option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Análisis de Políticas Públicas UNED Tema 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Análisis de Políticas Públicas UNED Tema 3

Descripción:
Preguntas Tema 3

Fecha de Creación: 2020/02/03

Categoría: UNED

Número Preguntas: 20

Valoración:(21)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1- Sobre la tipología de instrumentos de política pública ... Aún no se ha desarrollado ninguna tipología en la literatura académica. Solamente existe la tipología de Subirats et al. Existen un gran número y variedad de tipologías de instrumentos de política pública en función de varios criterios. A, By C son ciertas.

2- ¿Cuáles son los diez recursos disponibles para los actores de políticas públicas, según Subirats et al. (2008)?. Derecho, personal, dinero, información, recursos de organización, consenso, tiempo, infraestructuras y apoyo político. Fuerza, derecho, personal, información, recursos de organización, consenso, tiempo, infraestructuras y apoyo político. Fuerza, derecho, personal, dinero, información, recursos de organización, consenso, tiempo, infraestructuras y apoyo político. Fuerza, derecho, personal, conocimiento, información, recursos de organización, consenso, tiempo, infraestructuras y apoyo político.

3- ¿Cuáles son las perspectivas que analizan los instrumentos de política pública y sus intereses?. Enfoque instrumentalista, perspectiva institucional y perspectiva política. Perspectiva coercitiva, perspectiva instrumentalista y perspectiva finalista. Perspectiva de arriba a abajo, perspectiva de abajo a arriba y perspectiva horizontal. Perspectiva centralizada y perspectiva descentralizada.

4- Los enfoques instrumentalistas que estudian los instrumentos o herramientas de política pública ... Se centran en la dimensión operativa de los instrumentos de política. Centran su análisis en los instrumentos considerados como instituciones. Se centran en los intereses, las ideas, los fines de los decisores y el contexto. A, By C son verdaderas.

5- La perspectiva institucionalista de análisis de los instrumentos o herramientas de política pública ... Se centra en la dimensión operativa de los instrumentos de política. Centra su análisis en los instrumentos considerados como instituciones. Se centra en los intereses, las ideas, los fines de los decisores y el contexto. A, By C son verdaderas.

6- La perspectiva política de análisis de los instrumentos o herramientas de política pública ... Se centra en la dimensión operativa de los instrumentos de política. Se centra en los intereses, las ideas, los fines de los decisores y el contexto. Centra su análisis en los instrumentos considerados como instituciones. A, By C son verdaderas.

7- Las categorías "zanahorias, palos y sermones" como instrumentos de política, según el enfoque de Vedung (1998), se corresponde con: Recurso derecho, recursos personales y recursos monetarios. Consenso, derecho y recursos de la mayoría. Recurso de información, recursos control y recursos monetarios. Instrumentos económicos, regulaciones e instrumentos de información.

8- ¿Cuáles son los cinco elementos de diseño de políticas que, según Birkland, los decisores deben considerar explícitamente durante este proceso?. Fines, herramientas, destinatarios e implantación de la política pública. Fines, modelo causal, herramientas, destinatarios e implantación de la política pública. Fines, modelo causal, base jurídica, destinatarios y presupuesto de la política pública. Fines, base jurídica, destinatarios y presupuesto de la política pública.

9- El diseño de políticas (policy design) es ... El proceso por el cual en una o varias de las diferentes fases se configuran las políticas públicas para alcanzar un objetivo concreto. El proceso por el cual los problemas sociales se convierten en problemas públicos. El proceso por el cual se cierra la agenda sistémica. El proceso por el que se analiza la eficacia y la eficiencia de la acción pública.

10- El modelo "NATO" de Hood para clasificar los instrumentos de política pública se basa en cuatro tipo de herramientas: Nación, autoridad, toma de decisiones y orden. Nación, autoridad, toma de decisiones y organización. Horizontalidad, verticalidad y alcance. Nodalidad, autoridad, tesoro y organización.

11- En el modelo "NATO" de Hood, las "herramientas relacionadas con la nodalidad" incluyen: El uso directo de organismos estatales, no estatales o cuasi estatales para promover o inducir determinados comportamientos. El uso de la regulación llamada "de ordeno y mando". El cobro de impuestos y de tasas o tarifas públicas, el uso del sistema tributario para el gasto, la concesión de subvenciones y préstamos y la financiación de actores no gubernamentales. El suministro y procesamiento de la información, prestación de asesoramiento, publicidad, campañas de información pública y la creación y funcionamiento de procesos de consulta sobre una política, otras investigaciones en los diferentes sectores de política pública, o las comisiones u órganos formados por expertos.

