option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Anat B3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Anat B3

Descripción:
QCM Bloque 3

Fecha de Creación: 2025/04/24

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cual de los siguientes musculos no posee una funcion biarticular : Sartorio. gastronemio lateral. Recto medial del cuadriceps. Recto anterior del cuadriceps.

Senale la repuesta correcta. Las estruturas que limitan las escortaduras ciatico mayor son : El borde caudal de la articulación sacroilíaca y el ligamento sacroespinoso y ligamento sacro sacrotuberoso. El ligamento sacroespinoso y el sacrotuberoso. El ligamento sacroespinoso y el borde craneal de la articulacion sacroiliaca. El ligamento sacroespinoso y la espina ciatica.

Señale la respuesta FALSA con respecto al origen del musculo glúteo medio : Se origina en la cara externa del ala iliaca por detrás de la línea glútea posterior. Se origina en la porción interna del ala iliaca. Se origina entre la línea la superficie externa del ligamento sacro tuberoso. Se origina en la fascia del musculo glúteo medio.

Senale la accion del musculo Cuadrado crural: Abductor de la cadera. Rotador externo de la cadera. Rotador interno de la cadera. Flexor de la cadera.

De lateral a medial sinale las estructuras nerviosas que atraviesan el orificio infrapiramidal del agujero ciatico mayor desde intrapelvico a extrapelvico : N Pudendo, N Gemino superior y obturador interno, N Cutaneo Femoral posterior, N Gluteo inferior y N ciatico. N pudendo, N gluteo inferior ,N ciatico, N Gemino superior y obturator interno y N cutaneo femoral posterior. N Pudendo, N cutaneo femoral posterior, N gluteo inferior y N ciatico. N Ciatico, N Gluteo inferior y N cutaneo femoral posterior , N gemino superior y obturador interno y nervio pudendo.

sinale la accion del ligamento iliofemoral de la cadera : Evitan la separacion de la articulacion coxofemoral. Fija medialmente la cabesa femoral dentro del acetabulo. Impide la hiperextension de la articulacion coxofemoral durante la bipedestacion. Impide la hiperflexion de la articulacion coxofemoral.

Sinale los musculos inervados por el N gluteo superior : Sartorio, gluteo mayor y rectofemoral. Gluteo medio, gluteo menor y tensor de la fascia lata. Tensor de la fascia lata, sartorio y recto femoral. Gluteo medio y gluteo menor y recto femoral.

Sinale el origen de la cabeza corta del musculo biceps femoral : tuberosidad isquiatica. cabeza del peroné. condilo lateral de la tibia. Linea aspera del femur.

de anterior a dorsal senale la disposicion de los musculos en el grupo medial del muslo : Aductor mayor, aductor menor, recto interno (gracil). Aductor mediano y pectineo. Pectineo, aductor mediano recto interno (gracil), aductor menor y aductor mayor. Aductor mayor, aductor menor, recto interno (gracil), y pectineo . Pectineo, aductor mediano, aductor menor y aductor mayor.

Sinale la direccion del ligamento cruzado anterior De la rodilla : desde el epicondilo interno del femur desciende a la cara interna de la tibia. Desde el condilo femoral externo del femur en la region posterior, a la espina tibial anterior . Desde el epicondilo externo del femur a la cabeza del perone. desde el condilo femoral interno del femur anteriomente hacia la espina tibial posterior.

De los siguente musculos senale cual NO es flexor plantar : Tibial posterior. Soleo. Extensor comun de los dedos. Peroneo lateral largo.

sinale los musculos inervados por la rama profunda del N peroneo : Gastrocnemio , soleo, plantar delgado, pogliteo, tibial posterior , flexor Largo del dedo gordo y flexor largo de los dedos. Peroneo lateral largo y peroneo corto. Tibial anterior, Extensor largo del dedo gordo, extensor largo de los dedos y peroneo anterior. Gastrocnemios, soleo, y tibial anterior.

señale la acción del musculo cuadradoplantar : Flexion de los cuatros ultimos dedos. Abducción de los dedos y Flexión de las falanges proximales. Extension de las falanges distales. Aducción de los dedos hacia el 2° dedo.

Señale el origen de los músculos lumbricales del pie : lado medial de las falanges proximales. Tendones extensores de los cuatros dedos laterales. superficie plantar de los metatarsianos III -V. Tendones del musculo flexor largo de los dedos.

señale la superficie articular que ofrece el hueso astrágalo al nivel distal : Superficie troclear con la tibia. Superficie para el hueso navicular. Superficie para el maleo tibial. Superficie para el hueso calcaneo.

señale la inervación del musculo pedio ( extensor corto de los dedos). N plantar medial. N plantar lateral. N peroneo superficial. N peroneo profundo.

La linea media del pie se encuentra en : alineado con el 1er dedo. alineado con el segundo dedo. alineado con el tercer dedo. la linea media siempre es la linea media del cuerpo no cambia.

Senale el origen de la cabeza larga del musculo biceps femoral : linea aspera del femur. cabeza del perone. condilo lateral de la tibia. tuberosidad isquiatica.

Senale la inervacion sensitiva del nervio peroneo profundo : Superficie dorsal entre primer y segundo dedo del pie. Superficie dorsal del pie. Superficie lateral del pie. Superficie plantar del pie.

Senale las estructuras con las que se relacionan los ureteres a nivel dorsal. Intestino delgado y peritoneo parietal. Psoas mayor y psoas menor. Vasos testiculares o ovaricos y N genitofemoral. Intestino delgado y colon descendente.

Senale que estructura communica el maleolo medial con el calcaneo y por el que pasa el nervio tibial. Ligamento deltoideo. Retinaculo extensor inferior. Retinaculo extensor inferior. Retinaculo flexor.

señale como se denomina la rama terminal que inerva la cara plantar y medial del pie : N plantar. N plantar medial. N tibial medial. N Medial.

señale el musculo (vientre muscular) que se encuentra más profunda en la planta del pie : Flexor corto de los dedos. Flexor largo de los dedos. Cuadrado plantar. Extensor lorgo de los dedos.

senale la estructura que NO relaciona la cadera con la rodilla : Sartorio. Biceps femoral (cabeza larga). Recto anterior del cuadriceps. Recto intermedio del cuadriceps.

Señale como se denomina la región por la que pasa el N tibial flexor largo de los dedos, Flexor largo del primer dedo y tibial posterior : Retinaculo de los peroneos. Canal de Guyon. Tunel del Tarso. Tunel del Carpo.

Denunciar Test