Analisis: Tristan e Isolda
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Analisis: Tristan e Isolda Descripción: Obra Post-romantica De Richard Wagner |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Durante que siglos comienza a desaparecer la Tonalidad?. s XIX-XX. s XX-XXI. s XIX-XX. s XVIII - XIX. ¿Qué elementos serán los aplicados en Tristan e Isolda para distorsionar la tonalidad? Elementos: Armónicos y Melódicos. Armónicos y Contrapuntísticos. Melódicos y Enarmónicos. Armónicos y Estructurales. Elementos armónicos que distorsionan la tonalidad en Tristán e Isolda: Elementos melódicos que distorsionan el acorde en Tristán e Isolda: Cualquier nota puede ser sensible del siguiente acorde: 7ª dis. 6ª au. 5ª dis. 7ª au. El acorde de 6ª au se usa en Tristan e Isolda para: Cambiar de tonalidad a distancia de tono. Cambiar de tonalidad a distancia de semitono. Cambiar de tonalidad a tonos vecinos. Ninguna es correcta. Que se consigue con las resoluciones irregulares. Acrecentar la tensión. Disminuir la tensión. Crear sensacion de estabilidad. Ninguna es correcta. ¿Qué acordes se comenzaban a alterar en un principio principalmente?. Los de V grado. Los de I grado. Los de VI grado. Los de IV grado. |