ANALOGÍAS VERBALES CENEMIL2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ANALOGÍAS VERBALES CENEMIL2 Descripción: PRACTICA VERBAL |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
_____ es a agua como comer es a _____. a) viajar – conducir. b) pie – enemigo. c) beber – pan. d) muchacha – industria. … es a navegar como bicicleta es a …. bote montar. viento blanco. cuerda polvo. cerradura montar. ……..… es a siempre como en ninguna parte es a…………..…. nunca - mucho. a menudo - siempre. allí -en alguna parte. nunca - en todas partes. …….… es a Atenas como España es a........ Grecia- Madrid. Acrópolis - diosa. cuidad - Zeus. Marte - Barcelona. ………… es a casa como pelo es a…………………. garaje familia. residentes arquitecto. techo- cabeza. nudo cabeza. ……….… es a noche como sol es a……….…. dormir -estrellas. día - negro. suave - blanco. estrellas - día. …….… es a papel como grano es a………….…. blanco - escribir. libro -libro de apuntes. madera -pan. verano -invierno. …………… es a pequeño como largo es a………………. grande- corto. punto -enano. metro -gigante. palo - alto. ………….… es a carreras como Maradona es a……………. Steer- carro. Schumacher- fútbol. carro - living. zapatos de puntuación -campo. ………..… es a robo como policía es a…………………..…. ladrón -robar. adulto -ladronicio. robar - policía. ladrón- arrestar. INEPTITUD es a TORPEZA como IGUALDAD es a: paridad. desequilibrio. desnivel. coherencia. LAVAR es a ENSUCIAR como PARTICIPACIÓN es a: Implicación. asociación. intervención. inhibición. VERDE es a HIERBA como AMARILLO es a: papel. plátano. àrbol. libro. VASO es a COPA como AGUA es a: vino. líquido. vaso. jarabe. ___ es a potrillo como vaca es a ___. caballo – ternero. yegua – cría. relincho – mugido. ternero – toro. ____ es a rieles como coche es a ___. Tren – camión. hierro – carretera. hierro – velocidad. tren – carretera. ____ es a 4 como violín es a ___. clarinete – 1. oboe – 6. 1 – músico. 3 – Schubert. ____ es a prisión como Louvre es a ___. Carcelero – artista. Bastilla – museo. crimen – artista. carcelero – Francia. ____ es a ABDE como EFHI es a ___. 1234 – 4567. 1245 – 1245. 1245 – 5689. 1267 – 7889. ____ es a palmera como uva es a ___. dátil – vid. arbusto – vid. árbol – vino. arbusto – dulce. La falta de un tratamiento……………………para acontecimientos idénticos no proviene de la debilidad…………………….sino que es una manipulación ideológica. adecuado – psíquica. justo – valorativa. cuidadoso – racional. lógico – intelectual. homogéneo – mental. Las novelas son……………………………… y trastornadas por la fuerza de sus páginas, ……………………………..de la realidad de nuestros días para habitar esa otra más rica. persuasivas – desertamos. creaciones – abandonamos. incitadoras – huimos. motivadoras – desdeñamos. fantasiosas – olvidamos. Los diarios nos habían acostumbrado a…………………con uno de sus personajes, a ver en él lo……………………………de un intelectual. considerarlo – característico. informar – infausto. confundirlo – contrario. mencionarlo – secreto. asociarlo – fácil. Las circunstancias de la época parecían…………………………en su contra , puesto que…………………………….toda tentativa de encontrar una posición segura. conjurar – fracasaba. preceder – declinaba. argumentar – condenada. hablar – impedía. afirmar – negaba. Sin vacilar de su teoría, no tardo en darse cuenta de lo …………………….que era llevar una existencia………en una época de auge científico. necesario – dichoso. fácil – teológico. agradable – metafísica. dificultoso – reflexiva. difícil – especula. Llevaba una vida de amargura profunda que rara vez se………………………en sus apariciones públicas, en las que seguía dando la impresión de……………………. manifestaba – resignado. percibía – nitidez. advertía – mortificado. contemplaba – alegría. traslucía – felicidad. Las experiencias de la actividad científica fueron las que aún en las más audaces………………………………..dejaban en vigor un principio de la………………. mentiras – experiencia. aventuras – racionalidad. caricaturas – concordancia. fantasías – realidad. investigaciones – verdad. Siguiendo fiel