option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ANÁLISIS_FINANCIERO_

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ANÁLISIS_FINANCIERO_

Descripción:
Simulador y test

Fecha de Creación: 2025/11/26

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es una decisión racional si el VPN de un proyecto es negativo pero estratégico para mercado?. a. Revaluar supuestos o buscar formas de reducir costo de capital. b. Financiarlo exclusivamente con dividendos. c. Forzar su ejecución porque es estratégico. d. Aceptarlo sin considerar alternativas financieras.

¿Qué implica un análisis vertical del balance donde los activos fijos representan más del 70% del total, pero la rentabilidad sobre activos es baja?. a. Que sus activos están sobrevalorados en libros. b. Que la inversión en infraestructura no está generando retornos adecuados, lo que sugiere ineficiencia o sobreinversión. c. Que la empresa tiene una política conservadora de depreciación. d. Que ha invertido recientemente en I+D.

En un entorno de alta inflación y volatilidad cambiaria, ¿Qué implicación financiera es más probable si una empresa mantiene una estructura de capital altamente apalancada con deuda en moneda extranjera?. a. Aumento del margen de seguridad financiera ante caídas en ingresos. b. Amplificación del riesgo financiero y posible insolvencia técnica. c. Disminución del riesgo de tipo de cambio por cobertura natural. d. Mejora en la calificación crediticia por diversificación de pasivos.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es más coherente con una empresa que tiene un ratio de apalancamiento estable, pero una rentabilidad sobre patrimonio volátil?. a. Tiene una política de dividendos constante. b. Sus activos están valorados a costo histórico. c. Opera en un sector regulado con márgenes fijos. Su rentabilidad operativa es altamente sensible a factores externos (como materias primas o tasas de cambio), lo que se transmite directamente al retorno del accionista.

¿Qué debe revisar el análisis cuantitativo además de la información histórica?. a. El menú del restaurante corporativo. b. La lista de cumpleaños del personal. c. El calendario de eventos sociales. d. Las proyecciones financieras para anticipar el efecto futuro de decisiones actuales.

¿Cuál de las siguientes condiciones hace que el modelo CVU sea menos aplicable en la práctica?. a. Precios de venta estables en el corto plazo. b. Costos variables perfectamente proporcionales a la producción. c. Presencia de economías de escala que alteran la linealidad de costos. d. Existencia de un solo producto homogéneo.

¿Qué implica un GAO de 1.0 para la estructura de costos de una empresa?. a. Todos los costos son fijos. b. No existe apalancamiento operativo porque todos los costos son variables. c. Existe un alto riesgo operativo. d. La UAII varía más que proporcionalmente con las ventas.

¿Qué sugiere una estructura de pasivos donde la deuda a corto plazo supera ampliamente a la de largo plazo en una empresa con activos fijos significativos?. a. Que tiene una política agresiva de recompra de acciones. b. Que ha emitido bonos verdes recientemente. c. Que financia activos de larga duración con fuentes de corto plazo, generando un descalce estructural de vencimientos. d. Que sus accionistas son mayoritariamente institucionales.

¿Qué permite el análisis financiero a los accionistas?. a. Decidir los días de vacaciones pagadas. b. Organizar eventos sociales de la empresa. c. Evaluar la gestión y la rentabilidad de la empresa. d. Elegir el menú del comedor empresarial.

¿Cuál de las siguientes condiciones haría que el grado de apalancamiento total (GAT) sea especialmente sensible a pequeños cambios en el volumen de ventas?. a. Margen de contribución elevado y bajo costo de capital. b. Alta rotación de activos y políticas de dividendos estables. c. Alta combinación de costos fijos operativos y obligaciones financieras fijas. d. Baja proporción de costos fijos operativos y nula deuda financiera.

¿Qué consecuencia tiene la existencia de costos hundidos en la toma de decisiones de punto de equilibrio a corto plazo?. a. Aumentan el margen de contribución requerido. b. Modifican la estructura de costos variables. c. Son irrelevantes, ya que no afectan los flujos futuros incrementales. d. Deben incluirse para calcular el punto de equilibrio exacto.

¿Qué indica un análisis horizontal donde los ingresos crecen, pero las cuentas por cobrar crecen a una tasa mayor?. a. Que la empresa ha reducido sus precios. b. Que ha implementado políticas de cobro más estrictas. c. Que sus ventas son mayormente al contado. d. Que el crecimiento se está financiando con crédito a clientes, lo que puede generar problemas de liquidez o morosidad futura.

¿Qué sucede con el apalancamiento total si una empresa reduce su deuda pero aumenta sus costos fijos operativos en la misma proporción relativa?. a. Permanece constante en todos los escenarios. b. Se vuelve irrelevante para el análisis financiero. c. Disminuye inevitablemente. d. Puede mantenerse estable o incluso aumentar, dependiendo de la base de cálculo.

¿Qué sugiere una caída en la razón de efectivo mientras la razón ácida se mantiene estable?. a. Que está utilizando efectivo para adquirir otros activos líquidos (como valores negociables), manteniendo liquidez inmediata pero reduciendo disponibilidad en caja. b. Que la empresa ha emitido nuevas acciones. c. Que ha reducido su cartera de clientes. d. Que sus proveedores han aumentado sus líneas de crédito.

