ANÁLISIS BIOQUÍMICO BLOQUE II
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ANÁLISIS BIOQUÍMICO BLOQUE II Descripción: Análisis Bioquímico |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿ Cómo se denomina a la prueba específica para medir la cantidad de grasa en las heces?. Prueba coprolipídica. Prueba de Van Kamer. Coprocultivo. Prueba del guayacol. El quimo se mezcla con la bilis y los jugos pancreáticos en: El estómago. El hígado. El intestino grueso. El duodeno. Es una enzima proteolítica sintetizada en las células acinares pancreáticas y secretada al duodeno, que no se degradada durante su tránsito intestinal, siendo, por tanto, un excelente marcador de la insuficiencia pancreática exocrina, y especialmente útil en la valoración de la fibrosis quística. Quimotripsina. Calproctetina. ALfa- 1- antripsina. Elastasa-1-pancreática. Esta prueba se utiliza para hacer cribados de cáncer colorrectal: Fecalograma. Estudio coproparasitario. Sangre oculta en heces. Prueba de Van de Kamer. No se trata de un método de detección de sangre en heces: Técnicas cualitativas clásicas basadas en la actividad pseudoperoxidasa del grupo hemo de la hemoglobina. Técnicas de inmunoluminiscencia. Procedimiento colorimétrico para la determinación de quimotripsina. Enzimoinmunoanálisis utilizando el anticuerpo anti-hemoglobina humana marcado con una enzima y un colorante. Respecto a la lactoferrina. Es una proteína procedente de leucocitos y fijadora de calcio y zinc. Es una glucoproteína sérica de síntesis fundamentalmente hepática que actúa como inhibidor de la proteólisis de los PMNs en los procesos inflamatorios. Es muy útil en el diagnóstico y la monitorización de la enfermedad inflamatoria intestinal. Es una enzima proteolítica sintetizada en las células acinares pancreáticas y secretada al duodeno. Respecto al análisis de heces. El examen físico valora la consistencia, la composición, la carga bacteriana, el color y olor de las heces. El análisis de heces es una prueba diagnóstica que se utiliza en medicina para el estudio de alteraciones del aparato digestivo principalmente. El análisis de heces ayuda a diagnosticar las principales enfermedades del aparato circulatorio. Los resultados de los análisis se obtienen en pocas horas. Respecto al estudio coproparasitario. Se pueden realizar tres pruebas: prueba de flotación, de sedimentación y pruebas centrífugas. Para observar los parásitos se examinan los restos fecales disolviéndolos con formol. Si las heces son duras, probablemente el parásito sea una ameba. Es el estudio parasitológico de las materias fecales y se utiliza para el diagnóstico de enteroparasitosis. Sobre la composición de las heces…. Tiene un contenido en agua del 80 % (se elimina con las heces 100-200 cc de agua). El bolo fecal tiene un peso de entre 150-250 g. Tiene un contenido en sólidos del 20 %, formado por almidón, ácidos grasos, fibras musculares y de flora que constituye 1/3 de las heces. Todas las respuestas son ciertas. Sobre los fecalogramas: La diabetes es un tipo de malabsorción. Se suele utilizar un procedimiento basado en la espectroscopia de reflectancia en el infrarrojo cercano (NIRRS). La cuantificación de grasa en heces es el método menos directo y preciso para diagnosticar la malabsorción grasa. La intolerancia a la lactosa forma úlceras en el colon, que van avanzando con el tiempo. ¿Cuál de las siguientes sustancias no está incluida dentro de los cuerpos cetónicos?. Ácido glutámico. Ácido acetil-acético. Ácido beta hidroxi-butírico. Acetona. Al aumento de concentración de glucosa en la orina, se le conoce como: Gluconomia. Gluconimia. Glucosuria. Glucolisis. El estudio de microorganismos de la orina incluye: Bacterias. Parásitos. Todas las respuestas son correctas. Levaduras. El estudio macroscópico de la orina no incluye: La turbidez. La bilirrubina. El olor. El color. Es incorrecto que: Los cristales endógenos patológicos son normales en orinas de recien nacidos sanos. Los cristales endógenos patológicos raras veces aparecen en la orina. Los cristales endógenos normales pueden aparecer en orinas recien emitidas. Los cristales exógenos pueden aparecer tras recibir algún tipo de contraste radiológico. Habitualmente, en el examen bioquímico de la orina, no se determina: Proteínas. Glucosa. Cilindros. Cuerpos cetónicos. La aparición de nitritos en la orina, indica: Ausencia bacteriana. Presencia bacteriana. Disminución de bilirrubina. Aumento de bilirrubina. Respecto a los cálculos renales. La cistina es un aminoácido que se encuentra en alta concentración en las personas con