option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Analisis de la Tecnica y táctica Cuestionarios UI1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Analisis de la Tecnica y táctica Cuestionarios UI1

Descripción:
cuestionarios Tecnica y táctica

Fecha de Creación: 2024/12/04

Categoría: Deportes

Número Preguntas: 63

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de los siguientes rasgos es diferenciador de la táctica deportiva?. Objetivo parcial. Compañeros. Adversarios. Duelo colectivo.

Según Álvarez (2003), el proceso en que se conjugan todas las posibilidades físicas, técnicas, teóricas, y psicológicas, para dar una solución inmediata a las disímiles situaciones imprevistas y cambiantes que se crean en condiciones de oposición, se denomina: Táctica. Estrategia. Técnica. Balón parado.

Atendiendo a los aspectos o formas de actuar del deportista, según Sola (2010) la marcha debe ser clasificada como: Táctica colectiva. Táctica individual. Duelo colectivo. Carrera técnico-táctica.

Atendiendo a los aspectos o formas de actuar del deportista, según Sola (2010) el esgrima debe ser clasificado como: Táctica colectiva. Táctica individual. Duelo colectivo. Combate táctico.

¿En qué etapa de la planificación estratégica se tiene como objetivo dar a conocer a los deportistas, a través de la palabra del entrenador, los aspectos considerados más pertinentes de la organización del rival?. Recogida de datos. Comparación de las fuerzas. Reunión de reconocimiento del equipo o deportista adversario. Análisis post-competición.

¿Cuál es la clasificación de los deportes propuesta por Castejón y Argudo (2013)?. Deportes personales, de adversario y colectivos. Deportes individuales, colectivos y de equipo. Deportes personales, de adversario y colectivos. Deportes individuales, de adversario y colectivos.

El saque de banda del propio equipo se considera una situación de: Ataque organizado. Defensa organizada. Balón parado a favor. Balón parado en contra.

¿Cuándo se realiza la etapa de Análisis post-competición en la elaboración de un plan estratégico?. Antes del inicio del primer y segundo entrenamiento después de la competición. Antes del inicio de la siguiente competición. Una hora después de finalizar la competición. Entre la primer y la segunda hora después de finalizar la competición.

¿Qué persona de los mencionados a continuación tiene competencias para desarrollar una estrategia?. Directivo. Entrenador. Deportista. Todos.

Uno de los objetivos de la reunión post-competición es: Realizar un mejor calentamiento en competición. Efectuar un partido de entrenamiento para corregir aspectos tácticos. Proyectar esos aspectos positivos y negativos en el programa futuro del ciclo de preparación del equipo. Establecer rutinas de recuperación.

¿Cuál de los siguientes son rasgos diferenciadores de la táctica deportiva? X2. Objetivo parcial, Combate y oponente. Objetivo parcial, duelo colectivo y marcador. Compañeros y adversarios. Objetivo parcial, compañeros y adversarios.

¿En qué etapa de la planificación estratégica el entrenador compila las informaciones necesarias para conocer y describir al equipo adversario, así como los elementos que lo constituyen?. Recogida de datos. Comparación de las fuerzas. Reunión de reconocimiento del equipo o deportista adversario. Análisis post-competición.

A la hora de plantear un adecuado diseño de la táctica a seguir en competición se tendrá en cuenta: Planteamiento teórico y práctico de la táctica. Planteamiento teórico de la táctica y evaluación. Estrategia de competición, resolución de situación que crea la propia acción del juego y evaluación de la preparación táctica. Evaluación de la táctica.

¿Cuál es el aspecto que no corresponde con los Rasgos Principales de la Estrategia deportiva que hemos estudiado?. Totalidad. Planificar. Globalidad. Especificidad.

Los jugadores de un equipo de fútbol se han concentrado previamente a un partido clave en la temporada. ¿Qué características debería tener dicha concentración?. Larga (alrededor de dos semanas) para concentrarse mejor. 24/36 horas previas a la competición oficial. No deberían concentrarse. Se deben preparar actividades para generar tensión entre los deportistas para que estén más activos de cara a competir de forma óptima.

