anat3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() anat3 Descripción: anatffa ezae3 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Senala los huesos que forman el acétabulo : Ilion, isquion y pubis. Ilion y pubis. Ilion, isquion y sacro. Ilion y sacro. Senala la respuesta falsa. En la fosa intercodilea femoral se insertan los ligamentos cruzados de la rodilla. En los epicondilos del fémur se insertan los ligamentos cruzados de la rodilla. En los tuberculos interno y externo de la tibia se insertan los ligamentos cruzados de la rodilla. En la tuberosidad tibial anterior se inserta el tendon rotuliano. Los meniscos se encuentran en. La espina tibial. Los epicondilos femorales. La meseta tibial. a y b son correctas. La rotula es un hueso. Largos. Redondo. Sesamoideo. a y b son correctas. No se articula con el calcaneo. La carilla anterior del astragalo. El cuboides. La carilla posterior del astragalo. La cuna lateral. El falso respecto a la articulacion del tobillo. El ligamento deltoideo fija la articulacion por el lado medial. Los ligamebtos peroneoastragalinos anterio y posterior y el ligamento peroneocalcaneo fijan la articulacion por el lado medial. Los ligamentos tibioastragalino anterior y posterior, tibiocalcaneo y tibionavicular fijan la articulacion por el lado medial. Los ligamentos tibioperoneos anterior y posterior mantienen sujera la mortaja tibioperonea. El nervio plantar interno inerva al. Músculo adductor del dedo gordo. Músculo abductor del dedo gordo. Tendón externo del músculo flexor corto del dedo gordo. Todas son correctas. Ninguna es correcta. Los músculos extensor común de los dedos y extensor del dedo gordo, tienen la siguiente característica común. Son flexores dorsales del pie. Son pronadores y abductores fibulares. Están inervados por el nervio tibial anterior. Toman origen en la membrana interosea. Todas estas características son comunes. Un ramo de la arteria pedia se une al ramo calcáneo de la arteria tibial posterior, constituyendo. Arteria arqueada de tarso. Arteria tarsal proximal. Arterin tarsal fibular distal. Arteria nutricia del tarso. Ninguna de las citadas es correcta. Los músculos de la región tibial anterior de la pierna actúan como dorsiflexores del pie e incluyen todos los siguientes, excepto el. Músculo tibial anterior. Músculo extensor propio del dedo pulgar. Músculo peroneo lateral largo. Músculo extensor común de los dedos del pie. Músculo peroneo anterior. Señalar la respuesta correcta. El músculo vasto medio de la pierna produce la flexión de la rodilla. El aproximador menor produce la rotación interna de la pierna. El obturador interno es rotador externo. El recto interno del muslo se inserta en su porción distal en la tibia. Ninguna es correcta. En el movimiento de la contranutación pélvica : Aumenta el diametro anteroposterior del estrecho superior y disminuye el del inferior. Aumenta el diametro anteroposterior del estrecha interior y aumenta el del superior. El movimiento de contranutación no modifica los diámetros pélvicos. Aumenta el diametro transverso del estrecho superior y disminuye el del inferior. Aumentan los diámetros transversos del estrecho superior e interior para tacilitar el parto. La arteria poplítea termina en el anillo del soleo, lugar en el cual se origina la arteria. Tibial anterior. Tibial posterior. Fibular. Poplitea. Pedia. Qué músculo de los citados no pertenece al grupo de los músculos isquiotibiales. Biceps femoral. Semimembranoso. Semitendinoso. Sartorio. Todos los citados son correctos. Qué músculo es rotador medial del muslo sobre la pelvis. Glúteo mediano. Glúteo mayor. Psoasilaco. Aductor mayor. Todos son rotadores mediales. Cuál es la acción principal y común de todos los músculos pelvitrocantéreos. Flexores del muslo. Extensores del muslo. Rotadores mediales del muslo. Rotadores laterales del muslo. Como se dice en A y C. Qué músculo se inserta en la cara ventral del trocánter mayor. Glúteo mediano. Glúteo menor. Gluteo mayor. Pinamidal. Cuadrado crural. Por dónde sale de la pelvis el músculo piramidal. Conducto de Alcock. Foramen sacrociatico mayor. Foramen sacrociatico menor. Foramen oturador. B y C indistintamente. Señalar el músculo que sea antagonista a los demás. Obturador externo. Obturador interno. Gemino superior e interior. Cuadrado crural. Abductor mayor. Qué músculo se origina en la espina ilíaca anterosuperior y en la escotadura existente entre las espinas ilíacas anteriores o escotadura innominada. Músculo tensor de la fascia lata. Músculo sartorio. Músculo psoasiliaco. Músculo gluteo menor. Músculo obturador externo. El músculo recto interno (gracilis) se encuentra inervado por. El nervio femoral. El nervio ciático mayor. El nervio musculo cutáneo. El nervio obturador. El nervio