option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php
TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: Analisis de como funciona Daypo para Agosto 2023 1
COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Analisis de como funciona Daypo para Agosto 2023 1

Descripción:
Analisis de como funciona Daypo para Agosto 2023 1

Autor:
Mario Gonzales
OTROS TESTS DEL AUTOR


Fecha de Creación:
19/05/2024

Categoría: Idiomas

Número Preguntas: 100
COMPARTE EL TEST
COMENTARNuevo Comentario
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
Varón de 50 años es llevado a emergencias, tras sufrir un accidente automovilístico con traumatismo cerrado de tórax. Refiere dolor torácico intenso y disnea. Reside en Manta y no tiene antecedentes de importancia. A la exploración paciente consciente y orientado, Glasgow 15/15. Los signos vitales son: TA: 84/50 mm Hg, FC: 135 lpm, T: 36.5 °C; SatO2: 87%; FR: 34 rpm con uso de musculatura accesoria. Equimosis en la pared torácica anterior derecha. La expansión torácica es inferior en el lado derecho. Ingurgitación yugular bilateral y desviación traqueal a la izquierda. Hemitórax derecho: se evidencia enfisema subcutáneo e hipofonesis y a la percusión hay hiperresonancia. Resto de la exploración normal. ECG: taquicardia sinusal, sin alteraciones de la repolarización. ¿Cuál es la conducta más apropiada en este momento? - Descompresión torácica. - Radiografía diagnóstica de tórax. - Abrasión mecánica pleural. - Tomografía computarizada de tórax. .
Con relación al síndrome de Hellp, señale el enunciado correcto: - Según la clasificación de Mississipi el síndrome de Hellp, es de Clase I, cuando las plaquetas son menores a 50 000, AST o ALT mayor a 70 UI/L, y LDL mayor a 600 UI /L. - Se recomienda el intercambio de plasma o plasmaféresis para el tratamiento de síndrome de HELLP, en especial durante los primeros 4 días posparto. - Se recomienda el uso rutinario de corticoides para el tratamiento del síndrome de HELLP. - Cuando el conteo de plaquetas se encuentra comprendido entre 20 000 y 49 000 L con síndrome de HELLP, no se debe transfundir plaquetas previo a la cesárea. .
Paciente femenina de 54 años con antecedente de obesidad grado 2, acude a consulta externa de ginecología por cuadro de sangrado vaginal de reciente aparición, que se presenta de forma diaria en cantidad escasa a moderada, en los antecedentes Gínecoobstetrico FUM hace 10 años, nulípara. Al examen físico abundante panículo adiposo en ecografía transvaginal grosor de endometrio de 14 mm. Se toma biopsia endometrial demostrando hiperplasia endometrial compleja atípica. ¿Cuál es la conducta más adecuada para esta paciente? - Histerectomía más ooforectomía bilateral. - Dosis altas de progestágenos. - Conducta expectante. - Dosis alta de estrógenos. .
Paciente de 40 años, primigesta, cursando embarazo de 38 semanas. Acude al control prenatal en donde se objetiva al examen físico: TA: 150/98, FC: 75, FR: 18, Sat O²: 93%. Resto sin alteraciones. Tirilla reactiva en orina con proteinuria: negativa. Se realizan exámenes con: plaquetas: 98 000/uL y creatinina de 2.1 mg/dL. ¿Cuál es el diagnóstico según las Guías de Práctica Clínica del MSP del Ecuador? - Preeclampsia sin proteinuria. - Preeclampsia con signos de gravedad. - Preeclampsia sin signos de gravedad. - Hipertensión gestacional. .
Un paciente varón de 72 años con antecedentes de alcoholismo crónico y cirrosis. Acude a emergencias por decaimiento, fiebre y dolor abdominal de 2 días de evolución. Al examen físico, lo relevante es la temperatura de 38.8 grados centígrados y frecuencia cardiaca 100 lpm (latidos por minuto) y presencia de ascitis, con dolor difuso a la palpación abdominal y peritonismo. La tomografía descarta compromiso visceral abdominal. La punción peritoneal reporta líquido con 300 polimorfonucleares por microlitro. Entre los siguientes gérmenes. ¿Cuál NO está implicado habitualmente en la etiología de este cuadro? - Anaerobios. - Estreptococo. - Estafilococo. - Enterobacterias. .
En trastornos hipertensivos durante el embarazo, señale lo correcto con relación a preeclampsia con criterios de gravedad o severidad: - Plaquetas menores a 100.000/ul. - Creatinina menor a 1.1 mg/100ml. - Disminución de la transaminasa sérica. - Proteinuria menor a 300 mg/24horas. .
Existen tres factores de riesgo para bronquiolitis aguda en la siguiente lista. Identifíquelos: 1 Sexo femenino. 2 Hacinamiento. 3 Madre añosa. 4 No lactancia materna. 5 Tabaquismo en el embarazo. 6 Convivir con mascotas - 2, 4, 5 - 1, 3, 4 - 3, 5, 6 - 1, 2, 6 .
Paciente de 67 años, con antecedentes de hipertrofia prostática benigna e infecciones de vías urinarias frecuentes. Hace 72 horas fue intervenido quirúrgicamente debido a una fractura de cuello de fémur derecho. El postoperatorio inmediato cursó sin complicaciones. En la noche del tercer día, el paciente presenta signos sugestivos de alucinaciones auditivas y visuales, inquietud psicomotriz, desorientación temporal y espacial, dificultad para conciliar el sueño, temor y ansiedad. Se administra un inductor de sueño, y a la mañana siguiente se lo encuentra con importante alteración del nivel de conciencia, no reconoce a sus hijos, desorientado en tiempo y espacio, soliloquios y agitación psicomotriz. ¿Su diagnóstico más probable es? - Estado confusional agudo. - Esquizofrenia Paranoide. - Trastorno bipolar. - Enfermedad de Alzheimer. .
Mientras usted termina la consulta de una paciente diagnosticada con una Enfermedad de Transmisión Sexual ingresa al consultorio uno de sus colegas. Al siguiente día su colega le comenta que la paciente que usted atendió es la esposa de uno de sus amigos, y le menciona que le gustaría saber su diagnóstico para poder ayudar a su amigo. ¿En este caso cuál debe ser la respuesta a su colega? - “No me parece adecuado y profesional que conversemos sobre este tema”. - "Entiendo de tu interés en ayudar, busquemos un lugar privado para conversar”. - “Me parece que tienes un comportamiento poco ético y profesional de tu parte en preguntarme esto”. - “La próxima vez que venga mi paciente puedo pedir su autorización para esto”. .
