usando una disolución tampón .
El modelo de acoplamiento inducido: ninguna opción es correcta habla de una unión no modificable y rígida al sustrato habla de la aparición de cambios conformacionales en el centro activo.
En el laboratorio clínico, un residuo biosanitario peligroso: presentan riesgos infectocontagiosos con abundante agua, pueden ser eliminados por el desagüe con un tratamiento previo es asimilable por los servicios urbanos de gestión de residuos .
Durante el proceso catalítico, una enzima actúa: aumentando la velocidad de la reacción aumentando la energía de activación ninguna opción es correcta .
Análisis químico de la orina: pH color olor .
Característica que favorece la aparición de cilindros: disminución de la densidad orina ácida aumento de la velocidad de filtración .
Criterio de rechazo de una muestra de orina: muestra de orina tapada de la luz muestra de orina de 12 horas muestra de orina congelada .
Cuál de los siguientes analitos puede aparecer en orina a bajas concentraciones sin suponer un cuadro patológico: cuerpos cetónicos proteínas bilirrubina .
Cuando hablamos de una muestra de orina de 24 horas hacemos referencia: a tomar 3 muestras de orina cuales quiera a lo largo del día a recoger una muestra de orina al azar en un tiempo total de 24 horas a recoger la orina de todas las micciones a lo largo de 24 horas .
El concepto de glucosuria: hace referencia a la aparición de glucosa en orina indica presencia de proteínas en orina hace referencia a la presencia de niveles muy bajos de glucosa en orina .
El uso de tiras reactivas de orina combinados con autoanalizadores de reflectancia convierten dicho análisis en un método: semicuantitativo cualitativo cuantitativo .
En condiciones normales, la muestra de orina la recoge: el patólogo o la patóloga el enfermero o la enfermera el propio paciente .
En cuanto al estudio analítico de la orina, cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: ambas son correctas los datos obtenidos tras el estudio de la orina son considerados resultados definitivos a la hora de diagnosticar una patología un de los objetivos es el análisis de metabolitos excretados y su relación con alteraciones metabólicas .
En el ámbito del laboratorio clínico: un examen macroscópico incluye medir el volumen de muestra un examen físico de orina conlleva el estudio de proteínas totales un examen bioquímico considera el análisis de la densidad de la muestra .
En el caso de sufrir una alteración de la digestión que conlleve procesos diarreicos: aumenta la presencia de restos alimenticios no digeridos conlleva la aparición de sangre y moco intestinal conlleva la aparición de leucocitos .
Composición normal de una muestra de heces: 75% de sustancias sólidas, proteínas, restos no digeridos y bacterias 1/3 de sustancias sólidas, proteínas, restos no digeridos y bacterias 1/3 de agua .
El síndrome de malabsorción hace referencia a: la digestión de los alimentos la absorción de los alimentos dos respuestas son correctas.
Cuál de las siguientes opciones NO es una función del aparato digestivo: asimilación y digestión de nutrientes síntesis de hormonas digestivas mezcla de alimentos .
¿Dónde se almacena la bilis? en el colédoco en el hígado en la vesícula biliar .
El coprocultivo hace referencia a: un estudio microscópico de la digestión un estudio microbiológico de heces un estudio macroscópico de heces .
Cuál es el orden correcto por donde pasa el alimento desde que empieza la digestión hasta que se producen las heces: boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado, intestino grueso boca,esófago, faringe, estómago, intestino grueso, intestino delgado esófago, faringe, estómago, intestino delgado, intestino grueso.
Colorante utilizado para teñir restos de grasa en heces: Sudán III Lugol Eosina.
Característica del celiaquismo: reducción de la superficie de absorción por pérdida de vellosidades intestinales inflamación de la mucosa intestinal mezcla anormal del alimento con el ácido del estómago.
Entre las funciones de las sales biliares: se encuentra la eliminación del exceso de colesterol incluye la síntesis de hemoglobina biliar destacamos la reserva activa de iones como el Na+ y el K+.
