ANÁLISIS DE DATOS Y ELABORACIÓN DE INFORMES
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ANÁLISIS DE DATOS Y ELABORACIÓN DE INFORMES Descripción: Investigación de Mercados |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Qué es la codificación: a) Consiste en asignar unos códigos para clasificar las respuestas del cuestionario y simplificar el análisis. b) Consiste en codificar a los encuestados antes de que realicen las encuestas. c) Consiste en elegir de manera aleatoria un punto de partida de la lista que se tiene. d) Consiste en elegir en el cuestionario y codificar a la población objeto de estudio. 2. Qué son ecuaciones estructurales: a) Nos sirven para analizar la existencia de relaciones entre las variables de un modelo y también para averiguar las relaciones causales. b) Nos sirven para analizar la existencia de relaciones entre variables de una modelo. c) Nos sirven para analizar las relaciones existentes entre dos variables de un modelo. d) Nos sirven para analizar las causas de las relaciones existentes entre dos variables de un modelo. 3. Tipos de codificación de preguntas cerradas: a) Unibariables, bivariables. b) Nominales, continuas. c) Multivariables, nominales. d) Continuas, bivariables. 4. En las ecuaciones estructurales, el sub-modelo de medida sirve para: a) Averiguar las relaciones existentes entre las variables. b) Averiguar las relaciones causa-efecto existente entre las variables. c) Averiguar las unidades de medida de las variables del modelo. d) Averiguar las relaciones existentes y unidades del modelo. 5. Cuándo se codifican las preguntas abiertas: a) Antes de comenzar la encuestas. b) Durante el diseño de la encuesta. c) Al finalizar el diseño de la encuesta. d) Cuando se tienen las respuestas de los encuestados. 6. Qué es el análisis univariable: a) Se utilizan para analizar las variables de una en una de manera asilada. b) Sirven para medir la relación entre dos variables de estudio. c) Sirven para analizar relaciones entre un gran número de variables. d) Se utilizan para analizar las variables de dos en dos de manera asilada. 7. Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera: a) Una variable continua se puede convertir en una variable nominal. b) Una variable nominal se puede convertir en una variable continua. c) Una variable continua nunca puede convertirse en una variable nominal. d) Una variable continua se puede convertir en variable nominal en determinadas circunstancia. 8. Señala cual de las siguientes afirmaciones no es una característica de la codificación: a) Ser simple e intuitiva. b) Las preguntas cerradas se codifican en el cuestionario. c) Pueden existir muchos códigos en las preguntas. d) Es una fase muy delicada. 9. Que debemos hacer al terminar la codificación: a) Lanzar el cuestionario rápidamente. b) Volver a codificarlo por si acaso. c) Verificar y detectar errores. d) Lanzar el cuestionario sin revisar. 10. Qué es la tabulación: a) Es pasar las respuestas del papel al ordenador. b) Es pasar las respuestas de una grabación al ordenador. c) Es pasar las respuestas de cualquier sistema al ordenador. d) Es depurar la información y extraerla a tablas para sacar conclusiones. |