La estrategia hace referencia a: Un plan de Acción. Un deporte. Una táctica. Un entrenador.

¿Qué clasificación hace Parlebas de los deportes?. Cooperación y Oposición. Psicomotrices y Sociomotrices. Individuales y Colectivos. De adversario y de compañeros.

Durante las dos últimas semanas de competición el cuerpo técnico de un equipo de fútbol está visualizando los mecanismos ofensivos y defensivos del equipo rival dado que van a jugar un partido clave en la temporada. ¿En qué etapa de la planificación estratégica se encuentra este hecho?. Comparación de fuerzas. Recogida de datos. Elaboración del plan estratégico. Análisis post-competición.

La elaboración y aplicación del ciclo de entrenamiento no comprende: Número de entrenamientos que se han de efectuar. Duración e intensidad del esfuerzo. La concentración previa al partido. Posibilidad de efectuar un partido o competición de entrenamiento como prueba táctica.

¿En qué etapa de la elaboración del plan estratégico se analizan los puntos fuertes y débiles propios y del rival?. Reunión con el equipo. Análisis Post-Partido. Comparación de las fuerzas. Recogida de datos.

¿Cómo se denomina la fase que engloba comportamientos diferenciados en el caso de pasar a defender después de un ataque?. Transición ofensiva. Defensa organizada. Transición defensiva. Ataque organizado.

¿Cómo se denomina a la fase que engloba comportamientos diferenciados en el caso de pasar a atacar después de una defensa?. Transición ofensiva. Defensa organizada. Transición defensiva. Ataque organizado.

Atendiendo a los aspectos o formas de actuar del deportista, según Sola (2010) el tenis de dobles debe ser clasificado como:: Técnica colectiva. Técnica individual. Táctica individual. Táctica colectiva.

Desde el punto de vista de la ciclicidad de las acciones o de los movimientos que las integran, las habilidades técnicas se pueden clasificar en: Cíclicas, acíclicas y combinadas. Cíclicas y acíclicas. Cíclicas, acíclicas y motrices. Analíticas y globales.

¿En cuál de los siguientes casos, un observador es denominado como observador no participante?. Cuando durante un partido de tenis, el tenista sabe que está siendo observado. Cuando durante un partido de tenis, el tenista es el propio observador. Cuando durante un partido de tenis, el tenista no sabe que está siendo observado. Cuando no hay observación alguna.

¿Cuál de las siguientes fases metodológicas tiene como finalidad la fijación de objetivos del análisis, la selección de los indicadores técnicos y la elección de métodos e instrumentos de registro según Morante (2008)?. Fase de aplicación. Fase de diseño. Fase de observación. Fase de evaluación.

Cuáles de los siguientes aspectos básicos que caracterizan la esencia del término de “técnica deportiva” no corresponde con los propuestos por Morante e Izquierdo (2008):. Rendimiento. Conjunto de movimientos. Eficacia. Reglamento.

¿Cuáles son las etapas metodológicas dentro de la fase de diseño que integran el proceso de evaluación de la técnica deportiva según Morante (2008)?. Fijación de objetivos del análisis, selección de los indicadores tácticos y elección de métodos e instrumentos de observación. Fijación de objetivos del análisis, selección de los indicadores técnicos y elección de métodos e instrumentos de registro. Fijación de objetivos del análisis, interpretación de patrones técnicos y elección de métodos de evaluación. Fijación de objetivos del análisis, selección de los indicadores tácticos y elección de métodos y herramientas de evaluación.

La siguiente definición: “la adaptación que cada deportista hace del modelo técnico deportivo a sus características individuales, con la intención de aprovechar al máximo sus particularidades y obtener rendimientos elevados” corresponde al término: Técnica o Estilo personal. Modelo Técnico. Técnica Deportiva. Técnica variable.

El modelo de análisis de tres niveles (Castelo, 1994; Garganta,1997; Vales, 1998) ordenado de más general a más específico está compuesto por: Macrosistema, subsistema e infrasistema. Subsistema, infrasistema y macrosistema. Infrasistema, macrosistema y subsistema. Infrasistema, subsistema y macrosistema.