Para realizar un estudio macroscópico de las heces: se tritura una pequeña porción de la muestra en un mortero con agua y se introduce en el espectrofotómetro se tritura una pequeña porción de la muestra en un mortero con agua y se coloca en una placa de petri sobre una cartulina blanca o negra se coloca una porción de la muestra sobre una cartulina blanca o negra .
La presencia de moco en las heces: ambas respuestas son correctas en recién nacidos siempre es indicativo de un cuadro patológico en un adulto siempre es indicativo de un cuadro patológico .
Para determinar el pH de las heces: es necesario diluir la muestra y luego introducir una tira de pH basta con meter una tira de pH en la muestra éste parámetro no es de importancia en el examen de las heces .
Órgano donde se produce la absorción de agua y sales minerales durante el proceso de digestión: intestino grueso estómago intestino delgado .
La composición normal de las heces se ve alterada ante cuadros patológicos. Por ejemplo, en procesos diarreicos: disminuye considerablemente la presencia de gérmenes aumenta la presencia de sangre y/o moco se incrementa la presencia de restos no digeridos .
Las sales biliares: están constituidas por colesterol soluble y fosfolípidos, entre otros entre sus componentes destaca la hemoblobina ambas son correctas.
La formación de cálculos se debe: al catabolismo de la bilirrubina la precipitación del colesterol al exceso de vitaminas liposolubles .
Pigmento que da color a las heces urobilinógeno estercobilina bilirrubina .
La presencia de sangre en heces: ninguna es correcta en todos los casos es observable y se representa en forma de melenas sólo si tiene un tumor se observarán muestras fecales sangunolientas .
Estudiando los cálculos biliares podemos afirmas que los cálculos pigmentarios marrones son: radiopacos radiotransparentes 50% radiopacos y 50% radiotransparentes .
¿Cómo se observan los espermatozoides muertos en el examen del índice de vitalidad? colas teñidas de rosa cabezas teñidas de rosa cabezas incoloras .
¿En qué parte del espermatozoide se encuentra el acrosoma? cuello cabeza cola .
¿En qué parte del espermatozoide se encuentran las mitocondrias? cabeza cuello cola .
¿Entre qué dos capas está el líquido peritoneal? visceral (interna) y fibrosa (externa) visceral (interna) y parietal (externa) Serosa (interna) y Fibrosa (externa).
¿Qué parte del espermatozoide contiene enzimas proteolíticas? el acrosoma el flagelo el núcleo .
Apariencia del líquido cefalorraquídeo normal: transparente amarillo claro blanquecino .
Característica de los trasudados: líquido no inflamatorio aumenta la permeabilidad capilar se altera la membrana serosa .
Conservación del líquido cefalorraquídeo una vez obtenido: máximo media hora y a baja temperatura para estudios bioquímicos máximo media hora a temperatura ambiente independientemente de la prueba a realizar máximo 2 horas a 37ºC para estudios microbiológicos .
Cuál es el orden correcto de las fases de la espermatogénesis: mitosis, meiosis y diferenciación diferenciación, meiosis y mitosis meiosis, mitosis y diferenciación.
Describiendo una muestra no patológica de LCR, afirmamos que: presenta una apariencia opalescente y una celularidad media a alta presenta una apariencia cristalina y una celularidad significativamente baja presenta una apariencia cristalina y una celularidad media a alta .
El examen físico del líquido cefalorraquídeo se realiza mediante: el método de Biuret espectrofotometría microscopía.
El líquido sinovial: nutre al cartílago articular todas las opciones son correctas lubrica las articulaciones .
El volumen mínimo normal en una muestra seminal es: 0,5ml 2ml 5ml.
En cuanto a la movilidad espermática, ¿a qué categoría pertenecen aquellos que no presentan ningún tipo de movimiento? categoría c categoría d categoría b.
en cuanto a la movilidad espermática, ¿a qué categoría pertenecen aquellos que presentan un movimiento rápido y rectilíneo? categoría a categoría c categoría b.
En cuanto a la viscosidad seminal, una muestra normal: forma un filamento de más de 2 cm no forma ningún filamento o es menor de 1 cm forma un filamento de más de 1 cm.