12- El diseño y la implantación de políticas públicas ... Están muy estrechamente relacionadas, ya que las decisiones adoptadas en el diseño de una política influirán profundamente en la forma en que una política se aplique. Son dos procesos totalmente independientes, ya que las decisiones adoptadas en el diseño de una política no tienen ninguna influencia sobre la forma en que una política se aplica. Son procesos que se dan muy separados en el tiempo y, por ello, no tienen relación el uno en el otro. Se dan de forma simultánea en el tiempo y, por ello, no tienen influencia el uno sobre el otro.

13- La tipología de herramientas del gobierno elaborada por Peter John (2011) se divide en tres grupos: a) Relacionadas con la nodalidad, con la autoridad y con la hacienda. b) Relacionadas con la fuerza, con el derecho y con los recursos, tanto económicos como humanos. c) Las de consenso, las de conflicto y las impuestas. d) Directas o de arriba abajo, las internas del Estado y las no estándar.

14- En la tipología de Peter John (2011) las herramientas del gobierno "directas o de arriba abajo" son: Administración y gestión pública; Instituciones. Derecho y regulación; Gasto público e impuestos. Información, persuasión y deliberación; Redes y gobernanza. Tesorería; Uso legítimo de la violencia.

15- En la tipología de Peter John (2011) las herramientas del gobierno "no estándar" son: a) Administración y gestión pública; Instituciones. b) Derecho y regulación; Gasto público e impuestos. c) Información, persuasión y deliberación; Redes y gobernanza. d) Tesorería; Uso legítimo de la violencia.

16- La conclusión de John (2011) sobre el derecho y el presupuesto como herramientas del gobierno es que: Son formas de actuación pública muy poco fiables, y por ello tienden a decepcionar con respecto a lo que se espera de ellas. Aunque son formas de la actuación pública fiables, normalmente tienden a decepcionar con respecto a lo que se espera de ellas. Son formas de la actuación pública fiables, y raramente decepcionan con respecto a lo que se espera de ellas. Aunque son formas de la actuación pública muy poco fiables, raramente decepcionan con respecto a lo que se espera de ellas.

17- Según la tipología de Peter John (2011 ), el recurso "gasto público e impuestos": a) Se refiere a la reorganización de las AAPP y los organismos de ejecución mediante incentivos al rendimiento, subcontratación de servicios públicos, creación de cuasi-mercados o la mejora de la regulación. b) Se refiere a la utilización de la capacidad del Estado para comunicar mensajes y participar en acciones de persuasión. c) Se trata de la reforma de la estructura del Estado o autoridad pública a través del rediseño de las instituciones políticas formales e informales. d) Actúa aumentando o alterando el nivel de financiación pública dirigida a un problema público.

18- Según la tipología de Peter John (2011 ), el recurso "administración y gestión pública": a) Se refiere a la reorganización de las AAPP y los organismos de ejecución mediante incentivos al rendimiento, subcontratación de servicios públicos, creación de cuasi-mercados o la mejora de la regulación. b) Se refiere a la utilización de la capacidad del Estado para comunicar mensajes y participar en acciones de persuasión. c) Se trata de la reforma de la estructura del Estado o autoridad pública a través del rediseño de las instituciones políticas formales e informales. d) Actúa aumentando o alterando el nivel de financiación pública dirigida a un problema público.

19- Según la tipología de Peter John (2011 ), el recurso "intituciones": a) Se refiere a la reorganización de las AAPP y los organismos de ejecución mediante incentivos al rendimiento, subcontratación de servicios públicos, creación de cuasi-mercados o la mejora de la regulación. b) Se refiere a la utilización de la capacidad del Estado para comunicar mensajes y participar en acciones de persuasión. c) Se trata de la reforma de la estructura del Estado o autoridad pública a través del rediseño de las instituciones políticas formales e informales. d) Actúa aumentando o alterando el nivel de financiación pública dirigida a un problema público.

20- Según la tipología de Peter John (2011 ), el recurso "información, persuasión y deliberación": a) Se refiere a la reorganización de las AAPP y los organismos de ejecución mediante incentivos al rendimiento, subcontratación de servicios públicos, creación de cuasi-mercados o la mejora de la regulación. b) Se refiere a la utilización de la capacidad del Estado para comunicar mensajes y participar en acciones de persuasión. c) Se trata de la reforma de la estructura del Estado o autoridad pública a través del rediseño de las instituciones políticas formales e informales. d) Actúa aumentando o alterando el nivel de financiación pública dirigida a un problema público.

Denunciar Test