Los rasgos diferenciadores que expresan las distintas orientaciones que puede tener el concepto de la técnica y las diferentes acepciones que toma en función de las particularidades de la disciplina deportiva a la que se aplica son: Eficacia y esfuerzo. Eficacia, economía, estereotipo y adaptación. Economía y esfuerzo. Estereotipo, economía y esfuerzo.

Si se quiere realizar un registro del número de incidencias reglamentarias ocurridas durante un partido oficial, las categorías establecidas en el sistema de categorización serán: Saque de banda y saque de esquina. Falta indirecta, falta directa, penalti, córner y fuera de banda. Defensa posicional y contraataque. Recuperación de balón y pérdida de balón.

Un observador está registrando aquellas acciones técnicas que un tenista realiza durante un partido de tenis. El tenista no sabe que está siendo observado. ¿Cuál es el grado de participación del observador durante tal observación?. Observador sí participante. Observador no participante. Participación-observación. Autooberservación.

¿En cuál de los siguientes casos, un observador es denominado como observador no participante?. Cuando durante un partido de tenis, el tenista sabe que está siendo observado. Cuando durante un partido de tenis, el tenista es el propio observador. Cuando durante un partido de tenis, el tenista no sabe que está siendo observado. Cuando no hay observación alguna.

¿Cuál es la clasificación de las tareas motrices básicas en función del entorno en el que se llevan a cabo?. Habilidades cerradas y abiertas. Habilidades cíclicas y acíclicas. Habilidades motrices y combinadas. Habilidades combinadas y cerradas.

¿A qué tipo de habilidades motrices pertenece la técnica deportiva?. Habilidades Motrices Básicas. Habilidades Motrices Específicas. Habilidades Motrices Combinadas. Habilidades Motrices Inespecíficas.

¿Cuál es la última fase del proceso de análisis observacional?. Obtención de datos. Evaluación de los datos obtenidos. Definición de la hipótesis de trabajo y de las situaciones de juego o de las conductas objeto de este análisis. Análisis e interpretación de los datos.

¿Qué tipo de técnica se da en los deportes individuales sin oposición?. Técnica optimizada o regular. Técnica adaptada o variable. Técnica colectiva. Técnica deportiva motriz.

¿Cuál de los siguientes rasgos es diferenciador de las distintas orientaciones que puede tener el concepto de la técnica y de las diferentes acepciones que toma en función de las particularidades de la disciplina deportiva a la que se aplica?. Esfuerzo. Eficacia. Pertinencia. Efectividad.

¿Cuál es la clasificación de las tareas motrices básicas en función del entorno en el que se llevan a cabo?. Habilidades cerradas y abiertas. Habilidades cíclicas y acíclicas. Habilidades motrices y combinadas. Habilidades combinadas y cerradas.

¿Cuál es la primera fase del proceso de análisis observacional?. Obtención de datos. Evaluación de los datos obtenidos. Definición de la hipótesis de trabajo y de las situaciones de juego o de las conductas objeto de este análisis. Análisis e interpretación de los datos.

Las mediciones en un análisis observacional deben cumplir los criterios de: Subjetividad. Cuantificables de forma cualitativa. Validez y fiabilidad. Objetividad.

Si se quiere realizar un registro del número de lanzamientos ocurridos durante un partido de balonmano, las categorías establecidas en el sistema de categorización serán: Lanzamiento en juego y lanzamiento de falta. Lanzamiento de siete metros, lanzamiento en juego y lanzamiento de golpe franco. Lanzamiento de siete metros y lanzamiento en juego. Lanzamiento en suspensión y lanzamiento de falta.

¿Cuáles son las fases metodológicas que integran el proceso de evaluación de la técnica deportiva según Morante (2008)?: La fase de diseño y de aplicación. La fase de observación y de aplicación. La fase de observación y de evaluación. La fase de diseño y de evaluación.

¿Qué significado tiene 4x2+1?. 4 defensas, 2 atacantes y 1 comodín o apoyo. 4 comodines, 2 defensas y 1 atacante. 4 atacantes, 2 comodines y 1 defensa. 4 atacantes, 2 defensas y 1 comodín o apoyo.