Niña de 8 años que proviene de una familia de vegetarianos. Presenta una Hemoglobina de 9.5 g/dL, mareos, falta de atención en la escuela, palidez en piel y mucosas, queratosis en las comisuras labiales, sangrado de encías. Relacione el tipo de anemia con los déficits nutricionales o enzimáticos que pueden llevar al diagnóstico y tratamiento: - 1c, 2d, 3b, 4a - 1a, 2b, 3c, 4d - 2c, 3d, 4b, 1b - 3a, 4c, 1d, 2a .
Una niña de 12 años acude a consulta externa de ginecología por manifestar por cuadro de prurito vulvar de 10 días de evolución, acompañado de disuria y al examen físico genital se observa una secreción blanca a manera de requesón. Se realiza exámenes de laboratorio EMO normal. ¿Cuál es el probable agente etiológico responsable del cuadro de la paciente? - Candida albicans. - Staphylococcus - Gardnerella vaginalis - Shigella spp .
La principal causa de la enfermedad de membrana hialina es el déficit de agente tensioactivo, o surfactante pulmonar que se produce en los neumocitos tipo II. Desde el punto de vista fisiológico seleccione lo que mejor describa la función del surfactante pulmonar: - Disminuye la tensión superficial de la interfase aire-agua, lo que mejora la estabilidad alveolar y aumenta la capacidad residual funcional. - Aumenta la tensión superficial del alveolo lo que mejora la distensibilidad pulmonar, mejorando la oxigenación y la relación ventilación perfusión. - Evita el colapso de bronquios y bronquiolos y recupera el líquido absorbido por los linfáticos pulmonares. - Solo aumenta la tensión superficial, sus efectos fisiológicos todavía no se conocen completamente.
Un paciente joven con antecedentes de asma, tiene una nueva crisis. En este contexto y tomando como base los parámetros normales del espirometría. ¿Cuál valor está probablemente aumentado? - Capacidad pulmonar total. - Capacidad vital. - Volumen de reserva espiratoria. - Volumen de reserva inspiratoria. .
Una mujer de 14 años llega a la consulta porque no ha menstruado. La anamnesis revela que hace un año empezó el crecimiento de vello axilar y púbico y el desarrollo mamario. Al examen físico las mamas y el vello púbico están en Tanner III. ¿Qué es lo siguiente que se debe hacer? - Pedirle que vuelva en un año si aún no ha menstruado. - Eco pélvico para valorar función ovárica. - Niveles de FSH y LH para valorar función ovárica. - Análisis de cariotipo. .
La celulitis en diabéticos ancianos es ocasionada por: - Streptococcus agalactiae. - Estafilococo. - Haemophilus influenzae. - Pasteurella multocida. .
Varón de 55 años, evaluado en admisiones para cirugía electiva de herniorrafía inguinal. Antecedente de hipertensión arterial por 5 años en tratamiento con enalapril. Asintomático. Examen físico: Tensión arterial 120/80 mmHg, frecuencia cardíaca 80 latidos por minuto, frecuencia respiratoria 14 por minuto, T 37 °C. Abdomen: suave, depresible, no doloroso, ruidos hidroaéreos, conservados, no peritonismo. Región inguinal derecha: masa inguinal de 3 cm, reducible, no dolorosa. ¿Qué tipo de herida quirúrgica se planifica para este paciente? - Limpia. - Limpia/contaminada. - Contaminada. - Sucia. .
Los siguientes son factores de riesgo asociados con sepsis neonatal. EXCEPTO: - Peso elevado al nacimiento. - Prematuridad. - Depresión inicial. - Ruptura prematura de membranas. .
Lactante de 8 meses con residencia en zona urbana y antecedentes de 4 días con rinitis y tos seca esporádica. Comienza con fiebre de 38 °C que cede con medios físicos y taquipnea. Al examen físico se encuentran escasos crepitantes y sibilantes en ambos campos pulmonares. La radiografía de tórax muestra tórax hiperinsuflado y presencia de infiltrado intersticial bilateral. El recuento de leucocitos es de 13000 cel /mm3 con predominio de linfocitos, Sat. O2 95 %. ¿Cuál es el diagnóstico y conducta a seguir? - Neumonía vírica - tratamiento sintomático y seguimiento en el hogar. - Neumonía vírica - ingreso hospitalario y vigilancia de complicaciones. - Neumonía bacteriana - tratamiento con antimicrobianos y seguimiento en el hogar. - Neumonía bacteriana - ingreso hospitalario y tratamiento antimicrobiano. .
Paciente de 23 años, traída por su hermana, quien está preocupada por su comportamiento alimentario. Si bien la paciente lo niega, la acompañante refiere que su hermana vomita todo lo que come. Refiere que cada vez que come con sus padres se sirve un plato entero de comida, pero apenas puede se levanta para provocarse vómito. Todo el día lleva un té adelgazante a mano y consume laxantes diarios. La exploración física revela una paciente emaciada, con IMC de 15, hipotensa y con signos claros de gingivitis y deshidratación. La paciente insiste en que su dieta es normal y que sólo quiere bajar un poco más de peso ya que “obviamente sigue gorda”. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? - Anorexia nerviosa de tipo purgativo. - Anorexia nerviosa de tipo restrictivo. - Bulimia nerviosa. - Trastorno de rechazo de la ingesta alimentaria. .
Paciente femenina de 41 años con antecedente de diabetes mellitus tipo 2 acude a consulta externa por presentar masa a nivel anterior del cuello de 8 meses de evolución. Al examen físico, se observa en posición neutra, abultamiento en región cervical anterior y se palpa una masa de aproximadamente 1.5 cm de diámetro. Según la clasificación clínica de los bocios realizada por OMS/UNICEF/ICCIDD. ¿Qué grado de bocio presenta la paciente? - Grado 2 - Grado 1 - Grado 3 - Grado 0 .
En la clínica de la depresión. ¿Con qué trastorno específico están relacionados los intentos de suicidio? - Trastornos de la conducta. - Trastornos del pensamiento-cognición. - Trastornos de los ritmos biológicos. - Trastornos somáticos. .
Paciente de 60 años, que presenta tos persistente, en ocasiones con hemoptisis, sudoración nocturna, disnea y dolor torácico tipo punzada de costado. En la radiografía de tórax se muestra un derrame pleural de tamaño moderado. ¿Cuál es el diagnóstico? - Tuberculosis Pulmonar. - Neumonía por Pneumocystis jirovecii. - Histoplasmosis. - Absceso pulmonar. .
