anato 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() anato 1 Descripción: parcial anato periodo 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. La patela o rotula de la rodilla se clasifica de la siguiente manera: Origen. Los discos intervertebrales. Hueso semoideo. Origen. 2. La siguiente es una articulación cartilaginosa. coxal. Los discos intervertebrales. Hueso semoideo. Los discos varían de grosor según las diferentes regiones. 3. Como se clasifica la articulación coxal?. Origen. Los discos intervertebrales. Hueso semoideo. Articulación esferoidea. 4. Las características distal y móvil del musculo corresponden a la siguiente porción: Origen. El poro del meato acústico externo. Hueso semoideo. Pterion. 5. Se lesiona todo el espesor de la piel y quizás el musculo subyacente. Hay un importante edema y el área quemada se halla insensible, al quedar destruidas las terminaciones nerviosas sensitivas. Origen. Los discos intervertebrales. Quemadura de grosor total. La línea nucal superior. 6. Son arterias que no se comunican o se anastomosan con las adyacentes: Arterias terminales verdaderas. Pterion. Hueso semoideo. El arco cigomático. 7. ¿En qué sitio encontramos el último disco intervertebral funcional?. Ninguna es correcta. Los discos intervertebrales. todas son correctas. Ninguna es correcta. 8. Acerca de las características de las articulaciones de los cuerpos vertebrales decimos lo siguiente: Los discos varían de grosor según las diferentes regiones. Los discos intervertebrales. Hueso semoideo. Articulación esferoidea. 9. Es la unión del ala mayor del esfenoides, la porción escamosa del temporal y los huesos frontal y parietal; se encuentra sobre el trayecto de la arteria meníngea media. cigomatico. Pterion. El poro del meato acústico externo. talamo. 10. La principal característica de la parte del neurocráneo que conforma la cara lateral del cráneo es la siguiente: Ninguna es correct. Los discos intervertebrales. El poro del meato acústico externo. La línea nucal superior. 11. Estructura que permite delimitar la fosa temporal de la infratemporal. Arterias terminales verdaderas. Los discos intervertebrales. Hueso semoideo. El arco cigomático. 12. La siguiente zona marca el límite superior del cuello. El arco cigomático. Los discos intervertebrales. La línea nucal superior. Articulación esferoidea. 13. La gran abertura entre el hueso occipital y la porción petrosa del hueso temporal es la siguiente estructura: El foramen yugular. El foramen oval. Hueso semoideo. Clivus. 14. ¿Cuál par craneal sale por el foramen yugular?. trigemino. Los discos intervertebrales. Espinal o accesorio. Articulación esferoidea. 15. En las alas mayores del esfenoides encontramos los siguientes forámenes que las atraviesan. Excepto: ninguna las anteriores son correctas. todas las anteriores son correctas. 16. Rampa inclinada de la fosa craneal posterior que conduce el foramen magno: peritoneo. clivus. Hueso semoideo. Articulación esferoidea. 17. Se encuentra en la fosa petrosa del hueso tempora. foramen isquiatico. Los discos intervertebrales. el foramen oval. Articulación esferoidea. 18. Delgado musculo plano, se inserta en los procesos alveolares del maxilar y ocupa un plano mas profundo y medial que los músculos faciales: Origen. Los discos intervertebrales. conchas nasales. Musculo buccinador. 19. La siguiente es una característica de las vértebras cervicales típicas: Origen. Los discos intervertebrales. Procesos espinosos cortos. Articulación esferoidea. 20. ¿Del hueso hioides mencionamos las siguientes características: ubicado a nivel C2. Los discos intervertebrales. limbo esfenoidal. Articulación esferoidea. 21. Estructura ubicadas en la pared lateral de cada cavidad nasal en forma de lámina ósea curvada: perine. Los discos intervertebrales. Hueso semoideo. conchas nasales. 22. ¿Cuál es el rasgo más destacado del cráneo?. Origen. foramen magno. foramen isquiatico. Articulación esferoidea. 23. ¿Cuál par craneal sale por el foramen estilomastoide?. encefalo. Los discos intervertebrales. Hueso semoideo. facial. 24. Del cráneo aseveramos los siguientes: ubicado a c3. Los discos intervertebrales. En la infancia los huesos esfenoides y occipital están unidos por cartílago hi (Sincondrosis). Articulación esferoidea. 25. Se encuentra en la base de la cresta frontal, atravesado por vasos en el periodo fetal: Foramen ciego. Los discos intervertebrales. Hueso semoideo. foramen magno. 26. Forma el límite anterior del surco prequiasmatico. procesos espinosos. limbo esfenoidal. Hueso semoideo. Articulación esferoidea. 27. En las cavidades craneales encontramos que las porciones engrosadas de los huesos craneales 3 tipos de contrafuertes o pilares que transmiten las fuerzas y evitan su paso por las obitas y la cavidad nasal. Contrafuerte frontonasal: Dientes caninos – H. Frontal. Los discos intervertebrales. Hueso semoideo. mondolio. 28. A que edad se cierra completamente la fontanela anterior: 2.0 años. 1.0 años. 1.5 años. 2.5 años. 30. La siguiente es una vértebra cervical típica: Todas son correctas. Ninguna son correctas. |