En el ámbito del examen macroscópico del semen: el estudio del volumen se realiza determinando la formación de un filamento continuo y ligado tras verter la muestra gota a gota incluimos el estudio de la movilidad. Aspecto clave para la diagnosis de esterilidad masculina la licuefacción determina el tiempo que tarda el semen en homogenizarse y perder el estado de masa semisólida coagulada y ligada .
Estudiando la movilidad, un espermatozoide categoría "c" es una célula muerta es un gameto que no se desplaza, es decir, inmóvil es una célula con un movimiento no progresivo .
Información que debe de acompañar a los resultado de una muestra de líquido cefalorraquídeo: la media de las mediciones el porcentaje de incidencia los valores de incertidumbre.
La licuefacción del semen se considera anormal cuando se produce: a los 15 minutos de la recolección a temperatura ambiente pasados 60 minutos de la recolección a 37ºC pasados 60 minutos de la recolección a temperatura ambiente .
El volumen total del líquido extracelular depende de determinados factores como: la presión hidrostática o proceso de paso selectivo de solutos y agua a través de una membrana la presión oncótica, descrita como la permeabilidad de las membranas de las oncocélulas la presión originada por la diferencia de concentración proteica entre el plasma y el líquido intersticial o presión oncótica .
Describiendo el concepto de permeabilidad capilar, en el marco de la homeostasis de líquidos: se basa en el drenaje de líquido intersticial ante la aparición de desequilibrios hídricos se basa en la presión que ejerce un líquido sobre las paredes capilares se basa en la propiedad de semipermeabilidad que poseen las paredes endoteliales .
Cuál de las siguientes opciones NO interviene en el intercambio de sustancias entre el plasma y el líquido intersticial: presión arterial diferencia de presión oncótica presión hidrostática .
¿Qué representa la curva de disociación de la hemoglobina? la afinidad del dióxido de carbono por la hemoglobina el porcentaje de saturación de la hemoglobina en función de la presión parcial de dióxido de carbono el porcentaje de oxígeno unido a la hemoglobina en función de la presión parcial de dicho gas.
El oxígeno O2 en sangre: para determinar el oxígeno disuelto en sangre determinamos la presión parcial de éste mediante la curva de disociación de la hemoglobina sólo podemos encontrarlo unido a la hemoglobina, concretamente al grupo hemo gracias al proceso de respiración penetra en la sangre por difusión pasiva y puede estar disuelto en el plasma.
El intercambio de sustancias entre el plasma y líquido intersticial depende fundamentalmente de factores como: la permeabilidad capilar causada por una mayor concentración proteica en el plasma en relación al líquido intersticial la diferencia de presión oncótica ocasionada por la permeabilidad selectiva de una barrera semipermeable fisiológica a moléculas como los iones la presión hidrostática o presión que ejerce un líquido acuoso como la sangre sobre los capilares que lo contienen .
Electrolito más abundante del organismo: potasio hierro calcio.
Durante la acidosis metabólica: dos respuestas son correctas el nivel de bicarbonato en plasma disminuye disminuye el pH de la orina.
Cuando existe una alteración ácido-base debida principalmente a la alteración de los niveles de bicarbonato se produce una alteración de tipo: ácida metabólica respiratoria .
El líquido ácido-básico entre los sistemas de amortiguación plasmático más importante se encuentra el tampón sodio/potasio (Na+/K+) es consecuencia directa de la interrelación entre los sistemas metabólico y respiratorio es una situación de desequilibrio permanente entre las sustancias de carácter ácido y básico de la sangre.
Hiponatremia: baja concentración de sodio en el líquido intersticial baja concentración de sodio en suero baja concentración de sodio en orina .
En cuanto al agua presente a nivel corporal podemos afirmar que: el plasma contiene una gran proporción de agua se reconoce un equilibrio de ajuste constante entre ingestión y eliminación se distribuye desigualmente .
Equilibrio hidroelectrolítico: equilibrio entre los niveles de agua y los electrolitos todas las respuestas son correctas homeostasis de agua y electrolitos .
La acidosis respiratoria: entre otros, se asocia directamente a una excreción renal aumentada de protones (H+) se ve explicada por la retención primaria de dióxido de carbono a nivel pulmonar conlleva un aumento del pH sanguíneo.