¿Qué actitud tiene una persona si prefiere una ganancia segura menor a una apuesta con mayor valor esperado?. a. Preferencia por el riesgo. b. Indiferencia total al riesgo. c. Aversión al riesgo. d. Búsqueda de riesgo extremo.

¿Qué sucede con el punto de equilibrio financiero cuando una empresa sustituye financiamiento de capital propio por deuda con tasa de interés fija en un entorno de tasas crecientes?. a. Disminuye debido al efecto deducibilidad fiscal. b. Aumenta, ya que se requiere mayor UAII para cubrir intereses más altos. c. Permanece inalterado si las ventas no cambian. d. Se vuelve irrelevante para la toma de decisiones.

¿Cuál es la mejor práctica al incorporar políticas contables en una valoración?. a. Ocultar políticas para simplificar el informe. b. Cambiar políticas para mejorar el valor proyectado. c. Evaluar coherencia, efectos en flujos y ajustar proyecciones si es necesario. d. Aceptar cualquier política sin evaluar su impacto.

¿Qué factor externo puede afectar la interpretación de los valores contables según las limitaciones?. a. El cambio en la decoración de oficinas. b. El cambio en el menú del comedor. c. El cambio en el horario laboral. d. El cambio en el poder adquisitivo de la moneda.

Al aplicar el CAPM para estimar el costo de capital propio, ¿qué variable mide la sensibilidad a mercado?. a. Solo la prima por proyectos locales. b. Rendimientos pasados sin relación al mercado. c. Beta del activo. d. La tasa libre de riesgo sin exposición al mercado.

¿Cuál de las siguientes prácticas es más riesgosa en la administración del efectivo?. a. Usar sistemas automatizados de conciliación bancaria. b. Realizar pronósticos de flujo de caja semanales. c. Establecer límites de autorización para gastos. d. Concentrar todos los fondos en una sola cuenta sin segregación de funciones.

¿Qué efecto tiene un aumento en los costos fijos financieros sobre el punto de equilibrio operativo?. a. Lo elimina por completo en economías de escala. b. No lo afecta, ya que pertenece a una esfera distinta del estado de resultados. c. Lo reduce al mejorar la eficiencia operativa. d. No lo modifica directamente, pero eleva el punto de equilibrio financiero.

¿Qué consecuencia tiene la existencia de cláusulas de aceleración en la deuda corporativa sobre el análisis de apalancamiento financiero?. a. Disminuye el riesgo percibido por los acreedores. b. Reduce el costo efectivo de la deuda. c. Aumenta el riesgo de liquidez y potencial quiebra técnica ante incumplimientos menores. d. Mejora la previsibilidad del flujo de caja.

En la evaluación de proyectos, ¿Qué ventaja aporta comparar VPN por unidad de recurso limitado?. a. Seleccionar proyectos por su nombre. b. Permite elegir proyectos que maximizan valor por recurso escaso. c. Priorizar siempre los más largos sin ver retorno. d. Ignorar la disponibilidad de capital.

¿Qué implica un crecimiento del activo total financiado exclusivamente con deuda a corto plazo en una empresa con ciclo operativo largo?. a. Que enfrenta un riesgo de refinanciamiento crítico, ya que sus activos no generarán efectivo a tiempo para cubrir los vencimientos de la deuda. b. Que tiene acceso ilimitado a líneas de crédito. c. Que ha vendido activos no estratégicos. d. Que sus proveedores financian toda su operación.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones refleja con mayor precisión una limitación inherente del análisis vertical cuando se aplica de forma aislada?. a. Subestima sistemáticamente la importancia del capital de trabajo. b. Ignora por completo la relación entre activos y pasivos corrientes. c. Ofrece una visión estática que dificulta evaluar la evolución dinámica del desempeño financiero. d. No permite identificar tendencias en la estructura de costos a lo largo del tiempo.

¿Por qué es importante separar flujo de caja libre del flujo contable?. a. Porque el flujo libre muestra disponibilidad real para inversionistas. b. Para ajustar impuestos futuros solamente. c. Porque el contable siempre refleja caja real. d. Para excluir inversiones de la evaluación.

¿Por qué una empresa con alta rotación de activos totales podría aún tener baja rentabilidad sobre patrimonio?. a. Porque opera en un sector con barreras de entrada bajas. b. Porque sus clientes pagan al contado. c. Porque, a pesar de usar eficientemente sus activos, sus márgenes netos son tan bajos que no generan retornos atractivos para los accionistas. d. Porque tiene pocos empleados.

¿Qué se debe saber antes de comparar una empresa con otras según el análisis cualitativo?. a. La cantidad de ventanas en cada oficina. b. El menú semanal del comedor. c. Cómo es la industria, la posición competitiva de la empresa y con quién compararla. d. El número de pisos del edificio corporativo.

¿Qué se entiende por “riesgo de empresa” según el documento?. a. Posibilidad de perjuicio económico por incertidumbre en variables económicas. b. El peligro de expandirse demasiado rápido. c. La posibilidad de ganar demasiado dinero. d. El riesgo de tener demasiados clientes satisfechos.

¿Qué revela un índice de endeudamiento total cercano a 1 en una empresa con activos predominantemente intangibles?. a. Un bajo riesgo crediticio percibido por los acreedores. b. Una exposición extrema al riesgo financiero, dado que los activos no son fácilmente liquidables en caso de quiebra. c. Una alta capacidad de generación de flujo de caja libre. d. Una estructura de capital conservadora y sostenible.

Denunciar Test