option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Análisis Económico - Tema 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Análisis Económico - Tema 2

Descripción:
Test tema 2

Fecha de Creación: 2020/10/10

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 8

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El ingreso marginal de un monopolista. Coincide con el precio de la última unidad vendida. Es inferior al precio de la última unidad vendida. Es superior al precio de la última unidad vendida. No se puede precisar.

En el monopolio, cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. La curva de costes marginales coincide con la curva de oferta del monopolista. La curva de ingresos marginales coincide con la curva de demanda del monopolista. El precio es superior al coste marginal. Se produce una cantidad de producto menor en comparación a la competencia perfecta. c y d son correctas.

Un monopolista maximiza su beneficio para el nivel de producción correspondiente. Al tramo elástico de la función de demanda. Al tramo inelástico de la función de demanda. A un punto de elasticidad unitaria. A un punto de elasticidad nula. A un punto de elasticidad infinita.

Un monopolio natural surge como consecuencia de. La existencia de economías de escala que hacen que una empresa grande sea el tamaño más eficiente. La existencia de pequeñas empresas que de forma natural se fusionan para formar una empresa grande. La existencia de muchas empresas grandes que operan en el mercado. La existencia de una gran empresa que domina al resto de empresas del mercado. Todas son correctas.

En el equilibrio a largo plazo del monopolio. Se obtienen beneficios normales al igual que en la competencia perfecta. Siempre se obtienen beneficios extraordinarios. Siempre se produce con exceso de capacidad. Se pueden obtener tanto beneficios como pérdidas. Siempre se produce en el óptimo de explotación. Ninguna es correcta.

Un monopolista practica la discriminación de precios. Siempre. Cuando cobra precios distintos en función de la cantidad adquirida por los consumidores. Cuando fija precios iguales a productos diferentes. Cuando fija precios diferentes a productos desiguales. Un monopolista no puede discriminar precios.

Un monopolista que realiza una discriminación de tercer grado, si desea maximizar beneficios. Fijará un precio más alto en el mercado donde la demanda sea más elástica. Fijará un precio más alto en el mercado donde la demanda sea más inelástica. Fijará el mismo precio en ambos mercados. Fijará un precio mayor en el mercado de mayor demanda. Fijará un precio menor en el mercado de mayor demanda.

Las compañías aéreas discriminan precios, ya que. Cobran un precio distinto según el servicio que ofrecen. Cobran un precio distinto en distintas rutas. Venden un mismo servicio a varios pasajeros a distintos precios. Por todo lo anterior.

Denunciar Test