La alcalósis metabólica: provoca cambios como el incremento de la excreción renal de bicarbonato es consecuencia de un disminución primaria de iones bicarbonato (HCO3) se relaciona con cambios fisiológicos determinados, como el aumento de la eliminación renal de protones.
La disminución de protones en sangre genera un desequilibrio ácido-base denominado: acidosis metabolosis alcalosis.
La aparición por exceso de protones en sangre genera un desequilibrio ácido- base denominado: metabolosis acidosis alcalosis.
En las membranas celulares, el transporte activo: es dependiente del gradiente osmótico se asocia a un paso de moléculas a favor de gradiente se lleva a cabo en contra de gradiente .
La saturación de la hemoglobina depende de diversos factores, entre los que podemos destacar: la presión parcial de dióxido de carbono ambas son correctas la presión parcial de oxígeno .
Entre los electrolitos de interés diagnóstico: encontramos el Na+, cuyo valores por debajo de lo normal se asocia con una hiponatremia encontramos el Na+, cuya reserva principal se encuentra en el hueso encontramos el Na+, molécula que forma parte de amortiguadores osmóticos como el tampón bicarbonato.
Cuando el parámetro medido es cercano al real: exactitud especificidad precisión.
Cuál de las siguientes opciones no es una técnica en la que se puedan analizar determinaciones hormonales: ELISA inmunodifusión radial radioinmunoanálisis.
Consecuencia de falta o disminución de la hormona GH en adultos: talla baja sobrepeso androginia.
Describiendo los métodos de identificación de hormonas con base inmunológica: a diferencia de los EIA, en las técnicas de radioinmunoanálisis se usan los isótopos radiactivos como marcadores de los antígeno ninguna es correcta se reconocen dos tipos de RIA, los homogéneos y los heterogéneos. En ambos es necesaria la separación física de las sustancias reaccionantes antes de medir la actividad.
¿La disminución de qué hormona causa andropausia? hCG testosterona T3.
Cuál de las siguientes opciones es una prueba para el diagnóstico de enfermedades endocrinas: cuantificación hormonal durante la excreción urinaria ambas respuestas son pruebas indicadas para el diagnóstico de enfermedades endocrinas pruebas de estimulación o supresión hormonal.
Cuál de las siguientes opciones no es una prueba diagnóstica para el estudio funcional de enfermedades endocrinas: determinación de anticuerpos circulantes implicados en la acción hormonal determinación de la tasa de producción y secreción hormonal determinación de la concentración de glucosa en plasma y orina.
Comprendiendo los EIA, podemos afirmar que los de tipo heterogéneos no requieren lavado o separación física de las sustancias reaccionantes se basa en la especificidad de la unión antígeno-anticuerpo en la primera inmunorreacción se observa la emisión de fluorescencia, gracias a los marcadores derivados de la fluoresceína.
Característica de un receptor en el mecanismo de acción fármaco-receptor ambas opciones son correctas se une al fármaco a altas concentraciones y únicamente reconoce al fármaco de interés se une al fármaco incluso a bajas concentraciones y únicamente reconoce al fármaco de interés .
Capacidad de una prueba de reconocer lo que se quiere determinar y no otro parámetro: sensibilidad precisión especificidad .
Proceso que se produce cuando las células de un tumor se separan de la masa tumoral inicial e invade otros tejidos: neoplasia metástasis cáncer .
Técnica inmunológica en la que se utilizan isótopos radioactivos para marcar antígenos o anticuerpos: fluoroinmunoanálisis (FIA) radioinmunoanálisis (RIA) ELISA.
La unión fármaco-receptor: el receptor farmacológico carece de afinidad por su fármaco cuando su concentración es significativamente elevada no modifica la estructura de proteínas metabólicamente activas debe ser altamente específica para poder discernir entre moléculas similares .
Señala la afirmación correcta en relación a las funciones hormonales: las hormonas que poseen función neurocrina intervienen sobre la propia célula secretora modulando su secreción entre estas se observan funciones autocrinas o de actuación sobre células o tejidos diana físicamente lejanas del origen de secreción las hormonas con función paracrina requieren de una célula diana cercana .