Un recién nacido es ingresado en la unidad de cuidados intensivos neonatales con dificultad respiratoria; el examen físico arroja pie equino varo, facies comprimida del fenotipo Potter, orejas de implantación baja y tamaño de la caja torácica disminuido; la ecografía abdominal revela agenesia renal bilateral; La ecografía durante el embarazo muestra un índice de líquido amniótico igual o menor a 2 cm3. ¿Cuál es la causa más probable de muerte en esta patología? - Insuficiencia respiratoria. - Sepsis. - Insuficiencia cardíaca. - Insuficiencia renal. .
En la torsión testicular el signo de…………………… mediante la elevación del testículo afectado no disminuye el dolor incluso lo incrementa. - Prehn. - Gouverneur. - Angell. - Ger. .
Paciente asmática que en la mañana limpió la casa usando el aromatizante de siempre y luego fue al gimnasio a su sesión regular de spinning. En la tarde presentó lumbalgia por lo que se automedica con COX1 y COX2 los cuales no había utilizado anteriormente. En la noche es llevada a urgencias con episodio de asma con compromiso vital que requirió intubación. ¿Cuál de los factores mencionados es más probable que haya condicionado el evento asmático severo? - Antiinflamatorios. - Aromatizantes. - Ejercicio. - Ácaros. .
un varón con retención aguda de orina causada por hematuria con coágulos - Colocar un catéter de tres vías. - Realizar cistoscopia con dilatador uretral. - Colocar una sonda suprapúbica. - Colocar una sonda vesical Foley. .
Mujer de 24 años, acude a sala de emergencia de hospital por presentar dolor en hipogastrio tipo cólico, de leve a moderada intensidad, asociado desde hace 48 horas con sangrado transvaginal escaso. Sus antecedentes gineco-obstétricos son: gesta 4, aborto 1, cesárea 2, ciclos regulares, amenorrea de 8 semanas. Exploración física: signos vitales normales. Abdomen suave, depresible, doloroso a la palpación profunda en hipogastrio. Al examen genital se constata el sangrado transvaginal, cérvix cerrado, útero ligeramente aumentado de tamaño, suave, regular, globoso, anexos no palpables. Dos exámenes de gonadotropina coriónica con 48 horas de intervalo reportan: 1 800 y 4 000 UI/ml y la progesterona está en 22 ng/ml. ¿Cuál de los siguientes es el diagnóstico más probable? - Amenaza de aborto. - Aborto incompleto. - Mola hidatiforme. - Embarazo ectópico. .
Un paciente de 54 años con antecedentes de alcoholismo importante. Acude a emergencias porque presenta decaimiento y fiebre de 24 horas de evolución. En el examen físico es evidente el mal estado nutricional, pero no existe un foco infeccioso claro, ni está en estado de choque “shock”. En la biometría lo llamativo es que tiene 800 leucocitos /mm3, con 30 % de linfocitos, 46 % de neutrófilos, 20 % de monocitos y 4 % de células con núcleo en forma de cayado. Usted decide iniciar un antibiótico como monoterapia. En este paciente. ¿Cuál de los siguientes elige? - Ceftazidima. - Moxifloxacina. - Ampicilina sulbactam. - Tobramicina. .
Mujer de 33 años, gestas 5, para 4, abortos 1. Acude a la consulta a los 4 meses después del último parto en el que presentó hemorragia importante, con signos de choque hemodinámico, que precisó transfusión de sangre. Consulta por presentar sintomatología variada, en la que se incluye: pérdida de peso, caída importante de vello púbico, disminución significativa del volumen de las mamas, decaimiento, piel seca. Le preocupa, también, que a pesar de que no pudo dar de lactar, hasta el momento no ha menstruado. ¿Cuál de los siguientes síndromes es el más probable? - Sheehan. - Rokitansky. - Kallman. - Addison. .
Las siguientes son las reacciones adversas más comunes asociadas a la vacunación por rotavirus: - Irritabilidad, diarrea, vómito, flatulencia y dolor abdominal. - Convulsiones, alteración del estado de conciencia. - Ictericia, elevación de enzimas hepáticas y acolia. - Síncope, hipotensión ortostática. .
A su consulta acude un paciente de 61 años, refiriendo disnea y dolor retroesternal opresivo que aparecen a los esfuerzos físicos, y cuadros de desmayos que experimenta también al ejercicio y al incorporarse bruscamente. Al examen físico tiene ruidos cardiacos rítmicos, frecuencia cardiaca de 84 latidos/min y presión arterial de 100/85 mm Hg; y a la auscultación hay un soplo mesosistólico en la base del corazón, más evidente en el segundo espacio intercostal derecho irradiado a los vasos del cuello. ¿Cuál es el diagnóstico de este paciente? - Estenosis aórtica. - Insuficiencia mitral. - Estenosis mitral. - Estenosis tricuspídea. .
Tres de los siguientes, son criterios de ingreso hospitalario en la neumonía adquirida en la comunidad en edad pediátrica. Señale: 1 Inmunodepresión. 2 Edad <2 años. 3 Neumonía lobar. 4 Necesidad de oxígeno suplementario. 5 Fiebre 39 grados centígrados. 6 Vómitos o intolerancia oral. - 1, 4, 6 - 2, 3, 4 - 2, 3, 6 - 1, 4, 5 .
Un paciente de 21 años sin antecedentes clínicos de importancia, presenta un cuadro compatible con neumonía comunitaria y decide hospitalizarlo. Tres días más tarde, con adecuada evolución clínica, usted solicita una radiografía de tórax para control previo al alta, pero todavía persiste el infiltrado radiológico. En estas condiciones y expresado en semanas, usualmente. ¿Cuál es el mínimo tiempo promedio en que se realiza el control radiológico? - 6 semanas. - 1 semana. - 2 semanas. - 3 semanas. .
En qué momento se debe solicitar urocultivo para tamizaje de bacteriuria asintomática en una mujer embarazada: - Primera consulta prenatal y/o semana 12-16 de embarazo. - Únicamente se debe realizar a partir del segundo trimestre. - Únicamente a partir del tercer trimestre y si ha presentado infecciones de vías urinarias. - Solo se debe realizar cuando tiene infección urinaria comprobada por laboratorio. .