¿Cómo se denomina al juego que por filosofía renuncia a la lucha por el logro del objetivo del juego (goles, canastas, ensayos,…) para quizá asegurar así un resultado favorable?. Contraataque. Antijuego. Juego total. Juego ofensivo.

La tecnología aplicada al análisis biomecánico en el deporte se clasifica en dos ramas definidas en función del objetivo que persiguen. La cinética y la cinemática. La cíclica y la acíclica. La agónica y la antagónica. La respuesta 1 y 3 son validas.

¿Qué análisis biomecánico tiene como objeto el estudio del movimiento relacionado con las causas que lo producen?. Cinemático. Cinético. Antagónico. Agónico.

¿Qué progresión diseñarías para mejorar la técnica colectiva de los jugadores benjamines de un equipo de fútbol?. 5x0, 4x0 y 3x0. 3x1, 2x1 y 2x0. 3x0, 4x0 y 4x1. 2x2, 3x3 y 4x4.

¿Cómo se denomina al juego que por filosofía se lanza al logro del objetivo del juego independientemente del resultado?. Contrataque. Antijuego. Juego total. Juego ofensivo.

¿Cuál de los siguientes instrumentos sirve para realizar un análisis cinético del movimiento?. Dinamómetros. Fotogrametría. Electromiógrafo. Acelerometría.

¿Cuál de las siguientes aplicaciones tecnológicas sirve para realizar un análisis del juego en los deportes colectivos?. Dartfish. Loadness. Myjump. Powerlift.

Si queremos expresar una superioridad ofensiva un ejemplo sería: 1x2. 3x1. 1x3. 1x1.

¿Cómo se denomina al modelo de enseñanza que presenta la táctica como portal de entrada al posterior desarrollo técnico?. Modelo transversal estructural basado en la táctica. Modelo transversal comprensivo. Modelo ambientalista vertical. Modelo ambientalista horizontal.

Qué significado tiene las siguientes iniciales "AT" en la presente Unidad Didáctica: Aparato Tecnológico. Aplicaciones Telefónicas. Aplicaciones Tecnológicas. La 1 y la 3 son válidas.

¿Cómo aparece una imagen termográfica cuando se evalúa una zona corporal donde existen procesos inflamatorios?: Hipotérmica. Hipertérmica. Normal. Ninguna respuesta es válida.

¿Cuáles de las técnicas mencionadas a continuación pueden utilizarse para el análisis cinemático del movimiento?. Fibra Óptica. Dinamómetro. Aplicaciones Tecnológicas. Todas las respuestas son correctas.

¿Cómo se denomina al modelo de enseñanza en el que se propone que en las edades de iniciación deportiva se introduzca al alumno o jugador en toda la amplia y variada gama de gestos técnicos de la modalidad deportiva escogida?. Modelo transversal estructural basado en la táctica. Modelo transversal comprensivo. Modelo ambientalista vertical. Modelo transversal horizontal.

Las herramientas informáticas Nacsport, Amisco y Sportcode se utilizan para el: Análisis del Juego. Análisis del movimiento. Análisis fisiológico. Análisis biomecánico.

¿Qué análisis biomecánico tiene como objetivo estudiar el movimiento de los cuerpos sin tener en cuenta sus causas?. Cinemático. Cinético. Cinedático. Agónico.

La prueba de electromiografía aplicada al análisis fisiológico en el deporte puede ser: Superficial. La respuesta "a" y "c" son correctas. Intramuscular. Ninguna respuesta es correcta.

¿Cuáles de las técnicas mencionadas a continuación pueden utilizarse para el análisis cinemático del movimiento?. Fibra Óptica. Dinamómetro. Fotogrametría y Acelerometría. Todas las respuestas son correctas.

¿Cómo se denomina al modelo de enseñanza que presenta la táctica como portal de entrada al posterior desarrollo técnico?. Modelo transversal estructural basado en la táctica. Modelo transversal comprensivo. Modelo ambientalista vertical. Modelo ambientalista horizontal.

Denunciar Test