Función que presenta una hormona que actúa sobre células diana cercanas: función autocrina función neurocrina función paracrina .
Hormona implicada en la regulación de la función gonadal: TSH FSH T3.
Señala la afirmación correcta relacionada con el eje hipotálamo-hipofisario-tiroideo: la glándula tiroides sintetiza exclusivamente Tiroxina, también llamada T4 las hormonas tiroideas son aminoácidos yodados con funciones asociadas a procesos metabólicos una secreción elevada de hormonas conduce al síndrome hipotiroideo caracterizado por un incremento significativo del consumo calórico.
Hormona que tiene acción tanto en el hombre estimulando la formación de espermatozoides como en la mujer estimulando el crecimiento y maduración del óvulo: FSH T3 T4.
Margen en el que la concentración de un fármaco en el plasma tiene efecto terapéutico o es tóxico: ventana de toxicidad margen fisiopatológico ventana terapéutica .
Hormona estimulante del tiroides: T4 TSH T3.
¿Qué valores se relacionan con una diabetes gestacional? aumento de los niveles de glucosa por encima de 140 mg/dl disminución de los niveles de glucosa por debajo de los 14 mg/dl aumento de los niveles de insulina por encima de los 14 mg/dl.
Cuál de las siguientes opciones NO es un marcador utilizado durante el embarazo y la neonatología: físicos bioquímicos ecográficos .
Cuál de las siguientes enfermedades se relaciona con un defecto en el metabolismo aminoacídico: fibrosis quística síndrome de Down fenilcetonuria.
Cual de las siguientes hormonas es un marcador bioquímico utilizado para determinar el correcto desarrollo genómico del feto: LH/FSH TSH gonadotropina coriónica humana.
Cuál de las siguientes opciones NO es una enfermedad frecuente durante el embarazo: anemia ferropénica diabetes tipo I infección de orina .
Cuál de las siguientes opciones no se determina en el Test de Apgar: ritmo cardíaco color de la piel movilidad digestiva.
Determinación de la madurez pulmonar en el bebé proporción lecitina/ceramida proporción lecitina/esfingomielina proporción ceramida/esfingomielina.
¿En qué unidades se expresan los marcadores neonatales? ug/uL MoM g/mL.
Cuál de las siguientes opciones se determina en el Test de Apgar: ambas opciones son correctas tono muscular respiración .
Alteración cromosómica más habitual entre los nacidos vivos: síndrome de Down síndrome de Turner síndrome de Edwards.
Durante el embarazo hay un aumento de los factores de coagulación que pueden provocar: hemofilia ambas respuestas son correctas enfermedad de Von Willebrand.
Factores que influyen en tener un hijo con alteraciones cromosómicas: abortos espontáneos previos la edad de la madre ambas opciones son correctas .
Prueba empleada para el cribado de metabolopatía en recién nacidos: ambas respuestas son correctas fluoroinmunoensayo espectrometría de masas en tándem.
Enfermedad de las mujeres embarazadas que provoca presión alta, alteraciones sanguíneas y proteínas en la orina, entre otros: diabetes gestacional hipercoagubilidad preclampsia .
Prueba diagnóstica la infección de orina durante el embarazo: urocultivo que muestran cristales de calcio tiras reactivas de orina que muestran piura tiras reactivas de orina que muestran hematuria .
Marcador bioquímico para detectar anemia ferropénica en las mujeres embarazadas hemoglobina hematocrito ferritina .
Posible causa de las infecciones de orina durante el embarazo: disminución del tamaño de la vegiga aumento del pH de la orina disminución de la secreción urinaria .
Determinación del sufrimiento fetal: concentración de AFP Test de Apgar concentración de BHCG-Libre .
El análisis del líquido amniótico ayuda a definir posibles alteraciones cromosómicas del feto. Éste se obtiene mediante: una amniocentesis una coriocentesis un análisis de sangre .
Prueba de detección endocrino-metabólica en los recién nacidos: triple screening prueba del talón test de Apgar.
Denunciar Test