option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Análisis instrumental - U4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Análisis instrumental - U4

Descripción:
Grado superior de Análisis y control de calidad

Fecha de Creación: 2025/05/07

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 10

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿En qué unidades se suele medir la conductividad?. mS. mS·cm. S/cm. Ninguna de las anteriores es correcta.

¿Qué disolución patrón se emplea generalmente para realizar la calibración de las sondas de conductividad?. Disoluciones de ftalato ácido de potasio. Disoluciones de hidróxido de sodio. Disoluciones de cloruro de potasio. Ninguna de las anteriores es correcta.

Con la medida de la dureza del agua, se determina: La cantidad de calcio. La cantidad de magnesio. La cantidad de calcio y de magnesio. Ninguna de las anteriores es correcta.

La conductimetría directa:  . Relaciona directamente la conductividad obtenida con la concentración de analito. Sirve para medir líquidos. Se utiliza para medir gases. Ninguna de las anteriores es correcta.

En las técnicas conductimétricas, el desplazamiento de los electrolitos presentes en una muestra depende de: El tamaño de la carga. Viscosidad. Potencial eléctrico aplicado. Todas son correctas.

La conductividad: Se define como la conductancia para una disolución en un volumen de 1cm3. No está sujeta a la facultad de la disolución para conducir la corriente. La conductividad se mide en S/m. Ninguna de las anteriores es correcta.

Las sondas inductivas: Contienen electrodos y su estructura está basada en dos bobinas con forma de anillo. No contienen electrodos, si no que, su estructura está basada en dos bobinas con forma de anillo. Contienen electrodos y su estructura no está basada en dos bobinas con forma de anillo. No contienen electrodos, si no que, su estructura no está basada en dos bobinas con forma de anillo.

La dureza del agua suele ir relacionada:  . A la cantidad de calcio y sodio. A la cantidad de calcio y magnesio. A la cantidad de magnesio y sodio. Ninguna de las anteriores es correcta.

La selectividad que ofrece la conductimetría: Es una técnica no selectiva ya que la conductividad de una disolución depende básicamente de la presencia de compuestos con carga eléctrica. Técnica muy selectiva ya que ciertos iones conducen la corriente eléctrica mucho mejor que otros. Técnica específica para el cálculo del punto final en valoraciones ácido-base. Ninguna de las anteriores es correcta.

Sustancias que se disocian totalmente cuando se encuentran en disolución: Electrolitos fuertes. Electrolitos débiles. Electrolitos semi-fuertes. Ninguna de las anteriores es correcta.

Denunciar Test