cistinuria. Casi el 80% de los cálculos renales están compuestos de oxalato de calcio. Todas las opciones son correctas. Casi el 40% de los cálculos tienen varios compuestos en la misma piedra. Sobre el estudio de los cálculos empleando microscopía electrónica, selecciona la opción correcta: Para la técnica EDX se utiliza microscopía electrónica de transmisión. El EDX sólo detecta los primeros 8 elementos de la tabla periódica. Debido a su alto costo se utiliza más en laboratorios de investigación que en el laboratorio clínico. Es una técnica muy utilizada para la detección de cálculos urinarios. Sobre los cálculos de cistina…. Este trastorno es hereditario y afecta más a hombres que a mujeres. Los cálculos de cistina nunca se forman en personas con cistinuria. La cistinuria es una rara afección hereditaria en la cual se forman cálculos del aminoácido cistina en el riñón, el uréter y la vejiga. La cistina nunca forma cristales o cálculos. ¿Cómo es la concentración de glucosa en líquido sinovial que nos indica una infección bacteriana?. Inferior a la mitad de la sérica. Por debajo de 1 g/L. Superior a la mitad de la sérica. No hay relación entre concentración de glucosa en líquido sinovial e infección bacteriana. ¿Qué determinaciones permiten evaluar la integridad de la barrera sangre-LCR?. Creatin-kinasa y albúmina. Quimotripsina. Glucosa y ácido láctico. Albúmina e IgG. En cuanto al líquido pleural, la determinación de proteínas debe realizarse: Siempre. Para la determinación de colesterol. Para la diferenciación entre trasudado y exudado. Nunca. La cantidad total de proteína en el líquido sinovial oscila entre los: 12-30 g/L. 15-30 g/L. 10-30 g/L. 10-20 g/L. La concentración de glucosa en líquido pericárdico, en una pericarditis bacteriana, va a…: Disminuir. Doblarse respecto al valor normal. Permanecer inalterada. Aumentar. La parvisemia es: Un volumen de eyaculación inferior a 5 mL. Un volumen de eyaculación superior a 8 ml. Un volumen de eyaculación inferior a 1.5 mL. Un volumen de eyaculación superior a 1.5 ml. Los líquidos sinoviales no inflamatorios o mecánicos, que suelen estar producidos por artrosis o artropatías post-traumáticas, en donde el engrosamiento sinovial suele ser mínimo a la exploración física, pero pueden producirse derrames y el líquido es transparente; pertenecen a la categoría: I. III. II. IV. Respecto a la obtención de muestra del LCR: Se realiza por punción lumbar, en el 4º espacio lumbar. El paciente debe estar en bipedestación. Se recogen unos 10-15 mL dependiendo de la presión. Se reparte en 4 tubos. Respecto al examen físico del líquido sinovial: Si el líquido sinovial gotea como el agua, es que la viscosidad es correcta. La prueba del coágulo de mucina está aumentada en caso de artrosis. En estados inflamatorios desciende su viscosidad. Su aspecto normal de color amarillo oscuro. Si el LCR aparece más claro de lo normal, puede indicar: Anemia perniciosa. Presión elevada. Trastornos del SNC como meningitis tuberculosa. Presencia de parásitos. ¿Cuál es el principal catión extracelular?. Potasio. Sodio. Cloro. Calcio. ¿Cuál es el principal catión intracelular?. Cloro. Potasio. Calcio. Magnesio. ¿Cuándo se considera que se ha producido una hipernatremia grave?. A concentraciones superiores a 160 mEq/mL. A concentraciones superiores a 150 Eq/L. A concentraciones superiores a 160 mEq/L. A concentraciones superiores a 150 mEq/L. ¿Qué tampón sanguíneo representa el 35% del efecto amortiguador en sangre entera?. Tampón fosfato. Tampón bicarbonato/ácido carbónico (HCO-3/H2CO3). Tampón hemoglobina (HHb/Hb-). Proteínas plasmáticas (HPr/Pr-). Ante una acidosis metabólica, el trastorno primario es: Un aumento de los bicarbonatos. Una diminución de los bicarbonatos. Una disminución de la pCO2. Un aumento de la pCO2. Ante una acidosis respiratoria, la respuesta secundaria será: pH sanguíneo disminuido. pCO2 aumentada. Ácido carbónico plasmático aumentado. Todas las respuestas son correctas. De entre los electrolitos orgánicos más importantes, ¿cuáles se consideran intracelulares?: Sodio, magnesio y cloro. Potasio, magnesio y fosfato. Cloro, fósforo y calcio. Potasio, sodio y manganeso. Respecto a la determinación de gases sanguíneos, indique la respuesta correcta. EL valor de la PO2 venosa, es aproximadamente la mitad que el arterial. Para hacer la determinación de gases, el paciente siempre debe estar en reposo. La PO2 proporciona información sobre el estado de ventilación. La extracción se hace preferentemente en venas del brazo o la pierna. Respecto a las condiciones de toma de muestra para determinación