Un paciente de 2 años es llevado a emergencias por presentar convulsiones hace aproximadamente 35 minutos. Al examen físico se constata la presencia de movimientos tónicos clónicos generalizados con pérdida de conciencia. ¿Cuál es la secuencia ordenada del tratamiento a seguir en este paciente? 1 Administración de diazepam. 2 Administración de tiopental. 3 Controlar la vía aérea y circulación. 4 Administración de fosfenitoína. - 3, 1, 4, 2 - 1, 2, 3, 4 - 3, 2, 1, 4 - 1, 3, 4, 2 .
Son factores de riesgo para infección de vías urinarias. EXCEPTO: - Ingesta de alcohol. - Estado de gravidez. - Obstrucción urinaria. - Diabetes mellitus. .
Un niño de 7 años, procedente de una finca del litoral ecuatoriano, presenta fiebre de 39.2 °C, mialgias, dolor articular y óseo, dolor retro ocular y molestias gripales como odinofagia y tos. Su estado general está deteriorado. Además, presenta petequias distribuidas en todo el cuerpo, excepto en palmas y plantas. En la biometría presenta leucopenia y trombocitopenia. Se diagnostica dengue grave. Seleccione la primera prioridad para su tratamiento: - Mantener el volumen de los líquidos corporales con la administración de una solución hidroelectrolítica. - Administrar analgésicos para calmar sus dolores y esperar la evolución del proceso viral. - Administrar azitromicina, para evitar infecciones pulmonares o intracraneales secundarias. - Observación y monitorización del paciente y administración de dopamina si disminuye la presión arterial o presenta colapso vascular. .
Escolar de 6 años quien desde hace 3 semanas presenta rinorrea purulenta, tos productiva especialmente en la noche, congestión nasal persistente. En las mañanas presenta algo de disfonía. Su madre refiere halitosis y cefaleas ocasionales. ¿Cuál es el diagnóstico mas probable paa este caso? Sinusitis maxilar aguda. - Sinusitis frontal aguda. - Rinofaringitis aguda. - Faringitis con adenoiditis. .
Indique un criterio de admisión, de la embarazada en trabajo de parto, al centro obstétrico - Dinámica uterina regular. - Dilatación menor a 3 cm. - Borramiento menor al 50%. - Estabilidad hemodinámica. .
Señale en qué nivel de glucemia se requiere insulina como fármaco terapéutico inicial: - 250 a 300 mg/100 mL - 200 a 250 mg/100 mL - 150 a 200 mg/ 100 mL - 126 a 150 mg / 100 mL .
Las pruebas para VIH deben realizarse de manera obligatoria en los siguientes casos. EXCEPTO. - Realización de procedimientos quirúrgicos. - Mujeres embarazadas. - Donantes de hemoderivados. - Personas con tuberculosis pulmonar. .
Hombre de 55 años es traído a emergencias por el ECU 911, tras sufrir accidente de tránsito a alta velocidad al perder pista en la carretera mojada, mientras conducía una moto y portaba casco. El paciente refiere gran dolor en el tórax. Antecedentes: sin importancia. Al examen físico presenta: Glasgow 15/15. FC:116/min, FR:26/min, TA: 85/50 mm Hg, T: 36°C. SatO2 aire ambiente: 92%. Estigmas de golpe en el centro de la pared torácica anterior. Cardiopulmonar: Ruidos cardiacos apagados, murmullo vesicular conservado y sin ruidos sobre añadidos. Venas yugulares ingurgitadas. La biometría hemática muestra leucocitos de 10 500/mm3 con 62% de neutrófilos, hemoglobina de 13.8 g/dl. ¿Cuál es la herramienta más útil en la evaluación inicial de este paciente? - Ecografía FAST. - Radiografía de tórax. - Cuantificación de troponinas. - Toracotomía con aguja. .
Paciente de 21 años, con tumoración de 2 cm de crecimiento lento en 6 meses, móvil, liso, sin fijación a piel, localizado en cuadrante súpero externo de la mama izquierda, no se palpa adenopatías. Luego de los exámenes complementarios se le propone su extirpación quirúrgica. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? - Fibroadenoma. - Papiloma intraductal. - Cáncer in situ. - Necrosis grasa. .
La velocidad de ganancia de peso, promedio, por semana (kg / sem), en una embarazada durante el segundo trimestre con un IMC pregestacional normal es de: - 0.42 Kg / sem. - 0.51Kg / sem. - 0.28 Kg / sem. - 0.22 Kg / sem. .
Se trata a un paciente adulto que padece de un proceso infeccioso de tejidos blandos y usted debe conocer los criterios de sepsis severa para que, en caso de presentarse a pesar de la reposición de líquidos, referirlo de manera oportuna para tratamiento de especialidad en un nivel de mayor complejidad. ¿Cuál de los siguientes es un criterio de sepsis severa? - Presión arterial menor a 90 mm Hg. - Alcalosis metabólica. - Lactato menor a 1 mmol/l. - Plaquetas de 150 000/mm3. .
La evolución natural de la nefropatía diabética se caracteriza por los siguientes eventos. EXCEPTO: - Prostatitis. - Albuminuria. - Acidosis tubular. - Hiperperfusión glomerular. .
Las siguientes complicaciones de los neonatos con retardo del crecimiento intrauterino (RCIU) son correctas. EXCEPTO - Hiponatremia. - Asfixia. - Hipertensión pulmonar. - Policitemia. .
Paciente masculino de 44 años, está desempleado, divorciado, consume bebidas alcohólicas todos los fines de semana, se siente triste, duerme mucho, ha bajado de peso, no puede concentrarse, siente que piensa lento, por dos ocasiones se ha cortado las venas y ha decidido lanzarse de un puente. ¿Cuál es el plan de tratamiento a seguir en el manejo clínico del paciente? - Hospitalización en el servicio de psiquiatría e inicio de psicofármacos. - Manejo y apoyo familiar para la guía conductual e inicio de ansiolíticos. - Manejo por consulta externa de psiquiatría semanal. - Se respeta la autonomía del paciente porque es una voluntad anticipada. .
Las siguientes son infecciones de transmisión sexual que producen un síndrome de úlcera genital, EXCEPTO: - Blenorragia causada por la Neisseria gonorrhoeae. - Sífilis causada por el Treponema pallidum. - Chancroide causado por el Haemophilus Ducrey. - Herpes genital causado por el virus del herpes tipo 2. .
Con base en las guías clínicas del MSP del Ecuador, respecto al diagnóstico de ruptura prematura de membranas. Señale lo correcto: - Se diagnostica con historia clínica y observación de salida de líquido amniótico por el canal cervical con especuloscopía. - Se diagnostica con anamnesis y verificación de salida de líquido amniótico del canal cervical por tacto vaginal. - Ante la presencia de salida de líquido amniótico a través del canal cervical se recomienda la evaluación con prueba de nitrazina. - Únicamente la presencia ultrasonográfica de hidramnios es útil para el diagnóstico. .
