ANÁLISIS DE LA CONDUCTA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ANÁLISIS DE LA CONDUCTA Descripción: PSICOLOGÍA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Es la manera de comportarse una persona en una situación determinada o en general. comportamiento. conducta. actitud. Corriente de la psicología que se basa en la observación del comportamiento o conducta del ser que se estudia y que explica el mismo como un conjunto de relaciones entre estímulos y respuestas. Conductismo. Psicoanálisis. Humanismo. ¿Quién es el fundador del Conductismo?. John B. Watson. B.F. Skinner. Ivan Pavlov. Este tipo de aprendizaje es que implica respuestas automáticas o reflejas, no conductas voluntarias (estimulo - respuesta). Condicionamiento clásico. Condicionamiento Operante. Conductismo Radical. Es una forma de enseñanza, mediante la cual un sujeto tiene más probabilidades de repetir las formas de conducta que conllevan consecuencias positivas y menos probabilidad de repetir las que conllevan problemas negativos. Condicionamiento clásico. Condicionamiento operante. Conductismo radical. Es el campo filosófico del análisis experimental del comportamiento. Condicionamiento clásico. Condicionamiento operante. Conductismo radical. Condujo un trabajo pionero en psicología experimental y defendió el conductismo, que considera el comportamiento como una función de las historias ambientales de refuerzo. Pavlov. Skinner. Watson. ¿Qué son las conductas internas?. Es lo cognitivo. Son las acciones y respuestas observable. Lo observable y encubierto. Es un proceso de ejercer control sobre la conducta de un organismo en un ambiente determinado. Caja de comportamiento. Caja de condicionamiento operante. Caja de análisis experimental. ¿Cuál fue el primer animal que se utilizo en la caja experimental de Skinner?. perro. paloma. gato. Es el proceso a través del cual se refuerzan conductas que se aproximan a la conducta objetivo. Moldeamiento. Terapia. Refuerzo. Es una de las técnicas para eliminar conductas problemáticas que tiene mayor frecuencia de utilización en contextos sociales. Castigo. Regla. Corrección. Si el sujeto responde de una forma en presencia de un estímulo y de forma diferente en presencia de otro estímulo, podemos llegar a la conclusión de que su conducta está bajo el: Control de estímulos. Moldeamiento. Reforzador. Son reglas que indican el momento y la forma en que la aparición de la respuesta va a ir seguida de un reforzador. Control de estímulos. Moldeamiento. Reforzador. Puede producir efectos colaterales problemáticos. Reforzamiento. Moldeamiento. Castigo. |