ciático poplíteo interno. Qué músculo forma parte del tríceps obturatriz. Músculo obturador interno. Músculo obturador externo. Músculo cuadrado femoral. Músculo piramidal. Musculo psoas iliaco. Qué músculo se inserta en la fosa digital del trocánter mayor. Músculo glúteo mediano. Músculo piramidal. Músculo obturador externo. Músculo obturador interno. Musculo gluteo menor. Qué elemento(s) anatómico(s) no atraviesa(n) el foramen infrapiriformis. Nervio obrurador externo. Nervio ciático mayor. Vasos glúteos inferiores y pudendos internos. Nervio pudendo interno. Todas son correctas. Qué elemento anatómico atraviesa el foramen suprapiriformis. Nervio gluteo superior y los vasos gluteos superiores. Nervio ciatico mayor. Nervio gluteo interior y los vasos glúteos interiores. Nervio obturador interno y los vasos pudendos internos. Nervios ciático mavor. nervio ciático menor y nervio obturador interno. Qué músculo se inserta craneal a la fosa digital de trocanter mayor. Músculos obturador interno y los geminos. Musculo obturador externo. Músculo glúteo mediano. Músculo gluteo. Músculo piramidal. Señalar el músculo que no sea pelvitrocantéreo, en el caso de que todos los citados lo sean señala la letra E. Músculo cuadrado crural. Músculo piramidal de la pelvis. Músculo obturador interno. Músculo obturador externo. Músculo gémino superior e interior. Señale la acción del ligamento isquiofemoral de la cadera. Evita la separación de la articulación coxofemoral. Fija medialmente la cabeza femoral dentro del acetábulo. Impide la hiperextensión de la articulación coxofemoral durante la bipedestación. Impide la hiperflexión de la articulación femoro-tibial. Señale los músculos inervados por el n. glúteo superior. Sartorio, Glúteo mayor y Recto femoral. Glúteo medio, Glúteo menor y Tensor de la Fascia Lata. Tensor de la Fascia Lata, Sartorio y Recto femoral. Gluteo medio, Gluteo menor y Recto femoral. De los siguientes músculos señale cuál NO es flexor plantar. Tibial posterior. Sóleo. Extensor común de los dedos. Peroneo lateral largo. Señale la inserción del músculo bíceps femoral. Tuberosidad isquiática. Cóndilo medial de la tibia. Cóndilo lateral de la tibia. Cabeza del peroné. De dorsal a ventral, señale la disposición de los músculos en el grupo medial del muslo. Aductor mayor, Aductor menor, Recto interno (Gráci), Aductor mediano y Pectíneo. Pectíneo, Aductor mediano, Recto interno (Grácil), Aductor menor y Aductor mayor. Aductor mayor, Aductor menor, Recto interno (Grácil) y Pectíneo. Pectíneo, Aductor mediano, Aductor menor y Aductor mayor. Señale los músculos inervados por el n. clático a nivel del compartimento posterior del muslo. Biceps femoral, Semimembranoso y Semitendinoso. Cabeza corta del bíceps femoral. Semitendinoso y Semimembranoso. Cabeza larga del bíceps femoral. Senale la direccion del ligamento cruzado posterior de la rodilla. Desde el epicondilo interno del femur desciende a la cara interna de la tibia. Desde el condilo femoral externo del femur, en la region posterior a la espina tibial anterior. Desde el epicondilo externo del femur a la cabeza del peroné. Desde el condilo femoral interno del femur anterioramente hacia la linea intercondilea posterior de la tibia. Senale los musculos inervados por la rama superficial del n. peroneo. Gastrocnemios, soleo, plantar delgado, popliteo, tibial posterior, flexor largo del dedo gordo y flexor largo de los dedos. Perone lateral largo y peroné lateral corto. Tibian anterior, extensor largo de los dedos, peroné anterior, extensor largo del dedo gordo. Gastrocnemios, soleo, tibial anterior. Cuál de los siguientes es el hueso más largo del cuerpo humano. Húmero. Fémur. Tibia. Radio. Cuál es el músculo más grande del cuerpo humano. Músculo trapecio. Músculo deltoides. Músculo glúteo mayor. Músculo pectoral mayor. Cual de los siguientes huesos es parte de la pierna humana. Humero. Femur. Tibia. Radio. Qué órgano es responsable de la producción de insulina en el cuerpo humano. Páncreas. Hígado. Corazón. Estómago. Cuál de las siguientes es una de las partes del sistema nervioso central. Músculos. Sistema cardiovascular. Sistema endocrino. Cerebro. Cuál es la función del riñón en el cuerpo humano. Producir insulina. Eliminar desechos y líquidos innecesarios del cuerpo. Regular el sistema cardiovascular. Producir hormonas tiroideas. Cuál de las siguientes es una parte del sistema respiratorio. Ventrículo izquierdo. Laringe. Páncreas. Vesícula biliar. Qué sistema del cuerpo humano es responsable de la producción de sangr. Sistema linfático. Sistema muscular. Sistema esquelético. Sistema circulatorio. Cuál es la función del páncreas en el cuerpo humano. Producción de insulina. Producción de bilis. Digestión de los alimentos. Eliminación de desechos. |