En una paciente que presenta una úlcera genital indurada no dolorosa, con bordes lisos, de base regular, con adenopatías bilaterales no dolorosas. Indique el diagnóstico en este caso: - Sífilis primaria. - Chancroide. - Herpes II. - Granuloma inguinal. .
Complete el enunciado. En la crisis convulsiva febril simple, la medicación anticonvulsivante se inicia si la crisis dura al menos________minutos - 5 - 2 - 15 - 30 .
Indique que enfermedad se relaciona con la hipertrigliceridemia Grave. - Diabetes Mellitus 2. - Glomerulonefritis Aguda. - Hepatitis Aguda. - Hipertiroidismo. .
¿Cuál es la presentación típica del Síndrome de Guillain - Barré – Strohl (SGB)? - Debilidad con evolución rápida a parálisis motora simétrica con arreflexia osteotendinosa que comienza en miembros inferiores. - Paraplejia flácida de instalación rápida acompañada de fiebre y manifestaciones generales como astenia, anorexia e intenso malestar general. - Debilidad con evolución rápida a parálisis motora simétrica con hiperreflexia osteotendinosa y signo de Babinski positivo. - Paraplejia de instalación gradual con disfunción vesical importante y abolición de los reflejos cutáneo abdominales desde el inicio de la enfermedad. .
De acuerdo con el cálculo de las necesidades basales. ¿Qué cantidad de líquidos basales necesita un niño de 26.5 kg, y a qué goteo debe pasar? - 1630 ml, pasar a 68 ml/hora. - 1550 ml, pasar a 62 ml/hora. - 2650 ml, pasar a 120 ml/hora. - 1825 ml, pasar a 73 ml/hora. .
Identificar el concepto correcto con referencia a la intervención y tratamiento de la conducta suicida: - El tratamiento farmacológico se aplica para reducir síntomas de ansiedad e insomnio. - Las benzodiacepinas no son fármacos utilizados ya que son inseguras y potencialmente letales. - Los antidepresivos y neurolépticos se aplican en todos los casos de conducta suicida. - En la entrevista terapéutica se debe hacer sentir una actitud de reprimenda. .
Señale lo correcto en relación con la colecistitis aguda: - El tratamiento de la colecistitis aguda es la colecistectomía temprana. - No es posible diagnosticar ecográficamente la colecistitis aguda ya que las imágenes que presenta este método son similares. - El procedimiento de elección para la colecistitis aguda es la cirugía abierta. - La colecistitis aguda no requiere de antibióticos en la fase preoperatoria, debiéndose administrarlos selectivamente, si el caso lo requiere, en el postoperatorio.
Seleccionar las alteraciones de la conducta en la agitación psicomotriz. 1 Expresiones verbales y conductas inadecuadas. 2 Ideación delirante de perjuicio. 3 Miedo y ansiedad incontenibles. 4 Pobre control de impulsos. 5 Alteraciones de la afectividad (disforia o euforia) - 1, 3, 4 - 3, 4, 5 - 1, 2, 3 - 2, 4, 5 .
Lactante de 3 meses de edad, presenta dermatitis seborreica. Los siguientes tratamientos son correctos. EXCEPTO: - Administrar prednisona 2 mg/kg/día, vía oral, por un mes. - Retirar las costras con compresas tibias con aceite de oliva, seguida de champú para bebé. - Lavar con champú de ketoconazol al 2%. - Aplicar crema de hidrocortisona al 1 a 2.5%. .
Matías es un niño que en la evaluación del desarrollo psicomotor en el área social juega a la pelota, bebe de un vaso, imita tareas domésticas, se quita algunas prendas, dice 3 palabras además de mamá y papá, señala algunas partes de su cuerpo, hace garabatos y arma una torre con dos cubos. Escoja la opción que corresponde a la edad de Matías según los resultados de su Denver. - 15 meses. - 9 meses. - 24 meses. - 6 meses. .
¿Con qué contaje de unidades formadoras de colonias (UFC) se considera infección de vías urinarias en un cultivo de orina? - Mayor a 50.000 UFC en muestra por punción suprapúbica. - Mayor a 30.000 UFC en muestra por punción suprapúbica. - Mayor a 150.000 UFC en muestra recogida en bolsa plástica. - Mayor a 200.000 UFC en muestra recogida en bolsa plástica. .
Mujer de 21 años con 3 parejas sexuales en el último año, a veces usa preservativo, habitualmente con coito interrumpido. Acude a la emergencia por dolor en hipogastrio que apareció desde hace 2 días tras terminar la menstruación, acompañado de dispareunia, disuria, fiebre y secreción vaginal mucopurulenta. A la exploración física: TA: 120/80 mm Hg, FC: 110 lpm. T: 39 °C. Dolor a la palpación profunda en hipogastrio y fosa ilíaca derecha, McBurney negativo, sin signos de irritación peritoneal, signo de Frenkel positivo, leucorrea purulenta que fluye a través del orificio cervical externo. Los exámenes muestran. Hb. 14 g/dL, Hto. 42%, leucocitos 18 850, Neutrófilos 75%, Plaquetas 275 K/uL. BhCG sérica: 2.5 UI/ml. VSG y PCR elevadas. EMO: normal. Aumento del volumen de la trompa derecha en la ecografía. ¿Cuál es el tratamiento antibiótico ambulatorio de elección para esta paciente? - Ceftriaxona y doxiciclina. - Clindamicina y gentamicina. - Metronidazol. - Azitromicina. .
Usted atiende un parto a término, sin complicaciones. Se produce alumbramiento completo. Al controlarla una hora después, se constata hemorragia vaginal profusa y útero blando, no contraído. Además de indicar medidas para corrección de la hipovolemia ¿Cuál es el orden adecuado de procedimientos médicos para controlar la hemorragia vaginal? 1 Compresión bimanual del útero 2 Masaje uterino 3 Agentes uterotónicos 4 Intervención quirúrgica - 2, 3, 1, 4 - 1, 2, 3, 4 - 2, 1, 3, 4 - 3, 2, 1, 4 .
Seleccione las manifestaciones clínicas del climaterio: 1 Diaforesis nocturna. 2 Estreñimiento. 3 Memoria deficiente. 4 Letargo. 5 Apnea obstructiva. 6 Palpitaciones - 1, 3, 6 - 2, 4, 5 - 1, 2, 6 - 3, 4, 5 .
