Análisis instrumental - U14
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Análisis instrumental - U14 Descripción: Grado superior de Análisis y control de calidad |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cromatografía que presenta una fase estacionaria constituida por una resina polimerizada con enlaces cruzados, la cual presenta enlazada de forma covalente una serie de grupos funcionales cargados, es: Cromatografía de adsorción. Cromatografía de reparto. Cromatografía de intercambio iónico. Ninguna de las anteriores es correcta. El factor de capacidad SFC va a depender fundamentalmente de: La temperatura. La presión. La composición de la fase móvil. Todas son correctas. En HPLC antes de la columna analítica y para incrementar la vida útil, será conveniente usar: Una microcolumna. Un termostato. Una precolumna. Ninguna de las anteriores es correcta. En la cromatografía de fase normal: Los primeros componentes que van a abandonar la cromatografía van a ser aquellos que presenten una baja polaridad, ya que va a ser el que menos interaccione con la fase estacionaria. El compuesto más denso abandonará antes la columna. El compuesto más peso molecular abandonará antes la columna. Ninguna de las anteriores es correcta. La separación de los componentes de la mezcla va a ser resultado de la diferencia de solubilidad entre ambas fases. Es la cromatografía más extendida en HPLC. ¿Qué cromatografía hace referencia a lo anteriormente citado?. Cromatografía de adsorción. Cromatografía de reparto. Cromatografía de intercambio iónico. Ninguna de las anteriores es correcta. La técnica HPLC es una técnica de elevada sensibilidad que se utiliza para trabajar con: Especies no volátiles o sensibles a la temperatura. Especies volátiles. Especies que no sean sensibles a la temperatura. Todas son correctas. Mezcla en la que los disolventes se mezclan antes de pasar por la bomba: Mezcla a presión intermedia. Mezcla a alta presión. Mezcla a baja presión. Ninguna es correcta. Se entiende por selectividad: A la capacidad de una columna para juntar dos componentes. A la capacidad de una columna para separara dos componentes. No está relacionado con la capacidad de separación de los componentes. Ninguna de las anteriores es correcta. Son las bombas más utilizadas: Bombas recíprocas. Bombas de desplazamiento. Bombas neumáticas. Ninguna de las anteriores es correcta. Técnica que se utiliza para desplazar el nitrógeno y el oxígeno disueltos: Ultrasonidos. Desgasificación por vacío. Borboteo con helio. Ninguna de las anteriores es correcta. |