a los valores………………………….de su niñez y de su terruño, no era una persona que se aferraba a doctrinas y consignas………………. propios – enemigas. rescatados – modernas. tradicionales – del momento. obsoletos – políticas. arcaicos – rebeldes. Los positivistas…………………………….en qué medida los poetas……………………..resultados científicos. En Don Quijote se bosquejó la teoría de la locura. objetaron – pronosticaron. declararon – elaboraron. admitieron – incluyeron. reconocieron – anticiparon. indagaron – obtuvieron. Como seguía ……………………y aferraba a la indisolubilidad del matrimonio, no podía atentar la ……………………………..de ganar jamás en un proceso de divorcio. separado – voluntad. asistiendo – facilidad. vinculado – necesidad. pernoctando – misión. conviviendo – esperanza. Cuando no se encuentra ejemplares _________ de una especie, se dice que está ________. comunes - muriendo. vivos - extinta. robustos - enferma. silvestres - en cautiverio. La ____________ es el _____________ por el cual acres enteros de bosques son talados. estación - tiempo. deforestación - proceso. sequía - procedimiento. tala - acto. Se insiste en que la liberación de la mujer le ha concedido a ésta nuevos __________ pero se olvida con frecuencia que también le ha conferido nuevas ____________. intereses - ideas. campos - facultades. derechos - obligaciones. bríos - prerrogativas. El equipo rival posee mejor juego de conjunto, pero con nuestras ___________ esperamos compensar las ___________. estrategias - deficiencias. tácticas - falencias. artimañas - debilidad. habilidades - fallas. La memoria ____________ hechos mentales ____________. graba - percibidos. describe - apreciados. recuerda - anticipados. evoca - anteriores. GATILLO es a BALA como interruptor es a. funda. cañón. luz. corriente. cuerda. TIBIO es a FRIO como: Claro es a oscuro. Todo es a nada. Mediano es a pequeño. Arriba es abajo. Grande es a chiquito. METAL es a DUREZA como Líquido es a: recipiente. fluidez. transparencia. agua. claridad. ABEJA es a COLMENA como: Hombre a sociedad. Luz a vela. Árbol a tierra. Ferrocarril a vías. Pueblo a ciudad. DISMINUIR es a AUMENTAR como QUITAR es a: Dividir. Añadir. Empequeñecer. Decrecer. Disponer. SIEMPRE es a………… como TODO es a NADA. Rara vez. Frecuentemente. Alguna vez. Una vez. Nunca. SILENCIO es a ... como OSCURIDAD es a LUZ. Ruido. Luz lunar. Oír. Calma. Penumbra. RATON es a GATO como OVEJA es a: Perro. Pastor. Lobo. Pasto. Cordero. .. es a ARBOL como CASCARA es a PLATANO. Rama. Corteza. Fruto. Hoja. Manzano. .. es a HIELO como NADAR es a AGUA. Enfriarse. Invierno. Derretirse. Nieve. Patinar. ORADOR es a OYENTE como MAGO es a .. Artista. Representación. Aplauso. Espectador. Brujería. PEZ: PAJARO. Rifle: Tanque. Amo: Halcón. Submarino: Aeroplano. Acuario: Arbol. Aleta: Pata. RUEDA : CARRO. Remo: Canoa. Pata : Ave. Mano: hombre. Pared: Convento. Sangre : Corazón. POEMA: DECLAMADOR. Opera: Cantante. Riel: Tren. Libro: Estudiante. Maquina: Mecanografía. Cama: Enfermo. AGUA: SED. Velocidad: Cohete. Comida: Hambre. Deporte : Ciclismo. Enfermedad: Médico. Vida : Muerte. En caso de no ________ llegará a la estación ________. correr – demasiado tarde. ponerse en marcha – a tiempo. apurarse – muy temprano. detenerse – muy tarde. caminar – puntualmente. Manifestó singular ________ a pesar de que la situación era ________. desenvoltura – crítica. desparpajo – agotadora. verguenza – tranquila. cordura – serena. facilidad – hilarante. La ___________ es una virtud cuando se necesitan ___________meditadas. astucia – leyes. prisa – definiciones. osadía – reglamentaciones. prontitud – normas. paciencia – decisiones. En las tardes _________ de invierno es cuando más nos embarga la __________. lluviosas – euforia. sencillas – melancolía. lúgubres – nostalgia. típicas – evocación. apacibles – modorra. En forma _________ los dos investigadores llegaron a conclusiones _______ sobre el problema porque asumieron la misma teoría de base. independiente – similares. contrastante – parecidas. inexplicable – sólidas. similar – contrapuestas. decidida – verdaderas. El pensamiento ________propio de la mente humana, sólo es expresable mediante el lenguaje _______. natural – poético. abstracto – simbólico. racional – matemático. filosófico – declarativo. deductivo – directo. Su reconocida ________ docente _________ toda inexactitud. honestidad – asegura. entrega – involucra. amabilidad – excluye. puntualidad – complementa. calidad – descarta. La experiencia ajena es ________ en asuntos donde hay muchos ________ en juego. importante – estímulos. prescindible – valores. recomendable – sentidos. indispensable – factores. impertinente – elementos. En cuanto oyó su llamado habitual, bajó _________, aún en ropa de dormir, y se dio con la enorme sorpresa de hallarse ante un hombre ________ desconocido. con cautela – del todo. aprisa – enteramente. expectante – bastante. son sigilo – muy poco. intrigado – en parte. Dada la naturaleza de su trabajo, a un ________ se debe exigir una _______ absoluta. bombero – perfección. cirujano – destreza. portero – precisión. futbolista – limpieza. artista – intuición. FE : SACERDOTE. Paciencia : plomero. Fidelidad : animal. Alegría : payaso. Culpa : castigo. Hambre : pobreza. MIEDO : HUIDA. Fiebre : muerte. Aire : respiración. Pensar : preocupación. Alegría : cantar. Ira : agresividad. AMOR : ODIO. Avaricia : gula. Risa : llanto. Dolor : tranquilidad. Carácter : temperamento. Celos : indiferencia. CULPABILIDAD : CONDENA. Justicia : sabiduría. Castigo : expiación. Inocencia : absolución. Remordimiento : malestar. Ecuanimidad : equilibrio. CAPITÁN : BARCO. Casa : tejado. Cuadrado : círculo. Manzana : cáscara. Chofer : camión. Metro : exacto. OXIGENO : AGUA. Oro : joyería. Glóbulos : sangre. Valle : país. Vapor : lluvia. Recipiente : líquido. LENGUAJE : CULTURA. Pincel : pintura. Imagen : oración. Letra : escritura. Piano : música. Bacteria : cultivo. FAMILIA : COMUNIDAD. Gato : felinos. Célula : hueso. Río : océano. Cemento : ladrillo. Facultad : universidad. LOCUACIDAD : MUTISMO. Ignorancia : incultura. Precocidad : ingenuidad. Ingratitud : odio. Temeridad : prudencia. Riqueza : elegancia. SERPIENTE : OFIDIO. Bimotor : avión. Microbio : bacteria. Casa : refugio. Perro : guardián. Elefante : paquidermo. ........... : AVE : DEPORTE : .......... Avestruz : correr. Zopilote : polo. Paloma : nadar. Grulla : atleta. Karate : loro. “LOS MISERABLES” : ............. ::“PLATERO Y YO” : ............. Goethe : J.R. Jimenez. Valjean : Pelusa. Realismo : Neoclasicismo. Romanticismo : Modernismo. Novela : drama. ............. : HORTENSIA :: MAMIFERO: ............. Mujer : salamandra. Flor : ornitorrinco. Ave : ballena. Nombre : mamas. Insecto : vaca. ESTOMAGO : ..... :: HIGADO : ..... Comida : cólera. Piloro : metabolismo. Quimo : bilis. Esófago : lóbulo. Gastritis : bilis. ACERO : CALCULADORA : : DUREZA : CALCULAR. Vinagre : bote :: acritud : navegar. Colmena : vaca :: miel : ordenar. Vino : libro :: dulzura : biblioteca. Algodón : leer :: suavidad : libro. Rosa : avión :: roja : volar. FAVOR : TRABAJO :: AGRADECIMIENTO : REMUNERACION: Condenado : deuda :: paredón : debito. Problema : adulterio :: preocupación : divorcio. Amor : actividad :: felicidad : descanso. Estudio : insulto :: ingreso : enojo. Niño : fábrica :: inocencia : productos. DESIERTO : LAPICERO :: OASIS : ESCRIBIR. Océano : tapa :: isla : olla. Hospital : censo :: quirófano : población. Cuaderno : río :: hoja : caudaloso. Ciudad : biblioteca :: calle : libro. Gato : escribir :: cola : color. RISA : CABO :: CARCAJADA : SARGENTO. Sonrisa : teniente :: alegría : coronel. Temblor : veraz :: terremoto : falaz. Disímil : dos :: semejante : tres. Fuego : vejez :: incendio : muerte. Cascada : lunes :: catarata : martes. .… Es a edificio como diseñador es a…. arquitecto - traje. piano - ropa. decorador - artista. cemento - silueta. .…Es a músico como Juan Montalvo es a…. Antonio Neumane – escritor. Espejo – poeta. Machado – escultor. Juan de Velasco – músico. |