Paciente masculino de 50 años, que acude al servicio de emergencia por hematemesis roja rutilante, por una ocasión, en una cantidad aproximada de 1 000 ml hace 1 hora. Antecedentes: Alcohol desde los 25 años, durante 3 o 6 meses en el año. Examen físico: presión arterial: 94/68 mmHg, frecuencia cardíaca: 110 por minuto, Sat O2: 82 %. Paciente somnoliento, Glasgow: 15/15. Piel: ictérica. Ojos: escleras: ictéricas. Abdomen: Globoso, circulación colateral, matidez en semiluna, onda ascítica positiva, hepatomegalia, borde hepático con nódulos, esplenomegalia, ruidos hidroaéreos presentes. Miembros inferiores: edema G 3. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? - Várices esofágicas - Gastritis hemorrágica - Cáncer gástrico - Úlcera péptica .
Un escolar de 4 años, eutrófico, acude a consulta porque desde hace 10 días presenta tos intensa, inicialmente y luego de un resfriado, era una tos seca. Progresivamente se ha transformado en una tos productiva, con esputo claro y espeso. Ha tomado varios medicamentos para eliminar la flema, sin embargo, la tos persiste y le impide dormir normalmente. Al examen físico se encuentra afebril, con buen estado general. Tose en forma repetitiva y a la auscultación presenta estertores roncantes difusos, especialmente en la espiración. La Rx de tórax es normal, con esta información. Seleccione el diagnóstico: - Bronquitis aguda. - Bronquiolitis. - Laringitis aguda. - Adenoiditis. .
Paciente sufre accidente automovilístico con traumatismo cerrado de tórax, refiere dolor torácico intenso y disnea. A la exploración hay signos de distrés respiratorio agudo, enfisema subcutáneo torácico derecho, sonidos de respiración ausentes, hiperresonancia a la percusión de hemitórax derecho y desviación de la tráquea. ¿Cuál es la conducta más apropiada en este momento para este paciente? - Descompresión inmediata. - Toracoscopia. - Radiografía de tórax. - Tomografía computada de tórax. .
Los principales medicamentos aprobados para Demencia Tipo Alzheimer (DTA) actúan inhibiendo la: - Acetilcolinesterasa. - Glicina. - Acetilcolina. - N-metil-arginina. .
Una mujer de 46 años acude a la emergencia por presentar un cuadro de dolor abdominal en el cuadrante superior derecho del abdomen. La paciente conoce que tiene cálculos biliares por cuanto ha sido evaluada por ultrasonido en dos ocasiones anteriores en el último año por dolores cólicos en el hipocondrio derecho. Esta vez el dolor es continuo y se ha acompañado de vómito por dos ocasiones sin que se modifique el dolor. Los signos vitales muestran T: 37.8 grados C; FC: 92 /min; TA: 130/80 mm Hg; FR: 18/min. Un ultrasonido del abdomen muestra cálculos en la vesícula, líquido alrededor de la misma y un grosor de la pared de 9 milímetros. ¿Cuál de los siguientes signos es el más típico que esta paciente presentaría en el examen físico del abdomen? - Murphy - Blumberg - Rovsing - Psoas .
En sala de partos se recepta un neonato a término que presenta: bradicardia, llanto débil, hipoflexión de extremidades, respuesta mínima a estímulos, cianosis distal, hipotermia y con una valoración de APGAR de 5 al minuto. Ordene la secuencia de los procedimientos estándar a seguir de acuerdo a la valoración del estado vital de este niño: 1 Aspiración de secreciones de la boca. 2 Reanimación cardiopulmonar. 3 Verificar la tonicidad muscular. 4 Mantener la homeostasis. 5 Evaluar el APGAR a los 5’ y 10’. - 1, 4, 5, 3, 2 - 1, 2, 3, 4, 5 - 3, 1, 2, 5, 4 - 5, 4, 3, 2, 1 .
Hombre de 25 años es llevado al servicio de emergencia por cuadro de traumatismo penetrante en el cuello; recibió una puñalada a nivel de la horquilla esternal. No refiere antecedentes de importancia. Al examen físico FC:100/min, FR:23/min, TA: 130/68 mm Hg, temperatura: 36.6 °C. En la raíz del cuello presencia de destornillador que penetra por detrás del manubrio esternal en la línea media con dirección caudal. Se realiza tomografía simple de cuello evidenciando la punta del destornillador por detrás del timo en el mediastino superior. ¿Cuál de las siguientes estructuras tiene un riesgo alto de lesión en este paciente? - Vena braquiocefálica izquierda. - Arteria carótida común izquierda. - Nervio vago izquierdo. - Vena yugular interna izquierda. .
Paciente femenina de 44 años obesa, que se presentó con dolor abdominal muy intenso, de comienzo súbito después de una comida grasosa, acompañado de náuseas y vómitos, localizado en el cuadrante superior derecho, con irradiación a la región interescapular. La paciente refiere que había tenido este dolor en otras ocasiones, pero que este es más intenso y no se alivia a pesar de que le han administrado analgésicos en las últimas seis horas. Al examen del abdomen hay hipersensibilidad y resistencia en el cuadrante superior derecho y a la palpación profunda del hipocondrio derecho se constata una masa redondeada que al comprimir profundamente produce intenso dolor que detiene la inspiración de la paciente. Se solicitó un conteo de células blancas que arrojó 11 800 leucocitos/mm3 y una ecografía abdominal que se muestra en la imagen. Seleccione el diagnóstico adecuado en esta paciente. - Colecistitis aguda. - Colelitiasis sintomática. - Coledocolitiasis. - Colangitis ascendente. .
Mujer de 27 años, soltera, gesta 0, con múltiples parejas sexuales, algunas de ellas ocasionales. Acude a su consulta porque desea cambiar el preservativo como método anticonceptivo ya que ha escuchado de su eficacia baja. ¿Cuál de los siguientes métodos está contraindicado por la posibilidad de infección pélvica? - Dispositivo intrauterino con cobre. - Anticonceptivos orales combinados. - Implante subdérmico con progestágeno. - Hormonales combinados inyectables. .
Un niño a término, de 4 días de vida, acude hoy al Centro de Salud de Sucumbíos para recibir las vacunas correspondientes a su edad. Hasta el momento no ha recibido ninguna vacuna. ¿Qué vacunas le corresponderán el día de hoy? - Hepatitis B, BCG. - BCG, pentavalente. - Hepatitis A, Neumococo. - Pentavalente, rotavirus. .