de gases sanguíneos puede ser: Basal. De esfuerzo. Respirando mezclas de gases ricos en O2. Todas las respuestas son correctas. Una forma de evaluar la capacidad del riñón como regulador del equilibrio electrolítico es determinar cualitativa y cuantitativamente los solutos presentes en la orina. Señala el método que no es válido para evaluar esta capacidad: Midiendo el estado de hidratación. Determinando los electrolitos presentes. Midiendo su osmolaridad. Calculando la densidad de la muestra. ¿Cómo se conoce a la hormona luteinizante?. LZ. LU. LT. LH. ¿Dónde se producen mayoritariamente los mineralocorticoides, glucocorticoides y hormonas sexuales?. En la hipófisis. En la médula suprarrenal. En la médula espinal. En la corteza suprarrenal. En relación con la regulación y función tiroidea... El hipotálamo sintetiza y libera tirotropina. El hipotiroidismo se puede producir por carencia de TSH. La TRH llega al tiroides y activa la síntesis de hormonas tiroideas. La hipófisis sintetiza TRH. Estimula la producción de la hormona de crecimiento: Hiperglucemia. Hipoglucemia. Ingesta de hidratos de carbono. Ingesta de grasas. La hipófisis se sitúa: En la parte posterior del cerebro. Bajo el cerebro. En la parte delantera del cerebro. En la parte superior del cerebro. La liberación de esta hormona es en base al ritmo circadiano: Testosterona. Vasopresina. LH. Somatotropina. La valoración de la función testicular conlleva la determinación de los andrógenos plasmáticos basales... Señala la opción INCORRECTA. Progesterona. Dihidrotestosterona. Testosterona. Androstenediona. Las glándulas hormonales periféricas dependen principalmente. De la hipófisis. Del hipotálamo. Del ritmo circadiano. De la hormona del crecimiento. Señala cuál de las siguientes respuestas es correcta. Para la evaluación de la función placentaria se utiliza la determinación progesterona. Para valorar la función ovárica se debe tener en cuenta siempre el ciclo menstrual. La disfunción fetoplacentaria se realiza por la determinación de lactógeno placentario. La determinación de la hormona folículo estimulante se utiliza para el diagnóstico de un embarazo ectópico. Señala la respuesta incorrecta respecto a las pruebas hormonales. Miden valores basales en plasma y en orina de 24 h. Pueden ser pruebas dinámicas de estimulación. Pueden ser pruebas dinámicas de supresión. Miden valores basales en plasma y en orina de 12 h. ¿Para qué es útil la determinación de AFP?. En el seguimiento de la respuesta al tratamiento contra el cáncer de hígado. En diagnosis de linfoma. En diagnosis de posible cáncer colorrectal. Para el seguimiento de cáncer de mama. ¿Qué marcador tumoral se eleva en el mieloma múltiple y en la leucemia linfocítica crónica?. AFP. B2M. BTA. NMP22. ¿Qué marcador tumoral se utiliza en personas que han sido tratadas contra el cáncer colorrectal?. CEA. AFP. El marcador “universal”. PSA. El intervalo de concentraciones de un fármaco dentro del cual existe una alta probabilidad de conseguir la eficacia terapéutica con mínima toxicidad se define como. Índice farmacológico. Índice de tratamiento. Margen de tratamiento. Margen terapeútico. La cantidad de fármaco que produce un efecto tóxico se conoce como... LC. LT. TD. FT. No es una prueba del triple test que se realiza a las embarazadas. Determinación de estriol. Determinación de AFP. Determinación de Hcg. Determinación de LH. Respecto a las pruebas de fertilidad... En el hombre se realizan pruebas de semen, pruebas exploratorias y pruebas bioquímicas. El estradiol y la progesterona estimulan al cuerpo lúteo para que secrete FSH durante el embarazo. La histerosalpingografía estudia la permeabilidad de las trompas y se comprueba que no existe ningún obstáculo de camino al útero. Se tiene en cuenta el ciclo ovárico pero no el uterino. Respecto a los marcadores tumorales es incorrecto... Sólo se encuentran en sangre si existe cáncer en el individuo. No existe un marcador tumoral que pueda detectar cualquier tipo de cáncer. Son muy útiles para diagnósticos de cáncer precoces. Siempre que existe cáncer suele aumentar el nivel del correspondiente marcador. Siempre que existe cáncer suele aumentar el nivel del correspondiente marcador. Anatómicas. Metabólicas. Endocrinas. Cromosómicas. Sobre la prueba del CA19-9, es incorrecto que…. Se usa más frecuentemente en pacientes con cáncer de páncreas. La prueba del CA 19-9 fue originalmente creada para detectar el cáncer colorrectal. Los niveles normales en sangre están por debajo de 37 U/mL. En las etapas iniciales del cáncer de páncreas su valor es muy elevado. |