Con base en las guías de práctica clínica del MSP del Ecuador. ¿Cuáles son los componentes que abarcan el control prenatal en la salud materna y neonatal? - Promoción, prevención, rehabilitación y recuperación. - Preparación, promoción, prevención y educación. - Prevención, reanimación, rehabilitación y recuperación. - Reanimación, educación, promoción y prevención. .
Paciente de 38 años. Tiene antecedentes de diarrea ocasionada por un proceso inflamatorio intestinal que afecta a la porción terminal del íleon. Acude a su consulta para consejo nutricional. De entre los siguientes nutrientes. ¿Cuál está probablemente más afectado? - Cobalamina. - Aminoácidos. - Hierro. - Ácido fólico. .
¿Cuál de los siguientes pacientes con cefalea necesita ser referido con urgencia a un centro de mayor complejidad? - Cefalea de reciente aparición en trueno que cambia con los movimientos posturales. - Cefalea tensional leve con 3 a 4 episodios mensuales que ceden con medicación. - Cefalea con antecedentes de migraña, con signos de aura inicial. - Cefalea localizada en región retro-orbicular de inicio reciente y con lagrimeo. .
En relación a la atención de la conducta suicida, señale el planteamiento correcto: - Cuando se detecta riesgo suicida en un paciente con depresión, se tiene que clasificar este riesgo para proceder a un manejo adecuado. - Siempre se maneja con hospitalización involuntaria y medidas de contención. - La ideación suicida se refiere al plan de tratamiento específico que plantea el médico. - El principal factor que predice un intento suicida es el antecedente de un adecuado soporte familiar o psicosocial. .
La colangitis aguda se caracteriza por una triada clásica (Triada de Charcot). Indique sus componentes: a. Ictericia. b. Alteración mental. c. Dolor. d. Fiebre. e. Choque séptico. - a, c, d - b, c, d - c, d, e - a, c, e .
Mujer de 45 años, evaluado en admisiones para cirugía electiva de colecistectomía abierta. Antecedente de hipertensión arterial por 5 años en tratamiento con enalapril. Asintomática. Examen físico: Tensión arterial 120/80 mmHg, frecuencia cardíaca 80 latidos por minuto, frecuencia respiratoria 14 por minuto, T 37 °C. IMC 29 Kg/m2 Abdomen: suave, depresible, no doloroso, ruidos hidroaéreos, conservados, no peritonismo. ¿Qué tipo de herida quirúrgica se planifica para este paciente? - Limpia/contaminada. - Limpia. - Contaminada. - Sucia. .
Una adolescente de 16 años presenta algunas manifestaciones con relación a su alimentación. Se diagnostica bulimia nerviosa. ¿Cuál de los siguientes enunciados es correcto con relación a este dignóstico? - Episodios de atracón en los que se ingiere una cantidad de alimentos superior a lo que la mayoría de personas ingiere en un periodo similar. - Se presenta con mayor frecuencia en hombres, en una relación de 10:1. - Se produce exclusivamente como síntoma acompañante de anorexia nerviosa. - Se acompaña de comportamientos compensatorios para evitar subir de peso al menos tres veces al día. .
Luego de realizar la Historia Clínica a una adolescente de 15 años y por separado a sus padres, se tiene como diagnóstico presuntivo una Anorexia Nerviosa. Señale con qué otras enfermedades se debe realizar el diagnóstico diferencial en este caso 1 Úlcera Péptica, reflujo gastroesofágico, neoplasias. 2 Hipotiroidismo, diabetes insípida. 3 Estreñimiento crónico, hipertrofia suprarrenal. 4 Hipertiroidismo, diabetes mellitus. 5 Drogadicción, depresión. 6 Bulimia, adenoma pancreático. - 1, 4, 5 - 2, 3, 6 - 2, 3, 1 - 3, 1, 5 .
¿Cuál es el criterio para prescribir antidepresivos en urgencias por conducta suicida? - Bajo riesgo suicida. - Diagnóstico de Psicosis. - Diagnóstico de Agitación. - Abuso de sustancias. .
Paciente de 78 años con cáncer terminal, vuelve a ser hospitalizado y solicita a la familia que le ayuden a morir dignamente. Usted como médico a cargo, ¿Cuál es el procedimiento a seguir de acuerdo a la legislación ecuatoriana? - Dar información de alternativas de mantenimiento como cuidados paliativos. - Respetar la decisión del paciente y ayudarlo a morir dignamente. - Debatir con los familiares para que ellos tomen la decisión. - Llamar al médico jefe del servicio de geriatría para que se encargue del tema. .
Paciente de 54 años con fractura distal de radio izquierdo extraarticular tratada mediante inmovilización con yeso. A los 2 días presenta: aumento de perímetro del antebrazo izquierdo, parestesias, edema, palidez distal e intenso dolor que aumenta con el estiramiento pasivo de la mano izquierda ¿Cuál es el diagnóstico? Síndrome compartimental agudo. - Desplazamiento de la fractura. - Trombosis venosa profunda. - Celulitis del antebrazo izquierdo. .
¿Cuál de los siguientes cuadros es considerado una emergencia psiquiátrica? - Agitación psicomotriz. - Estatus convulsivo. - Amnesia post traumática. - Trastorno catatónico. .
Un paciente de 72 años es traído a la emergencia por sus familiares por presentar dolor abdominal. El dolor comenzó 24 horas antes y se localiza en el cuadrante inferior izquierdo del abdomen. El dolor empezó insidiosamente y ha aumentado mucho en intensidad y desde hace 6 horas es insoportable. Ha tenido dos episodios de vómito alimentario al inicio del dolor. No ha tenido evacuación intestinal ni ha eliminado flatos. El dolor no tiene irradiación y es continuo. Sus antecedentes personales son importantes por un sangrado digestivo bajo hace 4 años. Al examen físico su temperatura es de 38.9 grados; FR: 22/min; FC: 120/min; TA: 150/85 mm Hg. El examen cardiopulmonar es normal. El paciente se muestra ansioso, con facies de dolor. El abdomen se aprecia ligeramente distendido. A la palpación es rígido e intensamente doloroso incluso a la palpación superficial. Hay dolor de rebote en todos los cuadrantes. Los ruidos hidroaéreos están ausentes. La biometría hemática muestra leucocitosis de 18.000/ mm3 y neutrofilia. La creatinina está en 1.7 mg/dL. ¿Cuál es la conducta más apropiada en este paciente? - Hidratación y laparotomía. - Hidratación y ultrasonido abdominal. - Hidratación y TAC de abdomen con contraste enteral. - Hidratación y observación. .
Un paciente de 50 años acude a un control de rutina. En el examen físico encuentra un índice de masa corporal de 28, presión arterial 124/80 mmHg, sin otras particularidades. En los exámenes de laboratorio se reporta: glicemia 88 mg/dL, colesterol total 240 mg/dL, colesterol HDL 30 mg/dL, colesterol LDL 170 mg/dL, triglicéridos 210 mg/dL y TSH elevada con T4 normal. Según la escala de Fredrickson, que es la más utilizada por la OMS. ¿Cuál es la clasificación de esta dislipidemia? - II B. - I. - II A. - III. .
Mujer de 85 años, traída a consulta externa para chequeo preoperatorio por tratamiento quirúrgico de úlceras de decúbito. Residente en asilo de ancianos con antecedente de demencia tipo Alzheimer de 5 años de evolución. Examen físico: Tensión arterial 90/60 mmHg, frecuencia cardíaca 80 latidos por minuto, frecuencia respiratoria 14 por minuto, T 37 °C. IMC 16 Kg/m2. Región glútea derecha: ulcera estadio 4 con supuración de secreción amarillenta, bordes con tejido desvitalizado. ¿Qué tipo de herida quirúrgica se planifica en este paciente? - Sucia. - Limpia. - Contaminada. - Limpia/contaminada. .
Paciente femenina de 75 años, evaluada en consulta preoperatoria. Se va a someter a mastectomía radical por cáncer de mama. Antecedente de hipertensión arterial de 10 años de evolución en tratamiento con enalapril. Alergia documentada a la penicilina con desencadenamiento de shock anafiláctico. Al examen físico presenta tensión arterial 120/80 mmHg, (sin ortostatismo), frecuencia cardíaca 74 latidos por minuto, frecuencia respiratoria 16 por minuto. Laboratorio: hemoglobina 14 mg/dL, hematocrito 42 %, leucocitos 9800, plaquetas 220000. Rx tórax: sin lesión pleural pulmonar activa. Electrocardiograma sin cambios en T o segmento ST. ¿Cuál es el antibiótico más apropiado para el manejo profiláctico de esta paciente? - Clindamicina. - Cefazolina. - Ciprofloxacina. - Ceftriaxone. .
¿Cuál es el tratamiento de elección para el manejo inicial del shock anafiláctico? - Epinefrina 0.3 ml SC. - Dopamina 0.5 mcg/Kg/minuto. - Clemastina 2 mg IV. - Hidrocortisona 0.5 g IV. .
De los siguientes gérmenes causales de neumonía extrahospitalaria, seleccione el más frecuente en un paciente añoso con EPOC: - Haemophilus influenzae. - Staphyloccus aureus. - Klebsiella pneumoniae. - Pseudomona aeruginosa. .
¿Cuál es la opción que define la conducta suicida? - Conducta autoinflingida y potencialmente lesiva donde existe evidencia de que la finalidad es la terminación de la propia vida. - Pensamientos sobre el suicidio e ideas potencialmente lesivas en presencia de desórdenes familiares actuales o antiguos - Comunicación verbal y no verbal sobre un plan suicida que se presenta con otra persona diagnosticada con depresión. - Familiares que amenazan sobre lesiones potencialmente lesivas debido a intentos anteriores de suicidio. .
La madre lleva a la consulta a su niño de 5 años por cuanto presenta lesiones de piel que aparentemente se exacerban con el consumo de alimentos. ¿Cuál diagnóstico está relacionado con la dieta? - Dermatitis herpetiforme. - Dermatitis atópica. - Acné vulgaris. - Dermatitis de contacto. .
Una mujer en periodo de lactancia acudió a su consulta porque presentó faringoamigdalitis estreptocócica, su bebé tiene 4 meses. Escoja la opción que recomendaría a la madre en relación con la lactancia materna. - Recibir el antibiótico específico y continuar con la lactancia materna normalmente. - Suspende la lactancia materna de forma permanente, porque las penicilinas le van a afectar al bebé. - Explica que reciba el antibiótico y por ese periodo el bebé recibe sucedáneos de la leche materna - Prescribe un antibiótico y le explica que su bebé puede iniciar alimentación complementaria. .
De los siguientes signos. ¿Cuál corresponde con un vértigo periférico? - Nistagmo horizontal. - Nistagmo rotatorio. - Disartria. - Dismetría. .
RN de 36.3 semanas por FUM, nació por cesárea sin labor, con membranas íntegras. Líquido amniótico claro con grumos. Crecimiento adecuado para su edad gestacional. Al nacimiento presenta taquipnea, quejido, cianosis, retracciones costales y subcostales. Se le administra oxígeno y una hora después presenta mejoría. Seleccione el diagnóstico correcto: - Taquipnea transitoria del recién nacido. - Neumonía neonatal. - Síndrome de aspiración de meconio. - Enfermedad de membrana hialina. .
¿Cuáles son los síntomas fundamentales de la esquizofrenia según el DSM-5? - Delirios, alucinaciones y habla desorganizada. - Ilusiones, pensamientos erróneos y tristeza. - Catatonia, verborrea e ilusiones. - Acumulación, delirio bizarro y atracones. .
En un paciente con diagnóstico de Laringotraqueobronquitis moderada. ¿Cuál es el esquema de tratamiento adecuado? - Control de la vía aérea-adrenalina racémica nebulizada-dexametasona oral. - Control de la vía aérea-Prednisolona oral-Amoxicillina oral. - Control de la vía aérea-adrenalina nebulizada-cetirizina oral. - Control de la vía aérea-budesonida inhalada-salbutamol inhalado. .
Mujer de 48 años acude a consulta externa por proctorragia. Gestas 4 Partos 3 Aborto 1. FUM: 3 meses. Antecedente de diagnóstico por anoscopia de hemorroides hace 6 meses recibe tratamiento que no especifica. No cumple medidas de tratamiento no farmacológico prescritas. Hábitos: dieta sin fibra. Examen físico: Tensión arterial 120/80 mmHg, frecuencia cardíaca 80 latidos por minuto, frecuencia respiratoria 14 por minuto, T 37 °C. IMC 33 Kg/m2. Tacto rectal: tono esfínter normal, no masas o nódulos, paquetes venosos visibles en canal anal en maniobra de Valsalva. Borde anal y área perineal sin patología. No presencia de fisuras o fístulas. No sangrado activo. ¿Cuál es el diagnóstico del tipo de hemorroides de esta paciente? - Internas: Segundo grado. - Internas: Cuarto grado. - Externas. - Internas: Primer grado. .
Denunciar Test